Aragón,  España,  Europa,  QUE VER Y HACER,  Teruel,  viajes

10 mejores lugares qué ver en Teruel imprescindibles

Teruel es sin lugar a dudas una de las ciudades más infravaloradas de la Península Ibérica. No obstante, pese a que es una ciudad que cuenta con muy pocos habitantes (35000), lo cierto es que es la localidad que da nombre a la provincia y por tanto la capital de la misma. Asimismo es una de las poblaciones del país en las que más muestras de arte mudéjar encontraremos. Es por eso que me he animado a realizar este post de los 10 mejores lugares qué ver en Teruel.

Al igual que hecho este listado, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Teruel en la que encontraréis todos estos artículos.

10 mejores lugares qué ver en Teruel
10 mejores lugares qué ver en Teruel

10 mejores lugares qué ver en Teruel

1. Torre mudéjar de El Salvador

Comenzamos este post de los 10 mejores lugares qué ver en Teruel con la Torre mudéjar de El Salvador. O el que es uno de los puntos claves para que el conjunto monumental mudéjar de la ciudad de Teruel fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986.

La torre fue construida durante el esplendor del reino de Aragón, en el siglo XIV, cuando aún la población musulmana seguía viviendo en la ciudad gracias a los fueros de Alfonso II. Se realizó junto a la iglesia del Salvador y es sumamente parecida a la torre de la iglesia de San Martín (de la que os hablaré posteriormente).

Posteriormente, entre los años 1991 y 1993, se realizaron trabajos de reconstrucción. Asimismo hay que destacar que en la actualidad se puede subir a la parte superior y que durante el primer trimestre de 2020 se pusieron en circulación monedas de dos euros con la imagen de la torre.

Horarios
  • Mañanas
    • Todo el año: De 11:00h a 14:00h
  • Tardes
    • Febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, septiembre y octubre: De 16:30h a 19:30h
    • Agosto: De 16:00h a 20:00h
    • Noviembre, diciembre y enero: De 16:30h a 18:30h

*Excepto agosto, lunes por la tarde cerrado todo el año

Precio
  • General: 3€
  • Reducida (De 7 a 17 años y mayores de 65 años): 2,5€
  • Menores de 7 años: Gratis
Torre mudéjar de El Salvador en el post de los 10 mejores lugares qué ver en Teruel
Torre mudéjar de El Salvador

2. Plaza de El Torico

Sin lugar a dudas el enclave más conocido de la ciudad y el centro neurálgico de la misma es la Plaza de El Torico.

Este enclave se podría decir que es el epicentro de Teruel y en el mismo está situado uno de los iconos de la capital de provincia, la Fuente del Torico. De hecho aunque la plaza en sí es bastante bonita, cuenta con restaurantes, cafeterías y alguna que otra fachada de interés (modernista), lo cierto es que todas las miradas se centran en la pequeña escultura.

Una escultura que se inauguró el 11 de noviembre de 1855 (sustituyendo a otra realizada en el siglo XVI), que se retiró durante la Guerra Civil para protegerla de los bombardeos y que el 19 de junio de 2022 se derrumbó, puesto que la columna que sostiene al Torico se desplomó debido a los trabajos de retirada de unas cuerdas atadas al monumento para la celebración de un acto taurino.

*Si os fijáis la fotografía de la plaza está tomada sin el Torico, ya que estuve en Teruel a los pocos días de que sucediera.

Plaza de El Torico en el post de los 10 mejores lugares qué ver en Teruel
Plaza de El Torico

3. Escalinata del Óvalo

El siguiente lugar que aparece en este artículo es el de los 10 mejores lugares qué ver en Teruel es la Escalinata del Óvalo.

La Escalinata del Óvalo fue construida entre los años 1920 y 1921 por el ingeniero turolense José Torán de la Rad. En sus inicios estaba pensada para unir la Estación del Ferrocarril con el centro de la ciudad y así dar una solución al desnivel (26 metros) y también se realizó para hacer más bonita la entrada a la ciudad desde la estación.

En la escalinata podréis observar elementos arquitectónicos mudéjares y modernistas. Asimismo, os recomiendo que la recorráis entera para así poder apreciar las distintas perspectivas.

Escalinata del Óvalo en el post de los 10 mejores lugares qué ver en Teruel
Escalinata del Óvalo

4. Acueducto de los Arcos

El Acueducto de los Arcos es otro de los lugares que no podéis dejar de visitar en Teruel, puesto que es una de las obras de ingeniería más relevantes del Renacimiento español.

Se realizó entre 1537 y 1558 para mejorar el suministro de agua a la ciudad de Teruel. Hubieron diversos problemas que hicieron que las obras duraran más de lo previsto y posteriormente se tuvieron que hacer reformas. No obstante, lo daños principales se causaron durante la Guerra Civil Española, llegando a derrumbarse algunos de los arcos. De tal manera que, al igual que otros monumentos de la ciudad, tuvieron que restaurarse.

