Aragón,  España,  Europa,  QUE VER Y HACER,  viajes,  Zaragoza

8 Edificios más bonitos de Zaragoza

Uno de los grandes atractivos de las ciudades son sus edificios y lo cierto es que antes de hacer un nuevo viaje a una nueva localidad me gusta indagar acerca de los enclaves que más merecen la pena. Sin embargo, no es una información que suela encontrar y por eso si lo considero oportuno de cada ciudad nueva a la que acudo suelo hacer un post como este de los 8 Edificios más bonitos de Zaragoza (no se incluyen edificios religiosos).

Al igual que hecho este listado, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Zaragoza en la que encontraréis todos estos artículos.

8 Edificios más bonitos de Zaragoza
8 Edificios más bonitos de Zaragoza

8 Edificios más bonitos de Zaragoza

1. Palacio de la Aljafería

Comenzamos este artículo de los 8 Edificios más bonitos de Zaragoza con el Palacio de la Aljafería.

Un enclave que en los personal considero que está en el Top – 3 lugares más imprescindibles de Zaragoza y que fue construido como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta (taifa independiente entre 1018 y 1110) en la segunda mitad del siglo XI por iniciativa de al – Muqtadir. Más tarde, tras la reconquista de Zaragoza en 1118 por Alfonso I el Batallador, pasó a ser residencia de los reyes cristianos de Aragón. Por último, tal y como se expone en diversas webs oficiales, sufrió reformas continuas y grandes desperfectos, sobre todo durante la Guerra de la Independencia, hasta que finalmente fue restaurada en la segunda mitad del siglo XX y actualmente acoge las Cortes de Aragón.

Es llamada la pequeña Alhambra por sus patios interiores y salones. De la misma forma, su importancia radica en que es de los pocos edificios conservados de arte hispanomusulmán de la época de las taifas. Por último hay que destacar que los «restos mudéjares del Palacio de la Aljafería» fueron declarados individualmente Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986 como parte del conjunto «Arquitectura mudéjar de Aragón».

Asimismo, para que no se haga tan largo este artículo tan largo, si queréis información sobre precios, horarios, cuanto tiempo dedicarle… os lo dejo en el post de a continuación.

Palacio de la Aljafería
Palacio de la Aljafería

2. Plaza de Toros de la Misericordia

A pesar de que no soy muy aficionado de las festividades taurinas, lo cierto es que la Plaza de Toros de la Misericordia debía estar en este listado de los 8 Edificios más bonitos de Zaragoza.

Fue inaugurada en 1764 y la construcción original, realizada en solo 70 días, era de mampostería, ladrillo y madera. De la misma manera hay que destacar que en general es de estilo neomudéjar. Por último deciros que es el segundo coso taurino de primera categoría más antiguo de España.

Plaza de Toros de la Misericordia
Plaza de Toros de la Misericordia

3. IAACC Pablo Serrano

IAACC Pablo Serrano es sin lugar a dudas el museo de arte moderno más importante de la ciudad y a la vez uno de los edificios más impresionantes de Zaragoza.

Antes de adentrarnos en el contenido del museo, me gustaría centrarme en el edificio que tal y como he leído en diversas webs, quiere hacer referencia a la arquitectura industrial aragonesa, en el que se encontraban los talleres de carpintería y otros oficios del Antiguo Hogar Pignatelli.

En su interior, se exhibe un amplio muestrario de la obra de Pablo Serrano. En la exposición permanente de su obra destacan las esculturas informalistas de la década de los 50. Además, también podréis encontrar un conjunto importante de obras de la esposa de Pablo Serrano, Juana Francés, así como una colección de arte gráfico contemporáneo y una selección de pintura de Santiago Lagunas recientemente incorporada.

Además en las plantas superiores podréis encontrar las exposiciones temporales y un mirador desde el que se obtienen vistas de toda la ciudad y que poca gente conoce.


Horario
  • Lunes: Cerrado
  • De martes a sábado:
    • Mañanas: De 10:00h a 14:00h
    • Tardes: De 17:00h a 21:00h
  • Domingos y festivos: De 10:00h a 14:00h
Precio
  • Entrada Gratuita
IAACC Pablo Serrano
IAACC Pablo Serrano

Si necesitáis cualquier otra información acerca de la ciudad de Zaragoza, seguro que la encontraréis en esta Guía de Zaragoza.

4. Ayuntamiento de Zaragoza

El siguiente lugar que aparece en este listado de los 8 Edificios más bonitos de Zaragoza es el Ayuntamiento de Zaragoza.

Este edificio, como no puede ser de otra manera, está situado en la Plaza de la Basílica del Pilar. Asimismo, se construyó en el año 1946, pese a que no fue inaugurado hasta 1965. En el edificio se trató de combinar la monumentalidad exigida al proyecto con el estilo renacentista y la tradición mudéjar.

Ayuntamiento de Zaragoza
Ayuntamiento de Zaragoza

5. Pabellón Puente

El Pabellón Puente fue uno de los edificios principales de la Expo 2008 de Zaragoza y por tanto no podía faltar en este artículo de los 8 Edificios más bonitos de Zaragoza.

Fue un monumento diseñado por la arquitecta británico – iraquí Zaha Hadid (una de las arquitectas más importantes del mundo que que ha recibido los premios más importantes de la profesión como el Mies van der Rohe (2003), el Premio Pritzker (2004) (la primera mujer que consiguió este galardón) y el Praemium Imperiale (2009)).

Se trata de un edificio horizontal que sirvió entrada principal de la Exposición Internacional y que pretende imitar a un gladiolo tendido sobre el río Ebro. Hoy en día no se puede acceder el mismo y una de las principales cuestiones es cómo protegerlo de posibles agresiones. No obstante, pese a que la utilidad actual sea nula, es un enclave bastante bonito que ya solo por la arquitecta que lo ha ideado merece la pena.

Pabellón Puente
Pabellón Puente

 6. Sala de Exposiciones La Lonja

Uno de los lugares que hay que visitar sí o sí en la Plaza de Nuestra Señora del Pilar es la Sala de Exposiciones La Lonja.

Este, es un monumento que en la actualidad alberga exposiciones temporales (la mayoría gratuitas) y si las hay, es cuando se puede acceder a su interior. No obstante, en su momento, cuando fue construido en la primera mitad del siglo XVI, estaba hecho como recinto destinado a actividades económicas.

Como no puede ser de otra manera, es un edificio civil de estilo renacentista aragonés obra de Juan de Sariñena. Se trata del edificio plenamente renacentista más importante de Aragón y conviene fijarse en los detalles tanto de la parte interior, como de la exterior.

Sala de Exposiciones La Lonja en el post de los 8 Edificios más bonitos de Zaragoza
Sala de Exposiciones La Lonja

7. Torre del Agua

Pese a que no es el edificio más alto de la ciudad (es el segundo), la Torre del Agua es sin lugar a dudas el rascacielos más importante de la ciudad.

Este es un edificio que tiene forma como de gota de agua, mide 76 metros de altura y fue construido para la Exposición Internacional de Zaragoza de 2008. En su momento fue uno de los edificios más icónicos dela Expo y albergó  la exposición “Agua para la vida”. Hoy en día es una edificio de oficinas, y tiene una superficie accesible al público de 10.400 m².

Torre del Agua en el post de los 8 Edificios más bonitos de Zaragoza
Torre del Agua

8. Mercado Central de Zaragoza

Terminamos este listado de los 8 Edificios más bonitos de Zaragoza con el Mercado Central de Zaragoza.

Tal y como pone en la página web oficial, el mercado fue diseñado en 1895 por el arquitecto aragonés Félix Navarro Pérez para sustituir al tradicional que se realizaba al aire libre en la antigua plaza del mercado. Finalmente se terminó de construir en 1903 y así se puede apreciar en las fachadas simétricas que lo componen.

Entre 2018 y 2019 se hicieron obras de rehabilitación y modernización, sobre todo en el interior. Hoy en día es un mercado que combina su función más tradicional, con puestos de comida. Puestos dónde degustar platos preparados al momento, al más puro estilo mercado gastronómico, que tan de moda está en la actualidad.

Mercado Central de Zaragoza en el post de los 50 mejores lugares qué ver en Zaragoza
Mercado Central de Zaragoza

8 Edificios más bonitos de Zaragoza

Otros Posts de Zaragoza

Viaje a Zaragoza en 4 días

10 mejores lugares para hacer fotos en Zaragoza

Guía Palacio de la Aljafería

Ruta Zaragoza en 2 días

Guía Basílica de Nuestra Señora del Pilar

10 mejores lugares qué ver en Zaragoza

Guía Museo del Teatro de Caesaraugusta

50 mejores lugares qué ver en Zaragoza

Guía Parque Fluvial de la Expo 2008

Reseña Hotel Tibur

Información Práctica El Tubo de Zaragoza

10 cosas gratis qué hacer en Zaragoza

Críticas Gastronómicas Zaragoza

Comentad que os parece este artículo de los Edificios más bonitos de Zaragoza. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Zaragoza próximamente o que estén enamorados de esta preciosa ciudad.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *