10 cosas gratis qué hacer en Milán únicas
Milán es una de la ciudades más bonitas de Italia y de Europa, pero también es una de las ciudades más caras del país y del continente. Es por eso que he decidido reunir 10 cosas gratis qué hacer en Milán para que así podáis combinar algunas visitas de pago como pueden ser el Duomo de Milán o visitar La última Cena con otras que no valgan dinero, pero que sean igual de disfrutables y que os hagan vivir un experiencia única sin que se vea afectada la cartera.
Además, otro de los motivos de porque Milán puede ser una ciudad barata, es porque a la mayoría de sitios se puede ir caminando puesto que las distancias no son excesivamente grandes. Eso os permitirá ahorraros bastante dinero en trasporte en comparación con otras localidades y descubrir de verdad como es la Milán más auténtica. Sin embargo, si en algún momento tenéis que utilizar alguno de los diversos trasportes públicos (Metro, Tranvía y Autobús), comentaros que todos ellos tienen un coste de 2,2€ el billete.
Índice
10 cosas gratis qué hacer en Milán
1. Recorrer la Vía Dante
Comenzamos este post de las 10 cosas gratis qué hacer en Milán con mi calle favorita de la ciudad, Via Dante. Esta calle peatonal une el Castello Sforzesco con la Via Orefici, la cual a su vez conecta con Piazza del Duomo.
Esta espectacular vía comercial y peatonal fue creada a finales del siglo XIX. Es una vía en la que encontraréis numerosos establecimientos y en la que si levantáis la vista hacía arriba visualizaréis algunos de los edificios más señoriales de la metrópoli. Os animo a que la recorráis con calma y disfrutéis del ambiente que suele haber, ya que es una de las calles más concurridas de Milán. Además uno de los aspectos más destacables de la calle es la increíble perspectiva que se obtiene de la parte central del Castello Sforzesco.
2. Alucinar con la Galleria Vittorio Emanuele II
La Galleria Vittorio Emanuele II es uno de esos lugares que cuando se piensa en Milán, enseguida viene a la cabeza.
Esta galería que conecta la Piazza della Scala con la Piazza del Duomo es uno de esos enclaves que impresiona tanto en fotografías, como en persona. Es un lugar muy fotogénico en la que se sitúan tiendas de algunas de las marcas más lujosas del planeta como Louis Vuitton, Prada, Armani, Gucci…
Su nombre proviene de Vittorio Emanuele II, primer rey de la Italia unificada, la galería fue construida por Giuseppe Mengoni entre 1865 y 1877. Asimismo, me gustaría destacar que la calle está cubierta por unos arcos de cristal y techo de hierro fundido, un diseño popular para arcadas durante el siglo XIX. De hecho, el uso de la estructura de hierro inspiró también la Torre Eiffel, en París.
Os animo a que madruguéis para visitarla, ya que sino la experiencia decrece un poco porque rápidamente se llena de gente y eso provoca que su belleza, a mi parecer, disminuya.
3. Mirar hacia arriba en el Parco Biblioteca degli Alberi
Continuamos este post de las 10 cosas gratis qué hacer en Milán con uno de los parques que más me sorprendieron de la ciudad, el Parco Biblioteca degli Alberi.
Este es un parque que no aparece en muchas guías como tal, pero en el que está situado uno de los edificios más populares de la Milán moderna, el Bosco Verticale. No obstante, sus atractivos van más allá de estas fantásticas torres. Es un enclave que se encuentra en una de las zonas que más ha evolucionado en los últimos tiempos, en la misma se están construyendo alguno de los rascacielos más importantes de la ciudad, entre los que se encuentra el edificio más alto de Italia, la Torre Unicredit.
Adentrándonos en la historia del lugar, deciros que fue creado en el año 2018 y fue diseñado por la paisajista holandesa Petra Blaisse y el diseñador holandés Piet Oudolf, junto con Studio Inside – Outside. Como anécdota deciros que se llama “biblioteca”, puesto que emula a una biblioteca de vegetación, que alberga más de 100 especies. Para terminar deciros que es un parque que ideal para pasear y para disfrutar de las grandes edificios de sus alrededores, para los amantes de los rascacielos es un must.
Si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otro aspecto de interés, seguro que lo encontraréis en la Guía Parco Biblioteca degli Alberi.
4. Recorrer el Barrio de Isola
Muy cerca del Parco Biblioteca degli Alberi está situado uno de los barrios que más me cautivaron de la ciudad.
No tenía muchas expectativas, ya que no es una zona que cuente con excesivos atractivos. No obstante, tuve la suerte de que cuando acudí coincidió con el día de mercado (sábado) y había un ambiente muy agradable.
De igual modo, si queréis obtener la que es a mí parecer la mejor fotografía de Milán, tenéis que acudir a Via Pastrengo.
No es un barrio que cuente con excesivos atractivos en lo que a monumentos se refiere, pero pasear y disfrutar del ambiente es algo fascinante, además de gratuito.
5. Sorprenderte en el Cementerio Monumental de Milán
El siguiente lugar que aparece en esta lista es el Cementerio Monumental de Milán.
Este cementerio es uno de los dos más grandes de la capital de Lombardía. Fue diseñado por el arquitecto Carlo Maciachini y se inauguró en el año 1866. La entrada principal se realiza a través del gran Famedio, un enorme edificio de estilo neomedieval hecho de mármol y piedra, que contiene las tumbas de algunos de los ciudadanos más honorables de la ciudad y del país, incluida la del novelista Alessandro Manzoni. Asimismo, aunque este es el símbolo del cementerio, a lo largo del mismo podéis encontrar tumbas verdaderamente alucinantes, como una que representa a la Columna de Trajano.
Existe una sección judía, que tiene una entrada independiente. De la misma manera, el cementerio contiene el Templo Crematorio, el cual fue el primer crematorio que se abrió en el mundo occidental. Se inauguró 10 años después de que abriera el cementerio, en el año 1876, y estuvo operativo hasta el año 1992. Por el momento, de los que he estado, es el cementerio que contaba con las tumbas más altas. Como siempre, la idea era ver quien tenía más poder, incluso después de la muerte. A continuación os dejo algunas personas de interés, que está enterradas en el cementerio.
- Alberto Ascari (1918 – 1955): Piloto campeón de Fórmula Uno
- Filippo Tommaso Marinetti (1876 – 1944): Poeta y principal fundador del movimiento futurista
- Giuseppe Meazza (1910 – 1979): Futbolista y entrenador
- Salvatore Quasimodo (1901 – 1968): Premio Nobel de Literatura 1959
- Herbert Kilpin (1870 – 1916): Fundador del club de fútbol AC Milan
- Dario Fo (1926 – 2016): Premio Nobel de Literatura 1997
Si necesitáis más información o saber el punto exacto en el que se encuentra, seguro que la encontraréis en la Guía del Cementerio Monumental de Milán.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Milán, seguro que la encontraréis en esta Guía de Milán
6. Fotografiar la Santa Maria delle Grazie
El siguiente lugar que merece estar en este post es la Iglesia de Santa Maria delle Grazie. Una iglesia que se terminó de construir en 1482 y que es donde se encuentra el famosísimo cuadro de La última cena, del que os hablaré más tarde.
Si bien es cierto que fue mayoritariamente destruida durante la Segunda Guerra Mundial (uno de los pocos muros que se salvaron fueron los de La última cena) y que recientemente ha sido reconstruida (algo que a mi parecer le quita valor). La verdad es que tanto por el exterior, como por el interior, se convierte sin duda en una de las iglesias más bonitas de la ciudad. Además es una basílica menor y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Por último deciros que en el interior de la iglesia, en la parte más antigua de estilo gótico, destacan en una capilla de la derecha los bellos frescos con la Historia de la Pasión, de Gaudenzio Ferrari. Asimismo, en la misma capilla estuvo La coronación de espinas de Tiziano, hoy en el Museo del Louvre.
7. Aprender en el Museo del Risorgimento
Uno de los museos gratuitos que considero que más merecen la pena de la ciudad es el Museo del Risorgimento.
Este museo creado en el año 1886 muestra el periodo de la historia italiana que va desde el año 1796 (el primer descenso a Italia de Napoleón Bonaparte) al 1870 (la toma de Roma ).
El museo surgió de un núcleo de hallazgos y documentos que fueron recogidos en Milán y sus alrededores para la Exposición General Italiana de Turín en 1884. Tras la exposición, los recuerdos regresaron a Milán y fueron trasladados a la sala de los jardines públicos de Porta Venezia, dónde estuvieron desde el año 1846 hasta el año 1896, cuando se movieron al Castillo Sforzesco. Posteriormente, en el año 1943, debido a los bombardeos que afectaron al castillo, el museo fue trasladado temporalmente a la planta baja de la Casa Manzoni. Finalmente, en el año 1950, el espacio expositivo se instaló dentro del Palazzo Moriggia, su sede actual.
La colección del museo contiene obras de arte, reliquias, pinturas, grabados, armas y objetos que recuerdan la época napoleónica, las guerras de independencia, los Cinco Días de Milán y la epopeya de Garibaldi.
Entrada
- Gratuita
Horarios
- Lunes: Cerrado
- De martes a domingo: De 10:00h a 17:30h
8. Pasear por City Life
Otro de los parques más fascinantes de Milán es el City Life.
Este parque es el epicentro del complejo residencial y de oficinas que fue proyectado por los arquitectos Arata Isozaki, Daniel Libeskind y Zaha Hadid. La construcción del complejo se inició en 2007 y se habría debido completar en el año 2015, a tiempo para la Expo de Milán, pero, debido a los retrasos acumulados, la fecha de finalización de las obras se aplazó al año 2020.
Hoy en día es la zona peatonal más grande Milán y una de las más grandes de Europa. De la misma manera, los elementos más destacables del parque son el centro comercial CityLife Shopping District y sobre todo las tres torres que están destinadas a convertirse en uno de los nuevos símbolos de la ciudad: la Torre Allianz (Torre Isozaki), la Torre Generali (Torre Hadid) y la Torre Libeskind.
9. Ver el amanecer en la Piazza Duomo
Llegamos a la que es la plaza más grandiosa de la ciudad, la Piazza Duomo.
Esta plaza de forma rectangular y una superficie de 17000 m² es sin lugar a dudas el epicentro de Milán. Sus orígenes se remontan al año 1330, cuando se creó una plaza del mercado llamada “Piazza dell’Arengo”. A lo largo de los siglos fue modificándose y evolucionando, pero el gran cambio sucedió en el siglo XIX, cuando se amplió la plaza y se crearon la mayoría de edificios que podemos observar hoy en día. A excepción del arengario, que fue construido durante la época fascista para Benito Mussolini pronunciara discursos a la población.
La Piazza del Duomo es una plaza cuyo nombre viene dado por el espectacular monumento que está situado en la misma, el Duomo de Milán. De la misma forma, no es el único monumento destacable de la plaza, ya que también podremos visualizar una de las entradas de la Galleria Vittorio Emanuele II y uno de los museos más interesantes de la Milán y desde donde se obtienen unas más que interesantes vistas de la plaza, el Museo del Novecento.
Os animo a madrugar si tenéis intención de verla sin que esté llena de gente, puesto que al ser el epicentro del núcleo urbano y el lugar desde donde se visualiza el monumento más fascinante de la ciudad, es complicado encontrarla sin gente.
10. Cambiar de país en el barrio de Chinatown de Milán
Otro de los barrios que toda persona que visita Milán tiene que recorrer es el Chinatown de Milán. Una zona que no aparece en muchas guías y que quizá no cuenta con ningún atractivo verdaderamente destacable, pero que solo por vivir el ambiente merece la pena. En comparación con otros Chinatowns no es de los mejores, pero dentro de Europa sí que lo podría ser.
10 cosas gratis que hacer en Milán
Otros Posts de Milán
Guía Santa Maria la Grazie. ¿Cómo visitar La Última Cena?
Críticas Gastronómicas Milán. Dónde comer Milán
10 mejores tiendas a Streetwear Milán
Qué ver en el barrio de Quadrilatero d’Oro
Guía para ver en el barrio de Brera
10 mejores lugares para hacer fotos de Milán
10 mejores lugares que ver en Milán
50 mejores lugares que ver en Milán
Comentad que os parece este artículo de las 10 cosas gratis qué hacer en Milán. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Milán próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/