Comunidad de Madrid,  España,  Europa,  Madrid,  QUE VER Y HACER,  viajes

15 Edificios más bonitos de Madrid

Uno de los grandes atractivos de las ciudades son sus edificios y lo cierto es que antes de hacer un nuevo viaje a una nueva localidad me gusta indagar acerca de los enclaves que más merecen la pena. Sin embargo, no es una información que suela encontrar y por eso si lo considero oportuno de cada ciudad nueva a la que acudo suelo hacer un post como este de los 15 Edificios más bonitos de Madrid (no se incluyen edificios religiosos).

Al igual que hecho este listado, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Madrid en la que encontraréis todos estos posts.

15 Edificios más bonitos de Madrid
15 Edificios más bonitos de Madrid

15 Edificios más bonitos de Madrid

1. Edificio Castelar

Comenzamos este listado de los 15 Edificios más bonitos de Madrid con uno de los edificios más increíbles de la capital.

Este espectacular edificio fue llevado a cabo por el arquitecto Rafael de La – Hoz Arderius entre los años 1977 y 1983. Ya en el siglo XXI, fue ​remodelado entre 2010 y 2011 por el hijo del arquitecto original, Rafael de La – Hoz Castanys.

La principal característica de la construcción es que da la impresión de que la estructura está colgada y que en cualquier momento puede caer sobre la escalinata de mármol travertino. La justificación de que no se caiga es que sus 11 plantas se soportan en un único núcleo de hormigón que no está ubicado en el centro (lo que es lo habitual), de forma que la mitad de su superficie queda suspendida en el aire, en voladizo, sujeta por cables atirantados.

Como alguien que no tiene ni idea de arquitectura puedo decir que es una auténtica pasada y no importaría nada, pero la realidad es que los expertos en la materia la consideran como una de las obras maestras de Madrid.

Edificio Castelar
Edificio Castelar

2. Banco de España

Uno de los edificios más impresionantes del centro de Madrid es el Banco de España.

Este edificio, construido en el año 1891, fue proyectado por los arquitectos Eduardo Adaro y Severiano Sainz de la Lastra. Como no puede ser de otra manera, desde la parte exterior destaca la fachada, la cual es de estilo ecléctico.

Se realizó una primera ampliación en el año 1927, cuando se llevo a cabo la mitad posterior de la fachada a Alcalá. Asimismo, años más tarde, en el 1969, se hizo otra ampliación de menor importancia. Finalmente, se cerró la manzana entre los años 2003 a 2006, según proyecto de Rafael Moneo.

En el año 1999 el edificio fue declarado Bien de Interés Cultural de España y desde el 2011 se encuentra inmerso en un programa de rehabilitación tanto interior como exterior.

Se puede hacer visitas guiadas y, por lo que he leído, el interior es aun más fascinante que el exterior.

Banco de España
Banco de España

3. Edificio del Banco de Bilbao

Otro de los edificios que no pueden faltar en este artículo de los 15 Edificios más bonitos de Madrid es el Edificio del Banco de Bilbao.

Este céntrico edificio fue diseñado por el arquitecto Ricardo Bastida y Bilbao y fue construido entre los años 1920 y 1923. Desde el inicio fue la sede del Banco de Bilbao y la primera modificación de importancia, aunque de carácter más estético que estructural, tuvo lugar durante la Guerra Civil, cuando el edificio fue incautado y convertido en el “Palacio de los Partidos”.

Una de la principales particularidades del edificio es su fachada curva, que en un inicio era simétrica, pero con la ampliación, que fue obra de Pedro Bidagor y que tuvo lugar entre los años 1953 y 1956, dejó de serlo. Otra ampliación sucedió entre los años 1973 y 1977 y, al ser uno de los edificios más representativos del Madrid financiero, en el año 1999 se declaró que era un bien de interés cultural.

En el año 2001 se abordó la una restauración del conjunto y desde 2010 el edificio es la sede de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.

Lo más destacable del interior es la fotogénica rotonda, que está cubierta por una vidriera en forma de cúpula semiesférica, la cual, a su vez, está sustentada por doce pares de columnas dóricas de alabastro, que forman un dodecágono. La cúpula, fue realizada por la Casa Maumejean y otro de los elementos más apreciables son los doce murales que pintó Aurelio Arteta.

Edificio del Banco de Bilbao
Edificio del Banco de Bilbao

4. Palacio de Velázquez

El Palacio de Velázquez es otro de los lugares que no os podéis perder en la capital española.

Este edificio, que se encuentra en el interior del Parque del Retiro, fue construido entre los años 1881 y 1883 con motivo de la celebración de la Exposición Nacional de Minería. Al igual que el Palacio de Cristal, también está inspirado en el Crystal Palace de Londres, puesto que se trata de un edificio cubierto con bóvedas de hierro acompañadas de cristal que permiten iluminar las salas naturalmente.

Con unas dimensiones de 73,80 metros de ancho por 28,75 metros del alto, fue construido en ladrillos de dos tonos para que una vez finalizada la exposición de 1883 pudiese albergar otras actividades y no tuviera que ser derribado. En el año 1887 fue aprovechado para la Exposición de Filipinas y una vez finalizada la exposición, ese mismo año, el gobierno lo destinó a Museo de Ultramar. Hoy en día el edificio funciona como una de las sedes del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, dónde se exponen exposiciones temporales.

Horarios
  • De enero a febrero:
    • Todos los días: De 10:00h a 18:00h
  • Marzo:
    • Todos los días: De 10:00h a 19:00h
  • De Abril a septiembre
    • Todos los días: De 10:00h a 22:00h
  • Octubre:
    • Todos los días: De 10:00h a 19:00h
  • De noviembre a diciembre:
    • Todos los días: De 10:00h a 18:00h
Precio
  • Entrada Gratuita
Palacio de Velázquez  en el post de los 15 Edificios más bonitos de Madrid
Palacio de Velázquez

5. El Pirulí

Torrespaña (conocida popularmente como El Pirulí) es uno de los puntos más simbólicos de la capital española.

Se construyó en el año 1982, justo a punto para ser utilizada durante la Copa Mundial de Fútbol de España en el año 1982. Cuenta con una altura de 220 metros (232 metros con la antena de comunicaciones), lo que hace que se convierta en la tercera torre de telecomunicaciones más alta de España, tras la Torreta de Guardamar en Alicante y la Torre de Collserola en Barcelona.

Hoy en día desde El Pirulí emiten veinte canales de televisión digital terrestre, diecisiete cadenas de radio analógica FM y dieciocho canales de radio digital (DAB).

 El Pirulí  en el post de los 15 Edificios más bonitos de Madrid
El Pirulí

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Madrid, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Madrid

6. Teatro Real

El Teatro Real es uno de esos lugares que no puede no estar en este artículo de los 15 Edificios más bonitos de Madrid.

El Teatro Real está considerado como la máxima institución de las artes escénicas y musicales del país y uno de los teatros de ópera más prestigiosos de Europa. Las obras se iniciaron en el año 1818, bajo el reinado de Fernando VII, y fue inaugurado en el año 1850 por la Reina Isabel II. No obstante, en el año 1925 tuvo que cerrar por el deterioro del edificio. Finalmente abrió en el año 1966 como sala de música sinfónica, pero en el año 1991 se sometió a importantes obras de remodelación y renovación, que le dieron su aspecto actual.

En la actualidad cuenta con 78.210 m2 de superficie y una capacidad para 1.958 espectadores. De la misma manera, hay que destacar que tiene una estructura de estilo italiano y que es uno de los teatros más innovadores del continente.

Además de su programación anual regular de ópera, danza, conciertos y recitales, el teatro ha acogido otros eventos especiales a lo largo de su historia, como el 14.º Festival de Eurovisión en 1969, la 25ª edición de los Premios Goya en 2011 o el sorteo especial de Navidad de la Lotería Nacional desde 2012. Por último debo deciros que el Teatro Real recibió el galardón a la “Compañía de Ópera del Año” en los International Opera Awards 2020 – 2021.

Horarios
  • De lunes a domingo: De 10:30h a 13:30h
Precios
  • Entrada General: 8€
  • mayores de 65 años, menores de 26 y familias numerosas: 7€
  • Menores de 5 años: Gratis
Teatro Real en el post de los 15 Edificios más bonitos de Madrid
Teatro Real

7. Congreso de los Diputados

Continuamos este post de los 15 Edificios más bonitos de Madrid con el Congreso de los Diputados.

El Congreso de los Diputados es la Cámara Baja de las Cortes Generales y ejerce, junto con el Senado, el poder legislativo de la Nación. Adentrándonos en la sede, deciros que el Palacio de las Cortes es el edificio que alberga el Congreso de los Diputados.

Este edificio fue construido entre los años 1843 y 1850 en estilo neoclásico y en la actualidad es uno de los más icónicos de Madrid. De hecho, es considerado una de las obras maestras del neoclasicismo en España. Delante de la fachada se encuentran los famosos Leones del Congreso de los Diputados, que son dos esculturas de bronce que protegen simbólicamente la entrada a las Cortes. Fueron realizado en el año 1872 y son un símbolo de la soberanía nacional y de la política de España. Asimismo, aparecen en el propio logotipo del Congreso de los Diputados.

Volviendo de nuevo a la arquitectura de la construcción, deciros que el arquitecto, Narciso Pascual y Colomer, creó una fachada de tipo palacial con un gran pórtico de seis columnas de estilo corintio, que soportan un frontón triangular. El frontón está decorado por un bajorrelieve que representa a España con la Constitución. De la misma manera, conviene destacar que en el interior se encuentran el Salón de Sesiones, la Sala de Conferencias, la Presidencia del Congreso, la Sala de Ministros y la Biblioteca.

Hechos relevantes en el Congreso de los Diputados

Para terminar comentaros que el edificio ha sido escenario de varios de los acontecimientos políticos más destacados de España durante los siglos XX y XXI. Entre ellos, las proclamaciones de los reyes Juan Carlos I (1975) y Felipe VI (2014), la apertura solemne de las legislaturas, el intento de Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981

En la actualidad se puede acceder al interior mediante visitas guiadas.

Congreso de los Diputados en el post de los 15 Edificios más bonitos de Madrid
Congreso de los Diputados

8. Edificio Metrópolis

El siguiente lugar que debe aparecer en este post de los 15 Edificios más bonitos de Madrid es el Edificio Metrópolis.

Este edificio, que para muchos es la puerta de entrada de la Gran Vía, se comenzó a construir en el año 1907. Cuatro años más tarde, en 1911, esta construcción, que es una mezcla de estilos arquitectónicos, se dio por finalizada.

Aunque no se ha logrado clasificar de manera clara, la mayoría coinciden que el estilo arquitectónico del edificio es el eclecticismo historicista del Segundo Imperio francés, el cual mezcla el neobarroco con algún toque decorativo modernista.

La altura del edificio es de 45 metros y consta de seis plantas y dos sótanos. Asimismo, otro elemento a destacar es el dorado (auténtico pan de oro de 24 quilates) de la cúpula, que sobresale sobre la pizarra. Por último deciros que fue reformado notablemente en el año 1996 y que la última restauración se llevo a cabo en el año 2016.

Edificio Metrópolis en el post de los 15 Edificios más bonitos de Madrid
Edificio Metrópolis

9. Palacio de la Equitativa

Otro de mis edificios favoritos de Madrid es el Palacio de la Equitativa.

El Palacio de la Equitativa fue construido a finales del siglo XIX, concretamente entre los años 1887 y 1891. El arquitecto fue José Grases Riera (discípulo de Gaudí) y, como no puede ser de otra manera, es el autor de las fachadas, que están están consideradas como una de las más brillantes adaptaciones de los modelos de arquitectura ecléctica en Madrid.

En los inicios el edificio funcionó como la sede de la Compañía de Seguros La Equitativa (Estados Unidos). De hecho, el proyecto madrileño guarda similitudes con otras sedes de la compañía estadounidense, como el Palais Equitable de Viena (algo que puede hacer pensar que el diseño ya venía preparado por arquitecto neoyorquino Edward E. Raht, que era el responsable de la construcción de las delegaciones de la compañía de seguros fuera de Estados Unidos).

Pronto se convirtió en un edificio de referencia en la capital y su diseño marco tendencia. Más tarde, en el año 1920, el edificio fue adquirido Banco Español de Crédito y encargaron las obras de adaptación al arquitecto Joaquín Saldaña, uno de los más representativos de la arquitectura cosmopolita y aristocrática de principios de siglo XX. La intervención del arquitecto provocó que el edificio fuera reinaugurado en el año 1922 por el rey Alfonso XIII y que ganara en coherencia y en monumentalidad, consolidando su imagen de sede financiera.

Entre los 1942 y 1954 se llevó a cabo una nueva reforma, que daría al edificio el aspecto que tiene en la actualidad. Más tarde, en el año 1994, el Banco de Santander adquirió el Banco Español de Crédito. Se siguieron realizando pequeñas reformas a lo largo de los años y en 2012 el Banco Santander lo vendió al grupo OHL. Hoy en día es el Centro Canalejas, que es dónde se encuentra el hotel de lujo de la cadena Four Seasons.

Para terminar deciros que fue declarado bien de interés cultural en el año 2012 y que, si de normal ya es un edificio vislumbrante, en Navidad ya se vuelve espectacular. Desde mi punto de vista es el edificio con mejor decoración navideña de Madrid.

Palacio de la Equitativa
Palacio de la Equitativa

10. Plaza de Toros de Las Ventas

Se esté más a favor o más en contra de los toros, lo cierto es que lo que es innegable es la belleza arquitectónica de la Plaza de Toros de Las Ventas.

Esta construcción llevada a cabo entre 1922 y 1929 cuenta con una capacidad de 23 798 espectadores. Lo que convierte en la tercera plaza de toros con más aforo del mundo, tras la Plaza de toros Monumental de México (42 000 espectadores) y la Plaza de toros Monumental de Valencia (Venezuela) (25 000 espectadores). Además es la segunda más grande en cuanto al diámetro de su ruedo (61,5 m) tras la de Ronda.

El edificio es claramente de estilo neomudéjar y desde el año 1951 se encuentra en el interior de la plaza el Museo Taurino. Un museo en el que se expone una completa colección de objetos y enseres relacionados con la tauromaquia y la historia de la plaza.

Plaza de Toros de Las Ventas
Plaza de Toros de Las Ventas

11. Palacio de Cibeles

Otro edificio que no podía faltar en este listado de los 15 Edificios más bonitos de Madrid es el Palacio de Cibeles.

El edifico se construyó entre 1907 y 1919 y en su inauguración fue denominado como la “Catedral de las Comunicaciones”. Tras una época en la que tuvo una importancia bastante notable, poco a poco el servicio telegráfico comenzó a perder relevancia y con la entrada del siglo XXI ya pasó a tener un uso residual. Eso provocó que en el año 2007 se convirtiera en la nueva sede del Ayuntamiento de Madrid, lo que también causó que se cambiara el nombre de “Palacio de Comunicaciones” al “Palacio de Cibeles”.

En lo que a la estructura del edificio se refiere, en el año 1996 se realizó a una primera restauración de la fachada. Sin embargo, las reformas más importantes se han realizado en el siglo XXI.

Uno de los elementos más destacables de esta construcción de siete plantas es el color blanco de la fachada por la utilización de Piedra de Novelda (Alicante). El edificio en sí no cuenta con un estilo arquitectónico claramente diferenciado, sino que es el resultado de la unión de distintos estilos entre los que destacan el neogótico, el modernismo catalán, la arquitectura norteamericana en la fachada…

Palacio de Cibeles en el post de los
Palacio de Cibeles

12. Mercado de San Miguel

Seguimos este post de los 15 Edificios más bonitos de Madrid con el Mercado de San Miguel.

Este céntrico mercado de 1200 metros cuadrados, que contiene dos platas, cuenta con la particularidad de que conserva su estructura original de hierro de principios del siglo XX, algo que lo hace único.

Para adentrarnos a sus orígenes, tenemos que irnos al año 1809, cuando era un mercado al aire libre de pescado. Ya más tarde, entre los años 1913 y 1916 se construyó el mercado actual con el diseño del arquitecto Alfonso Dubé y Díez e inspirado en el mercado de Las Halles de París. Por último, en el año 1999 se hizo una profunda remodelación, que devolvió al mercado su aspecto original.

No obstante, la actividad comercial fue decayendo poco a poco y para evitar que quedara completamente abandonado, en mayo del 2009 pasó a convertirse en el primer mercado gastronómico de España. En la actualidad la gran mayoría de puestos se han convertido en establecimientos gastronómicos en los que puedes disfrutar de la gastronomía madrileña, española e internacional.

Mercado de San Miguel en el post de los 15 Edificios más bonitos de Madrid
Mercado de San Miguel

13. Palacio de Cristal

El siguiente lugar es otro de los que más me fascinaron durante mi estadía en Madrid, el Palacio de Cristal.

Esta construcción fue realizada por Ricardo Velázquez Bosco en el año 1887 con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas. El arquitecto se inspiró en el Crystal Palace, levantado en Londres en el año 1851 por Joseph Paxton.

Este palacio se encuentra en el interior del Parque de El Retiro y es otro de los lugares más icónicos de Madrid. De igual modo decir que pertenece al Ayuntamiento de Madrid y al Museo Reina Sofía, ya que en el interior del palacio se exponen exposiciones temporales de arte contemporáneo.

Recomiendo acudir a la hora del atardecer, o por lo menos cuando la luz no sea tan fuerte ni compacta, ya que la experiencia mejora bastante.

Horarios
  • De enero a febrero:
    • Todos los días: De 10:00h a 18:00h
  • Marzo:
    • Todos los días: De 10:00h a 19:00h
  • De Abril a septiembre
    • Todos los días: De 10:00h a 22:00h
  • Octubre:
    • Todos los días: De 10:00h a 19:00h
  • De noviembre a diciembre:
    • Todos los días: De 10:00h a 18:00h
Precio
  • Entrada Gratuita
Palacio de Cristal
Palacio de Cristal

14. Palacio Real de Madrid

Otro de los lugares que no podían faltar en esta lista de los 15 Edificios más bonitos de Madrid es el Palacio Real.

Historia Palacio Real de Madrid

El Palacio Real de Madrid cuenta 135 000 m² y 3418 habitaciones, lo que lo convierte en el palacio más grande de Europa Occidental y uno de los más extensos del mundo. Para que os hagáis una idea de la magnitud de la construcción, tiene casi el doble de extensión que el Palacio de Buckingham y el Palacio de Versalles.

El palacio fue llevado a cabo por orden del rey Felipe V, sobre el solar dónde se encontraba el Real Alcázar, que fue destruido casi por completo en un incendio que sucedió en año 1734. Tanto los cimientos del antiguo alcázar como alguna de sus estructuras fueron utilizadas para la construcción del nuevo palacio.

Las obras fueron iniciadas en el año 1738 por el arquitecto Filippo Juvara, pero falleció y las continuó su discípulo Juan Bautista Sachetti. Finalmente, la parte principal del palacio se terminó durante el reinado de Fernando VI (1746 – 1759). No obstante, las reformas fueron constantes y uno de los aspectos que más cambiaron a lo largo de la historia fueron las esculturas.

Fernando VII inició una nueva remodelación de la decoración del Palacio en el siglo XIX. El objetivo de esta reforma era convertir el anticuado edificio construido a la italiana en un moderno palacio al estilo francés. Posteriormente el nieto de Fernando VII, Alfonso XII, trató de convertir el palacio en una residencia al estilo victoriano. Sin embargo, el aspecto actual es en gran parte gracias a las restauraciones efectuadas durante la segunda mitad del siglo XX en las que se tuvieron que reparar los daños causados durante la Guerra Civil.

El Palacio Real de Madrid hoy en día

En la actualidad el mejor punto para observar el exterior del edificio es la Plaza de la Armería. Asimismo, en el interior encontraréis pinturas de artistas de la importancia de CaravaggioVelázquezFrancisco de Goya y frescos de Corrado Giaquinto, Giovanni Battista Tiepolo o Anton Raphael Mengs.

Otros puntos a destacar del interior del palacio son:

  • Real Biblioteca
  • Real Botica
  • La Real Armería: considerada, junto a la Imperial de Viena, como una de las mejores del mundo
  • Archivo General de Palacio.
  • Reales Cocinas: Abiertas al público desde 2017, ocupan 2000 metros cuadrados y ofrecen una exposición de 2625 objetos.
  • Escalera Principal
  • Salón de Alabarderos
  • Salón de Columnas: Uno de los más importantes, ya que ha servido a lo largo de su historia como escenario de grandes acontecimientos de la Historia de España:
    • 1878: Capilla ardiente de la Reina María de las Mercedes de Orleáns
    • 1885: Capilla ardiente del Rey Alfonso XII
    • 1975: Capilla ardiente de Francisco Franco
    • 1985: Ceremonia de la firma del Acta de Adhesión de España a las Comunidades Europeas
    • 1991: Conferencia de Paz de Madrid
    • 1992: II Cumbre Iberoamericana
    • 1997: Cumbre de la OTAN
    • 2014: Ceremonia de la firma de la abdicación de Juan Carlos I
    • 2018: Acto de imposición del collar de la insigne Orden del Toisón de Oro a la princesa de Asturias, Leonor
  • Cámara de Gasparini: Considerado uno de los salones más bonitos del Palacio Real de Madrid.
  • Gabinete de Porcelana
  • Comedor de Gala
  • Salón de Espejos
  • Salón del Trono
  • Real Capilla
  • Sala de la Corona

