30 mejores lugares qué ver en Milán espectaculares
Cuando pensamos en Milán, en seguida se nos viene a la mente un único monumento, el cual es el majestuoso e impresionante Duomo de Milán. Sin embargo, tras mi viaje de 4 días a Milán puedo aseguraros que está ciudad tiene mucho más que ofrecer y que por regla general se le dedica menos tiempo del que en realidad merece. Es por eso que a continuación os voy a mostrar los que son a mi parecer los 30 mejores lugares qué ver en Milán.
Si 30 lugares os parecen escasos, o disponéis de un mayor número de días para poder visitar más lugares que los sumamente imprescindibles, a continuación os dejo otros artículos en los que he ido añadiendo otros lugares de interés. Decir también que en cada artículo se añaden 10 lugares que no aparecían en el post anterior, pero que las descripciones de los sitios que ya estaban en el post anterior son las mismas. De igual manera, también hay otros dos artículos con menos lugares por si no disponéis de tanto tiempo.
- 10 lugares qué ver en Milán
- 20 lugares qué ver en Milán
- 40 lugares qué ver en Milán
- 50 lugares qué ver en Milán
Índice
30 mejores lugares que ver en Milán
1. Porta Garibaldi
Iniciamos este post de los 30 mejores lugares que ver en Milán con la Porta Garibaldi.
Este arco neoclásico fue construido para conmemorar la visita de Francisco I de Austria en 1825. Asimismo fue reconstruido entre 1826 y 1828. Es un arco de estilo dórico y la puerta está flanqueada por dos portales.
2. Via Paolo Sarpi
Muy cerca de la Porta Garibaldi se encuentra la Via Paolo Sarpi, la cual constituye la calle principal del barrio de Chinatown (del que os hablaré más tarde).
Es una calle repleta de establecimientos asiáticos, que en nada se parecen a los del resto de la ciudad. Conviene acercarse y recorrerla para apreciar los contrastes.
3. Chiesa del Carmine
Seguimos con la que es la iglesia más importantes del barrio de Brera, la Chiesa del Carmine.
Esta iglesia construida en 1446, posteriormente la bóveda se derrumbó tres años después de su finalización y fue necesaria una restauración. A mediados del siglo XV, la iglesia se convirtió en un destino favorito para los entierros aristocráticos y en el siglo XVII, el presbiterio se reformó en estilo barroco. Asimismo la fachada actual se completó en 1880.
4. Quadrilatero d’Oro
Si os gusta la moda y la ropa de lujo uno de vuestros imprescindibles en Milán será el Quadrilatero d’Oro.
Es un distrito comercial formado por unas pocas calles en las que se encuentran algunas de las marcas más caras y lujosas de todo el planeta, entre las que se encuentran marcas como Balenciaga, Armani, Gucci, Burberry, Off-White…
De todos formas, aunque no tengáis intención de comprar (como era mi caso) os animo a que recorráis el barrio, ya que ya solo por ver los escaparates merece la pena acercarse.
5. Porta Romana
Otras de las puertas más importantes de la ciudad es la Porta Romana. De hecho es una de las seis puertas principales de Milán y estuvo construida a lo largo de las murallas españolas, aunque ahora casi completamente demolida.
Merece la pena más visitarla por su importancia histórica, que por su estado actual.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Milán, seguro que la encontraréis en esta Guía de Milán
6. Il Dito
Esta escultura de mármol del artista italiano Maurizio Cattelan fue construida en el 2010. La misma está situada justo delante del la Bolsa de Italia y se hizo en señal de protesta por la crisis financiera que vivía el país y el mundo en esos momentos.
Evidentemente no es un imprescindible en Milán, pero si os pilla de paso yo considero que puede merecer la pena y de ahí que aparezca en esta lista.
7. Teatro de La Scala
Un monumento que aparece en todas las guías de Milán es el Teatro de La Scala. Y aparece en todas las guías porque es uno de los teatros de ópera más famosos del mundo.
