20 Edificios más bonitos de Milán
Uno de los grandes atractivos de las ciudades son sus edificios y lo cierto es que antes de hacer un nuevo viaje a una nueva localidad me gusta indagar acerca de los enclaves que más merecen la pena. Sin embargo, no es una información que suela encontrar y por eso si lo considero oportuno de cada ciudad nueva a la que acudo suelo hacer un post como este de los 20 Edificios más bonitos de Milán (no se incluyen edificios religiosos).
Al igual que hecho este listado, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Milán en la que encontraréis todos estos posts.
Índice
20 Edificios más bonitos de Milán
1. Torre Hadid
Comenzamos este artículo de los 20 Edificios más bonitos de Milán con la Torre Hadid,
La Torre Hadid, también conocida como Torre Generali es obra de la famosísima arquitecta Zaha Hadid. Hoy en día es uno de los tres grandes rascacielos que han situado al barrio de City Life de Milán en el mapa. Asimismo, con 177 metros de altura es el tercer edificio más alto de la ciudad, el cuarto edificio más alto de Italia y el 45º de la Unión Europea.
El edificio cuenta con 44 plantas y tardó en construirse tres años; desde 2014 hasta 2017. Para terminar debo deciros que fue el segundo rascacielos más bonito del 2017 según el Premio Rascacielos Emporis, por detrás de la Lotte World Tower en Seúl.
2. Torre Pirelli
La Torre Pirelli es otro de los lugares que no podían no estar en este listado de los 50 mejores lugares qué ver en Milán.
Este edificio construido entre los años 1956 y 1960 cuenta con 127 metros de altura y en el momento de su construcción fue el edificio más alto de Italia, hasta que fue superado por la Torre Telecom Italia en Nápoles en el año 1995. Asimismo, también fue el edificio más alto de la Unión Europea, hasta que fue superado por la Tour du Midi en Bruselas en el año 1966.
Otros datos estadísticos a destacar es que cuando fue terminado era el rascacielos de hormigón armado más alto de Europa y el tercero en el mundo. De la misma manera, hoy en día sigue siendo el 12º edificio más alto de Italia (empatado con el 11º).
Aquí sucedió uno de los hechos que más han trascendido en la historia reciente de Milán. El 18 de abril de 2002, un avión turístico pilotado por el ítalo – suizo Luigi Fasulo, de 67 años, se estrelló contra el piso 26 del edificio tras algunos errores del piloto y fallos técnicos, dañando gravemente la estructura exterior y destruyendo dos pisos. La colisión causó tres víctimas: el piloto y dos mujeres, Anna Maria Rapetti y Alessandra Santonocito, empleadas de la Región de Lombardía. Hoy en día, el piso 26 alberga el “Lugar del Recuerdo”, dedicado a las víctimas. Además, eso provocó que el edificio sufriera una profunda renovación en el año 2005.
3. Torre dei Gorani
Seguimos con este artículo de los 20 Edificios más bonitos de Milán con la Torre dei Gorani.
Esta torre es lo único que queda en pie del destruido Palazzo Gorani, que fue construido en el siglo XI. El edificio se encontraba en la calle del mismo nombre y fue completamente destruido por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial en el año 1943. En los alrededores también podemos observar algunos restos del palacio como una portada barroca y algunos muros perimetrales.
Adentrándonos en la torre deciros que está hecha de ladrillos de terracota y que el último piso está adornado con ventanas ojivales dobles y triples con arcos de medio punto. Por último, hay que destacar que es uno de los pocos testimonios que quedan en pie de la Milán de la Edad Media.
4. Arco della Pace
Proseguimos con este post de los 20 Edificios más bonitos de Milán con el Arco della Pace.
A pesar de que la primera piedra se puso en el año 1807, las obras tuvieron que parar por la caída de Napoleón en el año 1814. Más tarde, en el año 1826, se retomó la realización del monumento, bajo el mandato del emperador Francisco I de Austria, que lo dedicó al Congreso de Viena (congreso que sucedió en el año 1815 y que acordó la paz entre las distintas potencias europeas). Finalmente en el año 1838 se inauguró y en la actualidad es uno de los principales monumentos neoclásicos de Milán.
Toda la estructura es de granito de Baveno, revestida en piedra de Crevoladossola y cuenta con capiteles corintios. Las dimensiones generales de la fachada son 24 metros de ancho por 25 metros de alto y hoy en día es una de las puertas de entrada de uno de los parque más importantes de Milán, el Parque Sempione.
Si queréis saber la ubicación exacta en la que se encuentra, seguro que la encontraréis en la Guía Arco della Pace.
5. Casa Galimberti
Uno de los lugares que más me sorprendieron de la capital de la región de Lombardía fue la Casa Galimberti.
Este fotogénico edificio diseñado por el arquitecto Giovanni Battista Bossi entre los años 1903 y 1905 está considerado una de las construcciones más brillantes del Liberty (un estilo con influencias del Art Nouveau floral francés, el modernismo español y el Jugendstil y el eclecticismo alemanes), gracias al revestimiento de gran parte de la fachada exterior con cerámica labrada, azulejos, hierro forjado y dibujos florales en cemento.
Este edificio fue mandado a construir por los hermanos Galimberti, que también mandaron construir en los mismos años la Casa Campanini (otro de los mejores ejemplos del Liberty).
El estado poco a poco iba siendo peor, así que en el año 2018 se optó por hacer una profunda restauración, que ha dejado la fallada tal y como la podemos observar hoy en día.
6. Porta Nuova
Proseguimos este listado de los 20 Edificios más bonitos de Milán con la Porta Nuova.
La Porta Nuova es una de las es una de las seis puertas principales de Milán, construida a lo largo de los baluartes españoles, hoy demolidos. La puerta española fue derribada durante la época napoleónica, cuando se inició un proyecto para reconvertir las puertas principales de los baluartes a una función aduanera y ornamental, dado que su función militar ya no tenía sentido.
La puerta actual, todavía presente en el mismo lugar que la anterior puerta española demolida, fue construida según un diseño del arquitecto Giuseppe Zanoia entre los años 1810 y 1813. En el momento de la construcción de esta nueva puerta se esperaba que la ciudad se expandiera hacia el exterior. No obstante, este desarrollo no pudo suceder en los años siguientes, puesto que la carretera quedó bloqueada por la construcción de la estación de tren Porta Nuova. En la actualidad, el edificio principal de la estación se ha transformado en el hotel de lujo Maison Moschino.
Para terminar deciros que en el año 2002 la puerta se restauró notablemente.
7. Galleria del Corso
Otra de los edificios más interesantes de Milán es la Galleria del Corso.
La Galleria del Corso es una de las cinco galerías construidas en Milán en el periodo de entreguerras (1919 – 1939). Concretamente la construcción se inició en el año 1923 y se finalizó en el año 1926. Por su interior han pasado numerosos cines y teatros, pero en la actualidad no queda ninguno. De hecho, poco queda de esos primero años, puesto que en el año 2011 se realizó una profunda restauración, que ha provocado que en su interior hoy en día haya un hotel y un centro comercial.
La galería cuenta con una altura de 8 plantas y 85 metros de largo. Para terminar deciros que algunos de los aspectos más destacables son los suelos de mármol decorados con mosaicos venecianos y el tragaluz de hierro.
8. Fondazione Giangiacomo Feltrinelli
Continuamos este post de los 20 Edificios más bonitos de Milán con la Fondazione Giangiacomo Feltrinelli.
Este moderno edificio fue construido entre los años 2008 y 2013 por los arquitectos Herzog & de Meuron (ganadores del Premio Pritzker en 2001). No obstante, la construcción de cinco plantas de forma piramidal no fue inaugurada hasta el año 2016. El edificio mide 188 metros de largo y 32 metros de ancho. Asimismo, hay que destacar que cuenta 1224 ventanas y que está construido en un estilo arquitectónico contemporáneo.
En el interior podréis encontrar exposiciones culturales, ya que la Fondazione Giangiacomo Feltrinelli se ocupa de la investigación social e historiográfica, así como de la organización cultural a nivel internacional. Su objetivo es promover el estudio de las disciplinas históricas, políticas y socioeconómicas modernas y contemporáneas, con conocimientos sobre la historia y el desarrollo del socialismo y los movimientos obreros.
9. Torre Diamante
Uno de los rascacielos que más ha llamado la atención en los últimos tiempos en la capital de Lombardía es la Torre Diamante.
Con una altura de 140 metros es en la actualidad el séptimo edificio más alto de Milán y el noveno de Italia. De la misma manera, este edificio que tiene una estructura multifacética, que recuerda la forma de un diamante, es el edificio de acero más alto de Italia.
Fue diseñado por arquitecto ítaloestadounidense Lee Polisano, miembro del estudio de arquitectura Kohn Pedersen Fox, y la construcción se llevo a cabo entre los años 2010 y 2012. Además de la torre principal, el complejo está formado por algunas construcciones de menor altura, llamadas Diamantini (pequeños diamantes), que funcionan como continuidad del rascacielos, formando un complejo empresarial. Para terminar comentaros que desde el año 2016, el principal propietario es el banco BNP Paribas.
10. Arco di Porta Ticinese
Seguimos este listado de los 20 Edificios más bonitos de Milán con el Arco di Porta Ticinese.
La Porta Ticinese, también llamada Porta Marengo en la época napoleónica, es otra de las seis puertas principales de Milán que fue construida a lo largo de los baluartes españoles, hoy demolidos. La construcción que se puede observar hoy en día fue diseñada por Luigi Cagnola en estilo neoclásico y fue construida entre los años 1802 y 1814.
En la actualidad, si nos adentramos por la Corso di Porta Ticinese hacia el centro, nos encontraremos con la puerta medieval del mismo nombre.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Milán, seguro que la encontraréis en esta Guía de Milán
11. Estación Central de Milán
Seguramente, tanto si llegáis en tren, como si llegáis en autobús o en avión, el primer monumento de relativa importancia que tendréis la oportunidad de ver es la Estación Central de Milán.
Con un tráfico diario de más de 320.000 pasajeros y un movimiento de más de 500 trenes por día es la principal estación ferroviaria de la capital lombarda, la segunda de Italia por número de pasajeros (después de Roma Termini ) y la octava estación de ferrocarril más grande de Europa.
Esta estación que a muchos por sus estilo arquitectónico les parecerá un mamotreto fue inaugurada en el año 1931. Asimismo, como se tardó tanto en construir, cada vez era más grande y majestosa porque cuando Benito Mussolini se convirtió en Primer Ministro quiso que la estación de ferrocarril representara el poder del régimen fascista (a pesar de que la primera piedra había sido puesta por Vittorio Emanuele II).
La última gran renovación se hizo entre los años 2005 y 2010. De la misma manera, adentrándonos en la arquitectura del edificio, hay que destacar que la fachada que da a la Piazza Duca d’Aosta tiene 200 metros de ancho y su bóveda una altura de 72 metros, algo absolutamente impresionante. En general la estación no tiene un estilo arquitectónico definido, sino que es una mezcla de diferentes estilos, en particular Art Nouveau y Art Déco combinados con la monumentalidad de la arquitectura fascista.
Para terminar debo deciros que durante la Segunda Guerra Mundial el andén 21 de la época (que no se corresponde con el actual andén 21) se utilizaba para poner en marcha los trenes de mercancías que deportaban a los judíos italianos a campos de concentración y exterminio. Entre los años 1943 y 1944 numerosos trenes llenos de judíos deportados se dirigieron a Auschwitz y otros campos de concentración. En el año 2013 se inauguró cerca de la plataforma 21 el Memorial de la Shoah en memoria de las víctimas del Holocausto en Italia.
Información Práctica sobre el Memorial de la Shoah
Horarios
- Todos los días menos los viernes: De 10:00h a 16:00h
* Último viernes de cada mes sí que está abierto de 10:00h a 18:00h y entrada gratuita.
Precios
- Adultos: 10€
- Estudiantes y mayores de 65 años: 5€
- Niños hasta 5 años: Gratis
12. Torre Isozaki
La Torre Isozaki, también conocida como Torre Allianz, es el segundo edificio más alto de la ciudad y a su vez es el segundo edificio más alto de Italia.
Este rascacielos de 209 metros de altura (en realidad llega a 259 si contamos la antena, lo que le situaría en la primera posición del ranking y sería el edificio más alto de Italia) se terminó de construir en el año 2015 y actualmente es el 16º edificio más alto de la Unión Europea. Fue diseñado por el arquitecto japonés Arata Isozaki y el arquitecto italiano Andrea Maffei y fue el tercer rascacielos más bonito del 2015 según el Premio Rascacielos Emporis.
Se tardó solo 3 años en construir el edificio y en el interior del mismo yace un título Guinness World Records. El record en cuestión es el del mural más grande del mundo a lo largo de las escaleras de un edificio. Asimismo, también se ha anunciado que el edificio acogerá la sede del comité organizador de los Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina 2026. Por último comentaros que cuenta con 50 pisos y eso lo convierte en el edificio de Italia con más número de pisos.