Para terminar comentaros que, aunque es la residencia oficial del jefe del Estado, el rey de España, los actuales reyes no habitan en él, sino en el Palacio de la Zarzuela. De hecho, el último monarca que vivió en palacio fue Alfonso XIII. Sin embargo, Manuel Azaña, presidente de la Segunda República, también habitó en el mismo y por tanto fue el último jefe de Estado que lo hizo.

Horarios

Los horarios de visita del Palacio Real de Madrid son:

  • De Abril a Septiembre:
    • De lunes a sábado: De 10:00h a 19:00h
    • Domingos: De 10:00h a 16:00h
  • De Octubre a Marzo:
    • De lunes a sábado: De 10:00h a 18:00h
    • Domingos: De 10:00h a 16:00h
Precios
  • Visita Palacio Real
    • Entrada General: 12€
    • Entrada Reducida (Personas entre 5 y 16 años, mayores de 65 años, estudiantes hasta 25 años): 6€
    • Menores de 5 años, de lunes a jueves de 17:00h a 19:00 h. (16:00 a 18:00 en invierno) para ciudadanos de la Unión Europea: Gratis
  • Visita Palacio Real + Real Cocina
    • Entrada General: 16€
    • Entrada Reducida (Personas entre 5 y 16 años, mayores de 65 años, estudiantes hasta 25 años): 10€
    • Menores de 5 años: 4€

*Datos de 2023

Palacio Real de Madrid en el post de los 15 Edificios más bonitos de Madrid
Palacio Real de Madrid

15. Cuatro Torres

Terminamos este artículo de los 15 Edificios más bonitos de Madrid con las Cuatro Torres.

En este parque empresarial, que está construido sobre los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, se encuentran 4 de los 5 edificios más altos de España y los 5 edificios más altos de Madrid.

Los cuatro grandes edificios que conforman este complejo son:

  • Torre Cepsa (llamada anteriormente Torre Bankia y Torre Repsol): Este rascacielos diseñado por Norman Foster es con 248,3 metros el segundo rascacielos más alto de España y el 5º de la Unión Europea.
  • Torre PwC: Fue diseñada por los arquitectos Carlos Rubio Carvajal y Enrique Álvarez – Sala Walther. Es con 236 metros el tercer rascacielos más alto de España y el sexto de la Unión Europea.
  • Torre de Cristal: Este edificio fue diseñado por el arquitecto César Pelli y es con 249 metros el rascacielos más alto de España y el 4º de la Unión Europea.
  • Torre Emperador Castellana: Fue diseñado por Henry N. Cobb de Pei Cobb Freed & Partners y con una altura de 230 metros fue durante varios meses el edificio más alto de España. No obstante, en la actualidad es el cuarto rascacielos más alto de España y el noveno de la Unión Europea.

La construcción de las cuatro torres se inició en el año 2004. La primera en terminarse fue la Torre Emperador Castellana (marzo de 2007). Posteriormente la Torre PwC (abril de 2008). Más tarde la Torre Cepsa (mayo de 2009) y finalmente la Torre de Cristal (diciembre de 2009). Además entre los años 2017 y 2021 se construyó una quinta torre, denominada Caleido y que cuenta con 181 metros de altura.

Cuatro Torres
Cuatro Torres

15 Edificios más bonitos de Madrid

Tours de interés en Madrid

Excursión a Toledo y Segovia

Free tour por Madrid

Excursión a Toledo de día completo

Visita guiada por el Palacio Real

Tour Bernabéu

Visita guiada por el Museo del Prado y el Palacio Real

Espectáculo flamenco en Torres Bermejas

Tour de misterios y leyendas de Madrid

Autobús turístico de Madrid

Comentad que os parece este artículo de los 15 Edificios más bonitos de Madrid. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Madrid próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *