Crítica Restaurante Copenhagen. ¿Mejor vegetariano Valencia?
Sin lugar a dudas el restaurante vegetariano por excelencia de la capital de la Comunidad Valenciana es Restaurante Copenhagen. Este restaurante perteneciente al Grupo Copenhagen (propietario del mencionado Restaurante Copenhagen, el Restaurante Oslo y del desaparecido Restaurante Malmö) es una auténtica institución en la ciudad para los amantes de la cocina vegetariana. Es por eso que en este post de la Crítica Restaurante Copenhagen voy a mostraros mi opinión acerca de si merece la pena, o si por el contrario está sobrevalorado.
Este establecimiento está situado en el barrio de Ruzafa y tal y como se expone en la página web oficial del grupo, aquí encontraremos cocina mediterránea, divertida, moderna y creativa, pero también homenajes a otras gastronomías con una tradición en platos vegetarianos como la japonesa o la thai. Además hay que destacar que irrumpieron en el panorama gastronómico cuando los restaurantes vegetarianos no eran nada populares e incluso tenían mala fama, algo que es de valorar, ya que poco a poco se fueron haciendo hueco y han llegado finalmente a tener un éxito abrumador.
Índice
Crítica Restaurante Copenhagen
Domingo 6 de noviembre de 2022
Primeras Impresiones
Teníamos la reserva a las 14:00h, así que puntuales no presentamos en el establecimiento, el cual estaba completo. Una vez accedimos al interior nos dijeron que habían tenido alguna complicación y que nos asignarían una mesa más pequeña que la que nos tocaba. No obstante, no le dimos excesiva importancia y antes de centrarnos en la carta pudimos observar con la decoración del local cuenta claramente con un estilo nórdico muy marcado y es muy minimalista. De la misma manera, en el exterior disponen de una pequeña terraza y dentro de la sala hay varias zonas de barras, las cuales evidencian el aprovechamiento máximo del espacio.
El servicio fue bastante decente en todo momento, aunque si que hubieron algunos despistes (platos que no eran nuestros y que llegaron a nuestra mesa). Sin embargo, es algo medianamente “normal”, puesto que el restaurante estaba completo y se percibía el ajetreo con el que estaban trabajando los camareros y camareras. Por último conviene apreciar que el tiempo de espera entre platos fue correcto.
Patatas bravas con all i oli vegano y salsa brava casera
Comenzamos la comida con la Patatas bravas con all i oli vegano y salsa brava casera.
Unas patatas bravas a priori “normales” y que no distaban mucho en sabor de otras bravas que he degustado anteriormente. En lo que a la patata se refiere me pareció una patata correcta (alguna algo más dura que otra) con un rebozado decente. De la misma forma el all i oli vegano, pese al regusto amargo final que dejaba, me sorprendió gratamente y quizá lo que no me gustó tanto fue la salsa brava casera, la cual me pareció excesivamente suave. En conjunto un plato aceptable al que le voy a dar una puntuación de 3.
Croquetas veganas de boletus y avellanas tostadas
Proseguimos con las Croquetas veganas de boletus y avellanas tostadas.
Un plato que a decir verdad me decepcionó bastante, puesto que eran de los que más me habían recomendado. En primer lugar conviene destacar que el rebozado me pareció excesivamente aceitoso, además de que habían zonas que no sostenían el interior del relleno. De la misma forma, el relleno contaba con una textura aceptable, que no me disgustó. Sin embargo, el sabor del mismo me pareció bastante plano y en conjunto no me transmitió nada, de hecho el sabor de la avellana me costó apreciarlo. Por lo que no le puedo otorgar otra puntuación que no sea un 2,4.
Palomitas de coliflor en tempura de cerveza con mojo picón rojo y mojo verde
Pasamos al mejor entrante y uno de los mejores platos de la comida, las Palomitas de coliflor en tempura de cerveza con mojo picón rojo y mojo verde.
Unas palomitas que contaban con una tempura algo aceitosa, pero que fue muy de mi agrado, puesto que crujiente era muy bueno. Asimismo, la coliflor estaba perfectamente cocinada (al dente) y casaba a la perfección con las salsas, sobre todo con la de mojo verde, la cual me pareció que era la mejor. De modo que en conjunto me parece un plato imprescindible si acudís y de ahí que le dé una puntuación de 3,9.
Gambas vegetales al ajillo
Continuamos con uno de los platos que más me decepcionaron de la comida, las Gambas vegetales al ajillo.
Un plato que me decepcionó en gran medida porque las expectativas que tenía sobre el mismo, por lo que había leído y lo que me habían contado, eran altas. De primeras llegó a la mesa y me pareció un plato estéticamente interesante. No obstante fue degustar la gamba y, pese a que en textura era sumamente parecida a una gamba “normal”, lo cierto es que en el sabor era un producto más bien insípido. De manera que, aunque el ajillo considero que fue decente, no hace que la puntuación pueda ser superior a un 2,6.
Si queréis saber por qué puntúo tan bajo, encontraréis la respuesta en el artículo sobre Cómo hago mis críticas gastronómicas.
Quesadillas en pan libanés, rellenas de seitán adobado, verduras salteadas y queso cheddar. Acompañada de nuestra salsa romescu
Llegamos a los principales y con ellos al mejor plato de la comida, las Quesadillas en pan libanés, rellenas de seitán adobado, verduras salteadas y queso cheddar. Acompañada de nuestra salsa romescu.
Un plato en el que hay que destacar positivamente el pan libanes y su aportación crujiente, pero sobre todo el queso cheddar perfectamente fundido, el cual aporta una melosidad fascinante que hace que el resto de componentes casen a la perfección. Las verduras salteadas están muy bien cocinadas y ya individualmente están buenas. Por lo que en conjunto considero que es un plato que debéis pedir sí o sí y de ahí que le vaya a dar una puntuación de 4,3.
Brochetas de corazones de alcachofa y seitán adobado con salsa tártara y reducción de teriyaki
Finalizamos al parte salada con el segundo de los principales, las Brochetas de corazones de alcachofa y seitán adobado con salsa tártara y reducción de teriyaki.
Unas brochetas rebozadas que en conjunto me parecieron correctas, sin llegar a ser memorables, ni muchos menos un plato para el recuerdo. Los corazones de alcachofas estaban decentes y el seitán adobado me dejó un tanto indiferente. No considero que sea mal plato, pero optaría por otros y de ahí que le dé un 3,5.
Tarta de praliné de castañas y chocolate
Llegamos a los postres y los iniciamos con el mejor de los dos que degustamos, la Tarta de praliné de castañas y chocolate.
Una tarta que contaba con una textura muy densa, de la que no soy excesivamente fan, pero que en este caso era la ideal. De la misma forma el sabor a castaña estaba presente, pero sobre todo, el claro predominante era el chocolate, el cual era intenso, pero apto para todo tipos de paladares. Un postre que me sorprendió gratamente y que sería el que os recomendaría pedir si acudís. Por lo que voy a dar una puntuación de 3,7.
Tarta Vegan Sacher acompañada de nata vegana con coulis de albaricoque
Terminamos la comida con el peor plato de la misma, la Tarta Vegan Sacher acompañada de nata vegana con coulis de albaricoque.
Una tarta cuyo principal punto positivo fue la textura esponjosa y jugosa del bizcocho. Sin embargo, el sabor del mismo no me cautivó y el coulis de albaricoque no hizo que mejorara. Por último hay que mencionar que la nata vegana no tenía sabor y de ahí que le dé una puntuación de 1,4.
Valoración Final
Como valoración final deciros que no sé si es el mejor restaurante vegetariano o no, puesto que es el primero que pruebo en la capital del Turia. No obstante, sin situarse entre los mejores restaurantes de Valencia, sí que creo que puede ser una buena opción si sois vegetarianos. Por lo que en conjunto le voy a dar un aprobado y de ahí que la puntuación sea un 3,1.
Crítica Restaurante Copenhagen
Otros posts de gastronomía
Críticas Gastronómicas Galicia
Críticas Gastronómicas Valencia
Ranking Postres en Restaurantes
10 mejores restaurantes de Valencia
Críticas Gastronómicas Córdoba
Ranking Franquicias de Restaurante
Comentad que os ha parecido este artículo de la Crítica Restaurante Copenhagen. Si tenéis alguna duda acerca de él y si cambiarías algo acerca de mi valoración.
Compartan con aquellas personas que sean unas apasionadas de la gastronomía para que conozcan nuevos restaurantes y os animo a que me dejéis vuestras recomendaciones sobre restaurantes en los comentarios.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/