50 lugares qué ver en Gante espectaculares
Tras el Viaje a Bélgica en 7 días en el que descubrí detalles de Brujas, Gante y Bruselas, puedo decir que mi favorita de las tres fue Gante. Una ciudad con monumentos alucinantes, calles en las que perderse, plazas muy cuidadas, museos que merecen mucho la pena… Es por eso que a través de este post de los 50 lugares qué ver en Gante voy a mostraros los lugares más impresionantes y famosos de esta ciudad que cuenta con más de 250 mil habitantes, pero también otros menos populares, pero igualmente recomendables de visitar.
Si 50 lugares os parecen excesivos o no disponéis de un mayor número de días para poder visitar todos los lugares que aparecen en está lista, a continuación os dejo otros artículos en los que he ido quitando lugares de interés no tan imprescindibles. Decir también que en cada artículo se quitan 10 lugares que aparecían en el post anterior, pero que las descripciones de los sitios que continúan en los posts con menos lugares son las mismas.
- 10 lugares qué ver en Gante
- 20 lugares qué ver en Gante
- 30 lugares qué ver en Gante
- 40 lugares qué ver en Gante
Índice
50 lugares qué ver en Gante
1. Sint – Niklaasstraat
Comenzamos este post de los 50 lugares qué ver en Gante con una de las calles más interesantes de gante, Sint – Niklaasstraat.
Esta vía atravesada por el tranvía y que se encuentra en el centro de la ciudad es una de calles comerciales que no podéis dejar de visitar en la ciudad. Aquí encontraréis tanto tiendas de marcas internacionalmente conocidas, como comercios locales. De la misma mamera, otro de los alicientes para acudir a este enclave es la perspectiva que se obtiene de una de las iglesias más populares e increíbles de la ciudad, la Iglesia de San Nicolás.
2. Geeraard de Duivelsteen
Uno de los edificios que más me impresionaron de la capital de Flandes Oriental fue Geeraard de Duivelsteen.
Este edificio gótico, construido en el siglo XIII, es uno de los que más imponen del centro de Gante. En sus inicios era de un noble y se utilizó para proteger la parte más antigua de la ciudad. Sin embargo, en el siglo XIV pasó a ser propiedad de la ciudad y se utilizó como residencia de caballeros, armería, monasterio, escuela, seminario episcopal, manicomio y prisión. Desde finales del siglo XIX se utilizó para albergar los Archivos del Estado de Gante y entre los años 1891 y 1908 el edificio fue restaurado y ampliado (algo que provocó que quedara poco del edificio construido en la Edad Media). A pesar de la restauración, el enclave se siguió utilizando para guardar los Archivos del Estado de Gante hasta 2015. Un año después, el holding NV Koiba compró el edificio y en la actualidad se está convirtiendo en un centro juvenil.
Si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Geeraard de Duivelsteen.
3. Hotel d’Hane – Steenhuyse
Otro de los lugares que no podía no estar en este post de los 50 lugares qué ver en Gante es el Hotel d’Hane – Steenhuyse.
Este edificio que cuenta con una fachada con detalles barrocos y del estilo rococó, fue construido entre los años 1768 y 1773 por Jan Baptist Simoens. A principios del siglo XIX, el edificio fue utilizado por la nobleza. En 1815, el rey Luis XVIII, exiliado de Francia, residió y celebró la corte en el hotel. Posteriormente, en el siglo XX el hotel cayó en desuso y en el año 1949 albergó el fallido Museo de los Cien Días. Por último, en el año 1981 el edificio pasó a manos de la ciudad de Gante, que lo utilizó primero como centro de información y más tarde como Servicio de Gestión de Monumentos.
Hoy en día se pueden visitar los salones, en los que reina la elegancia escenificada en los muebles y tapices que los conforman. Las visitas guiadas se realizan en holandés, inglés o francés.
Horarios
- De lunes a jueves: Cerrado
- Viernes y sábado: De 14:00h a 18:00h
- Domingo: De 10:00h a 18:00h
Precios
- Entrada General: Gratis
- Visita Guiada: 6€
- City Card Gante: Gratis
4. Gent – Sint – Pieters
La estación más importante de Gante es otro de los edificios más fascinantes de la ciudad.
Esta estación de tren que es la más grande de Gante y la cuarta estación más concurrida de Bélgica, después de las estaciones Zuid, Centraal y Noord de Bruselas, fue construida en el año 1912 para la Exposición Universal de 1913. En la actualidad la estación cuenta con doce vías y seis andenes, que se renovarán por completo antes de 2027 como parte del Proyecto Gent – Sint – Pieters (proyecto cuya planificación lleva puesta en marcha desde el año 2005 y desde el año 2010 se están llevando a cabo las obras).
Uno de los puntos más característicos de la estación más transitada de Flandes es que cuenta con una torre del reloj, que estaba inclinada y que se tuvo que reformar en el año 2006. Asimismo el vestíbulo de la estación está decorado con pinturas en las paredes y el techo, las cuales representan escenas que supuestamente exponen diferentes ciudades belgas,
Por último deciros que si queréis saber las distintas formas de ir de la estación al centro de la ciudad, os dejo toda la información en el post de cómo ir de la estación de tren al centro de Gante.
5. Overpoortstraat
Una calle totalmente distinta al resto, pero que también merece mucho la pena es Overpoortstraat.
Overpoortstraat es la calle de los estudiantes en Gante. Aquí encontraréis fachadas de colores y sobre todo restaurantes y discotecas aprovechadas por los estudiantes de la segunda ciudad universitaria más grande de Bélgica. Hay que destacar que en el año 2017 se renovó parcialmente para que parte de la calle estuviera libre de automóviles y desde el año 2022 se está haciendo una remodelación para peatonalizarla entera. Por último deciros que no es una calle que gastronómicamente destaque en exceso, pero si queréis comer barato en Gante puede ser una opción.
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Overpoortstraat.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Gante, seguro que la encontraréis en esta Guía de Gante
6. Sint – Pietersabdij
Sint – Pietersabdij es un monumento que cuenta con una importancia histórica muy notoria en Gante y de ahí que deba estar en este listado de los 50 lugares qué ver en Gante.
Esta abadía construida en el siglo VII fue, junto con la Abadía de San Bavón, el punto clave para la creación de la ciudad de Gante, ya que alrededor de la misma se fue creando un núcleo de población. En el año 941 fue reformada tras el saqueo que sufrió por parte de los normandos entre los años 879 y 880. La abadía en esos momentos era pobre, pero el Conde Arnulfo I la enriqueció con donaciones y en la segunda mitad del siglo X era la abadía más rica de Flandes.
Poco a poco la abadía fue adquiriendo terrenos y junto con sus edificios y dependencias como granjas, jardines, casas y terrenos formaron el llamado pueblo abacial, Sint – Pietersdorp. Era una época de bonanza económica, ya que Gante se convirtió en un centro internacional de comercio de lana y telas en el siglo XI. Asimismo, para que se pueda apreciar la importancia de la abadía en la época, cinco de los primeros siete Condes de Flandes fueron enterrados en la abadía: Balduino II el Calvo, Arnulfo I el Grande, Arnulfo II el Joven, Balduino IV el Barbudo y Boudewijn V el Grande.
El primer gran momento de dificultar de la Abadía de San Pedro se inició después de la revuelta de Gante en 1539, puesto que en la década de 1560 los Países Bajos se vieron sumidos en una crisis religiosa que se escenificó con el ataque de iconoclastas en 1566. Un ataque en el que la iglesia de la abadía fue destruida, la biblioteca saqueada y otros edificios muy dañados. De hecho, algunos edificios de la abadía se vendieron en subasta pública y fueron parcialmente demolidos, utilizándose los materiales para construir las murallas de la ciudad.
Durante el siglo XVIII, la abadía volvió a florecer, ya que se construyeron nuevos edificios y se ampliaron los más antiguos, incluida la conversión del antiguo dormitorio en una biblioteca con más de diez mil libros. No obstante, el final estaba cerca, primero con la Revolución de Brabante de 1789 – 1790, luego con la invasión francesa del año 1793 y finalmente, el 1 de septiembre de 1796, el Directorio abolió todas las instituciones religiosas. Eso provocó que en el año 1798 la biblioteca fue vaciada y se llevó a la Universidad de Gante.
Posteriormente, en el año 1810, el resto de la abadía pasó a ser propiedad de la ciudad de Gante y fue demolida parcialmente para la construcción de un cuartel militar, que permaneció en el enclave hasta el año 1948. Además hay que destacar que alrededor del año 1950 la ciudad inició un programa de restauración, que aún está en curso, y que comenzó con el claustro y la sala capitular. Por último debo deciros como anécdota que en octubre de 2001 acogió la 88ª reunión del Consejo Europeo.
Hoy en día en el interior de la abadía encontraréis exposiciones temporales.
Horarios
- Lunes: Cerrado
- De martes a domingo: De 10:00h a 18:00h
Precios
- Varía según la exposición que haya: Entre 8€ y 12€
- Entre 19 y 25 años: 2€
- Menores de 19 años: Gratis
- City Card Gante: Gratis
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Sint – Pietersabdij
7. Kalandeberg
Otro de los lugares que no podéis dejar de visitar en la segunda ciudad más importante del Bélgica es Kalandeberg.
Esta calle peatonal situada en pleno centro de la ciudad es otra de las que no os podéis perder si sois amantes de las compras. En esta vía no encontraréis tantas tiendas de marcas internacionales, sino establecimientos muy cuidados de carácter local. De la misma manera, debo deciros que los fines de semana por la tarde suele ser una de las calles más concurridas de la ciudad.
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Kalandeberg.
8. Reep
Uno de los lugares más peculiares e interesantes de Gante es el Reep.
Este canal, que limita la parte más antigua de Gante, es uno de los lugares más particulares de la segunda ciudad más grande de Bélgica, ya que a lo largo de toda la historia había estado presente hasta la década de 1960. Cuando por la creación del Ringvaart alrededor de Gante, la posterior desaparición de los barcos de Gante y los malos olores, se decidió rellenar el canal.
A finales del siglo XX, se consideró que tapar el canal había sido un error. La molestia de los olores ya no era relevante, porque las obras de los grandes colectores habían dado como resultado una mejora significativa en la calidad del agua. Por lo que en el año 2002 se iniciaron las obras de reapertura de esta vía fluvial. Para que se pudiera llevar a cabo se tuvieron que construir tres puentes y una esclusa (para igualar los niveles del agua). Finalmente en el año 2016 sucedió la reapertura y se creó otro de los lugares que no podéis dejar de visitar en Gante.
9. Langemunt
Otra de las calles comerciales más importantes de Gante es Langemunt.
En esta vía completamente peatonal, que une dos de las plazas más importantes y bonitas de la ciudad (Groentenmarkt y Vrijdagmarkt), encontraréis numerosos establecimientos de franquicias belgas e internacionales. A pesar de que predominan las tiendas de ropa, también yace algún restaurantes y es sin lugar a duda uno de los puntos más animados de la ciudad.
10. Kraanlei
Kraanlei es sin lugar a dudas uno de los lugares menos conocidos y que más merece la pena de Gante.
Esta fotogénica calle, que se encuentra al lado del Río Leie y forma parte del límite del barrio Patershol, era utilizada como punto dónde se descargaban productos pesados, como barriles de vino. De hecho, el nombre del enclave hace referencia a la grúa de madera que habría estado allí desde el siglo XVI. Además de la importancia histórica, es un lugar ideal para ser recorrido con calma mientras se aprecian las distintas tiendas de diseño y galerías de arte que la conforman.
De la misma manera, en la calle se encuentran distintos puntos de interés como la Casa de Alijn, los edificios Het Vliegend Hert y Huis De Werken van Barmhartheid y la estatua el “Gents Manneke Pis“, que se encuentra en una fachada y se dice que es mucho más antigua que el famoso Manneken Pis de Bruselas.
Si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Kraanlei.
11. Portus Ganda
Continuamos este post de los 50 lugares qué ver en Gante con uno de los lugares más interesantes de la ciudad, Portus Ganda.
Este puerto deportivo urbano fue inaugurado en el año 2005 y se encuentra a escasos metros del centro de la ciudad, en el punto en el que el Río Leie desemboca en el Río Escalda. Muy cerca del puerto, se construyó en el año 2012 la esclusa de Scaldis, que hizo que en el año 2018 se produjera la reapertura del Reep (un canal que pasaba por Gante y que en en año 1960 se cubrió para que pasara por debajo). Por último debo deciros que justo al lado del Portus Ganda se encuentra la Abadía de San Bavón.
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Portus Ganda.
12. Grasbrug
Grasbrug es sin lugar a dudas uno de los enclaves más fotogénicos de Gante.
Este puente giratorio no merece mucho la pena en sí mismo. No obstante, es un enclave desde el que se puede obtener una de las mejores perspectivas del viaje. Si sois amantes de la fotografía no podéis no visitar este puente desde el que se obtiene una fotografía conjunta de Graslei, el Puente de San Miguel, Korenlei y la Iglesia de San Miguel. Si queréis ver el enclave en su máximo esplendor, con las barcas pasar y con mucho ambiente os recomiendo que acudáis al atardecer. En cambio, si queréis disfrutar de las vistas para vosotros solos, os animo a que acudáis al amanecer.
Si queréis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Grasbrug.
13. Kouter
Proseguimos este listado de los 50 lugares qué ver en Gante con Kouter.
Kouter no es ni mucho menos la plaza más bonita de la capital de Flandes Oriental. Sin embargo, la amplia plaza ha sido utilizada a lo largo de la historia para todo tipo de festividades y reuniones. Asimismo, es un enclave tan popular porque todos los domingos desde el año 1772 se celebra un mercado de flores.
En la plaza encontraréis distintos puntos de interés como la Ópera de Gante (construida entre los años 1738 y 1739 en estilo neoclásico y restaurada completamente en 2002), el Hotel Falligan (construido en el año 1755 en estilo rococó) y un quiosco azul de hierro fundido de finales del siglo XIX. Por último comentaros que es una plaza casi peatonal, atravesada por el tranvía.
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Kouter.
14. Antiguo Palacio de Justicia
Uno de los edificios que más llamaron mi atención durante mi estancia en Gante fue el Antiguo Palacio de Justicia.
Este edificio fue construido en el enclave en el que anteriormente yacía un monasterio de los Recoletos (suborden de la orden de los Franciscanos). Fue llevado a cabo por Louis Roelandt entre los años 1836 y 1846 en estilo neoclásico con elementos del Renacimiento florentino. De la misma manera, hay que destacar que la parte más visible de la construcción, la fachada, está acentuada por un frontón sobre columnas corintias.
Más tarde, en el año 1926, hubo un gran incendio que destruyó todo el interior y solo los muros exteriores quedaron en pie. Posteriormente se renovó el frontón, ya que en el año 1961 se puso alguna escultura, y en la actualidad, tras el traslado de la mayoría de los servicios al nuevo palacio de justicia en el año 2007 del distrito de Rabot, solo el Tribunal de Apelación se encuentra en este edificio.
Si queréis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Antiguo Palacio de Justicia.
15. Baudelopark
Otro de los lugares que no puede faltar en este listado de los 50 lugares qué ver en Gante es Baudelopark.
Este pequeño parque, catalogado como el pulmón verde del centro la ciudad, es un lugar ideal para evadirse del ajetreo de la ciudad. Es un lugar tranquilo, ubicado en el barrio Waterwijk (zona en la que había una gran cantidad de industria textil en el siglo XIX). Por último debo deciros que en fiestas de Gante suele ser uno de los enclaves más animados y que desde el mismo se divisan las torres de la Sint – Jacobskerk.
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Baudelopark.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Gante, seguro que la encontraréis en esta Guía de Gante
16. Bavobrug
Otro de los puentes que más merece la pena visitar en Gante es Bavobrug.
Este puente es uno de los más modernos y peculiares del centro de Gante. Fue construido en el año 2008 y por el mismo solo pueden pasar peatones y ciclistas. Lo más característico del puente son los cables de acero y desde el mismo se obtiene una fantástica perspectiva del Portus Ganda y por el otro de la torre de la Catedral de San Bavón.
Si queréis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Bavobrug.
17. Sint – Annakerk
Seguimos este post de los 50 lugares qué ver en Gante con una de las iglesias más desconocidas de la segunda ciudad más importante de Bélgica, Sint – Annakerk.
Esta iglesia diseñada en el año 1851 por Lodewijk Roelandt, fue construida de forma simplificada por Jacques Van Hoecke entre los años 1853 y 1866. La iglesia tiene un estilo ecléctico con elementos románicos, bizantinos y góticos y reemplazó a la antigua capilla Sint – Anna del año 1644. Por último comentaros que, aunque no está del todo el lado que se pueda ejecutar por las protestas, se tiene pensado crear un mercado, un restaurante y un bar de vinos en el interior de la iglesia.
Si queréis saber el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Sint – Annakerk.
18. Pieter Vanderdoncktdoorgang
Otro de los enclaves más fotogénicos de la capital de Flandes Oriental es el Pieter Vanderdoncktdoorgang.
Pieter Vanderdoncktdoorgang es la única galería comercial de Gante. La popularmente conocida “Glass Street” fue construida entre los años 1846 y 1852 por Pieter Jan Vander Donckt según un diseño del arquitecto Louis Eijkens. No obstante, en el año 1886 se amplió nuevamente. Este enclave se construyó siguiendo la tendencia de la época de las galerías comerciales, que se originó en París a principios del siglo XIX y fue exportada por toda Europa.
En los inicios este pasaje contaba con dieciocho tiendas. Asimismo, hay que destacar que la parte de la fachada exterior es de estilo neoclásico y que cuenta con dos pisos. Por último deciros que es un enclave que fascinará a los amantes de la fotografía urbana y que no es muy recomendable acudir con niños, ya que hay prostitutas en las ventanas, al más puro estilo barrio rojo en Amsterdam.
Si queréis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Pieter Vanderdoncktdoorgang.
19. Maaseikplein
Sin lugar a dudas otra de las plazas que no puede faltar en este listado de los 50 lugares qué ver en Gante es la Maaseikplein.
Esta céntrica plaza es otra de las que no podéis dejar de visitar en Gante. Es un enclave desde el que se obtiene una de las mejores perspectivas de la Catedral de San Bavón. Asimismo, justo detrás de la mencionada catedral, se puede apreciar la torre del Campanario de Gante y en conjunto generan una postal fantástica.
De la misma manera hay que destacar que en la plaza yace el Monumento en honor a los hermanos Van Eyck, que es un memorial de principios del siglo XX para la Exposición Universal de 1913. Por último comentaros que en el año 2019, parte de la plaza fue transformada en una zona de césped lleno de flores y un huerto frutícola.
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Maaseikplein.
20. Dulle Griet
Otro de los puntos de mayor interés de Gante es el Dulle Griet.
Dulle Griet es un cañón rojo de hierro, que fue realizado en el año 1431. Con una longitud de 5.025 metros y un peso de 12.250 kg, era un arma inusualmente grande para su época. En su momento fue utilizada en ciudad de Oudenaarde, pero regresó a Gante en el año 1578. No es el monumento más impresionante de Gante, pero si os pilla de paso puede ser un lugar recomendable de visitar.
Además debo deciros que el nombre también hace referencia a uno de los pubs más famosos de Gante, ya que el mismo cuenta con una particularidad relacionada con las zapatillas y la mayor oferta de cervezas de la ciudad.
Si queréis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Dulle Griet.
21. Miriam Makebaplein
Continuamos este artículo de los 50 lugares qué ver en Gante con la Miriam Makebaplein.
Esta plaza es la escenificación perfecta, junto a la creación del edificio De Krook, de la renovación que ha sufrido el barrio de Waalse Krook en Gante. Un barrio que llevaba mucho tiempo en ruinas y que en la actualidad es un lugar idóneo para pasear y rodearte de gente local. En esta plaza se encuentra la mencionada biblioteca, que es uno de los edificios más bonitos de la ciudad, pero también se obtienen unas fascinantes vistas del Canal Muinkschelde y es un lugar ideal para relajarse y ver la vida pasar. Por último debo deciros que el nombre de la plaza hace referencia a la cantante sudafricana Miriam Makeba.
Si queréis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Miriam Makebaplein.
22. MSK – Museo de Bellas Artes de Gante
Uno de los museos más populares de la capital de Flandes Oriental es el MSK – Museo de Bellas Artes de Gante.
La institución de este museo se fundó en el año 1798, lo que provoca que sea uno de los museos más antiguos de Bélgica (aunque el museo se alberga en el edificio actual desde el año 1904). En el mismo encontraréis más de 600 pinturas, esculturas, dibujos, grabados y tapices, que van desde la Edad Media, hasta la primera mitad del siglo XX. Como no puede ser de otra manera en el museo predominan las obras de arte belgas, aunque también hay obras internacionales. De la misma manera, hay que destacar que los cuatro de los autores más reconocidos con obras en el museo son El Bosco, Rubens, Anton van Dyck y Magritte.
Sobre el edificio actual que alberga el museo, debo deciros que está situado en el Citadelpark y que fue construido en estilo neoclásico entre los años 1900 y 1904, según el diseño del arquitecto Charles van Rysselberghe. Más tarde, para la Exposición Universal de 1913, el museo se amplió considerablemente y duplicó su tamaño. No obstante, durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, el museo se quedó destrozado y no volvió a abrir hasta el año 1951. La última renovación se realizó entre los años 2003 y 2007 y se encuentra al lado del SMAK – Museo de Arte Contemporáneo de Gante.
Horarios
- Lunes: Cerrado
- De martes a viernes: De 09:30h a 17:30h
- Sábado y domingo: De 10:00h a 18:00h
Precios
- Entrada General: 12€
- Entre 19 y 25 años: 2€
- Menores de 19 años: Gratis
- City Card Gante: Gratis
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía MSK – Museo de Bellas Artes de Gante.
23. Rabot
Uno de los lugares más desconocidos y más interesantes de Gante es Rabot.
Esta puerta fue creada en el año 1491, tras el intentó de conquista en el año 1488 de Maximiliano de Austria. Además de como parte de la muralla defensiva, también fue utilizado como almacén de pólvora e hielo y como sala de recaudación de impuestos.
Más tarde, en el año 1860 una parte de la puerta, que da nombre al barrio, fue demolida. Ya en los años 70, tres grandes bloques de viviendas rodearon la puerta y por la capacidad de carga del barrio tuvieron que ser demolidos, el último de ellos en año 2021. Además, hace poco ha sido restaurada y a lo largo de la historia se ha utilizado para evitar una posible riada, que llegara a través del cauce del río.
Si queréis saber la ubicación del enclave o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Rabot.
24. Citadelpark
Citadelpark es el parque más famoso e importante de la ciudad y por tanto no podía no estar en este listado de los 50 lugares qué ver en Gante.
Este parque que alberga dos de los museos más populares de la ciudad (el MSK – Museo de Bellas Artes de Gante y el SMAK – Museo de Arte Contemporáneo de Gante) fue creado en el año 1875 en el enclave de la antigua ciudadela holandesa de Gante (construida entre los años 1819 y 1831, fue una de las más grandes y modernas de su tiempo en Europa y se utilizó como frontera sur del Reino Unido de los Países Bajos).
El parque fue rediseñado en 1913 y se construyeron edificios para albergar la Exposición Universal de 1913. Posteriormente, en 1930, la idiosincrasia del parque volvió a cambiar, está vez en el contexto del centenario de la independencia de Bélgica. Como anécdota deciros que debajo del parque se construyó un búnker en el año 1938.
Por último comentaros que, además de los dos museos, otros atractivos del parque son: la única puerta que aun queda en pie de la ciudadela, el Palacio de Congresos Gent ICC, el monumento a los caídos en la Primera y Segunda Guerra Mundial, el Kuipke (velódromo), restos de uno de los baluartes de la ciudadela…
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Citadelpark.
25. Stadshal
Uno de los lugares más icónicos de Gante es el Stadshal y por tanto debía estar en este post de los 50 lugares qué ver en Gante.
Esta construcción realizada en el año 2012 y que se encuentra en pleno centro de la ciudad, contrasta con los edificios que la rodean (el Campanario de Gante, el Ayuntamiento de Gante, la Iglesia de San Nicolás y la Catedral de San Bavón) y ha recibido críticas por ello. Este monumento, utilizado como enclave para conciertos, espectáculos de ballet y mercados, es obra de Robbrecht & Daem y Marie – José Van Hee. Para llevarlo a cabo se utilizó hormigón, madera y cristal y cuenta con 40 metros de altura. Por último comentaros que se puede acceder al interior de forma gratuita.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Gante, seguro que la encontraréis en esta Guía de Gante
26. Graslei
Otro de los puntos que no os podéis perder si acudís a Gante es Graslei.
Antes de nada debo deciros que no se puede hablar de Graslei sin mencionar Korenlei y viceversa. Son dos de los puntos más turísticos de Gante y para visitar uno deberéis visitar el otro, ya que desde una orilla se divisa el otro. En este caso he de reconocer que mi favorito es Korenlei, porque considero que la perspectiva que se obtiene del Graslei y de los edificios de detrás es infinitamente mejor (pero si no nos centraremos en las vistas de la otra orilla, Graslei cuenta con las fachadas más bonitas).
Historia
Para poner en situación, hay que explicar que los inicios de la ciudad de Gante se remontan a finales del siglo IX, cuando alrededor de abadías de San Bavón y de San Pedro, constituidas un siglo antes en la confluencia de los ríos Lis y Escalda, comienzan a crearse núcleos poblacionales. Ya desde sus inicios, Gante estuvo ligada a la actividad portuaria. Hacia el año 1100 se excava el canal que une el Río Lis con el Río Escalda y en el siglo XIII, cuando Gante está en su pleno apogeo y es una de las ciudades más importantes en la Europa Medieval, el puerto principal de la ciudad se traslada al Río Lys. Concretamente a los muelles de los granos y las hierbas, que ya estaban en funcionamiento desde el siglo XI y que eran Korenlei (hierbas) y Graslei (granos).
Hoy en día en la orilla de Graslei podréis encontrar terrazas de restaurantes que salen del interior de las antiguas casas, las cuales es su momento fueron casas gremiales. Por lo que algo que hay que hacer sí o sí, si se acude al Gante, es recorrer el muelle mientras se siente el ambiente y se aprecia la arquitectura de las fachadas, las cuales son completamente distintas unas de otras.
Si queréis saber los edificios más importantes del Graslei y que ver en el muelle, os dejo la información en la Guía Graslei.
27. Korenmarkt
Sin lugar a dudas otra de las plazas más bonitas de Gante es Korenmarkt.
Korenmarkt es una de las plazas más céntricas de Gante y es un enclave en el que desde los siglos X y XI se comercializaba el grano que llegaba a la ciudad. Más tarde, desde finales del siglo XV, se encontraba la prisión de la ciudad en uno de los laterales de la plaza. Sin embargo, la cárcel fue demolida en el año 1716 para dar paso a un gran almacén unos años más tarde.
A finales del siglo XIX y principios del XX, el lado suroeste de la plaza sufrió importantes cambios, se demolieron el almacén y varios edificios adyacentes y se construyó la oficina de correos (De Post). Después de la Segunda Guerra Mundial, un incendio destruyó varios edificios en el lado norte de la plaza y eso provocó que a finales de la década de 1950 se construyeran las fachadas tan características y fotogénicas de la plaza. Por último comentaros que hoy en día es un enclave atravesado por el tranvía y que, por la cantidad de terrazas y restaurantes, es una de las plazas con más ambiente de Gante.
28. SMAK – Museo de Arte Contemporáneo de Gante
Otro de los museos que más fama tiene en Gante es el SMAK – Museo de Arte Contemporáneo de Gante.
Este museo inaugurado en el edificio actual en el año 1999 está realizado por la primera institución del país dedicada a exhibir el arte contemporáneo de Bélgica, puesto que, aunque el museo no abrió hasta el mencionado año, los orígenes se remontan al año 1957, que fue cuando Karel Geirlandt fundó la ‘Asociación para el Museo de Arte Contemporáneo’.
La colección del museo estuvo integrada desde el año 1975 en el MSK – Museo de Bellas Artes de Gante y la misma está conformada por más de 2000 obras de artistas nacionales e internacionales, relacionadas con los movimientos artísticos que fueron surgiendo a partir de la segunda mitad del siglo XX. Aquí encontraréis obras de movimientos artísticos como: Cobra, el Pop Art, el Arte Minimalista, el Arte Conceptual, el Arte Povera….
Asimismo comentaros que aquí encontraréis obras de artistas como: Art & Language, Gerhard Richter, Joseph Beuys, David Hammons, Thomas Schütte, Pascale Marthine Tayou o Juan Muñoz. Algunas de las obras más destacables son Wirtschaftswerte de Joseph Beuys , Die Toilette de Ilya Kabakov y la pintura Figure Sitting de Francis Bacon. Por último hay que destacar que es un museo que suele tener bastantes exposiciones temporales.
Horarios
- Lunes: Cerrado
- De martes a viernes: De 09:30h a 17:30h
- Sábado y domingo: De 10:00h a 18:00h
Precios
- Entrada General: 12€
- Entre 19 y 25 años: 2€
- Menores de 19 años: Gratis
- City Card Gante: Gratis
Si tenéis pensado visitar varios lugares de Gante, la City Card Gante es una muy buena opción. De manera que si queréis saber los precios, los lugares que incluye, las distintas modalidades… os dejo toda la información en la Guía City Card Gante.
29. Oudburg
Seguimos este post de los 50 lugares qué ver en Gante con una de las calles más bonitas de la ciudad, Oudburg.
Oudburg es una calle peatonal que se encuentra en el barrio de Patershol y en la que encontraréis numerosos establecimientos gastronómicos. Por lo que es sin lugar a dudas una de las vías con más ambiente de la que fue una de las ciudades medievales más grandes de Europa en el siglo XVI. De la misma manera, es uno de los mejores enclaves para buscar donde comer en Gante.
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Oudburg.
30. Groentenmarkt
Groentenmarkt es otra de las plazas más fascinantes de Gante.
En esta plaza, conocida en español como el Mercado de las Verduras, está situado el Groot Vleeshuis, que es un edificio gótico construido entre los años 1408 y 1417 (desde el año 1251 ya existía otro edificio que hacía la misma función), que durante siglos funcionó como mercado cubierto y casa gremial del oficio de carnicero. Asimismo, entre los años 1366 y 1689, la plaza se utilizaba para dar cabida al mercado de pescado.
Además, este enclave fue utilizado para realizar numerosas ejecuciones. Más tarde, en el año 1812, se colocó en el centro de la plaza una bomba de agua de estilo Imperio en forma de obelisco. Eso provocó que, durante la excavación, se encontrara un trozo de pared del muelle, lo que indica que los barcos solían amarrar, que la plaza estaba conectada con el canal y que por tanto funcionó en su momento como puerto. Por último comentaros que, al igual que la próxima Korenmarkt, es una plaza atravesada por el tranvía.
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica como que en la plaza se encuentra uno de los mejores sitios de patatas fritas de Bélgica, seguro que la encontraréis en la Guía Groentenmarkt.
31. Edificio Solidaris Gent (Ons Huis y Bond Moyson)
Continuamos este post de los 50 lugares qué ver en Gante con mi edificio favorito de la ciudad, el Edificio Solidaris Gent.
Este edificio, que se encuentra en la Vrijdagmarkt, en realidad está conformado por dos edificios y fue construido en los años 1899 (Bond Moyson) y 1902 (Ons Huis). En sus inicios el edificio Bond Moyson albergaba todo tipo de tiendas de la cooperativa gantesa Vooruit y era conocido como Groote Magazijnen. Más tarde, el edificio se convirtió en oficinas y se perdió el rico interior Art Nouveau. En cambio, en el edificio Ons Huis yacía un café en la planta baja y arriba habían salas de reuniones, una biblioteca y un salón de fiestas, donde también se organizaban representaciones teatrales. A lo largo de los años los dos edificios sufrieron numerosas renovaciones y en la actualidad albergan el sindicato Solidaris Flandes Oriental y el servicio regional de desempleo de ABVV.
32. Museum of Industry Ghent
Uno de los museos que menos gente visita en Gante y que más merece la pena es el Museum of Industry Ghent.
Gante fue una ciudad que tuvo una importancia industrial muy notable y todo eso se ve reflejado en este museo, que está incluido en la Ruta Europea del Patrimonio Industrial. El museo se encuentra en un edificio que fue utilizado durante la época industrial de Gante y que estuvo activo hasta 1975, cuando ya quedó definitivamente vacío. La colección del museo contiene más de 30.000 objetos y algunos de los más destacables son un Mule Jenny (máquina real exportada ilícitamente desde Inglaterra en 1798) y el Twiner, ambos incluidos en la lista de Decretos de obras maestras del gobierno flamenco.
En las plantas 3, 4 y 5 encontraréis la exposición permanente en la que se muestra un 3% de la colección total. Además, debo deciros que, pese a que el exterior del museo y la entrada hace que pienses que el museo puede estar algo anticuado, lo cierto es que es bastante interactivo e incluso en una de las plantas puedes llevarte una creación que haces siguiendo todos los pasos a casa.
Vistas desde el Museum of Industry Ghent
Antes de finalizar me gustaría destacar que, además del atractivo del museo en sí, también hay que comentar las increíbles vistas de la ciudad que se obtienen desde las dos últimas plantas del mismo. Unas vistas en las que, como no puede ser de otra manera, destacan las principales torres de la ciudad como son la del Campanario de Gante, la de la Catedral de San Bavón, la de la Iglesia de San Nicolás, pero también destaca la perspectiva que se obtiene de la Sint – Jacobskerk.
Horarios
- Lunes, martes, jueves y viernes: De 09:00h a 17:00h
- Sábado y domingo: De 10:00h a 18:00h
- Miércoles: Cerrado
Precios
- Entrada General: 8€
- Entre 19 y 25 años: 2€
- Menores de 19 años: Gratis
- City Card Gante: Gratis
Si queréis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Museum of Industry Ghent.
33. De Post
De Post es otro de los edificios más fascinantes del centro de Gante y por tanto tenía que estar sí o sí en este post de los 50 lugares qué ver en Gante.
La antigua oficina de correos fue construida entre los años 1900 y 1908, después de que un almacén del estilo barroco Luis XIV fuera demolido en 1897. En un principio se tenía pensado construir un teatro en el enclave, pero finalmente se construyó la oficina de correos, que estuvo en funcionamiento hasta el año 1998. Ese año Bpost, la empresa encargada del servicio postal de Bélgica, vendió el edificio y desde entonces se ha utilizado como un centro comercial en la planta baja con apartamentos arriba. No obstante, los apartamentos de arriba se compraron en el año 2017 y se utilizaron para albergar un hotel de lujo de 36 habitaciones.
El edificio está construido en un estilo ecléctico con influencias neogóticas y neorrenacentistas. Asimismo, hay que destacar que está conformado por torres octogonales con chapiteles y que la que más llama la atención la torre del reloj de 52 metros de altura. Por último hay que comentar que las fachadas están ricamente decoradas con estatuas, cabezas y escudos, más de 100 en total.
Si queréis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía De Post.
34. Iglesia de San Miguel
Proseguimos este listado de los 50 lugares qué ver en Gante con la Iglesia de San Miguel.
Antes de que la iglesia actual se comenzara a construir en el año 1440 y se finalizara en el año 1825 en un estilo gótico tardío, yacía en este enclave una capilla creada en el año 1105 y fundada por la Abadía de San Bavón. De la iglesia románica no quedan restos claros, ya que el transcurso del siglo XIII fue muy desastroso, con varios incendios, y por tanto en el año 1440 se decidió construir una iglesia completamente nueva, que es la que vemos hoy en día.
Uno de los aspectos más característicos de la iglesia es la pobre torre de 24 metros de altura, que tiene una terminación plana. Sin embargo, la idea inicial era construir una torre de 134 metros de altura, que fuera la más alta de la ciudad. Por último comentaros que en el interior encontraréis pinturas y esculturas barrocas y un púlpito de estilo neogótico.
Horarios
- Lunes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo: De 14:00h a 17:00h
- Martes: Cerrado
Si queréis saber el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Iglesia de San Miguel.
35. De Krook
Otra de las construcciones que no os podéis perder en la segunda ciudad más grande de Bélgica es De Krook.
Este impresionante edificio, inaugurado en el año 2017, es uno de los más modernos de la ciudad. Hoy en día es una biblioteca, pero también alberga oficinas y laboratorios de la Universidad de Gante y el IMEC. El encargado del diseño del edificio fue el estudio de arquitectura catalán RCR Arquitectes (ganaron en 2017 el Premio Pritzker, uno de los galardones más importantes en arquitectura), en colaboración con el estudio de arquitectura con sede en Gante, Coussée & Goris. Además de su función como biblioteca, el edificio quiere ser un lugar de encuentro y ofrecer la oportunidad de descubrir nuevas tecnologías (impresión 3D y realidad virtual).
A pesar de que han habido diversos problemas fiscales y relacionados con el bienestar de los ciudadanos de la zona, en mayo de 2018, De Krook ganó el Premio de la Sociedad Inmobiliaria al Mejor Desarrollo (Semi) Público.
Horarios
- De lunes a sábado: De 10:00h a 19:00h
- Domingo: Cerrado
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía De Krook.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Gante, seguro que la encontraréis en esta Guía de Gante
36. NTGent
NTGent es uno de esos edificios que pasa desapercibido, pero que es de suma importancia y que debe estar en este listado de los 50 lugares qué ver en Gante.
Este teatro que se encuentra en la plaza que es el epicentro de Gante, Sint – Baafsplein, fue creado en el año 1897, tras el derribo de una serie de edificios que separaban la Catedral de San Bavón del Campanario de Gante. Finalmente la construcción se finalizó en el año 1889 en un estilo ecléctico con características principalmente renacentistas y el encargado del diseño fue arquitecto Edmond De Vigne.
La parte central y más destacable del edificio está conformada por un hastial monumental. Un mosaico de nueve metros de ancho y cuatro de alto, compuesto por 70.000 piedras cerámicas en 500 tonalidades diferentes.
37. Onze – Lieve-Vrouw en Sint-Pieterskerk van Gent
Otra de las iglesias que no os podéis perder en Gante es Onze – Lieve-Vrouw en Sint-Pieterskerk van Gent.
Esta iglesia barroca, que se encuentra junto a la Abadía de San Pedro, fue construida sobre los cimientos de una antigua iglesia románica, la cual fue destruida durante los disturbios religiosos de finales del siglo XVI. La iglesia que podemos ver hoy en día fue construida entre los años 1629 y 1649, aunque se remodeló notablemente a principios del siglo XVIII. La decoración del interior es algo austera y lo que más destaca es el alto techo. Por último comentaros que aquí están enterrados cinco Condes de Flandes: Balduino I, Balduino II, Arnoldo I, Arnoldo II y Balduino IV.
Horarios
- Lunes: Cerrado
- De martes a sábado: De 10:00h a 17:00h
Si queréis saber el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Onze – Lieve – Vrouw en Sint-Pieterskerk van Gent.
38. Graffiti Street
Probablemente la calle más famosa y llamativa de Gante es la Graffiti Street.
Esta estrecha vía lleva estando llena de grafitis desde el año 1995. De hecho, aunque la calle se llama Werregarenstraatje, es conocida popularmente como Graffiti Street, ya que es un lienzo al aire libre para los artistas del grafiti. Hablando de esos artistas, en Gante han nacido dos de fama mundial; ROA (es uno de los mejores artistas y es popularmente conocido por sus murales de animales y sus esqueletos en blanco y negro. En Gante podréis ver 290 m2 de esqueletos de animales en la fachada GUM – Gents Universiteitsmuseum) o Bué The Warrior. Además es habitual ver a grafiteros renovando los grafitis de la calle.
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Graffiti Street.
39. Sint – Jacobskerk
Seguimos este artículo de los 50 lugares que ver en Gante con otra de las iglesias que no os podéis perder en la ciudad, Sint – Jacobskerk.
En este enclave se construyó en el año 1093 una primera iglesia de madera dedicada a Santiago, puesto que por Gante pasaban numerosos peregrinos haciendo el camino a Santiago de Compostela. Sin embargo, el edificio fue destruido por tropas normandas de Robert Curthose.
Más tarde, se construyó una nueva iglesia románica, cuyo núcleo data del período posterior al año 1120. En su momento fue la iglesia románica más antigua de Bélgica con una torre occidental doble. En la actualidad, de la época románica quedan solo los pilares del crucero. Posteriormente, a mediados del siglo XIII, se realizó la torre octogonal del crucero y la remodelación del coro, en estilo gótico Escalda. Además un incendio que sucedió alrededor del año 1400, destruyó el sur de las dos torres occidentales.
El interior sufrió mucho por la conocida agitación religiosa del siglo XVI y las reparaciones se hicieron en estilo barroco. No obstante, gran parte de la estructura de hoy en día de la iglesia es el resultado de que fuera completamente reconstruida y restaurada dos veces, entre los años 1733 y 1784 y nuevamente entre los años 1866 y 1906.
Horarios
- Lunes, sábado y domingo: Cerrado
- Martes, miércoles y jueves: De 14:00h a 18:00h
- Viernes: De 10:00h a 18:00h
Si queréis saber el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Sint – Jacobskerk.
40. Walpoortstraat
Otra de las calles comerciales más importantes de Gante es Walpoortstraat.
Esta vía peatonal es una de las más ambientadas de la capital de Flandes Oriental por la cantidad de comercios que yacen en la misma. Aquí encontraréis algunas tiendas de marcas mundialmente conocidas, tiendas de streetwear y también comercios locales. De la misma manera, otro de los motivos de porque acudir a esta calle es por la increíble perspectiva que se obtiene del Campanario de Gante.
Si queréis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Walpoortstraat.
41. Puente de San Miguel
Continuamos este post de los 50 lugares qué ver en Gante con el lugar más bonito de Gante y uno de los más espectaculares de Bélgica, el Puente de San Miguel.
El Puente de San Miguel es un puente de arco de piedra que fue que construido entre los años 1905 y 1909 por el arquitecto Louis Cloquet. Asimismo, uno de los puntos a mencionar, es que se hace referencia a una historia de la Biblia, ya que en una de las farolas del puente se encuentra una estatua de bronce de San Miguel arcángel, con un dragón retorciéndose a sus pies.
Vistas desde el Puente de San Miguel
No obstante, es un lugar tan espectacular no por el puente en sí, sino por la espectacular perspectiva que se obtiene desde el mismo. Una perspectiva que es la imagen más vislumbrante e icónica de Gante y desde la que podréis divisar en conjunto algunos de los monumentos más increíbles de la ciudad, ya que hay unas vistas 360º.
Por un lado podréis observar tres de los monumentos más espectaculares de la ciudad en línea (la Catedral de San Bavón, el Campanario de Gante y la Iglesia de San Nicolás) y, si nos alejamos un poco más, a esa perspectiva se le añade la torre y el edificio De Post. De la misma manera, si nos asomamos al canal, podremos observar otra perspectiva memorable, en este caso con el Gravensteen, el Grasbrug y las dos orillas más famosas de la ciudad (Korenlei y Graslei). Por último, también hay que decir que es uno de los mejores puntos para apreciar la arquitectura exterior de la Iglesia de San Miguel.
En definitiva, una de esas imágenes que se te quedan en la retina de por vida y que me atrevería a decir que es de las más bonitas del continente europeo. Por lo que si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Puente de San Miguel.
42. Korenlei
Sin lugar a dudas el segundo lugar que más me fascinó de la ciudad más infravalorada de Bélgica fue Korenlei.
Antes de nada debo deciros que no se puede hablar de Korenlei sin mencionar Graslei y viceversa. Son dos de los puntos más turísticos de Gante y para visitar uno deberéis visitar el otro, ya que desde una orilla se divisa el otro. En este caso he de reconocer que mi favorito es Korenlei, porque considero que la perspectiva que se obtiene del Graslei y de los edificios de detrás es infinitamente mejor (pero si no nos centraremos en las vistas de la otra orilla, Graslei cuenta con las fachadas más bonitas).
Historia
Para poner en situación, hay que explicar que los inicios de la ciudad de Gante se remontan a finales del siglo IX, cuando alrededor de abadías de San Bavón y de San Pedro, constituidas un siglo antes en la confluencia de los ríos Lis y Escalda, comienzan a crearse núcleos poblacionales. Ya desde sus inicios, Gante estuvo ligada a la actividad portuaria. Hacia el año 1100 se excava el canal que une el Río Lis con el Río Escalda y en el siglo XIII, cuando Gante está en su pleno apogeo y es una de las ciudades más importantes en la Europa Medieval, el puerto principal de la ciudad se traslada al Río Lys, a los muelles de los granos y las hierbas, que ya estaban en funcionamiento desde el siglo XI y que eran Korenlei (hierbas) y Graslei (granos).
Hoy en día en la orilla de Korenlei yacen diversas terrazas dónde sentarse a tomar algo mientras se observa las impresionantes fachadas del Graslei, las cuales es su momento fueron casas gremiales. De la misma manera hay que destacar que, arquitectónicamente hablando, son totalmente distintas unas de otras.
Si queréis saber los edificios más importantes del Korenlei y que ver en el muelle, os dejo la información en la Guía Korenlei.
43. Gravensteen
A pesar de que es de los monumentos más visitados de la ciudad, considero que el Gravensteen es un lugar tremendamente infravalorado, puesto que es un castillo espectacular.
Hoy en día se puede acceder al interior del castillo y la entrada incluye una audioguía (en distintos idiomas, entre los que se encuentra el español), que te va explicando toda la historia del edificio. No solo el interior y el exterior del castillo merecen la pena, sino que desde la parte superior del castillo obtendréis una de las mejores vistas de Gante y por tanto sin lugar a dudas el castillo es uno de los mejores lugares para ver vistas de Gante. Desde lo alto tendréis la posibilidad de divisar los muelles de Korenlei y Graslei, así como los edificios más altos de la ciudad (la Catedral de San Bavón, el Campanario de Gante y la Iglesia de San Nicolás) y en general una panorámica 360º alucinante, que incluye la gran mayoría de lugares turísticos qué ver en Gante.
Además de la Torre del Homenaje (30 metros de altura), que cuenta con tres pisos y que es desde dónde se obtiene la panorámica, otro punto a destacar del interior del castillo es la sala de torturas. Asimismo, al atravesar las distintas salas se puede ver cómo era la vida dentro y como a evolucionado con el paso del tiempo. Por último comentaros que antes de la última restauración los ganteses odiaban este lugar, ya que a lo largo de la historia fue el símbolo de abuso de poder, opresión feudal y horripilantes métodos de tortura.
Horarios
- Todos los días: De 10:00h a 18:00h
Precios
- Entrada General: 12€
- Estudiantes entre 19 y 25 años: 7€
- Niños entre 13 y 18 años: 2€
- Menores de 13 años: Gratis
- City Card Gante: Gratis
En el post de la Guía Gravensteen os cuento toda la historia del castillo. Una historia que probablemente sea la más interesante de la ciudad y que si tenéis pensado acudir al interior es de obligada lectura.
44. Catedral de San Bavón
Proseguimos este post de los 50 lugares qué ver en Gante con el templo religioso más importante de la ciudad, la Catedral de San Bavón.
En 1539, como resultado de la rebelión contra Carlos V, la antigua Abadía de San Bavón (sobre la que se había formado la ciudad en el siglo IX) se demolió y eso provocó que el abad y los monjes tuvieran que trasladarse a la Iglesia de San Juan (dónde Carlos V se había bautizado). Una iglesia ampliaron y que desde entonces se convirtió en la Iglesia de San Bavón. La antigua capilla de San Juan Bautista era una construcción primordialmente de madera, que había sido consagrada en 942 por Transmaro, obispo de Tournai y Noyon. Se remodeló completamente, pero hoy en día se conservan restos de esta edificación original en la cripta de la catedral y también se pueden ver en la cripta restos de la ampliación de la capilla en estilo románico, de 1038.
En 1559 la iglesia se convirtió en catedral y ese mismo año se celebró en ella el XXII capítulo de la Orden del Toisón de Oro, el último que se celebraría en los Países Bajos. Posteriormente, se emprendieron continuos proyectos de ampliación en estilo gótico en los siglos XV y XVI, aunque se considero acabada en el año 1569. Pese a ello las reconstrucciones y renovaciones han sido recurrentes, la última de ellas entre 2013 y 2017.
Obras del interior
Además de la estructura gótica y la gran elevación de la planta central, otro de los atractivos de la Catedral de San Bavón es la espectacular colección de obras de arte flamencas. Las más destacables son “San Bavón entra en el convento de Gante” de Paul Rubens, “San Macario, patrón de los apestados” de Gaspar de Crayer, “Las siete obras de Misericordia” del Michel Coxcie y la “La resurrección de Lázaro” de Otto van Veen (maestro de Rubens). Por último hay que mencionar que el crucifijo del altar mayor y los candelabros fueron un regalo de Napoleón y que el órgano de la Catedral de Gante es el más grande de Bélgica.
Retablo de Gante
La catedral es también conocida por albergar el retablo de la “Adoración del Cordero Místico“, conocido también como Políptico de Gante, obra de Hubert y Jan van Eyck. Esta obra está considerada como la obra maestra de estos dos artistas y uno de los más importantes ejemplos de pintura medieval de Europa Occidental. Fue realizada en el año 1432 y se compone de veinticuatro pinturas al óleo sobre doce paneles, siendo uno de los retablos de mayores dimensiones del norte de Europa en el siglo XV. Asimismo hay que destacar que es considerada la obra de arte más robada de la historia, ya que ha sido robada en al menos se ocasiones,
En 1794, las cuatro tablas centrales fueron enviadas al Louvre por las tropas de Napoleón, pero en 1815 Luis XVIII de Francia las devolvió a Gante, como señal de agradecimiento a la ciudad donde encontró refugio. Las alas laterales se vendieron el año siguiente y tras varias ventas intermedias acabaron en la Gemäldegalerie de Berlín. Pero en el año 1919 el Tratado de Versalles cita explícitamente el retablo y obliga a Berlín a devolver las tablas a Gante. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército alemán trasladó el retablo, junto a otras siete mil obras de arte, a una mina de sal, de donde fueron rescatadas por la unidad MFAA (Monuments, Fine Arts, and Archives program o Monuments Men).
Actualmente una de las tablas sigue perdida. Se trata de Los Jueces Justos (extremo inferior izquierdo del políptico), que fue robado en el año 1934. Hoy en día se contempla es una copia realizada por el pintor belga Jef Vanderveken en el año 1945 y en conjunto se pueden visitar las 24 pinturas en una visita por la cripta de la catedral en la que te sumergirás en la realidad aumentada.
Horarios
- Retablo de Gante:
- De lunes a sábado: De 10:00h a 17:00h
- Domingo: De 13:00h a 17:00h
- Catedral:
- De lunes a sábado: De 08:30h a 17:30h
- Domingo: De 13:00h a 17:30h
Precios
- Retablo de Gante:
- Entrada General: 16€
- Entre 6 y 12 años (menores de 6 años no pueden entrar): 8€
- Con la City Card Gante: 6€
- Catedral:
- Entrada Gratuita
45. Campanario de Gante
El siguiente lugar que debe aparecer en este listado de los 50 lugares qué ver en Gante es el Campanario de Gante.
El Campanario de Gante es un torre de 91 metros metros de altura que, junto con sus edificios anexos, pertenece al conjunto de los campanarios de Bélgica y Francia, inscrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La construcción comenzó en el año 1313, pero no logró terminarse hasta el año 1380 y se finalizó con una estructura provisional de madera en la parte superior sobre los cuatro niveles inferiores en piedra. Además, en 1377 se colocó el legendario dragón dorado, traído de Brujas, en la cima de la torre (hoy en día está en uno de los pisos que se pueden visitar del interior del campanario).
Más tarde, en el año 1771, la parte final en madera fue reemplazada. Asimismo, en el año 1851 se cambió el dragón por una flecha neogótica y finalmente en el año 1911, la flecha fue reemplazada por la superestructura actual. Además de como campanario, para anunciar la hora y hacer avisos, también fue utilizado como torre de vigilancia fortificada y depósito de la tesorería de la ciudad.
Antes de adentrarnos en el edificio anexo, deciros que la entrada al campanario incluye varias salas con exposiciones relacionadas con el propio monumento y que se puede subir en ascensor, pero también podéis optar por subir o bajar los 254 escalones. Desde lo alto obtendréis una increíble perspectiva 360º de la ciudad y personalmente lo considero el mejor mirador de Gante, ya que entre otros edificios podréis divisar el Gravensteen, la Iglesia de San Miguel, el Ayuntamiento de Gante, la Sint – Jacobskerk… y sobre todo las dos iglesias más próximas y espectaculares de la ciudad; la Catedral de San Bavón y la Iglesia de San Nicolás.
Lonja del Paño
Junto a la torre se encuentra un edificio anexo, que también forma parte del conjunto Patrimonio de la Humanidad de la UNESCU y que es un salón rectangular, el cual fue construido para el mercado de tejidos, que hizo a Gante rica en la Edad Media.
La industria textil perdió importancia y entonces se llevó a cabo el edificio de estilo gótico que vemos en la actualidad, la Lonja del Paño. Una estructura que comenzó a construirse en el año 1425 y que se terminó en el 1445. Asimismo, hay que destacar que el edificio fue renovado en el año 1903 y que antes, en el año 1742, se convirtió en una cárcel y se le añadió otro edificio en estilo rococó, que sirvió como casa del carcelero.
Horarios
- Todos los días: De 10:00h a 18:00h
Precios
- Entrada General: 10€
- Estudiantes entre 19 y 25 años: 4,5€
- Niños entre 13 y 18 años: 1,60€
- Menores de 13 años: Gratis
- City Card Gante: Gratis
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Gante, seguro que la encontraréis en esta Guía de Gante
46. Ayuntamiento de Gante
Otro de los edificios que no podía no estar en este artículo de los 50 lugares qué ver en Gante es el Ayuntamiento de Gante.
Este espectacular edificio es uno de los más complejos de Gante, ya que está compuesto por edificios contiguos, construidos en diferentes épocas. De hecho solo con observar la fachada se puede apreciar la complejidad del edificio:
La fachada del lado de la Calle Hoogpoort muestra el gótico tardío flamígero de principios del siglo XVI (construida entre los años 1519 y 1539) y cuenta con diecinueve estatuas de los Condes de Flandes se realizaron a finales del siglo XIX y a principios del XX. Esta fachada contrasta de forma más que notable con el estilo renacentista de la fachada de la Calle Botermarkt. Una fachada construida entre los años 1559 y 1618 y en la que se pueden apreciar columnas de tres cuartos y pilastras dóricas, jónicas y corintias, inspiradas en los palacios italianos. En definitiva, la complejidad de las diversas construcciones lo convierten sin lugar a dudas en uno de los ayuntamientos más bonitos de Bélgica.
Si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Ayuntamiento de Gante.
47. Iglesia de San Nicolás
Seguimos este artículo de los 50 lugares qué ver en Gante con la Iglesia de San Nicolás.
Esta iglesia que, junto con la Catedral de San Bavón y el Campanario de Gante, forma parte de los tres edificios monumentales del epicentro de Gante fue construida a lo largo del siglo XIII, reemplazando a una anterior iglesia románica ubicada en el mismo lugar y que se incendió en 1176. Se realizó en estilo gótico tournaisino propio de la zona del Escalda y cuyas principales características de este estilo son el uso de la piedra azul – gris de la zona de Tournai, la existencia de un campanario sobre el crucero y unas pequeñas torres de cubierta cónica en las esquinas del edificio.
Entre los siglos XIV y XV la iglesia fue muy popular entre los gremios de los comerciantes que trabajaban en las calles colindantes y crearon sus propias capillas, que se añadieron a la iglesia. Más tarde, la construcción fue severamente dañada durante la Reforma Protestante (siglo XVI), en la que se perdió la ornamentación gótica y se destruyeron pinturas y esculturas del interior, y también durante la Revolución francesa y las dos guerras mundiales. Por lo que ha estado en estado en restauración desde el año 1960.
Horarios
- Todos los días: De 10:00h a 16:00h
Si queréis saber el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Iglesia de San Nicolás.
48. Vrijdagmarkt
Una de las plazas que más me sorprendieron de Gante fue la Vrijdagmarkt.
Vrijdagmarkt, conocido como Mercado de los Viernes en español, es una de las plazas más antiguas de la ciudad de Gante. En el centro del enclave destaca por encima del resto una estatua de Jacob van Artevelde (líder rebelde de Gante, ya que cuando Francia, a causa de la Guerra de los Cien Años con Inglaterra, prohibió el comercio con los ingleses en todos sus territorios ocupados, Van Artevelde fue en contra de estas órdenes y reanudó el comercio de lana con Inglaterra).
Tras las obras de excavación del aparcamiento subterráneo, entre los años 1999 y 2000, se encontró una capa de viviendas en toda la superficie. De manera que se hizo una investigación arqueológica y se cree que la plaza fue creada durante el siglo XIII. De hecho, el mercado semanal se lleva celebrando los viernes por la mañana desde 1199. La mayor parte de la vida pública tuvo lugar aquí, tanto política como socialmente. A lo largo de los siglos, aquí hubieron diversos mercados de todo tipo y fue la plaza por excelencia de de ejecuciones y ajustes de cuentas. Asimismo, también se utilizó para grandes reuniones, festividades y servía de escenario para recepciones oficiales de monarcas y otros dignatarios.
También hay que destacar que el 26 de enero de 1340, el rey Eduardo III de Inglaterra se proclamó rey de Francia en la Vrijdagmarkt. Por último comentaros que en la actualidad es una plaza con mucho ambiente y con algún edificio de interés que merece la pena como: el Toreken, el edificio más antiguo del Vrijdagmarkt, y el Edificio Solidaris Gent, que es uno de los edificios más bonitos de la ciudad.
Si queréis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Vrijdagmarkt.
49. STAM – Ghent City Museum
El STAM – Ghent City Museum es para mi el mejor museo de Gante y de ahí que deba estar en este post de los 50 lugares qué ver en Gante.
Este museo, que abrió sus puertas en el 2010, expone la historia de la ciudad de una manera bastante moderna e interactiva. Es una muy buena manera de iniciar una Ruta por Gante, ya que os permitirá contextualizar la importancia histórica de la ciudad, además de conocer lugares que posteriormente visitaréis. Asimismo hay que destacar que en el museo se habla sobre el pasado de Gante, pero también sobre el presente y el futuro.
Además, con la entrada al museo se incluye la entrada a la exposiciones temporales que se realizan en el mismo. Exposiciones siempre relacionadas con el fenómeno de la “urbanidad” a través de temas contemporáneos (la que estaba cuando lo visité hablaba sobre los skylines y me gustó bastante). La visita se hace en orden cronológico por la abadía del siglo XIV, el monasterio del siglo XVII y los nuevos edificios del siglo XXI. Por último debo deciros que es uno museo que no se hace nada pesado y que fue el ganador del Premio del Museo Flamenco 2012.
Horarios
- Lunes, martes, jueves y viernes: De 09:00h a 17:00h
- Sábado y domingo: De 10:00h a 18:00h
- Miércoles: Cerrado
Precios
- Entrada General: 12€
- Entre 19 y 25 años: 2€
- Menores de 19 años: Gratis
- City Card Gante: Gratis
Si tenéis pensado visitar varios lugares de Gante, la City Card Gante es una muy buena opción. De manera que si queréis saber los precios, los lugares que incluye, las distintas modalidades… os dejo toda la información en la Guía City Card Gante.
50. Sint – Baafsplein
Finalizamos este artículo de los 50 lugares qué ver en Gante con la Sint – Baafsplein.
Esta plaza está compuesta por edificios de suma importancia e interés turístico como la Catedral de San Bavón, el Campanario de Gante o el NTGent. De la misma manera, para muchos es el corazón de la ciudad y el epicentro de Gante. Hay que comentar que fue creada en el 1897 y que para que se pudiera llevar a cabo, se tuvieron que derribar algunos edificios, ya que había un bloque de viviendas entre el Campanario de Gante y la Catedral de San Bavón. Más tarde, durante muchos años, estuvo habitada por coches, hasta que se peatonalizó y se construyó una fuente.
50 lugares qué ver en Gante
Enlaces de interés
5% de descuento en tu seguro de viaje
Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo
Traslado Aeropuerto Bruselas a Bruselas
Comentad que os parece este artículo de los 50 lugares qué ver en Gante. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Bélgica próximamente o que estén enamorados de este precioso país.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/