Quizá la parte exterior del edificio es un poco sin más y de ahí que a mí no me pareciera nada del otro mundo. No obstante, os animo a entrar en el interior ya que por lo que he visto por fotos parece espectacular (por desgracia yo no tuve tiempo de hacerlo).
Precio
- General: 9€
- Reducida: 6€
Horarios
- Lunes: Cerrado
- De martes a domingo: De 10:00h a 18:00h
Otra opción de entrar es acudir a alguno de los espectáculos que aún se hacen en el teatro. Podéis comprarlos desde este link.
8. Museo del Risorgimento
Uno de los museos que considero que más merecen la pena de la ciudad, es el Museo del Risorgimento. Este museo es muy interesante para los que desean conocer la historia de Milán.
Entrada
- Gratuita
Horarios
- Lunes: Cerrado
- De martes a domingo: De 10:00h a 17:30h
9. Porta Venezia
La Porta Venezia es otra de las puertas de entrada y salida de la ciudad. En su forma actual, la puerta se remonta al siglo XIX; sin embargo, sus orígenes se remontan a la muralla medieval e incluso romana de la ciudad.
La puerta de Porta Venezia consta de dos edificios neoclásicos gemelos, que solían albergar oficinas de aduana. Cada edificio tiene pórticos en tres lados y un conjunto de cuatro nichos. Los bajorrelieves y las estatuas son de gusto clásico y reproducen dioses y temas romanos.
10. Fiera Milano Congressi
Uno de los edificios que más me sorprendieron de toda la ciudad fue la Fiera Milano Congressi.
Un edificio muy próximo al barrio City Life y que alberga la principal exposición comercial de Italia y una de la más importantes de la Unión Europea. De la misma forma arquitectónicamente es espléndido.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Milán, seguro que la encontraréis en esta Guía de Milán
11. Torre Unicredit
Continuamos con este articulo de los 30 mejores lugares qué ver en Milán, con el edificios más alto no solo de Milán, sino de Italia, la Torre Unicredit.
Este edificio que se terminó de construir en 2012 es con 231 metros el edificio más alto de Italia. El rascacielos forma parte del proyecto Porta Nuova que transformará parte del área de los barrios de Isola, Varesine y Garibaldi en una zona de edificios residenciales y de oficinas.
La zona en la que se encuentra es actualmente una de las más modernas de la metrópoli. Asimismo, está situado junto Bosco Verticale y a mi parecer es uno de esos lugares que no os podéis perder si acudís a Milán, no solo por el edificio en sí, que también, sino por el entorno en el que está.
12. Santa Maria delle Grazie
El siguiente lugar que merece estar en este post es la Iglesia de Santa Maria delle Grazie. Una iglesia que se terminó de construir en 1482 y que es donde se encuentra el famosísimo cuadro de La última cena, del que hablaré más tarde.
Si bien es cierto que fue mayoritariamente destruida durante la Segunda Guerra Mundial (uno de los pocos muros que se salvaron fueron los de La última cena) y que recientemente ha sido reconstruida (algo que a mi parecer le quita valor). La verdad es que tanto por el exterior, como por el interior, se convierte sin duda en una de las iglesias más bonitas de la ciudad. Además es una basílica menor y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
13. Estación Central de Milán
Seguramente, tanto si llegáis en tren, como si llegáis en autobús, o en avión, el primer monumento de relativa importancia que tendréis la oportunidad de ver es la Estación Central de Milán.
Esta estación que a muchos por sus estilo arquitectónico les parecerá un mamotreto fue inaugurada en 1931 y es una de las estaciones de ferrocarril más importantes de Europa. Asimismo, como se tardó tanto en construir, cada vez era más grande y majestosa porque cuando Benito Mussolini se convirtió en Primer Ministro quiso que la estación de ferrocarril representara el poder del régimen fascista, a pesar de que la primera piedra había sido puesta por Vittorio Emanuele II.
14. Barrio de Isola
Muy cerca de la Estación Central de Milán (a la que también conviene acceder al interior), está situado uno de los barrios que más me cautivaron de la ciudad.
No tenía muchas expectativas, ya que no es una zona que cuente con excesivos atractivos. No obstante, tuve la suerte de que cuando acudí coincidió con el día de mercado (sábado) y había un ambiente muy agradable.
De igual modo, si queréis obtener la que es a mí parecer la mejor fotografía de Milán, tenéis que acudir a Via Pastrengo.
15. Arco della Pace
Proseguimos con este post de los 30 mejores lugares qué ver en Milán, con el Arco della Pace.
Este arco en su momento fue una de las puertas de la ciudad, probablemente la más importante. Asimismo el arco actual fue construido en el siglo XIX, en época napoleónica, y es una construcción de estilo neoclásico, de 25 metros de altura y 24 de anchura.
Actualmente es una de las puertas de entrada de uno de los parque más importantes de la ciudad, el Parque Sempione.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Milán, seguro que la encontraréis en esta Guía de Milán
16. Corso Garibaldi
Corso Garibaldi es una calle quizá arquitectónicamente no es de las más bonitas de la ciudad, pero que actualmente está de moda, cuenta con mucha vida nocturna y durante el día es también una de las calles más animadas de la ciudad.
Es una vía que une la Puerta Garibaldi, con el barrio de Brera. Asimismo en la misma se encuentran algunas de las tiendas más interesantes para los amantes al streetwear, como Supreme o Nikelab.
17. Bosco Verticale
El siguiente lugar que aparece en este artículo es el símbolo de la Milán moderna y uno de los edificios más bonitos de la ciudad, el Bosco Verticale.
Estos edificios que fueron inaugurados en 2014 y que cuentan con 111 y 78 metros de altura fueron los ganadores del premio al «rascacielos más bello e innovador del mundo», el cual es otorgado por Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano. Son unos edificios que no tienen un símil en ningún lugar de la ciudad, y prácticamente del mundo y por eso merecen ser visitados.
18. Chinatown de Milán
Otro de los barrios que toda persona que visita Milán tiene que recorrer es el Chinatown de Milán. Una zona que no aparece en muchas guías y que quizá no cuenta con ningún atractivo verdaderamente destacable, pero que solo por vivir el ambiente merece la pena. En comparación con otros Chinatowns no es de los mejores, pero dentro de Europa sí que lo podría ser.
19. Parque Sempione
Antes os hablaba de que el Arco della Pace era una de las entradas al Parque Sempione, pues para que podáis apreciar la magnitud del mismo, otra es el Castello Sforzesco.
Este parque quizá no sea visualmente atractivos, como los otros dos que os mencionaré más tarde, pero es el parque más grande del centro de la ciudad y es un lugar ideal para descansar, pasear con calma, tumbarse en el césped a hacer un picnic…
20. Corso Como
Desde la Puerta Garibaldi sale Corso Garibaldi, pero desde esa misma puerta también sale una calle algo más pequeña, también peatonal y que también merece la pena ser recorrida, Corso Como.
Esta es una vía también con mucho ambiente y que es un lugar ideal para buscar una cafetería o algún lugar para comer.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Milán, seguro que la encontraréis en esta Guía de Milán
21. Parco Biblioteca degli Alberi
Continuamos este post con uno de los 30 mejores lugares que ver en Milán. Se trata de uno de los parques que más me sorprendieron de la ciudad, el Parco Biblioteca degli Alberi.
Este es un parque que no aparece en muchas guías como tal, pero en el que está situado uno de los edificios más populares de la Milán moderna, el Bosco Verticale. No obstante, sus atractivos van más allá de estas fantásticas torres. Es un enclave que se encuentra en una de las zonas que más ha evolucionado en los últimos tiempos, en la misma se están construyendo alguno de los rascacielos más importantes de la ciudad, entre los que se encuentra el edificio más alto de Italia, la Torre Unicredit.
Es un parque que ideal para pasear y para disfrutar de las grandes edificios de sus alrededores, para los amantes de los rascacielos es un must.
22. Cementerio Monumental de Milán
El siguiente lugar que aparece en este post es el Cementerio Monumental de Milán.
Este cementerio, que es uno de los más impresionantes del país, es un lugar que cuya descripción ya viene con el nombre, monumental. Por el momento es el cementerio, de los que he estado, que contaban con las tumbas más altas. Es cierto que no he encontrado datos, pero os aseguro que había tumbas de más de 8 metros y con figuras y formas verdaderamente alucinantes. Como siempre la idea era ver quien tenía más poder. Incluso después de la muerte. Si necesitáis más información práctica a continuación os dejo el post.
23. Piazza Duomo
Llegamos a la que es la plaza más grandiosa de la ciudad, la Piazza Duomo.
Una plaza cuyo nombre viene dado por el espectacular monumento que está situado en la misma, el Duomo de Milán. De la misma forma, no es el único monumento destacable de la plaza, ya que también podremos visualizar una de las entradas de la Galleria Vittorio Emanuele II y uno de los museos más interesantes de la Milán y desde donde se obtienen unas más que interesantes vistas de la plaza y el Duomo, el Museo del Novecento.
Os animo a madrugar si tenéis intención de verla sin que este llena de gente, puesto que al ser el epicentro del núcleo y el lugar desde donde se visualiza el monumentos más fascinante de la ciudad, es complicado encontrarla sin gente.
24. City Life
Si bien es cierto que antes os hablaba del Parco Biblioteca degli Alberi como uno de los lugares que no podéis dejar de visitar, la verdad es que es una afirmación que me hace dudar si me preguntan que si solo tengo tiempo para acudir a uno de los dos con cual me quedaría.
Son dos parques sumamente parecidos pero a su vez muy diferentes. Los dos son parques están rodeados por algunos de los rascacielos más importantes de la ciudad, pero este es más grande, este cuenta con un centro comercial en medio del mismo y este quizá es un parque más tranquilo para descansar. Asimismo este enclave se encuentra en uno de los barrios más modernos de Milán, un barrio que da nombre al parque, City Life.
25. La última cena
Proseguimos este post de los 30 mejores lugares qué ver en Milán con uno de los monumentos más famosos a nivel mundial de la ciudad, La última cena.
Este cuadro que Leonardo Da Vinci realizó entre 1495 y 1498 se encuentra en la Iglesia Santa Maria delle Grazie y es un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Antes de acudir había leído que se podía ver pero que no se podían hacer fotos, no obstante, cuando estuve no había ninguna restricción en relación con las fotografías. En lo que sí que existen restricciones, y muy severas, es en el aforo. Por lo que si tenéis intención de acudir os animo a que reservéis con bastante antelación para no llevaros sorpresas. Si queréis saber desde donde se reserva y cuando cuestan las entradas, a continuación os dejo el post.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Milán, seguro que la encontraréis en esta Guía de Milán
26. Galleria Vittorio Emanuele II
La Galleria Vittorio Emanuele II es uno de esos lugares que cuando se piensa en Milán, en seguida viene a la cabeza.
Esta galería que conecta la Piazza della Scala con la Piazza del Duomo es uno de esos enclaves que impresiona tanto en fotografías, como en persona. Es un lugar muy fotogénico en la que se sitúan tiendas de algunas de las marcas más lujosas del planeta como Louis Vuitton, Prada, Armani, Gucci…
Su nombre proviene de Vittorio Emanuele II, primer rey de la Italia unificada, la galería fue construida por Giuseppe Mengoni entre 1865 y 1877. Asimismo, me gustaría destacar que la calle está cubierta por unos arcos de cristal y techo de hierro fundido, un diseño popular para arcadas durante el siglo XIX. De hecho, el uso de la estructura de hierro inspiró también la Torre Eiffel, en París.
27. Via Dante
Continuamos con mi calle favorita de la ciudad, Via Dante. Esta calle peatonal une el Castello Sforzesco con la Via Orefici, la cual a su vez une con Piazza del Duomo.
Es una vía en la que encontraréis numerosos establecimientos y en la que si levantáis la vista hacía arriba visualizaréis algunos de los edificios más señoriales de la localidad. Os animo a que la recorráis con calma y disfrutéis del ambiente que suele haber, ya que es una de las calles más concurridas de Milán.
28. Barrio de Brera
Cuando buscáis en las guías de Milán por cual es el barrio que no podéis dejar de visitar, la gran mayoría os dirá que sin duda el barrio que no podéis dejar de recorrer es el barrio de Brera.
Brera es un barrio de calles peatonales, estrechas, con tiendas artesanales; en definitiva es una villa en el centro de Milán, la cual es muy diferente al resto de Milán. En lo personal, sí que he de reconocer que esperaba un poco más, pero sigo pensando que es de obligada visita y además en el mismo se encuentra el museo más impresionante de la ciudad, la Pinacoteca de Brera.
29. Castello Sforzesco
Llegamos al penúltimo lugar de la lista, el cual es el Castello Sforzesco.
Estoy convencido que antes de investigar sobre qué ver en Milán no sabríais que Milán tiene un castillo. Pues lo cierto es que en el siglo XV se construyó este castillo que posteriormente fue retocado y destruido durante la Segunda Guerra Mundial. Finalmente en 2005 se acabaron las labores de restauración y actualmente es el enclave utilizado para los Museos del Castello Sforzesco. El museo más importante del lugar es el Museo de Arte Antiguo, en el que se encuentra la famosa Piedad Rondanini la última escultura en la que trabajó Miguel Ángel, y el manuscrito del Códice Trivulziano de Leonardo da Vinci. Asimismo otros museos son; la Pinacoteca, el Museo Egipcio o el Museo de Instrumentos Musicales.
La entrada al castillo es gratuita, pero la entrada a los museos no.
Precio
- General: 3€
- Mayores de 65 y estudiantes: 1,5€
- Menores de 25: Gratis
Horarios
- Castillo:
- Verano: De lunes a domingo: De 07:00h a 18:00h
- Invierno: De lunes a domingo: De 07:00h a 19:00h
- Museo:
- De lunes a domingo: De 09:00h a 17:30h
30. Duomo de Milán
No podía terminar de otra manera que con el lugar más bonito e impresionante de Milán, el Duomo de Milán. Al inicio he comentado que Milán es mucho más que el duomo y es cierto, pero eso no quita para que podamos decir que este monumento es una auténtica maravilla y que está a años luz del resto de la localidad.
Esta es una de las iglesias de culto católico más grandes del mundo y de hecho en muchos rankings está posicionada como la segunda catedral gótica más grande del mundo. De la misma manera, es una iglesia que no solo es preciosa por fuera, por su majestuosidad y todos los detalles con los que cuenta, sino que también es muy bonita por dentro y que tiene unos tejados desde donde se obtienen las mejores vistas de la ciudad. Si tenéis intención de acudir al interior y de subir a los tejados a continuación os dejo una guía con todas la opciones de entradas, precios, horarios y toda la información práctica para que no os perdáis nada.
30 mejores lugares qué ver en Milán
Otros Posts de Milán
Guía Santa Maria la Grazie. ¿Cómo visitar La Última Cena?
Críticas Gastronómicas Milán. Dónde comer Milán
10 mejores tiendas de Streetwear Milán
Qué ver en el barrio de Quadrilatero d’Oro
Guía para ver en el barrio de Brera
10 mejores lugares para hacer fotos de Milán
10 mejores lugares que ver en Milán
50 mejores lugares que ver en Milán
Comentad que os parece este artículo de los 30 lugares qué ver en Milán. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Milán próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/