Crítica Restaurante Polideportivo Picassent
Buscando entre las mejores arrocerías de los alrededores de Valencia, me topé con una de la que no había escuchado hablar hasta ese momento, pero que tenía bastante fama. Ese restaurante es este sobre el que voy a realizar esta Crítica Restaurante Polideportivo Picassent, que abrió en el año 1989, hace más de 30 años.
Restaurante Polideportivo Picassent es un establecimiento que cuenta con una carta en el que encontraréis platos tradicionales divididos en diversas secciones (Aperitivos, Entrantes, Ensaladas, Carnes, Pescados, Arroces y Postres). Tal y como os decía en el primer párrafo, la gran especialidad son los arroces, ya que tienen una gran variedad y teóricamente están elaboradas a leña. Por último deciros que el restaurante se encuentra al lado de la piscina municipal, en el interior del polideportivo de Picassent.
Índice
Crítica Restaurante Polideportivo Picassent
Domingo 23 de julio de 2023
Primeras Impresiones
Teníamos reserva las 15:00h, así que puntuales nos presentamos en el establecimiento. Nos adentramos en el interior y rápidamente pude apreciar que el local tenía una decoración elegante, que contrastaba con el ambiente exterior. del polideportivo En cuanto al local poco más que decir, ya que lo más destacable eran los manteles blancos de las mesas y la gran entrada de luz proveniente de la zona que daba a la piscina municipal.
El servicio fue muy amable y atento en todo momento. Asimismo, el tiempo de espera entre platos fue el adecuado. Por último, antes de adentrarme en la reseña propiamente dicha, deciros que nos invitaron a un entrante individual.
Calamar Rebozado
Iniciamos la comida con el Calamar Rebozado.
Un calamar correcto en líneas generales, que no me pareció memorable, pero que cumplía. El rebozado no era excesivamente compacto y no se apreciaba en exceso en boca, pero tampoco estaba nada aceitoso y evidentemente no eclipsaba al calamar en sí. Centrándonos en el calamar, reitero que me pareció aceptable, pero tampoco era nada increíble y por tanto deduzco que la calidad no era la máxima. Por lo que en conjunto le voy a otorgar una puntuación de 4,1
Bravas
El siguiente plato que llegó a la mesa fueron las Bravas.
Unas bravas envueltas en alioli que, de nuevo, sin ser nada del otro mundo, me pareció que no estaban ni mucho menos malas. El punto negativo más destacable fue que no contaba con esa capa crujiente exterior tan necesaria en unas buenas bravas. En cambio, sí que estaban blanditas en el interior y el alioli, que era bastante suave, me agradó bastante. Por lo que considero que la puntuación acorde debe ser un 4,2.
Clotxinas
Pasamos al que fue, sin lugar a dudas, el mejor plato de la comida, las Clotxinas.
Unas Clotxinas perfectamente cocinadas, que contaban con un sabor muy bueno. No solo de las clotxinas en sí, sino que también del caldo que las acompañaba. De la misma manera conviene apreciar que no es un plato que suela estar en carta, ya que fue una recomendación expresa de ese día. Pese a ello deciros que si disponen del plato no dudéis en pedirlo, ya que la melosidad de las clotxinas combinadas con el caldo fue increíble y hace que le dé una buena puntuación de 5,2.
Arroz Negro
Finalizamos la parte salada con el gran motivo por el que acudimos al restaurante, el Arroz Negro.
Un arroz negro que en la línea con la mayor parte de platos de la comida, estuvo correcto y cumplía, pero no fue nada memorable, ni hace que sea al que acudir expresamente. Eso no quiere decir ni mucho menos que fuera un mal arroz negro, porque no lo era. No obstante, he degustado mejores en Valencia y los alrededores.
En primer lugar hay que destacar que la capa de “socarrat” era bastante escasa y no se logró en toda la paella. Asimismo, la cantidad de marisco y pescado era aceptable, pero se apreciaba que no era de la mejor calidad y eso provocó que el sabor global del arroz no fuera malo, pero tampoco fuera nada memorable. De manera que, como el punto del arroz sí que era el adecuado, en conjunto le voy a dar una puntuación de 4,4.
Si queréis saber por qué puntúo tan bajo, encontraréis la respuesta en el artículo sobre Cómo hago mis críticas gastronómicas.
Brownie con helado de vainilla y chocolate caliente
Pasamos a los postres y los iniciamos con el Brownie con helado de vainilla y chocolate caliente.
El brownie en sí estaba demasiado seco y contaba con una presencia de las nueces que, desde mi punto de vista, era excesiva. No obstante, sin ser nada fascinante, el helado de vainilla aportaba un punto diferencial y el chocolate caliente aportaba melosidad al conjunto del plato. De manera que no es un postre increíble, pero el juego frío – caliente también me gustó y de ahí que le dé una puntuación de 3,7.
Mango con helado de nata, pintura de remolacha y aire de macedonia
Seguimos con el postre más diferente con respecto al resto de los que se ofrecen en carta, el Mango con helado de nata, pintura de remolacha y aire de macedonia.
Un postre muy bien presentado y muy veraniego. Personalmente los trozos de mango helado fueron de mi agrado, pero el resto de componentes me parece que aportaron más estéticamente, que en el sabor. Me gusta la idea y es de agradecer la originalidad y que se prueben nuevas técnicas, pero considero que no le puedo dar otra puntuación que no sea un 3,4
Crep de turrón con chocolate caliente
El siguiente postre que probé fue el que menos me gustó y el plato más flojo de la comida, el Crep de turrón con chocolate caliente.
La presentación presagiaba que iba a ser un postre que iba a gustar a los amantes de lo goloso (entre los que me encuentro). No obstante, pese a que sí que es un postre empalagoso, lo cierto es que el helado de turrón me pareció bastante insípido y la masa del crep estaba excesivamente dura. No es un postre horrible, pero considero que hay mejores y de ahí que le otorgue una puntuación de 3,2.
Hojaldre de manzana con helado de vainilla y crema de melocotón
Del peor postre pasamos al que fue sin lugar a dudas el mejor postre de los que degustamos, el Hojaldre de manzana con helado de vainilla y crema de melocotón.
Un postre visualmente muy atractivo, que contaba con un hojaldre crujiente y dulzón a causa del glaseado que estaba espolvoreado en la parte exterior. En el interior yacía una especie de compota de manzana, la cual no estaba ni ácida, ni excesivamente dulce. Asimismo, el helado de vainilla aportaba un punto diferente en textura y sabor, pero casaba bien con el resto del plato. Por lo que es un postre que os animo a pedir, ya que además de estar bastante bueno, es sumamente original. De ahí que la puntuación deba ser un 4,4.
Queso dulce con arándanos y helado de galleta
El otro postre que más me gustó de la enorme degustación que hicimos fue el Queso dulce con arándanos y helado de galleta.
Una especie de tarta de queso deconstruida, que es de las más logradas que he degustado. Por un lado hay que destacar que en la parte del queso se podía apreciar la presencia del queso, pero era más bien dulzona. Asimismo, sin ser fan de la mermelada de arándanos en las tartas de queso, en este caso me pareció aceptable y casaba bien con la galleta desmigada. Por último deciros que le helado de galleta me pareció bastante sin más, pero en conjunto considero que fue un postre aceptable y de ahí que le dé una puntuación de 4,1.
Tarta de tres chocolates
Finalizamos la comida con la Tarta de tres chocolates.
Una tarta de tres chocolates sobre la que he de reconocer que no tenía muchas expectativas puestas, ya que no había degustado ninguna que mereciera la pena. En este caso, sin ser una tarta que vaya a recordar durante mucho, me pareció bastante más aceptable que otras que he degustado, ya que por lo menos se podían diferenciar bien el sabor de cada capa. No es una tarta que os vaya a cambiar la vida, pero puede servir para quitaros el antojo a dulce y de ahí que le otorgue una puntuación de 3,3.
Valoración Final
Como valoración final deciros que me parece un restaurante correcto en líneas generales. Se come bien (quizá algo por debajo del precio a a pagar), el servicio en muy bueno y la especialidad que son los arroces cumplen. No obstante, no considero que sea tan buen restaurante como para venir expresamente a comer aquí. De manera que la puntuación global debe ser un 4.
Crítica Restaurante Polideportivo Picassent
Otros posts de gastronomía
Críticas Gastronómicas Valencia
Ranking Postres en Restaurantes
10 mejores restaurantes de Valencia
Críticas Gastronómicas Dinamarca
Ranking Franquicias de Restaurante
Comentad que os ha parecido este artículo de la Crítica Restaurante Polideportivo Picassent. Si tenéis alguna duda acerca de él y si cambiarías algo acerca de mi valoración.
Compartan con aquellas personas que sean unas apasionadas de la gastronomía para que conozcan nuevos restaurantes y os animo a que me dejéis vuestras recomendaciones sobre restaurantes en los comentarios.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/