20 lugares qué ver en Asturias únicos
Asturias es una comunidad que en ocasiones parece que esta tocada por una varita mágica. Puesto que es una zona que cuenta con increíbles paisajes tanto costeros, como en el interior. De igual modo en la misma, podréis encontrar algunos de los pueblos más bonitos de España. Y por si todo esto fuera poco, en Asturias si sitúan tres ciudades diferentes, pero que cada una tiene un encanto especial. Por consiguiente, si contamos con poco tiempo para descubrirla hay que seleccionar esos lugares que son verdaderamente imprescindibles, y por eso he creado este post de los 20 lugares qué ver en Asturias.
Si 20 lugares os parecen escasos, o disponéis de un mayor número de días para poder visitar más lugares que los sumamente imprescindibles, a continuación os dejo otros artículos en los que he ido añadiendo otros lugares de interés. Decir también que en cada artículo se añaden 10 lugares que no aparecían en el post anterior, pero que las descripciones de los sitios que ya estaban en el post anterior son las mismas. De igual manera, también hay otro artículo con menos lugares por si no disponéis de tanto tiempo.
- 10 lugares qué ver en Asturias
- 30 lugares qué ver en Asturias
- 40 lugares qué ver en Asturias
- 50 lugares qué ver en Asturias
Índice
20 lugares qué ver en Asturias
1. Universidad Laboral
Comenzamos este post de los 20 lugares qué ver en Asturias con la Universidad Laboral. O lo que es lo mismo, el edificio más grande de España, superando al Palacio Real.
Este antiguo orfanato, que hoy en día es una universidad, se puede visitar de forma gratuita (el patio interior, que es lo que merece la pena). De igual modo, y aunque tiene sus detractores, en lo personal me parece el lugar más monumental del Principado de Asturias. No obstante, no es un lugar excesivamente promocionado y por tanto no es tan popular como debería, algo que como visitante se agradece ya que lo podréis tener prácticamente para vosotros solos.
Si nos centramos en datos estadísticos, se encuentra a 3 kilómetros de Gijón, es la obra arquitectónica más importante realizada en el siglo XX en Asturias, y cuenta con 270 000 m².
Horarios
- De Lunes a Viernes: De 08:00h a 21:00h
- Sábados y Domingos: De 10:00h a 21:00h
2. Mirador del Fitu
El siguiente lugar que aparece en este artículo es probablemente el mirador más popular de Asturias, el Mirador del Fitu.
Este mirador que se encuentra entre Ribadesella, Lastres y Cangas de Onís es un mirador muy representativo de lo que es Asturias. Puesto que, por un lado podrás observar la costa y el mar, y por el otro, podrás apreciar como a pocos kilómetros sobresalen las impresionantes montañas de los Picos de Europa.
Eso sí, es habitual que la niebla o las nubes dificulten las vistas. Por eso es recomendable acudir en un día despejado.
3. Torazo
Torazo es un pueblo desconocido para la mayor parte de turistas que hacen una ruta por Asturias, pero que se encuentra en la lista de los Pueblos más Bonitos de España.
Esta coqueta y cuidada villa que se sitúa entre montañas, es un lugar ideal para descansar del alboroto de las ciudades y respirar la paz y tranquilidad con la que se vive en este pueblo. En lo personal, fue una sorpresa en toda regla, y aunque no cuenta con ningún monumento de especial interés, solo por recorrer sus calles, ya merece la pena.
4. Playa de Cobijero
Seguimos este artículo de los 20 lugares qué ver en Asturias, con la Playa de Cobijero.
Esta playa interior, probablemente la más popular de la comunidad, es una playa que solo tiene agua cuando la marea sube. Por consiguiente, os recomiendo mirar los horarios de las mareas antes de acudir, para que no os pase como a nosotros, y así poder ver la playa con agua.
5. Catedral de Oviedo
La Catedral de Oviedo es otro de los monumentos que no podía no estar en esta lista.
Esta catedral de estilo gótico comenzó a edificarse a finales del siglo XIII por la sala capitular y el claustro. No obstante, su construcción se prolongó durante tres siglos hasta el remate de la torre a mediados del siglo XVI. Más tarde, se añadiría una girola en el siglo XVII además de diversas capillas anexas a las naves laterales.
Este templo religioso está emplazado en el lugar del anterior conjunto catedralicio prerrománico del siglo IX, alguno de cuyos edificios han sobrevivido. Por esta razón este contiene estructuras de estilo prerrománico, como la Cámara Santa, la cual está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. De igual modo, en el interior de la capilla se encuentran las cruces de la Victoria y de los Ángeles, símbolos de Asturias y de la ciudad de Oviedo respectivamente.
Precio
- Entrada General (Con audioguía)
- De 18 a 65 años: 7€
- Mayores de 65, grupos de más de 15 personas: 6€
- Alumnos universitarios, y escolares de 12 a 18 años: 5€
- Peregrinos con credencial, familias numerosas y desempleados: 4€
- Visita parcial (Cámara Santa, Museo, Claustro)
- Entrada General: 5€
- Escolares de 12 a 18 años con profesor, alumnos universitarios: 4€
- Peregrinos con credencial, familias numerosas y desempleados: 3€
Entrada Gratuita: Discapacitados, escolares de primaria con profesor y menores de 12 años acompañados de adulto.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Asturias. Seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Asturias
6. Luarca
Uno de los pueblos que no podía no estar en este post de los 20 lugares que ver en Asturias es Luarca.
Esta villa popular por ser la única que cuenta con un cementerio al lado del mar, yo la destacaría por tener uno de los puertos más bonitos de la comunidad. En lo personal considero que este es el principal atractivo de la misma, pero si queréis conocer más a continuación os dejo un artículo dedicado a Luarca.
7. Llanes
Otra de las localidades que no podía faltar en este listado es Llanes.
Llanes es unos de los pueblos más turísticos de Asturias, y como tal tiene sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas. Sin embargo, me gustaría quedarme con las buenas, y es que, a pesar de que su puerto y sus famosos cubos me decepcionaron un poco. La realidad es que sus impresionantes edificios coloniales, como el Casino de Llanes, compensaron la visita.
8. Playa de San Lorenzo
Uno de los lugares que no os podéis perder cuando visitéis Gijón es la Playa de San Lorenzo.
Este enclave (que es la única natural de la ciudad) cuenta con una longitud de 1550 metros que se ven a lo largo en forma de concha, y es una de las playas más emblemáticas no solo de Gijón, sino de Asturias.
En lo personal considero que la parte más fotogénica es la de la Iglesia de San Pedro. Asimismo, os animo a acudir cuando se pueda observar que este subiendo o bajando la marea, ya que es absolutamente fascinante.
9. Ecomuseo Minero Valle de Samuño
Una de las condiciones no escritas de hacer un viaje a Asturias, es que tienes que conocer su pasado minero. Y para ellos que mejor forma que adentrándote (nunca mejor dicho) en alguno de los museos que están dedicados a esta temática en la comunidad. Aunque todos son muy recomendables, a continuación os dejo toda la información práctica necesaria para visitar uno de los más famosos.
10. Faro Cabo Busto
El Faro Cabo Busto es uno de los lugares que más me sorprendieron de todo el viaje. Ya que desde el mismo, se pueden observar unos acantilados de aproximadamente 105 metros de altura.
Además otro de los atractivos de la zona, es que muy de vez en cuando se pueden vislumbrar cetáceos.
11. Cudillero
Continuamos este post de los 20 lugares qué ver en Asturias, con el que a mí parecer, es el pueblo más bonito de la comunidad, Cudillero.
Este pueblo costero que se encuentre entre los Pueblos más Bonitos de España es uno de esos lugares por lo que merece la pena acudir a Asturias. En el mismo además de visitar sus miradores y caminar por sus entrelazadas y empinadas callejuelas, tendréis la oportunidad de vislumbrar una de las imágenes más famosas del norte del país. Si necesitáis más información sobre Cudillero, a continuación os dejo un artículo más especializado sobre el pueblo.
12. Lagos de Covadonga
Si me preguntan por un lugar que represente Asturias, en seguida se me viene a la mente los Lagos de Covadonga. Y es que este lugar es uno de esos, que por mucho que ya hayas visto mil y una veces en fotografías te sorprenden una vez llegas a los mismos.
Estos lagos que se encuentran a más de mil metros de altitud es un lugar en el que conviven vacas y turistas creando un aura especial. A pesar de que se pueda subir durante gran parte del día con los autobuses de los lagos, os animo a que subáis antes del amanecer con vuestro coche para que la experiencia sea inigualable. Toda la información sobre como hacerlo, a continuación:
13. Avilés
Si hay un lugar del que no esperara mucho y que se terminara convirtiendo en uno de mis favoritos del viaje, es Avilés.
A pesar de que en muchas ocasiones se relaciona con una ciudad industrial y minera, cosa que es verdad. También es una ciudad con un patrimonio medieval envidiable, que esta perfectamente conservado y que no podréis encontrar en ningún otro enclave de la comunidad. Caminar por sus calles es una auténtico deleite para el visitante y es una de las cosas que no podéis dejar de hacer si acudís a Avilés.
14. Puente Romano de Cangas de Onís
El Puente Romano de Cangas de Onís, o lo que es lo mismo, el lugar que más me fascinó del viaje a Asturias.
Este puente de origen medieval es a mí parecer, uno de los grandes motivos de por qué acudir a Asturias. Su impresionante estructura hace que el viajero se haga diminuto y su vital importancia histórica hace que el lugar se engrande más.
Es un monumento difícil de describir ni con palabras, ni con fotografías. Ya que en nada se asemejan a la experiencia que uno mismo vive una vez lo tiene delante.
15. Ribadesella
Proseguimos con mi segundo pueblo favorito de Asturias, Ribadesella.
Un pueblo señorial en el quizá lo más impresionante no sea el pueblo en si mismo, sino el enclave en el que está situado; En la desembocadura de un río, junto a una playa que hipnotiza al visitante, y a pocos kilómetros de una montañas que forman parte de una de las sierras más importantes de España, los Picos de Europa.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Asturias. Seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Asturias
16. Ruta del Cares
Por mucho que la montaña no sea una de vuestras zonas predilectas, este es un lugar que convertirá a escépticos de las zonas montañosas, en enamorados de este tipo de rutas. Los paisajes que se pueden apreciar durante el recorrido son a mí parecer incluso mejores, que los de los Lagos de Covadonga. Por lo que creo que eso es una afirmación lo suficientemente potente, como para al menos darle una oportunidad y ya una vez después decidir cual os ha impresionado más.
17. Iglesias Prerrománicas de Oviedo
Estas edificaciones construidas durante el Reino de Asturias, que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985 es otro de los lugares que no puede no estar en este artículo de los 20 lugares qué ver en Asturias.
A pesar de que podréis encontrar ejemplos de iglesias prerrománicas por gran parte del territorio Asturiano. La realidad es que la mayor concentración de las mismas, se encuentra en la capital de la comunidad. Y dentro de la ciudad de Oviedo, aunque hay varias muestras de este tipo de arte, a mí parecer la mejores son: la Iglesia de San Miguel de Lillo, la Iglesia de Santa María del Naranco y la Iglesia de San Julián de los Prados (cuyo interior es el mejor conservado).
18. Mirador de la Boriza
Otro de esos lugares que no tenía apuntado como imprescindibles, y que me fascinaron fue el Mirador de la Boriza.
Este es un mirador que se encuentra próximo a la localidad de Llanes, y desde el que se obtienen unas increíbles vistas de la Playa de Ballota y la Playa de Andrín. Aunque no aparezca en tantas guías, como si pueden aparecer otros lugares como Ribadesella, la realidad es que este también es un lugar que no os podéis perder.
19. Lastres
El tercer pueblo que más me fascinó del Principado de Asturias fue Lastres.
Un pueblo que se encuentra frente al mar, pero que no cuenta con un puerto excesivamente atractivo, y que no es pueblo costero turístico como tal, o mejor dicho, que no tiene su atractivo en la costa. Sino que por lo que merece la pena ser visitado es por los lugares que se encuentran en el interior, y las preciosas calles que lo recorren. De igual modo, el mirador desde el que se obtiene una perspectiva idónea del pueblo, es fascinante.
20. Playa del Silencio
Terminamos esta lista de los 20 lugares qué ver en Asturias con la playa más famosa de la comunidad, la Playa del Silencio.
Poco se puede decir acerca de este lugar que no se sepa. Sin embargo, algo que sí que me gustaría recomendaros es que acudierais al atardecer, puesto que es absolutamente espectacular.
20 lugares qué ver en Asturias
Otros Posts Asturias
30 lugares qué ver en Asturias
40 lugares qué ver en Asturias
Guía de los Lagos de Covadonga
50 lugares qué ver en Asturias
10 mejores lugares para hacer fotos en Asturias
15 mejores pueblos de Asturias
Lugares qué ver en Cangas de Onís
Comentad que os parece este artículo de los 20 lugares qué ver en Asturias. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Asturias próximamente o que estén enamorados de este preciosa comunidad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/