10 lugares qué ver en Gante imprescindibles
Gante fue sin lugar a dudas la ciudad que más me sorprendió durante el Viaje a Bélgica en 7 días. Una ciudad que creía que me iba a gustar algo menos que la famosísima Brujas y la capital del país, Bruselas, pero que terminó siendo mis favorita de las tres. Os animo a hacer una o dos noches si disponéis del tiempo, pero si no tenéis la oportunidad os dejo este post de los 10 lugares qué ver en Gante con los enclaves verdaderamente imprescindibles
Si 10 lugares os parecen escasos o disponéis de un mayor número de días para poder visitar más lugares que los sumamente imprescindibles, a continuación os dejo otros artículos en los que he ido añadiendo otros lugares de interés. Decir también que en cada artículo se añaden 10 lugares que no aparecían en el post anterior, pero que las descripciones de los sitios que ya estaban en el post anterior son las mismas.
- 20 lugares qué ver en Gante
- 30 lugares qué ver en Gante
- 40 lugares qué ver en Gante
- 50 lugares qué ver en Gante
Índice
10 lugares qué ver en Gante
1. Puente de San Miguel
Comenzamos este post de los 10 lugares qué ver en Gante con el lugar más bonito de Gante y uno de los más espectaculares de Bélgica, el Puente de San Miguel.
El Puente de San Miguel es un puente de arco de piedra que fue que construido entre los años 1905 y 1909 por el arquitecto Louis Cloquet. Asimismo, uno de los puntos a mencionar, es que se hace referencia a una historia de la Biblia, ya que en una de las farolas del puente se encuentra una estatua de bronce de San Miguel arcángel, con un dragón retorciéndose a sus pies.
Vistas desde el Puente de San Miguel
No obstante, es un lugar tan espectacular no por el puente en sí, sino por la espectacular perspectiva que se obtiene desde el mismo. Una perspectiva que es la imagen más vislumbrante e icónica de Gante y desde la que podréis divisar en conjunto algunos de los monumentos más increíbles de la ciudad, ya que hay unas vistas 360º.
Por un lado podréis observar tres de los monumentos más espectaculares de la ciudad en línea (la Catedral de San Bavón, el Campanario de Gante y la Iglesia de San Nicolás) y, si nos alejamos un poco más, a esa perspectiva se le añade la torre y el edificio De Post. De la misma manera, si nos asomamos al canal, podremos observar otra perspectiva memorable, en este caso con el Gravensteen, el Grasbrug y las dos orillas más famosas de la ciudad (Korenlei y Graslei). Por último, también hay que decir que es uno de los mejores puntos para apreciar la arquitectura exterior de la Iglesia de San Miguel.
En definitiva, una de esas imágenes que se te quedan en la retina de por vida y que me atrevería a decir que es de las más bonitas del continente europeo. Por lo que si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Puente de San Miguel.
2. Korenlei
Sin lugar a dudas el segundo lugar que más me fascinó de la ciudad más infravalorada de Bélgica fue Korenlei.
Antes de nada debo deciros que no se puede hablar de Korenlei sin mencionar Graslei y viceversa. Son dos de los puntos más turísticos de Gante y para visitar uno deberéis visitar el otro, ya que desde una orilla se divisa el otro. En este caso he de reconocer que mi favorito es Korenlei, porque considero que la perspectiva que se obtiene del Graslei y de los edificios de detrás es infinitamente mejor (pero si no nos centraremos en las vistas de la otra orilla, Graslei cuenta con las fachadas más bonitas).
Historia
Para poner en situación, hay que explicar que los inicios de la ciudad de Gante se remontan a finales del siglo IX, cuando alrededor de abadías de San Bavón y de San Pedro, constituidas un siglo antes en la confluencia de los ríos Lis y Escalda, comienzan a crearse núcleos poblacionales. Ya desde sus inicios, Gante estuvo ligada a la actividad portuaria. Hacia el año 1100 se excava el canal que une el Río Lis con el Río Escalda y en el siglo XIII, cuando Gante está en su pleno apogeo y es una de las ciudades más importantes en la Europa Medieval, el puerto principal de la ciudad se traslada al Río Lys, a los muelles de los granos y las hierbas, que ya estaban en funcionamiento desde el siglo XI y que eran Korenlei (hierbas) y Graslei (granos).
Hoy en día en la orilla de Korenlei yacen diversas terrazas dónde sentarse a tomar algo mientras se observa las impresionantes fachadas del Graslei, las cuales es su momento fueron casas gremiales. De la misma manera hay que destacar que, arquitectónicamente hablando, son totalmente distintas unas de otras.
Si queréis saber los edificios más importantes del Korenlei y que ver en el muelle, os dejo la información en la Guía Korenlei.
3. Gravensteen
A pesar de que es de los monumentos más visitados de la ciudad, considero que el Gravensteen es un lugar tremendamente infravalorado, puesto que es un castillo espectacular.
Hoy en día se puede acceder al interior del castillo y la entrada incluye una audioguía (en distintos idiomas, entre los que se encuentra el español), que te va explicando toda la historia del edificio. No solo el interior y el exterior del castillo merecen la pena, sino que desde la parte superior del castillo obtendréis una de las mejores vistas de Gante y por tanto sin lugar a dudas el castillo es uno de los mejores lugares para ver vistas de Gante. Desde lo alto tendréis la posibilidad de divisar los muelles de Korenlei y Graslei, así como los edificios más altos de la ciudad (la Catedral de San Bavón, el Campanario de Gante y la Iglesia de San Nicolás) y en general una panorámica 360º alucinante, que incluye la gran mayoría de lugares turísticos qué ver en Gante.
Además de la Torre del Homenaje (30 metros de altura), que cuenta con tres pisos y que es desde dónde se obtiene la panorámica, otro punto a destacar del interior del castillo es la sala de torturas. Asimismo, al atravesar las distintas salas se puede ver cómo era la vida dentro y como a evolucionado con el paso del tiempo. Por último comentaros que antes de la última restauración los ganteses odiaban este lugar, ya que a lo largo de la historia fue el símbolo de abuso de poder, opresión feudal y horripilantes métodos de tortura.
Horarios
- Todos los días: De 10:00h a 18:00h
Precios
- Entrada General: 12€
- Estudiantes entre 19 y 25 años: 7€
- Niños entre 13 y 18 años: 2€
- Menores de 13 años: Gratis
- City Card Gante: Gratis
En el post de la Guía Gravensteen os cuento toda la historia del castillo. Una historia que probablemente sea la más interesante de la ciudad y que si tenéis pensado acudir al interior es de obligada lectura.
4. Catedral de San Bavón
Proseguimos este post de los 10 lugares qué ver en Gante con el templo religioso más importante de la ciudad, la Catedral de San Bavón.
En 1539, como resultado de la rebelión contra Carlos V, la antigua Abadía de San Bavón (sobre la que se había formado la ciudad en el siglo IX) se demolió y eso provocó que el abad y los monjes tuvieran que trasladarse a la Iglesia de San Juan (dónde Carlos V se había bautizado). Una iglesia ampliaron y que desde entonces se convirtió en la Iglesia de San Bavón. La antigua capilla de San Juan Bautista era una construcción primordialmente de madera, que había sido consagrada en 942 por Transmaro, obispo de Tournai y Noyon. Se remodeló completamente, pero hoy en día se conservan restos de esta edificación original en la cripta de la catedral y también se pueden ver en la cripta restos de la ampliación de la capilla en estilo románico, de 1038.
En 1559 la iglesia se convirtió en catedral y ese mismo año se celebró en ella el XXII capítulo de la Orden del Toisón de Oro, el último que se celebraría en los Países Bajos. Posteriormente, se emprendieron continuos proyectos de ampliación en estilo gótico en los siglos XV y XVI, aunque se considero acabada en el año 1569. Pese a ello las reconstrucciones y renovaciones han sido recurrentes, la última de ellas entre 2013 y 2017.
Obras del interior
Además de la estructura gótica y la gran elevación de la planta central, otro de los atractivos de la Catedral de San Bavón es la espectacular colección de obras de arte flamencas. Las más destacables son “San Bavón entra en el convento de Gante” de Paul Rubens, “San Macario, patrón de los apestados” de Gaspar de Crayer, “Las siete obras de Misericordia” del Michel Coxcie y la “La resurrección de Lázaro” de Otto van Veen (maestro de Rubens). Por último hay que mencionar que el crucifijo del altar mayor y los candelabros fueron un regalo de Napoleón y que el órgano de la Catedral de Gante es el más grande de Bélgica.
Retablo de Gante
La catedral es también conocida por albergar el retablo de la “Adoración del Cordero Místico“, conocido también como Políptico de Gante, obra de Hubert y Jan van Eyck. Esta obra está considerada como la obra maestra de estos dos artistas y uno de los más importantes ejemplos de pintura medieval de Europa Occidental. Fue realizada en el año 1432 y se compone de veinticuatro pinturas al óleo sobre doce paneles, siendo uno de los retablos de mayores dimensiones del norte de Europa en el siglo XV. Asimismo hay que destacar que es considerada la obra de arte más robada de la historia, ya que ha sido robada en al menos se ocasiones,
En 1794, las cuatro tablas centrales fueron enviadas al Louvre por las tropas de Napoleón, pero en 1815 Luis XVIII de Francia las devolvió a Gante, como señal de agradecimiento a la ciudad donde encontró refugio. Las alas laterales se vendieron el año siguiente y tras varias ventas intermedias acabaron en la Gemäldegalerie de Berlín. Pero en el año 1919 el Tratado de Versalles cita explícitamente el retablo y obliga a Berlín a devolver las tablas a Gante. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército alemán trasladó el retablo, junto a otras siete mil obras de arte, a una mina de sal, de donde fueron rescatadas por la unidad MFAA (Monuments, Fine Arts, and Archives program o Monuments Men).
Actualmente una de las tablas sigue perdida. Se trata de Los Jueces Justos (extremo inferior izquierdo del políptico), que fue robado en el año 1934. Hoy en día se contempla es una copia realizada por el pintor belga Jef Vanderveken en el año 1945 y en conjunto se pueden visitar las 24 pinturas en una visita por la cripta de la catedral en la que te sumergirás en la realidad aumentada.
Horarios
- Retablo de Gante:
- De lunes a sábado: De 10:00h a 17:00h
- Domingo: De 13:00h a 17:00h
- Catedral:
- De lunes a sábado: De 08:30h a 17:30h
- Domingo: De 13:00h a 17:30h
Precios
- Retablo de Gante:
- Entrada General: 16€
- Entre 6 y 12 años (menores de 6 años no pueden entrar): 8€
- Con la City Card Gante: 6€
- Catedral:
- Entrada Gratuita
5. Campanario de Gante
El siguiente lugar que debe aparecer en este listado de los 10 lugares qué ver en Gante es el Campanario de Gante.
El Campanario de Gante es un torre de 91 metros metros de altura que, junto con sus edificios anexos, pertenece al conjunto de los campanarios de Bélgica y Francia, inscrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La construcción comenzó en el año 1313, pero no logró terminarse hasta el año 1380 y se finalizó con una estructura provisional de madera en la parte superior sobre los cuatro niveles inferiores en piedra. Además, en 1377 se colocó el legendario dragón dorado, traído de Brujas, en la cima de la torre (hoy en día está en uno de los pisos que se pueden visitar del interior del campanario).
Más tarde, en el año 1771, la parte final en madera fue reemplazada. Asimismo, en el año 1851 se cambió el dragón por una flecha neogótica y finalmente en el año 1911, la flecha fue reemplazada por la superestructura actual. Además de como campanario, para anunciar la hora y hacer avisos, también fue utilizado como torre de vigilancia fortificada y depósito de la tesorería de la ciudad.
Antes de adentrarnos en el edificio anexo, deciros que la entrada al campanario incluye varias salas con exposiciones relacionadas con el propio monumento y que se puede subir en ascensor, pero también podéis optar por subir o bajar los 254 escalones. Desde lo alto obtendréis una increíble perspectiva 360º de la ciudad y personalmente lo considero el mejor mirador de Gante, ya que entre otros edificios podréis divisar el Gravensteen, la Iglesia de San Miguel, el Ayuntamiento de Gante, la Sint – Jacobskerk… y sobre todo las dos iglesias más próximas y espectaculares de la ciudad; la Catedral de San Bavón y la Iglesia de San Nicolás.
Lonja del Paño
Junto a la torre se encuentra un edificio anexo, que también forma parte del conjunto Patrimonio de la Humanidad de la UNESCU y que es un salón rectangular, el cual fue construido para el mercado de tejidos, que hizo a Gante rica en la Edad Media.
La industria textil perdió importancia y entonces se llevó a cabo el edificio de estilo gótico que vemos en la actualidad, la Lonja del Paño. Una estructura que comenzó a construirse en el año 1425 y que se terminó en el 1445. Asimismo, hay que destacar que el edificio fue renovado en el año 1903 y que antes, en el año 1742, se convirtió en una cárcel y se le añadió otro edificio en estilo rococó, que sirvió como casa del carcelero.
Horarios
- Todos los días: De 10:00h a 18:00h
Precios
- Entrada General: 10€
- Estudiantes entre 19 y 25 años: 4,5€
- Niños entre 13 y 18 años: 1,60€
- Menores de 13 años: Gratis
- City Card Gante: Gratis
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Gante, seguro que la encontraréis en esta Guía de Gante
6. Ayuntamiento de Gante
Otro de los edificios que no podía no estar en este artículo de los 10 lugares qué ver en Gante es el Ayuntamiento de Gante.
Este espectacular edificio es uno de los más complejos de Gante, ya que está compuesto por edificios contiguos, construidos en diferentes épocas. De hecho solo con observar la fachada se puede apreciar la complejidad del edificio:
La fachada del lado de la Calle Hoogpoort muestra el gótico tardío flamígero de principios del siglo XVI (construida entre los años 1519 y 1539) y cuenta con diecinueve estatuas de los Condes de Flandes se realizaron a finales del siglo XIX y a principios del XX. Esta fachada contrasta de forma más que notable con el estilo renacentista de la fachada de la Calle Botermarkt. Una fachada construida entre los años 1559 y 1618 y en la que se pueden apreciar columnas de tres cuartos y pilastras dóricas, jónicas y corintias, inspiradas en los palacios italianos. En definitiva, la complejidad de las diversas construcciones lo convierten sin lugar a dudas en uno de los ayuntamientos más bonitos de Bélgica.
Si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Ayuntamiento de Gante.
7. Iglesia de San Nicolás
Seguimos este artículo de los 10 lugares qué ver en Gante con la Iglesia de San Nicolás.
Esta iglesia que, junto con la Catedral de San Bavón y el Campanario de Gante, forma parte de los tres edificios monumentales del epicentro de Gante fue construida a lo largo del siglo XIII, reemplazando a una anterior iglesia románica ubicada en el mismo lugar y que se incendió en 1176. Se realizó en estilo gótico tournaisino propio de la zona del Escalda y cuyas principales características de este estilo son el uso de la piedra azul – gris de la zona de Tournai, la existencia de un campanario sobre el crucero y unas pequeñas torres de cubierta cónica en las esquinas del edificio.
Entre los siglos XIV y XV la iglesia fue muy popular entre los gremios de los comerciantes que trabajaban en las calles colindantes y crearon sus propias capillas, que se añadieron a la iglesia. Más tarde, la construcción fue severamente dañada durante la Reforma Protestante (siglo XVI), en la que se perdió la ornamentación gótica y se destruyeron pinturas y esculturas del interior, y también durante la Revolución francesa y las dos guerras mundiales. Por lo que ha estado en estado en restauración desde el año 1960.
Horarios
- Todos los días: De 10:00h a 16:00h
Si queréis saber el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Iglesia de San Nicolás.
8. Vrijdagmarkt
Una de las plazas que más me sorprendieron de Gante fue la Vrijdagmarkt.
Vrijdagmarkt, conocido como Mercado de los Viernes en español, es una de las plazas más antiguas de la ciudad de Gante. En el centro del enclave destaca por encima del resto una estatua de Jacob van Artevelde (líder rebelde de Gante, ya que cuando Francia, a causa de la Guerra de los Cien Años con Inglaterra, prohibió el comercio con los ingleses en todos sus territorios ocupados, Van Artevelde fue en contra de estas órdenes y reanudó el comercio de lana con Inglaterra).
Tras las obras de excavación del aparcamiento subterráneo, entre los años 1999 y 2000, se encontró una capa de viviendas en toda la superficie. De manera que se hizo una investigación arqueológica y se cree que la plaza fue creada durante el siglo XIII. De hecho, el mercado semanal se lleva celebrando los viernes por la mañana desde 1199. La mayor parte de la vida pública tuvo lugar aquí, tanto política como socialmente. A lo largo de los siglos, aquí hubieron diversos mercados de todo tipo y fue la plaza por excelencia de de ejecuciones y ajustes de cuentas. Asimismo, también se utilizó para grandes reuniones, festividades y servía de escenario para recepciones oficiales de monarcas y otros dignatarios.
También hay que destacar que el 26 de enero de 1340, el rey Eduardo III de Inglaterra se proclamó rey de Francia en la Vrijdagmarkt. Por último comentaros que en la actualidad es una plaza con mucho ambiente y con algún edificio de interés que merece la pena como: el Toreken, el edificio más antiguo del Vrijdagmarkt, y el Edificio Solidaris Gent, que es uno de los edificios más bonitos de la ciudad.
Si queréis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Vrijdagmarkt.
9. STAM – Ghent City Museum
El STAM – Ghent City Museum es para mi el mejor museo de Gante y de ahí que deba estar en este post de los 10 lugares qué ver en Gante.
Este museo, que abrió sus puertas en el 2010, expone la historia de la ciudad de una manera bastante moderna e interactiva. Es una muy buena manera de iniciar una Ruta por Gante, ya que os permitirá contextualizar la importancia histórica de la ciudad, además de conocer lugares que posteriormente visitaréis. Asimismo hay que destacar que en el museo se habla sobre el pasado de Gante, pero también sobre el presente y el futuro.
Además, con la entrada al museo se incluye la entrada a la exposiciones temporales que se realizan en el mismo. Exposiciones siempre relacionadas con el fenómeno de la “urbanidad” a través de temas contemporáneos (la que estaba cuando lo visité hablaba sobre los skylines y me gustó bastante). La visita se hace en orden cronológico por la abadía del siglo XIV, el monasterio del siglo XVII y los nuevos edificios del siglo XXI. Por último debo deciros que es uno museo que no se hace nada pesado y que fue el ganador del Premio del Museo Flamenco 2012.
Horarios
- Lunes, martes, jueves y viernes: De 09:00h a 17:00h
- Sábado y domingo: De 10:00h a 18:00h
- Miércoles: Cerrado
Precios
- Entrada General: 12€
- Entre 19 y 25 años: 2€
- Menores de 19 años: Gratis
- City Card Gante: Gratis
Si tenéis pensado visitar varios lugares de Gante, la City Card Gante es una muy buena opción. De manera que si queréis saber los precios, los lugares que incluye, las distintas modalidades… os dejo toda la información en la Guía City Card Gante.
10. Sint – Baafsplein
Finalizamos este artículo de los 10 lugares qué ver en Gante con la Sint – Baafsplein.
Esta plaza está compuesta por edificios de suma importancia e interés turístico como la Catedral de San Bavón, el Campanario de Gante o el NTGent. De la misma manera, para muchos es el corazón de la ciudad y el epicentro de Gante. Hay que comentar que fue creada en el 1897 y que para que se pudiera llevar a cabo, se tuvieron que derribar algunos edificios, ya que había un bloque de viviendas entre el Campanario de Gante y la Catedral de San Bavón. Más tarde, durante muchos años, estuvo habitada por coches, hasta que se peatonalizó y se construyó una fuente.
10 lugares qué ver en Gante
Enlaces de interés
5% de descuento en tu seguro de viaje
Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo
Traslado Aeropuerto Bruselas a Bruselas
Comentad que os parece este artículo de los 10 lugares qué ver en Gante. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Bélgica próximamente o que estén enamorados de este precioso país.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/