Bélgica,  Brujas,  Europa,  QUE VER Y HACER,  viajes

20 lugares qué ver en Brujas fascinantes

Brujas es sin lugar a dudas una de las ciudades más bonitas de Bélgica y del continente europeo. Es una localidad amada por muchos por la belleza y la cantidad de atractivos que contiene y odiadas por otros que consideran que es excesivamente turística y que la experiencia global no es plenamente satisfactoria. Personalmente soy un enamorado de esta ciudad, pero bien es cierto que puedo entender el segundo punto, puesto que la cantidad de tours que llegan durante el día de otras ciudades próximas es abrumadora. Es por eso que me he animado a realizar este post de los 20 lugares qué ver en Brujas para que al menos os quedéis una noche a dormir en Brujas.

Si 20 lugares os parecen escasos, o disponéis de un mayor número de días para poder visitar más lugares que los sumamente imprescindibles, a continuación os dejo otros artículos en los que he ido añadiendo otros lugares de interés. Decir también que en cada artículo se añaden 10 lugares que no aparecían en el post anterior, pero que las descripciones de los sitios que ya estaban en el post anterior son las mismas. De igual manera, también hay otro artículo con menos lugares por si no disponéis de tanto tiempo.

20 lugares qué ver en Brujas
20 lugares qué ver en Brujas

20 lugares qué ver en Brujas

1. Kruispoort

Comenzamos este post de los 20 lugares qué ver en Brujas con una de las puertas más importantes de la ciudad, Kruispoort.

Kruispoort es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar medieval y una de las pocas puertas que quedan en pie en Brujas. En el enclave han habido diversas puertas que se han construido y posteriormente se han destruido; La primera puerta estuvo en pie entre los años 1297 y 1304 y formó e parte de la segunda muralla de la ciudad de Brujas. Más tarde, se erigió una nueva puerta en 1366, que fue demolida en 1382.

La construcción de la puerta actual se realizó entre el 1400 y el 1406 y esta puerta fue por dónde entraron a la ciudad Carlos V, Napoleón y el ejército alemán. Además hay que decir que complejo original constaba de un edificio principal (dos torres redondas pesadas con muros de contención, una antecámara y una superestructura alta), con una puerta de entrada, ocho torres y dos puentes, pero hoy en día solo se conservan las dos torres pesadas con su paso estrecho y dos torreones octogonales. Por último comentaros que tras la Segunda Guerra Mundial y hasta 1988, el Kruispoort albergó un pequeño Museo de la Guerra.

Si queréis saber el lugar exacto en el que se encuentra la puerta y cualquier otra información práctica, os la dejo en el post de la Guía Kruispoort.

Kruispoort
Kruispoort

2. Brugse Vrije

Uno de los edificios que más llamaron mi atención durante mi estancia en Brujas fue el Brugse Vrije.

Esta construcción se encuentra en la popular y bonita plaza Burg Square y, a pesar de que hay diversos edificios de suma importancia, este es uno de los que más llama la atención, por la cantidad de detalles dorados que contiene la preciosa fachada barroca.

A pesar de que el edificio se utilizó para controlar el Franconato de Brujas (el campo alrededor de Brujas) desde el año 1000, lo cierto es que se reconstruyó tal y como lo podemos observar hoy día entre los años 1722 y 1727 en estilo neoclásico. Más tarde, entre los años 1795 y 1984, pasó a ser sede de los Tribunales de Justicia y en la actualidad alberga, entre otros, los Archivos de la Ciudad de Brujas. Además forma parte del Musea Brugge y en el interior del edificio se puede ver la antigua sala del tribunal y otra renacentista donde puede admirar una monumental chimenea construida con en madera, mármol y alabastro del año 1528.

Horarios
  • Los fines de semana: De 09:30h a 17:00h
Precios
  • Entrada General: 8€
  • Jóvenes de 18 a 25 años: 7€
  • Jóvenes de 13 a 17 años: 4€
  • Menores de 13 años: Gratis
  • Museumpassmusées (Abono anual para casi 230 atracciones de Bélgica): Gratis
  • Musea Brugge Card: Gratis

* Es una entrada conjunta con el Ayuntamiento de Brujas.

Además debo deciros que la entrada al Brugse Vrije, que acompaña a la compra de un billete para el Ayuntamiento, es válido durante siete días. Por lo que aquellos que visiten el Ayuntamiento en un día laborable pueden volver el fin de semana para visitar también el Brugse Vrije de forma gratuita.

Brugse Vrije
Brugse Vrije

3. Provincial Court

Proseguimos este listado de los 20 lugares qué ver en Brujas con la Provincial Court.

Este edificio neogótico, que se encuentra en la plaza más bonita de la ciudad, Grote Markt, funcionó en su momento como lugar de reunión del Gobierno Provincial de Flandes Occidental. En enclave en el que se encuentra, en el año 1294, se construyó el Waterhalle, un edificio de 95 metros de largo y unos 30 metros de alto, que funcionaba como punto central del puerto de Brujas. Posteriormente, cuando los barcos ya no pudieron llegar, fue demolido en 1787 y reemplazado por un edificio neoclásico.

Este edificio se utilizó desde 1850 para albergar las reuniones del gobierno provincial, hasta que se incendió en 1878. Por lo que entre 1887 y 1920 se restauró el edificio en estilo neogótico (tal y como se puede observar hoy en día) y siguió utilizándose como sala de reuniones del gobierno provincial y como oficina de correos. El edificio se utilizó como sala de reuniones del gobierno hasta 1999 y ahora es principalmente un edificio que se utiliza para exposiciones.

Provincial Court
Provincial Court

4. Jeruzalem Kerk

Sin lugar a dudas la iglesia más diferente de Brujas es la Jeruzalem Kerk.

Esta particular iglesia fue construida en el año 1429 y está inspirada en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén. Hoy en día es una de las pocas iglesias privadas de Brujas, ya que en su momento fue construida por los descendientes de Opicius Adornes, que vino desde Génova. Asimismo, tal y como he leído en la web oficial de la ciudad de Brujas, la arquitectura, el mobiliario y las reliquias especiales son una escenificación perfecta de la gran veneración de la familia Adornes por Jerusalén.

Personalmente, aunque no tengáis intención de entrar, os animo a acercaros, ya que no es una arquitectura que se suela ver por el contiene europeo.

Horarios
  • De lunes a sábado: De 10:00h a 17:00h
  • Domingo: Cerrado
Precios
  • Adultos: 10€
  • Mayores de 65 años: 8€
  • Jóvenes hasta 25 años: 6€
  • Menores de 6 años: Gratis

Si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Jeruzalem Kerk.

Jeruzalem Kerk  en el post de los 20 lugares qué ver en Brujas
Jeruzalem Kerk

5. Groenerei

Uno de los puntos más fotogénicos y uno de los mejores enclaves para ver el atardecer en Brujas es Groenerei.

A pesar de que Groenerei es uno de mis canales favoritos de Brujas, hasta hace poco se suponía que no era un curso de agua natural, sino que era un canal excavado por el hombre antes del siglo XI para suministrar agua a un molino de agua ubicado más lejos. No obstante, en la actualidad ya se sabe que el Groenerei es un segmento del curso natural del Río Reie. Además hay que destacar que desde 1127, el Groenerei formó parte de las primeras murallas de la ciudad de Brujas.

Por último comentaros que no solo el canal en sí se llama así, sino que la calle que se encuentra al lado también se llama Groenerei y es muy recomendable recorrerla desde el Predikherenbrug en dirección hacia el Meebrug, ya que podréis obtener fantásticas fotografías con el Campanario de Brujas al fondo.

Groenerei  en el post de los 20 lugares qué ver en Brujas
Groenerei

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Brujas, seguro que la encontraréis en esta Guía de Brujas

6. Ayuntamiento de Brujas

Uno de los edificios más importantes y que no puede faltar en este artículo de los 20 lugares qué ver en Brujas es el Ayuntamiento de Brujas.

Este espectacular edificio construido entre los años 1376 y 1421 en estilo gótico – florido es uno de los ayuntamientos más antiguos de Bélgica. Por lo que se puede decir que este lleva siendo el centro de poder de Brujas desde hace 600 años. Para la realización del edificio se inspiraron en otros ayuntamientos de ciudades belgas (Bruselas, Gante, Lovaina y Oudenaarde) y la monumentalidad del mismo es escenifica a la perfección la expansión económica de Brujas durante el siglo XIV.

Hoy en día el interior del ayuntamiento se divide principalmente en la sala gótica y la sala histórica. La más fascinante es la sala gótica, ya que en la misma podréis observar impresionantes murales de principios del siglo XX, que representan la historia de Brujas. No obstante, la sala histórica también merece la pena, ya que están expuestos documentos y pinturas relacionadas con la historia de Brujas. Asimismo, hay que destacar que una vez al mes los dirigentes de Brujas se reúnen en la sala gótica y que las estatuas de la fachada exterior se construyeron en 1989, puesto que las originales fueron destruidas en 1792 durante las revoluciones bruguenses.

Horarios
  • Todos los días: De 09:30h a 17:00h
Precios
  • Entrada General: 8€
  • Jóvenes de 18 a 25 años: 7€
  • Jóvenes de 13 a 17 años: 4€
  • Menores de 13 años: Gratis
  • Museumpassmusées (Abono anual para casi 230 atracciones de Bélgica): Gratis
  • Musea Brugge Card: Gratis

* El fin de semana, la entrada para el Ayuntamiento también da acceso al Brugse Vrije.

Además debo deciros que el billete Brugse Vrije, que acompaña a la compra de un billete para el Ayuntamiento, es válido durante siete días. Aquellos que visiten el Ayuntamiento en un día laborable pueden volver el fin de semana para visitar también el Brugse Vrije de forma gratuita.

Ayuntamiento de Brujas  en el post de los 20 lugares qué ver en Brujas
Ayuntamiento de Brujas

7. Spiegelrei

Otro de los lugares más fascinantes y fotogénicos de Brujas es el Spiegelrei.

Spiegelrei es desde mi punto de vista, el canal más bonito de Brujas. Este enclave que es parte del curso del Río Reie era un importante distrito comercial medieval con instalaciones portuarias, que tuvo una popularidad muy notoria en el siglo XII. Sin embargo, a partir de los siglos XVI y XVII, disminuyeron las actividades alrededor de Spiegelrei, en gran medida por la reubicación del comercio en Amberes.

Hoy en día la mejor perspectiva del canal se obtiene o desde el Koningsbrug o desde el Spinolarei Brügge con la Jan van Eyckplein y el Poortersloge al fondo.

Si necesitáis la ubicación exacta o cualquier otra información práctica seguro que la encontraréis en la Guía Spiegelrei.

Spiegelrei  en el post de los 20 lugares qué ver en Brujas
Spiegelrei

8. Katelijnestraat

Katelijnestraat es una de las calles peatonales que no os podéis perder en Brujas.

Esta calle compuesta por numerosas tiendas de chocolates y de souvenirs formaba parte de la segunda muralla de la ciudad, la cual fue construida en 1297 y reconstruida entre los años 1401 y 1402. Más tarde, la parte exterior de las murallas de la ciudad fue demolida en 1762, aunque los restos de la antigua puerta permanecieron visibles hasta 1862. Además de las casas que conforman la calle, también yace el Diamantmuseum Brugge y sobre todo otro de los motivos por los que recorrer la vía peatonal es por la perspectiva que se obtiene de la Church of Our Lady Bruges.

Si queréis saber dónde se encuentra exactamente la calle, os dejo toda la información en el post de la Guía Katelijnestraat.

Katelijnestraat  en el post de los 20 lugares qué ver en Brujas
Katelijnestraat

9. Passage Bourgondisch Cruyce

Si os apasiona la fotografía, otro de los enclaves que no os podéis perder es el Passage Bourgondisch Cruyce.

Este desconocido lugar que se encuentra en pleno centro de la localidad permite divisar el lugar más bonito de Brujas (Rosary Quay) desde el extremo contrario. Asimismo, es uno de los mejores puntos para ver el Blinde – Ezelbrug y en general el canal Dijver. Es un lugar que no suele aparecer en las guías turísticas y para acceder al mismo hay que pasar un pequeño pasaje, por lo que merece aun más la pena.

Toda la información os la dejo en el post de la Guía Passage Bourgondisch Cruyce.

Passage Bourgondisch Cruyce  en el post de los 20 lugares qué ver en Brujas
Passage Bourgondisch Cruyce

10. Molenbrug

Molenbrug es uno de los puentes que más me fascinaron de Brujas y de ahí que no pueda faltar en este listado de los 20 lugares qué ver en Brujas.

Este tranquilo y poco visitado enclave fue uno de los que más me cautivaron no por la estructura en sí, sino por el entorno (algo que suele ocurrir con la mayoría de puentes en Brujas, que no son muy majestuosos, ni destacan arquitectónicamente). Desde el mismo se obtienen unas interesantes vistas de Sint – Annakerk y de las casitas que dan a los canales. De la misma manera conviene destacar que la mejor perspectiva del puente en sí y en general del entorno se obtiene desde Groenerei.

Molenbrug en el post de los 20 lugares qué ver en Brujas
Molenbrug

11. Rosary Quay

Continuamos este post de los 20 lugares qué ver en Brujas con el que es, desde mi punto de vista, el lugar más bonito de la ciudad y uno de los más fotogénicos de Bélgica, el Rosary Quay.

Este enclave conocido en español como “Muelle del Rosario” es sin lugar a dudas uno de los puntos más icónicos y fotografiados de Brujas. De hecho, lo más seguro es que si buscáis fotos de Brujas esta sea la primera que os salga. Personalmente me parece un lugar absolutamente impresionante, que te hace quedarte ensimismado y te impide irte a otros lugares. Desde mi punto de vista, esta perspectiva con el Campanario de Brujas al fondo, me atrevería a decir que es de los lugares más bonitos del continente europeo.

Si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Rosary Quay.

Rosary Quay
Rosary Quay

12. Grote Markt

A pesar de que Brujas está conformada por plazas preciosas, lo cierto es que ninguna se acerca a la Grote Markt.

Grote Markt es el epicentro del centro histórico de Brujas, el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Es una plaza extremadamente fotogénica, que se puede dividir en distintas partes; Por un lado hay que destacar que en la misma yace el imponente Campanario de Brujas y otros edificios de interés como el monumento de la parte central, las estatuas de Pieter de Coninck y Jan Breydel (héroes locales participantes de la famosa Batalla de las espuelas de oro de 1302), la Provincial Court, el Bruges Beer Experience o el Historium Bruges. No obstante, la parte más fotografiada del enclave son las antiguas casas gremiales medievales, con sus fachadas de colores y en cuyas partes inferiores yacen restaurantes y cafeterías no muy recomendables.

Además debo comentaros que en el año 1995 la plaza fue peatonalizada y se eliminaron los aparcamientos que conformaban la misma. Por último deciros que en la edad media en esta plaza ya era el epicentro de Brujas y que se ponía un mercado de la lana (en la actualidad los miércoles por las mañanas hay un mercado de artesanías).

Grote Markt
Grote Markt

13. Campanario de Brujas

En los dos lugares anteriores había sido mencionado y el siguiente lugar que debe aparecer en este listado de los 20 lugares qué ver en Brujas debe ser el Campanario de Brujas.

Como os decía, este campanario está situado en la Grote Markt y es un lugar Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1999, ya que se encuentra dentro del grupo de 56 torres y campanarios de Bélgica y Francia que cuentan con esta consideración.

Historia

En el enclave en el que en la actualidad se encuentra el Campanario de Brujas, también conocido como Belfort, yacía una torre de madera levantada en 1240, que albergaba parte del mercado de la lana y los almacenes correspondientes. Asimismo, la torre también tenía una función administrativa y era utilizada por los magistrados de la ciudad, puesto que en ella se encontraban los archivos de la ciudad. Esta torre no duró mucho, ya que el fuego destruyó la torre en 1280, lo que provocó la destrucción de los archivos anteriores a 1280 y que se construyera el Ayuntamiento de Brujas en la Burg Square. Más tarde, la torre fue reconstruida en 1296 con dos basamentos cuadrados y la aguja de la torre de madera.

Posteriormente el lugar funcionaba como mercado de la ciudad y se construyó una parte superior octogonal de piedra blanca. Sin embargo, un incendio provocado por un rayo destruyó la parte superior y las campanas en 1493. Se reparó y se construyó otra vez una torre de madera, además durante el siglo XVI el patio interior también fue remodelado. En 1741, de nuevo, un incendio acabó con la flecha del campanario y fue reparada en 1753. De la misma manera, la torre fue reconstruida en su forma actual con la corona de neogótica (en vez de la flecha de madera), llegando a los 83 metros de altura.

Subiendo los 366 escalones se puede acceder a lo alto de la torre y a continuación os muestro toda la información práctica:

Horarios
  • Del 3 de noviembre al 31 de marzo:
    • De domingo a viernes: De 10:00h a 18:00h
    • Sábado: De 09:00h a 20:00 h
  • Del 1 de abril al 2 de noviembre:
    • Todos los días: De 09:00h a 20:00h

* 24 y 31 de diciembre: Abierto de 09:00h a 16:00h

Precios
  • Entrada General: 15€
  • Jóvenes de 7 a 17 años: 13€
  • Menores de 7 años: Gratis
  • Museumpassmusées (Abono anual para casi 230 museos de Bélgica): Gratis
  • Musea Brugge Card: Gratis
Campanario de Brujas
Campanario de Brujas

14. Church of Our Lady Bruges

Otro de los grandes lugares que no puede no estar en este artículo de los 20 lugares qué ver en Brujas es la Church of Our Lady Bruges.

Esta iglesia que cuenta una torre de 122.5 metros de altura, lo que hace que sea la estructura más alta de la ciudad y la tercera torre de ladrillo más alta del mundo (después de la Iglesia de Santa María en Lübeck y la Iglesia de San Martín en Landshut, ambas en Alemania).

La Iglesia de Nuestra Señora de Brujas se construyó entre los siglos XIII y XV en el enclave dónde anteriormente yacía una iglesia románica anterior. Concretamente se inicio alrededor del año 1225 y su arquitectura está inspirada en la no lejana Catedral de Nuestra Señora de Tournai. La parte alta de la torre se construyó entre 1270 y 1340. No obstante, la punta se añadió mucho más tarde en el siglo XV y se reconstruyó de nuevo en el siglo XIX. El interior es bastante austero, pero el techo de ladrillos fue de mi agrado.

Por último deciros, que como gran fan de este tipo de listados, se encuentra entre las 25 estructuras más altas del mundo construidas antes del siglo XX.

Horarios
  • De lunes a sábado: De 09:30h a 17:00h
  • Domingos: De 13:30h a 17:00h

La entrada a la iglesia en sí es gratuita. No obstante, la parte museística en la que se encuentran los tesoros artísticos, con la famosa ‘Madonna de Brujas’ de Miguel Ángel (originalmente la escultura estaba diseñada para el Altar Piccolomini en la Catedral de Siena, pero la escultura fue comprada por la familia de comerciantes de Brujas Moucron) y las tumbas de Carlos el Temerario y María de Borgoña es de pago.

Precios
  • Entrada General: 8€
  • Jóvenes de 18 a 25 años: 7€
  • Jóvenes de 13 a 17 años: 4€
  • Menores de 13 años: Gratis
  • Museumpassmusées (Abono anual para casi 230 museos de Bélgica): Gratis
  • Musea Brugge Card: Gratis
Church of Our Lady Bruges en el post de los 20 lugares qué ver en Brujas
Church of Our Lady Bruges

15. Steenstraat

La calle más bonita de la ciudad no puede faltar en este listado de los 20 lugares qué ver en Brujas.

Steenstraat es una de las calles comerciales más importantes de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, pero también una de las más antiguas. Esta vía que conecta  ‘t Zand con la Grote Markt y atraviesa dientitos puntos de interés como la Catedral de Brujas, está compuesta por fachadas muy fotogénicas y numerosas tiendas locales camufladas entre establecimientos de marcas internacionalmente conocidas. Los historiadores consideran que esta parte del trazado forma parte de la Zandstraat, un camino entre entre Oudenburg, Brujas y Aardenburg, que existía desde antes de la época romana.

Si queréis saber el punto exacto en el que se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Steenstraat.

Steenstraat en el post de los 20 lugares qué ver en Brujas
Steenstraat

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Brujas, seguro que la encontraréis en esta Guía de Brujas

16. Burg Square

Proseguimos con otra de las plazas más impresionantes de Brujas, la Burg Square.

A pesar de que la Grote Markt es el centro neurálgico de la ciudad, Burg Square se podría decir que desde hace siglos es el epicentro del poder. Esta plaza que en sus inicios era una antigua fortaleza, ya que estaba rodeadas de murallas y tenía puertas de entrada. De hecho, es uno puntos más antiguos del centro de la ciudad.

La fortaleza de la Edad Media, tras ser ampliada en su época de máximo esplendor por Conde Arnulfo I de Flandes, fue un potente centro administrativo. Con el paso de los años la fortaleza desapareció y hoy en día es uno de los enclaves con más puntos de interés: el Ayuntamiento de Brujas, la Brugse Vrije, la Basílica de la Santa Sangre de Brujas y algunos de los cimientos de la Catedral de San Donaciano, la cual fue demolida en 1799 (se pueden ver en los sótanos del Hotel Crowne Plaza).

Personalmente me quedo antes con la Grote Markt, pero es otra de las plazas imprescindibles que visitar en Brujas.

Burg Square en el post de los 20 lugares qué ver en Brujas
Burg Square

17. Catedral de Brujas

Como no puede ser de otra manera, la Catedral de Brujas es otro de los templos religiosos más espectaculares de Brujas.

Esta iglesia, que es las tercera construcción más alta de la ciudad, es la iglesia más antigua de Brujas y en sus inicios no se construyó para ser catedral, sino que se le concedió este rango en el 1834, años después de que se demoliera la Catedral de San Donaciano.

Historia

Anteriormente yacía en el enclave de la construcción actual una iglesia románica. No obstante, tras un incendio quedó completamente destruida y en el año 1250 se comenzó la construcción de la iglesia actual, que duró alrededor de un siglo. Fue construida a partir del coro en un temprano estilo gótico, influida fuertemente por la Catedral de Tournai y luego por el gótico francés. Fue la primera iglesia gótica de ladrillo construida en Bélgica. Un nuevo incendio, que sucedió en 1358, hizo que se llevaran a cabo trabajos de restauración y más tarde, entre 1480 y 1550, se realizó un nuevo coro en gótico brabantino.

Como la iglesia había logrado el rango de catedral en el siglo XIX, en el año 1837 se terminó de construir una torre de 80 metros de altura de estilo románico – gótico, que estaba basada en la iglesia románica anterior. Sin embargo, en el año 1939 el techo de la catedral se vino abajo a causa de un nuevo incendio. Eso provocó que se construyera entre 1843 y 1846 una torre más alta en un diseño neorrománico muy personal de Robert Chantrell (el arquitecto). Recibió bastante críticas y se le acabó añadiendo una aguja para que llegara a los 99 metros de altura con los que cuenta hoy en día.

Si queréis saber el precio o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Catedral de Brujas.

Catedral de Brujas en el post de los 20 lugares qué ver en Brujas
Catedral de Brujas

18. Puente Bonifacio

Seguimos con el puente más bonito y fotogénico de Brujas, el Puente Bonifacio.

Pese a lo que se puede prever por el entorno y el puente en sí, lo cierto es que es una construcción relativamente reciente, ya que se realizó a principios del siglo XX. No obstante, la espectacularidad de uno de los puentes más nuevos de Brujas no es por la estructura del mismo en sí, sino por lo que le rodea; Por un lado tenemos una impresionante perspectiva de la parte trasera de la Church of Our Lady Bruges y el edificio del Gruuthusemuseum. Y por el otro, las vistas del río con las pintorescas y fotogénicas casitas, que generan un entorno precioso.

Por último advertiros de que es un lugar extremadamente turístico y que suele estar muy concurrido por los Tours de 1 día, así que si a eso le sumamos que es un enclave bastante pequeño, os recomendaría encarecidamente que acudierais bastante temprano o cuando la mayoría de tours se hayan marchado (por lo que he leído, la iluminación nocturna merece bastante la pena).

Si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Puente Bonifacio.

Puente Bonifacio en el post de los 20 lugares qué ver en Brujas
Puente Bonifacio

19. Basílica de la Santa Sangre de Brujas

La Basílica de la Santa Sangre de Brujas es otro de los lugares que tenía que estar en este post de los 20 lugares qué ver en Brujas.

Esta basílica menor consagrada en 1923 fue construida entre los años 1134 y 1157 como capilla de la residencia del Conde de Flandes. El edificio cuenta con dos capillas sumamente diferentes:

  • Capilla de San Basilio: Es una de las iglesias de estilo románico mejor preservadas de la provincia de Flandes Occidental. Es la capilla que se encuentra en la parte inferior.
  • Capilla de la Santa Sangre: Construida originalmente en estilo románico como la Capilla de San Basilio, la iglesia superior fue transformada entre 1529 y 1533 en estilo gótico tardío y renacentista. Más tarde fue de nuevo renovada durante los siglos XIX y XX en estilo neogótico y de esa época son también los característicos murales. En la actualidad, de la construcción románica original solo quedan los arcos de medio punto que dan acceso a la capilla lateral de la Santa Cruz, el resto es de la renovación de los siglos XIX y XX.

A pesar de que es un templo sumamente bonito tanto en el interior, como en el exterior, lo cierto es que es famoso por otro aspecto. Esta iglesia alberga una venerada reliquia de la sangre de Cristo, supuestamente recogida por José de Arimatea y traída de Tierra Santa por Teodorico de Alsacia, Conde de Flandes, en el siglo XII. La reliquia en cuestión es una ampolla, que supuestamente contiene un trozo de tela con sangre de Jesucristo.

Para visitar esta reliquia hay que acceder a unas horas en concreto que es cuando lo exponen:

  • Todas las tardes: De 14:00h a 16:00h
  • Todos los viernes por la mañana: De 10:15h a 11:00h
Horarios
  • Todos los días: De 10:00h a 17:15h
Precio
  • Entrada a la Basílica de la Santa Sangre de Brujas:
    • Gratis
  • Entrada al Museo de la Santa Sangre:
    • Entrada General: 5€
    • Menores de 12 años: Gratis
Basílica de la Santa Sangre de Brujas  en el post de los 20 lugares qué ver en Brujas
Basílica de la Santa Sangre de Brujas

20. Minnewaterpark

Finalizamos este artículo de los 20 lugares qué ver en Brujas con el parque más impresionante y bonito de la ciudad, el Minnewaterpark.

Desde este parque, que contiene un pequeño lago llamado Minnewater (lago del amor), se obtienen unas interesantes vistas de la Church of Our Lady Bruges. De por sí Brujas no es una ciudad muy ajetreada (menos cuando llegan los Tours), pero si buscáis una zona en la que reine la calma, sin lugar a dudas esta es la mejor opción. Además es un parque con diversos atractivos como el Bargebrug, la Poertoren, muy cerca se encuentra el Begijnhof… por lo que es recomendable dedicarle unos minutos. Por último deciros que es un lugar al que acuden turistas, pero también muchos locales.

Minnewaterpark en el post de los 20 lugares qué ver en Brujas
Minnewaterpark

20 lugares qué ver en Brujas

Enlaces de interés

5% de descuento en tu seguro de viaje

Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo

Excursión a Brujas

Free Tour por Gante

Excursión a Gante

Free Tour por Bruselas

Traslado Aeropuerto Bruselas a Bruselas

Free Tour por Brujas

Paseo en barco por Gante

Comentad que os parece este artículo de los 20 lugares qué ver en Brujas. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Bélgica próximamente o que estén enamorados de este precioso país.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *