8 Iglesias más bonitas de Zaragoza
Algo que me sorprendió de Zaragoza fue la cantidad de iglesias que yacían. Por lo que como soy un gran aficionado de hacer listados sobre los que, desde mi punto de vista, son los mejores sitios en unos determinados ámbitos de una ciudad, pues lo cierto es que me he animado a hacer este post sobre las 8 iglesias más bonitas de Zaragoza.
Al igual que hecho este listado, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Zaragoza en la que encontraréis todos estos artículos.
Índice
8 Iglesias más bonitas de Zaragoza
1. Iglesia de San Miguel de los Navarros
Comenzamos este post de las 8 Iglesias más bonitas de Zaragoza con la Iglesia de San Miguel de los Navarros.
Esta iglesia católica de la que se tiene constancia desde el año 1118, en sus inicios era de estilo románico. Sin embargo, esa primera iglesia quedó destruida y la actual es de estilo mudéjar con reformas y ampliaciones barrocas del siglo XVII. Consta de una sola nave, tres tramos, un ábside y su famosa torre. Asimismo, se debe apreciar que, a pesar de que ha sido reformada, su aspecto no ha cambiado mucho.
De hecho, volviendo a los inicios, no se han encontrado datos documentales sobre la construcción del templo, pero teniendo en cuenta sus características artísticas, Gonzalo Borrás y otros autores la han datado en el siglo XIV.
2. Basílica de Santa Engracia
Una de las iglesias que más me sorprendieron de la ciudad fue la Basílica de Santa Engracia.
Su origen se encuentra en una capilla cristiana de entre el siglo III y el siglo IV. De este periodo se conservan en la cripta de la iglesia y dos sarcófagos paleocristianos realizados por talleres romanos de la primera mitad del siglo IV: el de la Receptio animae (restaurado en 1998) y el de la Trilogía petrina (restaurado en 1991).
Posteriormente, en el siglo XVI, bajo el reinado de Fernando el Católico, se construyó el Real monasterio de Santa Engracia. No obstante, en el año 1808, durante los Sitios de Zaragoza, el conjunto quedó gravemente dañado y en el año 1836 finalmente se optó por derribar las ruinas que quedaban del antiguo monasterio, únicamente se pudieron conservar la portada del monasterio. Finalmente, en el siglo XIX, se realizó con la portada del monasterio anterior (parte más bonita) la actual Iglesia de Santa Engracia, de estilo renacentista.
3. Iglesia de San Pablo
Continuamos este listado de las 8 Iglesias más bonitas de Zaragoza con un lugar en cuyo interior se encuentra un retablo mayor, realizado por Damián Forment en el siglo XVI, que 1931 fue incluido monumento nacional y en 2001 fue declarado individualmente Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como parte del conjunto «Arquitectura mudéjar de Aragón».
Se construyó en siglo XIV, pero rápidamente experimentó sucesivas ampliaciones en los siglos XV y XVI para atender a las necesidades demográficas del barrio de San Pablo, cuya población fue en progresivo aumento. Hoy en día se trata de una iglesia de grandes proporciones debidas a las muchas ampliaciones y además del mencionado retablo, lo más importante es la torre mudéjar, cual se puede observar desde muchos puntos de la ciudad.
4. Iglesia de San Juan de los Panetes
El siguiente lugar que aparece en este artículo de las 8 Iglesias más bonitas de Zaragoza es la Iglesia de San Juan de los Panetes.
Es de estilo barroco y su construcción se terminó en 1725, coincidiendo con la eclosión del barroco en la ciudad y el ánimo de mejorar las ya para entonces decadentes muestras de otros estilos (gótico y mudéjar).
Se encuentra justo detrás de la Fuente de la Hispanidad y al lado de las Murallas Romanas de Zaragoza y del Torreón de la Zuda.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de la ciudad de Zaragoza, seguro que la encontraréis en esta Guía de Zaragoza.
5. Iglesia de Santiago el Mayor
Proseguimos este artículo de las 8 Iglesias más bonitas de Zaragoza con la Iglesia de Santiago el Mayor.
La Iglesia de Santiago el Mayores lo único que se ha conservado del convento de San Ildefonso de Zaragoza, que fue abandonado durante la Desamortización de Mendizábal y usado como hospital militar hasta el traslado de este a su actual emplazamiento. Fue construida entre 1625 y 1661 en estilo barro (interior, barroco italiano) y la cúpula actual es de 1860, puesto que la original fue destruida por un rayo.
Precio
- Entrada Gratuita
6. Iglesia de Santa Isabel de Portugal
La Iglesia de Santa Isabel de Portugal es un templo católico de construcción barroca, como la mayoría de las iglesias se la Zaragoza.
La iglesia actual se terminó de construir en 1704 y posteriormente, en 1835, el decreto de desamortización de Mendizábal extinguía la orden de los Teatinos y obligaba a vender sus propiedades (entre las que se encontraba la Iglesia de Santa Isabel de Portugal). Por lo que, en 1842, cedida por el estado, la Iglesia de Santa Isabel pasó a ser propiedad de la Diputación Provincial de Zaragoza.
Personalmente considero que cuenta con una de las fachadas más bonitas de la ciudad y de ahí que lo haya incluido en este post de las 8 Iglesias más bonitas de Zaragoza.
7. Catedral del Salvador de Zaragoza
Seguimos con la primera de las dos catedrales que van a aparecer en este artículo, la Catedral del Salvador de Zaragoza.
A pesar de que antes de que se comenzara a realizar la catedral, aquí yacía el solar del antiguo foro romano de Caesaraugusta y la mezquita mayor de Saraqusta, lo cierto es que no fue hasta el siglo XII cuando se construyó la iglesia actual en estilo románico (integrado en la mezquita aljama). Os recomiendo este artículo de Wikipedia si queréis conocer la historia de la Catedral del Salvador de Zaragoza, ya que ahí la encontraréis de forma extensa.
Horario
- De lunes a sábado:
- Mañanas: De 10:00h a 14:30h
- Tardes: De 16:00h a 20:00h
- Domingos y festivos:
- Mañanas: De 10:00h a 12:00h
- Tardes: De 16:00h a 20:00h
Precios
- Visita Completa (Catedral del Salvador de Zaragoza, Museo de Tapices, Torre del Pilar y Rosario de Cristal)
- General: 9€
- Jóvenes (12-18 años, carnet joven y universitario hasta 25 años): 7€
- Mayores de 65 años: 8€
- Solo Catedral del Salvador de Zaragoza
- General: 7€
- Jóvenes (12-18 años, carnet joven y universitario hasta 25 años): 5€
- Mayores de 65 años: 6€
8. Basílica de Nuestra Señora del Pilar
Y llegamos al monumento que se lleva todas las miradas, el gran atractivo de la ciudad y el que sin lugar a dudas no os podéis perder si acudís a Zaragoza, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar.
Antes de entrar en el monumento en sí, hay que destacar que este enclave es tan venerado porque según la tradición, se trata del primer templo mariano de la Cristiandad, puesto que en él se conserva y venera el pilar que fue puesto por la Virgen María el día 2 de enero del año 40. El pilar se puede ver en el interior de la basílica (Entrada Gratuita).
No hay constatación arqueológica ni documental de esta primera capilla, pero sí las hay de la existencia de una iglesia en Saraqusta en el siglo IX. Hubieron diversas sucesiones de reformas, pero nos tenemos que trasladar hasta el 1681 para que se dieran comienzo de las obras del templo barroco que vemos en la actualidad y que terminarían en el 1730 (aunque no se consideró como terminado hasta 1872). Sin embargo, las torres angulares que realzan el volumen exterior datan en su mayor parte del siglo XX y no fueron concluidas hasta 1961.
Personalmente considero que es un templo católico que destaca mucho más exteriormente, con sus cúpulas y pilares, que no en el interior, donde es bastante austera. Además hay que resaltar que es uno de los 12 Tesoros de España.
8 Iglesias más bonitas de Zaragoza
Otros Posts de Zaragoza
10 mejores lugares para hacer fotos en Zaragoza
Guía Basílica de Nuestra Señora del Pilar
10 mejores lugares qué ver en Zaragoza
Guía Museo del Teatro de Caesaraugusta
50 mejores lugares qué ver en Zaragoza
Guía Parque Fluvial de la Expo 2008
Información Práctica El Tubo de Zaragoza
10 cosas gratis qué hacer en Zaragoza
Críticas Gastronómicas Zaragoza
Comentad que os parece este artículo de las 8 Iglesias más bonitas de Zaragoza. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Zaragoza próximamente o que estén enamorados de esta preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/