10+1 Consejos para viajar a Normandía y Bretaña y no morir en el intento
Espero que esta lista de consejos para viajar a Normandía y Bretaña os sea útil para visitar una de las zonas más bonitas de Francia.
Esta zona es uno de los lugares más increíbles no solo de Francia, sino del planeta. Una zona con historia, increíbles paisajes, pueblos que parecen sacados de cuentos… en definitiva, una zona con un encanto especial que debéis visitar sí o sí.
Comenzamos con los 10 consejos para viajar a Normandía y Bretaña imprescindibles.
Índice
1. ¿Cuál es la mejor época?
Aunque como siempre digo cualquier época puede resultar perfecta para un viaje a Normandía y Bretaña. Teniendo en cuenta la climatología, las horas de luz, la cantidad de turismo… hay ciertos momentos del año que son mejores opciones para realizar este viaje.
La mejor época para viajar a Normandía y Bretaña es en mi opinión de mayo a septiembre, puesto que, pese a que es la época con mayor turismo, también es la época con la mejor temperatura y con más horas de luz, los cuales son dos factores muy importantes en nuestro viaje a estas zonas.
A pesar de que es la época con un mayor turismo, se puede disfrutar de los lugares porque aunque estas zonas son zonas turísticas, no lo son tanto como otros lugares de Francia. A excepción del Mont Saint – Michel o Étretat, que si que son lugares que siempre tienen turistas.
Al ser temporada alta, recomiendo reservar con antelación. Sobre todo los hoteles, ya que suben muy rápido de precio y lo mismo ocurre si vais en semana santa, navidad o algún puente.
2. Que ver en Normandía y Bretaña
Como en una sola entrada no podría destacar todas las cosas que ver en Normandía y Bretaña. A continuación os voy a dejar los mejores posts, para que no os falten cosas que ver en estas preciosas zonas.
- 15 lugares que ver en Normandía imprescindibles
- 20 lugares que ver en Bretaña imprescindibles
- 30 lugares que ver en Bretaña y Normandía imprescindibles
- 5 lugares imprescindibles de Normandía
3. Como hacer una ruta por Normandía y Bretaña
Esta es una de las grandes preguntas antes de viajar a Normandía y Bretaña.
La única opción factible que yo veo es hacerla en coche, puesto que recorrer estas dos zonas en otro tipo de trasporte por tema de comunicaciones es prácticamente imposible.
Por lo tanto, la duda viene cuando en el caso de viajar desde España dudamos entre hacer todo el trayecto desde España. O alquilar un coche en ciudades como Paris, Rennes o Nantes.
Cada caso es diferente y tiene sus particularidades. No obstante, yo creo que dependerá de los días que tengas y de los vuelos.
Pero si yo me tuviera que decantar por una opción, me decantaría por hacerlo mediante avión y después allí alquilar un coche. Sobre todo para aprovechar más el tiempo y para no comenzar pegándote una paliza que igual después acarreas durante todo el viaje.
Pero reitero que hay mil particularidades que os harán tomar una decisión o otra.
4. Idioma en Normandía y Bretaña
En el caso de Normandía, el idioma oficial es el francés. Aunque según en que zona, además del francés, suelen hablar el idioma normando.
En la Bretaña el idioma oficial es el francés y también se hablan el bretón y el galo. No obstante, estos dos últimos cada vez se hablan menos.
Por último, también hay que destacar que en la mayoría de lugares hablan un mínimo de inglés.
5. Propinas
La propina en Normandía y Bretaña viene incluida en las cuentas de cafeterías y restaurantes. En el ticket aparecerá un incremento del 15% en concepto de “Service Compris”, que se suele dividir entre los empleados. Si aún así quieres dejar propina al camarero por el buen servicio, entrega entre un 5% y un 10% más.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Normandía y Bretaña. Seguro que la encontraréis pinchando aquí: Ruta Normandía y Bretaña 12 días
6. Gastronomía de Normandía y Bretaña
En esta lista de los consejos para viajar a Normandía y Bretaña no podía faltar el consejo de que probéis su excelente gastronomía.
La que para muchos es la mejor gastronomía del mundo, la francesa, es en estos territorios son algunos donde de verdad se descubre en su máximo esplendor.
A continuación os vamos a dejar algunas de las comida y bebidas más famosas:
- Moules a la creme et frites
- Las galettes
- Los crepes tanto dulces como salados
- Sidra
- Quesos Camembert. Probarlo en fondue es exquisito
- Pato a la rouennaise
7. Enchufes en Normandía y Bretaña
En Normandía y Bretaña los enchufes tienen dos clavijas, es decir, son de tipo C, E y F. Asimismo, la corriente que los alimenta es de 230 V y la frecuencia es 50 Hz.
Dependiendo del país hispanohablante de origen de los visitantes es posible que se necesite un adaptador para su estancia en Normandía y Bretaña.
Igual que en España.
8. Cuántos días para ver Bretaña y Normandía
Esta es otra de las grandes preguntas del post. Yo considero que para descubrir los lugares más importantes de estos dos territorios son necesarios mínimo 10 días.
Si no sois de los que os gustan hacer la foto e iros y queréis descubrir la esencia de estas dos preciosas zonas, me dedicaría entre 15 – 20 días.
Y ya si sois de los que os gusta descubrir hasta el último lugar de cada territorio, os recomendaría entre 1 y 2 meses (ojala tener ese tiempo para viajar).
Se que es muy complicado tener ese tiempo disponible, yo mismo, no lo tengo. Pero a mí parecer este es el tiempo necesario si queremos descubrir hasta el último detalle de estas preciosas zonas.
Si necesitáis cualquier otra información sobre Normandía. Seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía Normandía
Si necesitáis cualquier otra información sobre la Bretaña. Seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de la Bretaña
9. Dinero
Normandía y Bretaña al pertenecer a Francia usan el euro. De modo que si sois de España no tendréis que cambiar de moneda.
En cambio, si venís de Sudamérica sí que tendréis que cambiar de moneda.
Además de los bancos y las casas de cambio físicas, a día de hoy las casas de cambio online ofrecen condiciones muy ventajosas y entrega de dinero a domicilio.
10. Ruta por Normandía y Bretaña
10+1. Seguridad
Al igual que en toda Francia, esta zona es muy segura. Sin embargo, independientemente de esto, es muy recomendable viajar con sentido común, como harías en cualquier otro destino y por ejemplo tener vigiladas tus pertenencias en lugares públicos en los que haya mucha gente, en ciudades grandes, si vas a salir por la noche…
Como anécdota decir que Francia es el 30 país más seguro del mundo.
Si estáis buscando un seguro de viaje, aquí os dejo el que yo siempre utilizo y el que para mi es el mejor. Además si lo compráis a través de este link, tendréis un 5% de descuento.
Descuento en tu seguro IATI de un 5%IATI SEGUROS5% de descuento en tu seguro de viaje
Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo
15 lugares que ver en Normandía imprescindibles
20 lugares que ver en Bretaña imprescindibles
30 lugares que ver en Bretaña y Normandía imprescindibles
5 lugares imprescindibles de Normandía
10 mejores lugares para hacer fotos en Normandía
10 mejores lugares para hacer fotos en la Bretaña
10 mejores pueblos de la Bretaña
Comenten cualquier duda acerca de este post sobre los consejos para viajar a Normandía y Bretaña. Y si tenéis alguna duda más.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a la zona de Normandía y Bretaña próximamente o que sean unos apasionados de ella.
Instagram:https://www.instagram.com/planaje.jmm/