8 Plazas más bonitas de Brujas
Uno de los grandes atractivos de la ciudades son sus plazas y lo cierto es que antes de hacer un nuevo viaje a una nueva localidad me gusta indagar acerca de los enclaves que más merecen la pena. Sin embargo, no es una información que suela encontrar y por eso si lo considero oportuno de cada ciudad nueva a la que acudo suelo hacer un post como este de las 8 Plazas más bonitas de Brujas.
Al igual que hecho este artículo, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Brujas en la que encontraréis todos estos artículos.
Índice
8 Plazas más bonitas de Brujas
1. ‘t Zand
Comenzamos este post de las 8 Plazas más bonitas de Brujas con la que es probablemente la plaza más moderna de la ciudad, ‘t Zand.
‘t Zand es en la actualidad la plaza más grande de Brujas. No obstante, este enclave lleva en la ciudad desde el siglo XII. Más tarde, aquí se ubicaron las dos primeras estaciones de Brujas (en el año 1838 se construyo la primera y en el año 1886 la segunda) y cuando se demolió la segunda en el año 1948 adquirió su nombre actual. La función de la plaza ha evolucionado mucho a lo largo de los siglos; Desde ser un teatro político en el siglo XIII, hasta ser el mercado de ganado flamenco más importante en el siglo XVIII, pasando por ser la plaza de la estación en el siglo XIX. En la actualidad la plaza vuelve a ser la sede de un mercado semanal, el mercado de los sábados.
Tras la destrucción de la segunda estación, se convirtió en una plaza abierta. Posteriormente, en el año 1978 comenzó la construcción del túnel y el estacionamiento debajo de ‘t Zand y se completó en 1982. Por último, entre 2016 y 2018 se hizo un renovación que le dio su aspecto actual y que la hizo totalmente peatonalizada. En el lado más próximo al centro encontraréis diversos restaurante y a uno de los lados uno de los edificios más destacables Brujas, el Concertgebouw Brugge.
2. Walplein
Una de las plazas que no aparece en ninguna guía de la ciudad y que más me sorprendió fue la Walplein.
Esta cuidad plaza repleta de terrazas de restaurantes significa en español “Plaza de la muralla” y, aunque hay diversas versiones, se cree que se llamó así por la proximidad a las primeras murallas de la ciudad, que se construyeron en el año 1127. En el siglo XIX, la plaza se caracterizó, entre otras cosas, por la presencia de tenerías y tintoreros azules. De la misma manera, desde el siglo XVI en esta plaza y sus alrededores ha habido numerosas cervecerías. En la actualidad queda la única cervecería en la plaza que sigue activa, De Halve Maan, la cual fue fundada en 1856 por León Henri Maes, y ya va en la sexta generación de cerveceros.
Si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Walplein.
3. Simon Stevinplein
Otra de las plazas que más me cautivaron de Brujas fue Simon Stevinplein.
Esta plaza que se encuentra en pleno epicentro del Steenstraat Quarter cuenta con una de las estatuas más importantes de la ciudad, la de Simon Stevin (matemático nacido en Brujas considerado el padre de los números negativos por ser la primera persona que los aceptó como resultado de ecuaciones algebraicas). Hasta 1819, se encontraba aquí el “Westvleeshuis” o lo que se traduciría como Gran Matadero de Brujas, que pertenecía al gremio de los carniceros. Hoy en día es una plaza bastante animada que da a la calle más bonita de la ciudad, Steenstraat, que cuenta con numerosos establecimientos hosteleros y desde la que se puede obtener una interesantes vistas de la Church of Our Lady Bruges.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Brujas, seguro que la encontraréis en esta Guía de Brujas
4. Huidenvettersplein
Una de las plazas con más ambiente y que no puede no estar en este artículo de las 8 Plazas más bonitas de Brujas es Huidenvettersplein.
Esta plaza que está prácticamente cerrada y que está plagada de restaurantes es uno de los rincones que no os podéis perder si acudís a Brujas. Es un enclave que está situado entre la Vismarkt Brugge y el Rosary Quay y que se la conoce en castellano por la Plaza de los Curtidores.
Huidenvettersplein es un enclave que durante el siglo XIV fue utilizado por curtidores de pieles, como zona de trabajo y lugar de reunión. Más tarde, en el siglo XV, se acabó la elaboración del cuero a causa del mal olor, pero la plaza conservó la sede del oficio y su nombre. Hasta 1920, Huidenvettersplein se utilizó como un pequeño mercado de pescado (era la gente común la que compraba allí sus provisiones, la gente más rica iba a la Vismarkt Brugge).
Asimismo hay que destacar que, aunque después la Segunda Guerra Mundial fue un hotel, se desmanteló y hasta la década de 1970 los coches podían aparcar en la plaza. Por último, en el cuarto cuarto del siglo XX, con la llegada del turismo, la plaza ya se convirtió en lo que es hoy en día con numerosos restaurantes y tiendas de souvenirs (en los dos extremos de la plaza podréis observar taquillas para comprar los tickets de los paseos en barca por los canales de Brujas).
Si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otra información práctica os la dejo en el post de la Guía Huidenvettersplein.
5. Eleonora Verbekehof
Una de las joyas ocultas de Brujas y que no mucha gente vista es Eleonora Verbekehof.
Eleonora Verbekehof es una pequeña plaza escondida que se encuentra junto al Hospital de San Juan y desde la que se obtienen unas increíbles vistas de dos de los tres monumentos más altos de la ciudad; la Church of Our Lady Bruges (122.5 metros) y Catedral de Brujas (99 metros). Sobre todo destaca la imponente torre de la Church of Our Lady Bruges, ya que el enclave dedicado a una monja que, durante el siglo XVIII, dirigía la farmacia del Hospital de San Juan y apuntaba todo tipo de fórmulas medicinales, se encuentra justo al lado.
Si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otra información práctica os la dejo en el post de la Guía Eleonora Verbekehof.
6. Jan van Eyckplein
Sin lugar a dudas otra de las plazas que no os podéis perder en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad es la Jan van Eyckplein.
Esta plaza, que da al canal Spiegelrei, era en su momento de máximo esplendor un puerto muy popular en el que se reunían comerciantes de toda Europa y que era uno de los puntos más importantes de la ciudad, ya que justo al lado se encontraba la Lonja de Brujas (Poortersloge). Hoy en día esta plaza se caracteriza por las impresionantes fachadas de las casas que la conforman, por el ambiente de las cafeterías y las tiendas y sobre todo por la estatua del famoso pintor Jan van Eyck. Una estatua que anteriormente era de mármol, pero se cambió en 1878 por la actual. Además conviene destacar que la plaza tal y como la conocemos en la actualidad es del siglo XVIII (aunque la mayoría de los edificios se restauraron en el siglo XIX) y que en la misma yace una antigua casa en la que vivió Jan van Eyck.
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica os la dejo en el post de la Guía Jan van Eyckplein.
7. Grote Markt
A pesar de que, como habéis podido leer, Brujas está conformada por plazas preciosas, lo cierto es que ninguna se acerca a la Grote Markt.
Grote Markt es el epicentro del centro histórico de Brujas, el cual fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Es una plaza extremadamente fotogénica, que se puede dividir en distintas partes; Por un lado hay que destacar que en la misma yace el imponente Campanario de Brujas y otros edificios de interés como el monumento de la parte central, las estatuas de Pieter de Coninck y Jan Breydel (héroes locales participantes de la famosa Batalla de las espuelas de oro de 1302), la Provincial Court, el Bruges Beer Experience o el Historium Bruges. No obstante, la parte más fotografiada del enclave son las antiguas casas gremiales medievales, con sus fachadas de colores y en cuyas partes inferiores yacen restaurantes y cafeterías no muy recomendables.
Además debo comentaros que en el año 1995 la plaza fue peatonalizada y se eliminaron los aparcamientos que conformaban la misma. Por último deciros que en la edad media en esta plaza ya era el epicentro de Brujas y que se ponía un mercado de la lana (en la actualidad los miércoles por las mañanas hay un mercado de artesanías).
8. Burg Square
Terminamos este listado de las 8 Plazas más bonitas de Brujas con otro de los enclaves más impresionantes de Brujas, la Burg Square.
A pesar de que la Grote Markt es el centro neurálgico de la ciudad, Burg Square se podría decir que desde hace siglos es el epicentro del poder. Esta plaza que en sus inicios era una antigua fortaleza, ya que estaba rodeadas de murallas y tenía puertas de entrada. De hecho, es uno puntos más antiguos del centro de la ciudad.
La fortaleza de la Edad Media, tras ser ampliada en su época de máximo esplendor por Conde Arnulfo I de Flandes, fue un potente centro administrativo. Con el paso de los años la fortaleza desapareció y hoy en día es uno de los enclaves con más puntos de interés: el Ayuntamiento de Brujas, la Brugse Vrije, la Basílica de la Santa Sangre de Brujas y algunos de los cimientos de la Catedral de San Donaciano, la cual fue demolida en 1799 (se pueden ver en los sótanos del Hotel Crowne Plaza).
Personalmente me quedo antes con la Grote Markt, pero es otra de las plazas imprescindibles que visitar en Brujas.
8 Plazas más bonitas de Brujas
Enlaces de interés
5% de descuento en tu seguro de viaje
Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo
Traslado Aeropuerto Bruselas a Bruselas
Comentad que os parece este artículo de las 8 Plazas más bonitas de Brujas. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Bélgica próximamente o que estén enamorados de este precioso país.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/