13. Porta Garibaldi
Continuamos este post de los 20 Edificios más bonitos de Milán con la Porta Garibaldi.
Este arco neoclásico hoy en día es una de las seis puertas principales de Milán. Anteriormente en el enclave yacía una de las puertas de época española (Porta Comasina), pero en época napoleónica el gobierno de Francesco Melzi d’Eril proyectó una renovación general de las puertas de entrada a Milán. Tras la abolición de los baluartes y el derribo de las puertas españolas, cuya función militar quedaba ya obsoleta, el proyecto pretendía reconvertirlos en casetas de peaje, pero con un estilo adecuado al prestigio de la capital del Reino de Italia.
Fue construido también para conmemorar la visita de Francisco I de Austria en el año 1825 y el arco fue finalmente terminado entre 1826 y 1827 y durante muy poco tiempo convivió con la anterior puerta del siglo XVI. Posteriormente se derribó la antigua puerta, liberando espacio frente al nuevo edificio, al que luego se unirían las casetas de peaje erigidas entre diciembre de 1834 y agosto de 1836
14. Porta Romana
Otras de las puertas más importantes de la ciudad es la Porta Romana.
Las murallas romanas de Milán ya tenían una puerta orientada en la misma dirección que Porta Romana; sin embargo, estaba situada mucho más cerca del centro de la ciudad, en un lugar que corresponde a lo que hoy es Piazza Missori. En la Edad Media (siglo XII) se ampliaron las murallas y la puerta se trasladó hacia el exterior. En el siglo XVI se construyó un tercer sistema de murallas bajo dominio español, y la puerta se alejó del centro hasta su ubicación actual. La construcción de la puerta se completó en el año 1596, con motivo de la visita de la reina Margarita de España a Milán. Durante dos siglos, Porta Romana fue la entrada más monumental de Milán. Hoy en día en cambio, merece la pena más visitarla por su importancia histórica, que por su estado actual.
La estructura presenta un arco de sillería de orden dórico, inspirado en los arcos imperiales romanos del siglo II – III. Por último, hay que destacar que la puerta da nombre a uno de los distritos históricos de Milán.
15. Teatro de La Scala
Un monumento que aparece en todas las guías de Milán es el Teatro de La Scala y de ahí que no pudiera no estar en este artículo de los 20 Edificios más bonitos de Milán.
Considerado uno de los teatros más prestigiosos del mundo, el Teatro de La Scala ha acogido desde que Giuseppe Piermarini lo diseñara y los inaugurara en el año 1778 a los mejores artistas del ámbito internacional de la ópera, el ballet y la música clásica.
Anteriormente existía otro teatro en Milán, el Teatro Regio Ducal, que fue destruido en el año 1776. Sin embargo, en el enclave en el que se encuentra el Teatro de La Scala yacía la Iglesia de Santa María alla Scala, que fue demolida también demolida en el año 1776. Además comentaros como anécdota que, al igual que otros casinos de la época,, La Scala fue también un casino.
La estructura original fue renovada en el año 1907, cuando se cambió a un diseño muy parecido al actual. No obstante en el año 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, los bombardeos dañaron seriamente el teatro. Tuvo que ser reconstruido y reestrenado el 11 de mayo de 1946 con un concierto memorable dirigido por Arturo Toscanini.
Por último deciros que se realizó una última renovación de bastante importancia y controversia entre los años 2002 y 2004 y que hoy en día el edificio posee un museo con una extraordinaria colección de pinturas, bocetos, estatuas y otros documentos relacionados con la ópera.
Precio
- Adultos: 12€
- Reducida (Entre 12 y 18 años, mayores de 65 años): 8€
- Menores de 12 años: Gratis
Horarios
- De lunes a domingo: De 09:30h a 17:30h
Otra opción de entrar es acudir a alguno de los espectáculos que aún se hacen en el teatro. Podéis comprarlos desde este link.
16. Porta Venezia
Porta Venezia es otra de las puertas de entrada y salida de la ciudad.
Como os decía, está es otra de las seis puertas principales de Milán, construida a lo largo de los bastiones españoles y que hoy en día están demolidos. En su forma actual, la puerta se remonta al siglo XIX. Sin embargo, hubieron dos puertas antes; una en la muralla medieval y otra en la muralla romana. De hecho, pese a que su nombre actual sea Porta Venezia, a lo largo de la historia en sus distintas formas ha sido denominada como “Porta Orientale” o “Porta Riconoscenza”.
Porta Venezia consta de dos edificios neoclásicos gemelos, que solían albergar oficinas de aduana. Cada edificio tiene pórticos en tres lados y un conjunto de cuatro nichos. Los bajorrelieves y las estatuas son de gusto clásico y reproducen dioses y temas romanos.
17. Bosco Verticale
El siguiente lugar que aparece en este artículo es el símbolo de la Milán moderna y uno de los edificios más bonitos de la ciudad, el Bosco Verticale.
Estos edificios, que fueron inaugurados en el año 2014 y que cuentan con 111 y 78 metros de altura, fueron los ganadores en el año 2015 del premio al «rascacielos más bello e innovador del mundo», el cual es otorgado por Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano. Asimismo, también se le incluyo en la lista de los “cincuenta rascacielos más emblemáticos del mundo” en 2019.
El creador de esté icónico y diferencial rascacielos fue Stefano Boeri y lo cierto es que es un proyecto que ha servido de referencia para otros muchos y que escenifica a la perfección la creciente concienciación con el medio ambiente que existe en el mundo.
Si queréis saber el lugar exacto en el que se encuentra, seguro que lo encontraréis en la Guía Bosco Verticale.
18. Fiera Milano Congressi
Uno de los lugares menos conocidos y que más me sorprendieron de toda la ciudad fue la Fiera Milano Congressi.
Este complejo diseñado por el arquitecto Massimiliano Fuksas fue inaugurado en el año 2005 y cuenta con un total de 345.000 metros cuadrados brutos cubiertos y 60.000 metros cuadrados de exposición al aire libre. El elemento que une los pabellones y el espacio, es una sinuosa estructura compuesta por más de 40.000 piezas de vidrio. Os animo a acercaros para por lo menos ver el exterior, ya que es una auténtica pasada.
19. Galleria Vittorio Emanuele II
La Galleria Vittorio Emanuele II es uno de esos lugares que cuando se piensa en Milán enseguida viene a la cabeza.
Esta galería que conecta la Piazza della Scala con la Piazza del Duomo es uno de esos enclaves que impresiona tanto en fotografías, como en persona. Es un lugar muy fotogénico en la que se sitúan tiendas de algunas de las marcas más lujosas del planeta como Louis Vuitton, Prada, Armani, Gucci…
Su nombre proviene de Vittorio Emanuele II, primer rey de la Italia unificada, la galería fue construida por Giuseppe Mengoni entre 1865 y 1877. Asimismo, me gustaría destacar que la calle está cubierta por unos arcos de cristal y techo de hierro fundido, un diseño popular para arcadas durante el siglo XIX. De hecho, el uso de la estructura de hierro inspiró también la Torre Eiffel, en París.
20. Torre Unicredit
Terminamos este articulo de los 20 Edificios más bonitos de Milán con el edificio más alto no solo de Milán, sino de Italia, la Torre Unicredit.
Este edificio, que se terminó de construir en 2012, es con 231 metros el edificio más alto de la Península Itálica y el 13º de la Unión Europea. El rascacielos fue diseñado por el arquitecto César Pelli y forma parte del proyecto Porta Nuova, que está transformando parte del área de los barrios de Isola, Varesine y Garibaldi en una zona de edificios residenciales y de oficinas.
La zona en la que se encuentra es actualmente una de las más modernas de la metrópoli. Asimismo, está situado junto Bosco Verticale y a mi parecer es uno de esos lugares que no os podéis perder si acudís a Milán, no solo por el edificio en sí, que también, sino por el entorno en el que está.
20 Edificios más bonitos de Milán
Otros Posts de Milán
5% de descuento en tu seguro de viaje
Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo
Guía Santa Maria la Grazie. ¿Cómo visitar La Última Cena?
Críticas Gastronómicas Milán. Dónde comer Milán
10 mejores tiendas de Streetwear Milán
Qué ver en el barrio de Quadrilatero d’Oro
Guía para ver en el barrio de Brera
10 mejores lugares para hacer fotos de Milán
10 mejores lugares que ver en Milán
50 mejores lugares que ver en Milán
Comentad que os parece este artículo de los 20 Edificios más bonitos de Milán. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Milán próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/