10 Iglesias más bonitas de Valencia
A pesar de que algunos de los grandes atractivos de Avilés sean iglesias, no es una ciudad que se caracterice por un gran número de templos religiosos. No obstante, como soy un gran aficionado de hacer listados sobre los mejores sitios de una ciudad según el tipo de edificio o de monumento, me he animado a hacer este post sobre las 10 Iglesias más bonitas de Valencia.
Al igual que hecho este artículo, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Valencia en la que encontraréis todos estos artículos.
Índice
10 Iglesias más bonitas de Valencia
1. Iglesia San Juan del Hospital
La Iglesia San Juan del Hospital es la iglesia más antigua de Valencia y por tanto no podía faltar en esta lista de las 10 Iglesias más bonitas de Valencia.
En la actualidad es uno de los lugares más interesantes de Valencia. No obstante, no es de los más turísticos. Así que podréis disfrutar de una de las maravillas de la ciudad prácticamente para vosotros solo.
Horario
- De lunes a sábados:
- Mañanas: De 10:30h a 13:00h.
- Tardes: De 17:30h a 18:30h y de 19:30h a 21:00h.
- Domingos: De 17:30h a 21:00h.
Precio
- Visita Guiada: 5€.
- Visita libre: 3€.
2. Parroquia de San Valero
La Parroquia de San Valero es una iglesia barroca, la cual está situada en el precioso barrio de Ruzafa.
Es una iglesia que no mucha gente suele visitar. No obstante, al no ser una iglesia muy grande, es una iglesia muy acogedora en la que podréis observar claras influencias árabe.
Destaca el interior de la misma y la fantástica torre que se ve desde todo el barrio.
3. Catedral de Valencia
La Catedral de Valencia es el lugar por excelencia de este post de las
Es uno de los lugares más imprescindibles de la ciudad. Es decir, no puedes visitar Valencia y no descubrir la Catedral de Valencia.
Una catedral con numerosos estilos arquitectónicos. Entre los que destacan el románico, el gótico valenciano, el renacentista, el barroco y el neoclásico.
Es uno de esos lugares que dejan al viajero inmóvil ante la belleza y la magnitud del lugar.
Además si subís al Miguelete (la torre) podréis obtener las mejores vistas de la ciudad.
Horario
- Los horarios para Visitar el Museo:
- Lunes a Sábado: De 10:00h a 18:30 h.
- Domingos y Festivos: De 14:00h a 18:30 h.
- Los horarios para realizar la Visita Cultural:
- Lunes a Sábado: De 10:00h a 18:30 h.
- Domingos y Festivos: De 14:00h a 18:30 h.
- Los horarios para subir a la Torre Campanario (Miguelete):
- Horario de VERANO. Desde Abril hasta Octubre:
- Lunes a Domingos: De 10:00h a 19.30 h.
- Horario de INVIERNO. Desde Noviembre a Marzo:
- Lunes a Viernes: De 10:00h a 18:30 h.
- Sábados: De 10:00h a 19:00 h.
- Domingos: De 10:00h a 13:00 y de 17:30h a 19:00 h.
- Horario de VERANO. Desde Abril hasta Octubre:
Precio
- Visita Cultural y Museo:
- Entrada General: 7€ con audioguía.
- Entrada Reducida: 5,50€. (Jubilados, personas discapacitadas, niños de 5 a 12 años y estudiantes).
- Entrada Pack Familia: 18€. Incluye la entrada de 2 adultos y 2 niños de 5 a 12 años.
- Visita al Museo: 3€
- Visita a la Torre Campanario “Miguelete”:
- Adultos: 2€.
- Niños: 1€.
- Entrada Reducida (Periodistas y minusválidos): 1€.
4. Parroquia de San Esteban
La Parroquia de San Esteban es uno de esos lugares, que no son muy conocidos, pero que no pueden faltar en este post de las 10 Iglesias más bonitas de Valencia.
Es un templo gótico, el cual está edificado sobre una antigua mezquita. En el exterior destaca su increíble torre que se ve desde varios puntos de la ciudad. Y en el interior, sorprende su recargada decoración de yeserías y esgrafiados.
He de reconocer que no tenía muchas expectativas acerca de este monumento, pero tras visitarlo he de decir que sorprende.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Valencia, seguro que la encontraréis en esta Guía de Valencia
5. Real Basílica De Nuestra Señora De Los Desamparados
Proseguimos esta lista de las 10 Iglesias más bonitas de Valencia con la Real Basílica De Nuestra Señora De Los Desamparados, la cuál se encuentra en una de las plazas más importantes de la ciudad, la Plaza de la Virgen, de la que hablaremos más tarde.
Esta basílica fue la primera obra barroca de nueva planta que se alzó en la ciudad de Valencia.
Es un lugar que impresiona tanto por fuera, como por dentro. De hecho, en lo personal, nunca he sido muy aficionado del estilo barroco. Sin embargo con esta parroquia hago la excepción.
Además, como se encuentra situada al lado de la Catedral de Valencia se realza más ese estilo barroco tan característico.
Horario
- De lunes a domingo:
- Mañana: De 7:00h a 14:00h.
- Tarde: De 16:30h a 21:00 h.
6. Real Monasterio de la Santísima Trinidad
Este monasterio del 1024 no podía no estar en este post de las 10 Iglesias más bonitas de Valencia.
Tanto los precios, como la visitas suelen variar ya que hay temporadas en las que solo se pueden hacer visitas guiadas y otras solo visitas normales. Por lo que os recomiendo que os informéis con antelación, puesto que es uno de esos lugares en los que el interior gana al exterior.
El estilo del mismo es gótico valenciano y barroco.
Horario
- De lunes a viernes: De 8:00h a 21:00h.
- Sábados y domingos: De 8:00h a 22:00h.
7. Parroquia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir
La Parroquia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir es un de los monumentos más importantes de la ciudad. De modo que no podía faltar en este post de las 10 Iglesias más bonitas de Valencia
La también denominada Capilla Sixtina valenciana se encuentra en pleno centro del barrio de El Carmen.
Como se puede deducir por el nombre, el mayor atractivo de la misma son las pinturas al fresco al fresco que la forman.
A pesar de la belleza del lugar, todavía no es un lugar extremadamente turístico, aunque lo empieza a ser. Por lo que os recomendamos que vayáis temprano para poder vivir una de las experiencias más únicas del viaje.
Además es uno de esos lugares que no te esperas que sean así, ya que el exterior de la misma es bastante mediocre, pero cuando entras al interior es como si las hadas hubieran aprendido a pintar y hubieran hecho la demostración en esta parroquia.
Horario
- INVIERNO. De octubre a junio:
- Los lunes: Cerrado.
- De martes a viernes: De 10:30h a 19:30 h.
- Sábados: De 10:30h a 18:30 h.
- Domingos: De 13:00h a 20:00 h.
- VERANO. De julio a septiembre:
- Los lunes: Cerrado
- De martes a viernes: De 10:30h a 21:00 h.
- Sábados: De 10:30h a 19:30 h.
- Domingos: De 11:30h a 21:00 h.
Precio
- Entrada general: 7 € (Incluye audioguía y entrada gratuita al Museo de la Seda de Valencia).
- Tarifa reducida: 6 € (Para pensionistas, estudiantes, discapacitados, miembros de familia numerosa, desempleados y usuarios de la VLC Tourist Card).
- Tarifa gratuita: Niños menores de 12 años y guías oficiales de turismo.
Cómo llegar
- Autobuses:
- Plaza de la Reina. Parada de las líneas: 71 – 8 – 28 – 16 – 9 – 11 – 70 – 4
- Torres de Serranos. Parada de las líneas: 5 – 28 – 47 – 95
- Metro – Tranvía:
- Línea 4. Parada Pont de Fusta.
- Línea 3 y 5. Parada Colón.
8. Parroquia de Santa Catalina y San Agustín
La Parroquia de Santa Catalina y San Agustín es una de las iglesias más importantes del centro de Valencia. De modo que tampoco puede no estar en la lista de las 10 Iglesias más bonitas de Valencia.
Es de estilo gótico valencia y tras la Guerra Civil quedó tan afectada que se pensó en su derribo. Sin embargo, Javier Goerlich realizó una intervención en 1940 que le dio su aspecto actual.
La entrada a la parroquia es gratuita.
Horarios
- De Lunes a Sábado:
- Mañana: De 9:30h a 12:00h.
- Tarde: De 18:30h a 20:00h.
- Domingos:
- Mañana: De 9:30h a 14:00h.
- Tarde: De 18:30h a 20:00h.
9. Parroquia de Santo Tomás Apóstol y San Felipe Neri
La Parroquia de Santo Tomás Apóstol y San Felipe Neri es otro de esos lugares que no mucha gente conoce, pero que no pueden no estar en este post de las 10 Iglesias más bonitas de Valencia.
Esta iglesia es un templo construido en el siglo XVIII y es una de la mayores muestras del estilo barroco en la ciudad.
Lo que más llama la atención de la misma es el color rojizo de los ladrillos que la componen.
La entrada a la parroquia es gratis.
Horario
- De lunes a viernes:
- Mañana: De 8:30h a 13:00 h.
- Tarde: De 18:30h a 20:30 h.
- Sábados:
- Mañana: De 8:30h a 11:00h.
- Tarde: De 18:30h a 20:30h.
- Domingos y festivos:
- Mañana: De 9:30h a 13 h.
- Tarde: De 18:30h a 20:30 h.
10. Basílica San Vicente Ferrer
La Basílica San Vicente Ferrer es uno de esos lugares que ni los propios valencianos conocemos, pero que tienen un encanto especial.
Esta basílica se encuentra muy próxima al mencionado Mercado de Colon y lo más impresionante de la misma es la fachada.
La entrada a la basílica es gratuita.
Horario
- Invierno:
- DE LUNES A SÁBADO:
- Mañana: de 12:00h a 14:00h
- Tarde: de 19:00h a 21:30h.
- DOMINGOS:
- Mañana: de 10:00h a 14:00h
- Tarde: de 18:00h a 21:30h.
- DE LUNES A SÁBADO:
- Verano (Julio y Agosto):
- DE LUNES A SÁBADOS:
- Mañana: de 12:00h a 14:00h
- Tarde: de 19:00h a 21:00h.
- DOMINGOS:
- Mañana: de 10:00h a 13:00h
- Tarde: de 19:00h a 21:00h.
- DE LUNES A SÁBADOS:
10 Iglesias más bonitas de Valencia
Enlaces de interés
5% de descuento en tu seguro de viaje
Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo
Free Tour por la Valencia Modernista
Comentad que os parece este artículo de las 10 Iglesias más bonitas de Valencia. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Valencia próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/