Por último me gustaría destacar que se puede recorrer andando.

Acueducto de los Arcos en el post de los 10 mejores lugares qué ver en Teruel
Acueducto de los Arcos

5. Iglesia de San Pedro

Una de las iglesias que no os podéis perder si acudís a la capital de provincia es la Iglesia de San Pedro.

Tal y como pone en Wikipedia, la iglesia de San Pedro de Teruel es una iglesia del siglo XIV perteneciente a la arquitectura mudéjar de Aragón y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad (junto con otros monumentos de la ciudad).

​Su campanario, la torre de San Pedro, es el ejemplo más antiguo del mudéjar turolense y data del siglo XIII. El interior del templo fue decorado entre 1896 y 1902 en estilo modernista neomudéjar por Pablo Monguió Segura y el artista Salvador Gisbert, que erigieron, además, un nuevo claustro. En una de sus capillas laterales yacieron los Amantes de Teruel. Además, desde 2005 se accede a la iglesias desde el Mausoleo de los Amantes, un espacio museístico construido anexo a la iglesia del que os hablará más tarde.

Iglesia de San Pedro en el post de los 10 mejores lugares qué ver en Teruel
Iglesia de San Pedro

Si necesitáis cualquier otra información acerca de la ciudad de Teruel, seguro que la encontraréis en esta Guía de Teruel.

6. Museo Provincial de Teruel

Uno de los museos que no os podéis perder en Teruel es el Museo Provincial de Teruel.

Antes de adentrarnos en el museo en sí hay que destacar que está situado en el edificio conocido como Casa de la Comunidad, antiguo palacio construido en la segunda mitad del siglo XVI y que fue sede de la Comunidad de aldeas de Teruel en la época de la Edad Media.

Centrándonos en el museo, se creó en 1956, aunque no abriría permanentemente hasta 1959. No obstante, no fue hasta marzo de 1987 cuando se inauguró en el enclave actual. En el interior podréis encontrar algunas exposiciones temporales, así como una sección de etnografía y otra de arqueología. En esta segunda sección destacan los famosos Mosaicos de Calanda.

Horario
  • Lunes: Cerrado
  • De Martes a viernes:
    • Mañanas: De 10:00h a 14:00h
    • Tardes: De 16:00h a 19:00h
  • Sábados y domingos: De 10:00h a 14:00h
Precio
  • Entrada Gratuita
Museo Provincial de Teruel
Museo Provincial de Teruel

7. Catedral de Santa María de Mediavilla

Probablemente el lugar más impresionante de la ciudad sea la Catedral de Santa María de Mediavilla.

En primer lugar conviene resaltar que la torre, la techumbre y el cimborrio son Patrimonio de la Humanidad desde 1986. De la misma, junto con la de Tarazona, es la única catedral española construida en arte mudéjar.

La Catedral de Teruel tiene su origen en la iglesia de Santa María de Mediavilla, que comenzó a edificarse en estilo románico en 1171 y se concluyó con la erección de la torre mudéjar en 1257. En la segunda mitad del siglo XIII, el alarife morisco Juzaff, reestructura la antigua obra románica y dota al edificio de tres naves mudéjares de mampostería y ladrillo, que mejoran y elevan la estructura románica del siglo XII. Más tarde, se redujo con ello a la mitad el número de soportes, lo que dio una mayor luminosidad y espaciosidad a las naves de arcos apuntados.

Precio
  • Entrada General: 6€
Catedral de Santa María de Mediavilla en el post de los 10 mejores lugares qué ver en Teruel
Catedral de Santa María de Mediavilla

8. Mausoleo de los Amantes de Teruel

Continuamos este post de los 10 mejores lugares qué ver en Teruel con el Mausoleo de los Amantes de Teruel.

En este museo encontraréis toda la información acerca de la Historia de los Amantes. A continuación os muestro la descripción que dan en la página web oficial de las diferentes zonas que se visitan en el museo.

  • Sector I. El Amor en tiempos difíciles. Se explican las características sociales, políticas y culturales que rodearon los acontecimientos en el Teruel de principios del siglo XIII.
  • Sector II. La Historia de los Amantes. Aquí se cuenta el relato de los hechos que acaecieron en 1217 en Teruel entre Juan Martínez de Marcilla e Isabel de Segura. También se habla del debate histórico que este relato ha generado a través de los siglos.
  • Sector III. Los Amantes, fuente de inspiración. Sector destinado a explicar la influencia de los Amantes en el mundo de las artes (literatura, teatro, música, pintura, escultura…) a lo largo de la historia.
  • Sector IV. El Reposo de los Amantes. Aquí se encuentra el Mausoleo de los Amantes, obra del escultor Juan de Ávalos, En esta zona y a través de una serie de paneles se explica cómo se llevó a cabo el hallazgo de las momias, así como el emplazamiento que ha tenido a lo largo del tiempo.
Horario
  • De lunes a domingo
    • Mañana: De 10:00h a 14:00h
    • Tarde: De 16:00h a 20:00h
Precio
  • Entrada General: 9€
  • Entrada Reducida: 7,5€
  • Menores de 7 años: Gratis
Mausoleo de los Amantes de Teruel
Mausoleo de los Amantes de Teruel

9. Archivo Histórico Provincial de Teruel

Un lugar que muy poca gente que acude a Teruel suele visitar y que fueron de los que más me sorprendieron fue el Archivo Histórico Provincial de Teruel.

El edificio se inauguró en 1987 como sede del Archivo Histórico Provincial de Teruel. No obstante, fue construido por el arquitecto catalán Pablo Monguió Segura en 1911. Asimismo hay que destacar que está integrado en el conjunto de obras de estilo modernista que éste realiza en la ciudad de Teruel y que el edificio está declarado Bien de Interés Cultural desde el 6 de junio de 1996.​

Archivo Histórico Provincial de Teruel
Archivo Histórico Provincial de Teruel

10. Torre de San Martín

La Torre de San Martín es otra de las edificaciones mudéjares de Teruel declaradas Patrimonio de la Humanidad. Esta en concreto se realizó en 1316 y fue reformada en el siglo XVI, cuando se le añadió un basamento de piedra. De la misma forma, entre 2002 y 2007 se produjo una restauración completa, tanto en el interior como en el exterior, por la que fue recuperada la antigua entrada de debajo de la torre.

Es, como otras de las torres de la capital turolense, una torre – puerta de ladrillo con ornamentos de cerámica vidriada. Una parte está adosada a la iglesia de San Martín, de época barroca.

La torre imita la estructura del minarete almohade con dos torres cuadradas concéntricas entre las que se sitúan las escaleras. Por último comentaros la torre interior presenta tres pisos superpuestos cubiertos con bóveda de crucería.

Torre de San Martín en el post de los 10 mejores lugares qué ver en Teruel
Torre de San Martín

10+1. Dinópolis

Y aunque ya me he pasado de los 10 mejores lugares qué ver en Teruel, lo cierto es que no podía olvidarme de Dinópolis.

En esta ocasión yo no lo visité y por tanto no tengo fotografías, pero de pequeño sí lo hice y os puedo asegurar que es el mejor lugar para visitar con niños en Teruel. Como su propio nombre nos indica, Dinópolis es un parque cultural, científico y de ocio, dedicado a la paleontología y al mundo de los dinosaurios.

Territorio Dinópolis está formado por un gran parque, Dinópolis Teruel (inaugurado en 2001),​ en Teruel capital y siete museos ubicados en otras tantas localidades de la provincia: Inhóspitak (inaugurado en 2003) en Peñarroya de Tastavins,​ Legendark (inaugurado en 2003) en Galve, Región Ambarina (inaugurado en 2004) en Rubielos de Mora, Bosque Pétreo (inaugurado en 2006) en Castellote, Mar Nummus (inaugurado en 2008), en la localidad de Albarracín, Titania (inaugurado en 2012) en Riodeva y Valcaria (inaugurado en 2015) en Ariño.

Precios

 
  DinópolisDinópolis + Inhóspitak + Legendark + Región Ambarina + Bosque Pétreo + Mar Nummus + Valcaria + TitaniaInhóspitak / Legendark / Región Ambarina / Bosque Pétreo / Mar Nummus / Valcaria / Titania
Adulto (De 12 a 59 años)29 €31 €5,50€ (cada uno)
– Infantil (De 4 a 11 años)
– Senior (60 años o más)
24 €26 €
4,50€ (cada uno)

10 mejores lugares qué ver en Teruel

Otros posts de Teruel y alrededores

Qué ver en Teruel y alrededores en 1 día

5 mejores lugares para hacer fotos en Teruel

Guía Plaza de El Torico

Guía Escalinata del Óvalo

Información Práctica Acueducto de los Arcos

Guía Archivo Histórico Provincial de Teruel

Viaje a Zaragoza en 4 días

10 mejores lugares para hacer fotos en Zaragoza

Guía Palacio de la Aljafería

Ruta Zaragoza en 2 días

Guía Basílica de Nuestra Señora del Pilar

10 mejores lugares qué ver en Zaragoza

Guía Museo del Teatro de Caesaraugusta

50 mejores lugares qué ver en Zaragoza

Críticas Gastronómicas Zaragoza

Comentad que os parece este artículo de los 10 mejores lugares qué ver en Teruel. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Teruel próximamente o que estén enamorados de esta preciosa ciudad.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *