Asturias,  España,  Europa,  Oviedo,  QUE VER Y HACER,  viajes

8 Iglesias más bonitas de Oviedo

A pesar de que algunos de los grandes atractivos de Oviedo sean iglesias, no es una ciudad que se caracterice por un gran número de templos religiosos. No obstante, como soy un gran aficionado de hacer listados sobre los mejores sitios de una ciudad según el tipo de edificio o de monumento, me he animado a hacer este post sobre las 8 Iglesias más bonitas de Oviedo.

Al igual que hecho este artículo, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Asturias en la que encontraréis todos estos artículos.

8 Iglesias más bonitas de Oviedo
8 Iglesias más bonitas de Oviedo

8 Iglesias más bonitas de Oviedo

1. Basílica de San Juan El Real

Uno de los monumentos que más sorprenden y más desconocidos de Oviedo es la Basílica de San Juan El Real.

Es una basílica menor que tiene este título desde 2014, es de estilo neorrománico y fue construida entre 1912 y 1915. De igual modo decir que en su fachada se encuentra clavada una bomba no detonada de la Guerra Civil.

Tanto el exterior, como el interior (Entrada Gratuita) merecen mucho la pena.

Basílica de San Juan El Real en el post de las 8 Iglesias más bonitas de Oviedo
Basílica de San Juan El Real

2. Iglesia de San Miguel de Lillo

La iglesia prerrománica de San Miguel de Lillo construida por el rey Ramiro I es la tercera más importante de la ciudad.

Se encuentra a escasos metros de la mencionada Iglesia de Santa María del Naranco y también fue declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1985.

En enero de 2009, se advirtió de un inminente derrumbe de la estructura y de un casi irreparable deterioro en genera. De manera que en el año 2011 se llevaron a cabo unas obras de restauración.

Si queréis saber todas la información práctica necesaria (precios, horarios, como llegar…) para visitar las iglesias prerrománticas de Oviedo, a continuación os dejo este post.Guía Arte Prerrománico en Oviedo

Iglesia de San Miguel de Lillo
Iglesia de San Miguel de Lillo

3. Iglesia San Isidoro El Real

La Iglesia San Isidoro El Real está declarada Bien de Interés Cultural. De igual forma, es un templo del siglo XVI construido sobre una antigua iglesia románica.

La entrada es gratuita, así que os recomiendo entrar para que apreciéis el arte que podréis encontrar en su interior.

Iglesia San Isidoro El Real
Iglesia San Isidoro El Real

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Asturias, seguro que la encontraréis en esta Guía de Asturias

4. Catedral de Oviedo

La Catedral de Oviedo es otro de los monumentos que no podía no estar en esta lista de las 8 Iglesias más bonitas de Oviedo.

Esta catedral de estilo gótico comenzó a edificarse a finales del siglo XIII por la sala capitular y el claustro. No obstante, su construcción se prolongó durante tres siglos hasta el remate de la torre a mediados del siglo XVI. Más tarde, se añadiría una girola en el siglo XVII además de diversas capillas anexas a las naves laterales.

Este templo religioso está emplazado en el lugar del anterior conjunto catedralicio prerrománico del siglo IX, alguno de cuyos edificios han sobrevivido. Por esta razón este contiene estructuras de estilo prerrománico, como la Cámara Santa, la cual está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. De igual modo, en el interior de la capilla se encuentran las cruces de la Victoria y de los Ángeles, símbolos de Asturias y de la ciudad de Oviedo respectivamente.

Precio
  • Entrada General (Con audioguía)
    • De 18 a 65 años: 7€
    • Mayores de 65, grupos de más de 15 personas: 6€
    • Alumnos universitarios, y escolares de 12 a 18 años: 5€
    • Peregrinos con credencial, familias numerosas y desempleados: 4€
  • Visita parcial (Cámara Santa, Museo, Claustro)
    • Entrada General: 5€
    • Escolares de 12 a 18 años con profesor, alumnos universitarios: 4€
    • Peregrinos con credencial, familias numerosas y desempleados: 3€

Entrada Gratuita: Discapacitados, escolares de primaria con profesor y menores de 12 años acompañados de adulto.

Catedral de Oviedo en el post de las 8 Iglesias más bonitas de Oviedo
Catedral de Oviedo

5. Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús

Este templo religioso llamado la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús es una iglesia construida en 1886 en estilo neogótico con planta de cruz latina y ábside poligonal. En la misma destaca una alta torre con chapitel que fue añadida en 1916 por Julio Galán.

Cómo anécdota decir está diseñada por Francisco Aparici (mismo autor de la Basílica de Covadonga).

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús

6. Iglesia de Santa María del Naranco

Esta edificación construida durante el Reino de Asturias se encuentra dentro de las que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985 y es otro de los lugares que no puede no estar en este artículo de las 8 Iglesias más bonitas de Oviedo.

A pesar de que podréis encontrar ejemplos de iglesias prerrománicas por gran parte del territorio Asturiano. La realidad es que la mayor concentración de las mismas, se encuentra en la capital de la comunidad. Y dentro de la ciudad de Oviedo, aunque hay varias muestras de este tipo de arte, a mí parecer la más bonita es la Iglesia de Santa María del Naranco.

Este edificio mandado a construir por el rey Ramiro I,  y que se terminó en el año 842, tiene una planta rectangular de 21 metros de largo por 6 de ancho, y está dividida en dos pisos, con una altura total de unos 9 metros.

Si queréis saber todas la información práctica necesaria (precios, horarios, como llegar…) para visitar las iglesias prerrománticas de Oviedo, a continuación os dejo este post.

Iglesia de Santa María del Naranco en el post de las 8 Iglesias más bonitas de Oviedo
Iglesia de Santa María del Naranco

7. Iglesia de San Francisco de Asís

La iglesia de San Francisco de Asís es un templo católico de la capital asturiana conocida popularmente como la Iglesia redonda por su forma circular.

Fue construida en el año 1961 y además de su forma destaca revestido de granito gris. De igual forma en su interior se encuentra un órgano de 1.098 tubos.

Iglesia de San Francisco de Asís
Iglesia de San Francisco de Asís

8. Iglesia de San Julián de los Prados

Terminamos este artículo de las 8 Iglesias más bonitas de Oviedo con la Iglesia de San Julián de los Prados.

Otra iglesia prerrománica que en este caso fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Esta iglesia de la cual no se sabe su año de construcción, fue mandada a construir por el rey Alfonso II, y por tanto es el más antiguo y mayor de los edificios prerrománicos que aún se conservan.

De igual modo, la decoración pictórica es el elemento de mayor importancia que se puede ver en la iglesia. Puesto que se trata sin duda de la más importante, tanto en extensión, conservación, como variedad de iconos representados de su época en toda Europa occidental. Por tanto entrar al interior es absolutamente imprescindible.

Iglesia de San Julián de los Prados en el post de las 8 Iglesias más bonitas de Oviedo
Iglesia de San Julián de los Prados

8 Iglesias más bonitas de Oviedo

Enlaces de interés

5% de descuento en tu seguro de viaje

Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo

Excursión a los Lagos de Covadonga

Free Tour por Oviedo

Free Tour por Gijón

Excursión a Avilés, Cudillero y Luarca

Comentad que os parece este artículo de las 8 Iglesias más bonitas de Oviedo. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Asturias próximamente o que estén enamorados de este preciosa comunidad.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *