3 Calles más bonitas de Madrid
Una de las cosas sobre las que más indago antes de hacer un viaje a una nueva ciudad es sobre cuales son las calles más bonitas de esa localidad. Y lo cierto es que no suelo encontrar mucha información. Es por eso que me he animado a hacer posts como este de las 3 Calles más bonitas de Madrid para aquellos que también busquen este tipo de informaciones o de listados.
Al igual que hecho este artículo, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Madrid en la que encontraréis todos estos posts.
Índice
3 Calles más bonitas de Madrid
1. Gran Vía
Comenzamos este post de las 3 Calles más bonitas de Madrid con uno de los lugares más míticos de la capital, la Gran Vía.
Esta calle, que es una de las arterias principales de Madrid, se comenzó a construir en el año 1910. Sin embargo, la idea ya venía estando presente desde el año 1862, pero se fue retrasando hasta que fue necesaria la construcción de una vía que descongestionara el casco histórico y que fuera un lugar icónico.
La construcción de la Gran Vía requirió la demolición de casi trescientas viviendas, quince calles desaparecidas y nueve mil metros de aceras levantadas. Tardó en construirse 20 años y se realizó en tres tramos. A lo largo de los 1306 metros que mide se construyeron numerosos edificios de estilo ecléctico.
Desde un inicio se considero que la Gran Vía era el “Broadway madrileño” (sobre todo el tramo entre la Plaza del Callao y Plaza España) por la cantidad de cines y teatros que yacen en la calle. Además, hoy en día, se pueden encontrar numerosos locales de marcas de moda mundialmente conocidas.
Para terminar voy a mostraros algunos de los edificios de mayor interés y deciros que poco a poco se va peatonalizando más.
- Edificio Metrópolis
- Edificio Telefónica
- Casa Matesanz
- Edificio Carrión (famoso por su cartel de Schweppes)
- Edificio Grassy
- Palacio de la Prensa
- Edificio Madrid – París
- Edificio Lope de Vega
- Cines Rialto de Madrid
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Madrid, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Madrid
2. Calle de Serrano
A pesar de que no es una calle para todos los públicos, una de las vías que no podía dejar de mencionar era la Calle de Serrano.
Esta calle que se creó en el siglo XIX es hoy en día una de las calles más caras y exclusivas de Madrid y el centro de la Milla de Oro. Aquí encontraréis locales de las marcas más lujosas del planeta y en contraposición debo deciros que durante la Guerra Civil Española, aquí tuvo la sede del Partido Comunista.
Por último deciros que es una calle en la que se encuentran diversos museos como:
- Museo Arqueológico Nacional
- Museo de Escultura al Aire Libre
- Sweet Space
- Museo Lázaro Galdiano
3. Paseo de la Castellana
Terminamos este listado de las 3 Calles más bonitas de Madrid con uno de los lugares más transitados de Madrid, el Paseo de la Castellana.
Para adentrarnos en el origen de esta avenida, tenemos que irnos hasta los siglos XVII y XVIII, cuando los paseos del Prado y Recoletos recorrían Madrid de norte a sud. Se planteó la prolongación de estos paseos y se ejecutó en el año 1857 con el proyecto del Ensanche diseñado por Carlos María de Castro, el llamado Plan Castro.
En el año 1911, el Paseo de la Castellana, junto con los del Prado y Recoletos, recibió el nombre de Avenida de la Libertad, pero esta denominación no se consolidó. Pocos años después, en 1916, el Gobierno encargó un nuevo proyecto, que se transformó en la prolongación de la Castellana en línea recta.
Durante la Guerra Civil Española, el Paseo de la Castellana, junto con los paseos del Prado y Recoletos, recibió el nombre de Avenida de la Unión Proletaria. Tras finalizar la guerra, el paseo experimentó un nuevo cambio de nombre, pasando a denominarse Avenida del Generalísimo. El mal estado en el que se encontraba la vía después del conflicto hizo que en el año 1941 el dictador Francisco Franco ordenase la elaboración de un Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, el Plan Bidagor, en el cual se proponía la prolongación de la avenida.
A finales del siglo XX en el paseo se establecieron las Torres KIO y ya en el siglo XXI se construyeron las Cuatro Torres de Madrid. En la actualidad a lo largo de esta calle de 6,3 kilómetros encontraréis diversos lugares de interés como: la Plaza Colón, el Museo de Escultura al Aire Libre, la Embajada de los Estados Unidos de América, el Edificio Castelar, la Plaza de Gregorio Marañón, el Museo Nacional de Ciencias Naturales, la Fuente de la Plaza San Juan de la Cruz, el Estadio Santiago Bernabéu, la Plaza Castilla, las Cuatro Torres….
3 Calles más bonitas de Madrid
Tours de interés en Madrid
Excursión a Toledo de día completo
Visita guiada por el Palacio Real
Visita guiada por el Museo del Prado y el Palacio Real
Espectáculo flamenco en Torres Bermejas
Tour de misterios y leyendas de Madrid
Comentad que os parece este artículo de las 3 Calles más bonitas de Madrid. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Madrid próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/