Crítica El Observatorio. ¿Mejor restaurante de Patraix?
Tocaba seguir tachando sitios de mis extensa lista de más de 100 sitios que quiero visitar en Valencia. De manera que viendo que aún quedaban mesas sin reservar en este popular restaurante, optamos por reservar para hacer esta Crítica El Observatorio. Este establecimiento que podríamos decir sin ninguna duda que es de los más reconocidos de Patraix, es un restaurante en el que predomina algún plato de la gastronomía peruana, pero que ni muchos menos solo contiene platos de dicha gastronomía. De manera que, yo lo definiría como un restaurante de cocina fusión, con toques de cocina nikkei.
El Observatorio es un restaurante que comparte dueño con otro restaurante muy cercano, también muy reconocido, llamado
Índice
Crítica El Observatorio
Domingo 16 de Mayo de 2021
Primeras Impresiones
Teníamos reserva para las 15:15h, pero hacía un calor tan infernal fuera que decidimos ir un poco antes, y por suerte tenían la mesa libre. Nada más entrar al local te das cuenta de que tiene una decoración muy informal, con un estilo algo hípster. En lo personal no me pareció una decoración increíble, que me dejó sin palabras, pero hay que reconocer que tiene su propio carácter y que las flores le dan un toque muy personal.
En lo que al servicio se refiere no fue para nada malo, pero si que es cierto que hubieron algunos aspectos que no me terminaron de convencer, como que el vino fuera servido caliente. No obstante, seguro que fue ese día, ya que por lo que he podido leer a casi todo el mundo le encanta el servicio del establecimiento.
Causa Limeña
Comenzamos la comida como no puede ser de otra manera, con un plato habitual en la gastronomía peruana, la Causa Limeña.
Un plato cuya base es patata, la cual envuelve al atún, y al aguacate, y sobre la misma se sitúa una mayonesa japonesa que por separado me gustó bastante. En conjunto, los ingredientes del mismo, casaban muy bien y aunque quizá me faltó un toque crujiente, me pareció de los mejores platos de la comida, y no le puedo dar otra puntuación que un 4,4.
Yuca Frita
Tras la causa limeña, pasamos a un plato que no había visto en la carta que había visto por Internet, la Yuca Frita.
Si bien es cierto que la salsa de parmesano que se encontraba en la parte inferior del plato tenía su toque. La realidad es que la yuca no fue como me esperaba y no me terminó de convencer, de manera que no le puedo dar otra puntuación que un 2,8.
Ensaladilla de Anguila Ahumada
A los pocos segundos de que nos trajeran la Yuca, también nos llegó el plato sobre el que seguramente tenía la expectativas más altas, la Ensaladilla de Anguila Ahumada.
Una Ensaladilla de Anguila Ahumada con mayonesa de allipebre sobre cucurucho crujiente que igual fue por las altas expectativas, pero que fue sin duda la mayor decepción de la comida, y el plato que menos me gustó de la misma. A pesar de que el cucurucho estaba bastante bueno, además de nada aceitoso, el relleno del mismo no me transmitió nada, ya que de hecho el sabor a anguila no lo logré encontrar por ningún lado y de ahí el 2,7.
Croqueta de Pollo a la Brasa con “Ajioli”
Del peor plato, pasamos sin duda al que fue el mejor plato de la comida, la Croqueta de Pollo a la Brasa con “Ajioli”.
Una croqueta que me sorprendió desde el primer bocado, y que es sin lugar a dudas, una de las mejores croquetas que me he comido en los últimos meses. Tanto el capa crujiente del exterior, como la melosidad del interior estaban increíbles. Además los trocitos de pollo que había dentro de la croqueta y el ligero toque de alioli (juraría que llevaba algo de mostaza) le daban un toque diferencial que hace que llegue a la puntuación de 7,5.
Si queréis saber por qué puntúo tan bajo, encontraréis la respuesta en el artículo sobre Cómo hago mis críticas gastronómicas.
Empanadillas Nikkei
Para terminar la parte salada (se nos olvidó pedir el bocatín de sepia) nos llegó las Empanadillas Nikkei.
Unas empanadillas de pollo y verduras, con salsa hoisin de cereza, mayonesa japonesa y boniato asado. Si bien es cierto que ya era fan de la salsa hoisin, después de probar esta es para comerla a cucharadas, muy muy buena. No obstante y aunque visualmente es muy atractivo, el resto del plato me dejó bastante sin más. La masa de las empandillas estaba bastante dura, y el relleno no me dijo nada, pero a pesar de todo esto la brutal salsa hace que consiga una puntuación de 7,2.
Tarta de Queso con Té Matcha
Después de terminar la parte salada, pasamos a probar dos de los tres postres que tenían disponibles.
La degustación de postres la comenzamos por la Tarta de Queso con Té Matcha y Sirope de Arce, cuya cantidad de sirope de arce digamos que no fue excesiva. Quitando ese pequeño pero, la tarta de queso esta muy buena y a mi parecer (esto ya va a gustos personales), le sobra el helado, o por lo menos lo dejaría en un lado. A pesar de esto, es de las mejores tartas de queso que he probado de momento en Valencia y consigue un 6,3.
Taco de Némesis de Chocolate
El otro postre que degustamos fue el Taco de Némesis de Chocolate sobre Espuma de Chocolate Tibia con Helado de Fruta de la Pasión y Granola de Chocolate.
Si en el otro postre decía que a mí parecer le sobraba la bola de helado, en este como buen fan de los empalagoso, puedo decir sin ninguna duda que el helado destroza el plato. A pesar de que el chocolate con la granola está bastante bueno, el helado hace que no le pueda dar otra puntuación que un 3,5.
Chicha Morada
Antes de pasar con la valoración final, decir que durante toda la comida estuve bebiendo algo diferente al agua (no muy habitual en mis comidas, que beba algo que no sea agua).
Esa bebida fue la Chicha Morada, un refresco peruano sin alcohol que como bien dice en carta, está compuesto por afrutado fresco con un toque de canela y lima. No estaba mal y por probar algo diferente es recomendable.
Valoración Final
Centrándonos ya de lleno en la valoración final decir que aunque hubieron ciertos altibajos, de los que he probado de momento, sí que me parece el mejor restaurante de Patraix. No obstante, sí que es cierto, que tenía unas expectativas más altas con respecto a este lugar y que platos como el de la Ensaladilla de Anguila las bajaron.
Eso no quita, que sin lugar a dudas, es uno de los lugares con mejor ambiente de toda la zona, y que si vais no dejéis de pedir las croquetas. En lo personal, tengo que volver a probar el ceviche, que no sé porqué pero no lo probamos. Por lo que sumando todos estos factores hace que consiga un 4,9.
Crítica El Observatorio
Otros posts de gastronomía
Críticas Gastronómicas Galicia
10 mejores restaurantes de Córdoba
Críticas Gastronómicas Valencia
Ranking Postres en Restaurantes
10 mejores restaurantes de Valencia
Críticas Gastronómicas Córdoba
Ranking Franquicias de Restaurante
Comentad que os ha parecido este artículo de la Crítica El Observatorio. Si tenéis alguna duda acerca de él y si cambiarías algo acerca de mi valoración.
Compartan con aquellas personas que sean unas apasionadas de la gastronomía para que conozcan nuevos restaurantes, y os animo a que me dejéis vuestras recomendaciones sobre restaurantes en los comentarios.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/