Crítica Restaurante Saiti. ¿Merece la Estrella Michelín?
Parecía que este año era el año en el que por fin el restaurante Saiti conseguiría su primera estrella, pero no. Finalmente fueron otros restaurantes de la ciudad (Lienzo, Fierro, Kaido) los premiados en la Gala Michelín que se celebró el pasado 14 de Diciembre en Valencia. No obstante, es un restaurante que siempre me ha atraído y sobre el que siempre he sentido curiosidad si en realidad merece la estrella o no. Es por eso, que con motivo de mi cumpleaños decidimos acudir al restaurante y por eso me he animado a hacer esta Crítica Restaurante Saiti.
Que no haya ganado una estrella, no significa que esté mal valorado. De hecho, la propia Guía Michelín lo tiene en la sección de recomendados. Asimismo, le han otorgado 2 Soles Repsol y en 2021 fue nombrado como el noveno mejor restaurante de la Comunidad Valenciana.
Saiti cuenta con 4 menús diferentes que varían en la cantidad de platos:
- L’EIXAMPLE (De Lunes a Viernes al mediodía, excepto festivos): 39€
- Incluye: Snacks – 3 Entradas – Pescado o Carne – Postre
- VP: 59€
- Incluye: Snacks – 5 Entradas – Pescado – Carne – Postre
- NA GERMANA: 70€
- Incluye: Snacks – 6 Entradas – Pescado – Carne – 2 Postres
- LO RAT PENAT: 85€
- Incluye: Snacks – 8 Entradas – Pescado – Carne – 3 Postres
Índice
Crítica Restaurante Saiti
Lunes 3 de Enero de 2022
Primeras Impresiones
Teníamos la reserva hecha, así que puntuales nos presentamos en el local, pasaporte COVID, DNI y instantes después ya estábamos sentados en nuestra mesa. El local es pequeño, ya que solo dispone de 6 mesas, y pese a que no destaca especialmente por nada, es muy acogedor. En cierto modo te sientes como en casa.
En lo que al servicio se refiere, tanto Daniel, como María José (las dos personas encargadas de la sala) nos atendieron estupendamente y fueron muy cordiales en todo momentos. Sin embargo, lo que no me gustó tanto es que Vicente Patiño, el jefe de cocina, no estuviera en el restaurante cuando estuvimos comiendo. De alguna forma se paga lo que se paga para que el chef principal esté en cocina y sea él el que te prepare los platos. No sé si fue algo puntual, o es lo habitual.
El menú por el que optamos sería el NA GERMANA y la verdad es que sacia bastante,
Aperitivos
Iniciamos el menú con tres aperitivos en forma de bocados:
- Esmorzaret: Fue el primero que degustamos, ya que fue lo que nos aconsejaron. Un bocado equilibrado sin excesiva potencia en el que lo que más me gustó fue el juego de texturas. Muy cerca de ser mi favorito de los aperitivos, le doy una puntuación de 5,2.
- Eclair: El segundo que probamos y el que más me gustó. Un bocado muy marino (al igual que casi todo el menú) en que todos los ingredientes casaban a la perfección. Por eso le otorgo una puntuación de 5,5.
- Bombón de Alipebre: Terminamos con el que con diferencia fue el más flojo. De primeras el concepto me gustaba mucho, pero el resultado no me convenció en exceso, ya que le note falta de sabor y de ahí la puntuación de 2,8.
Escabeche de Mejillones, Granada y Salicornia (Espárrago de Mar)
Pasamos con los pases, valga la redundancia, los cuales iniciamos con el Escabeche de Mejillones, Granada y Salicornia (Espárrago de Mar).
Un plato en el que se percibían los toques ácidos por un lado y por el otro, los toques avinagrados del escabeche. Estos segundos a mi parecer de forma excesiva, puesto que enmascaraba el resto de sabores. Sin embargo, en cierto modo, el pase se compensaba con los mejillones, los cuales estaban muy buenos y de ahí que la puntuación final sea de 3,7.
Cremoso de Hongos, Cebolla Asada, Anchoa y Castaña
El siguiente pase que llegó a la mesa en lo personal me pareció con diferencia el mejor de los platos salados. Este pase era el Cremoso de Hongos, Cebolla Asada, Anchoa y Castaña.
En lo que a textura se refiere es un plato que cautiva desde la primera cucharada. No obstante sí que es cierto, que aunque el cremoso de hongos solo ya estaba bueno, no es hasta que la anchoa entra en la ecuación cuando el plato se vuelve verdaderamente fascinante. No es el plato de tú vida, pero esta bueno y de por eso no le puedo dar otra puntuación que un 7,5.
Ostra con Velo/ Flor Manitas de Cerdo y Jugo Picante
Del mejor plato de la comida pasamos al que en lo personal fue el peor, la Ostra con Velo/ Flor Manitas de Cerdo y Jugo Picante.
Un pase en el que quizá por separado los componentes del mismo sí hubieran estado buenos, pero que en conjunto, a mi modo de ver y al de mis acompañantes, no casaban excesivamente bien. Además, la combinación de texturas es algo complicada y de ahí el 0,5.
Si queréis saber por qué puntúo tan bajo, encontraréis la respuesta en el artículo sobre Cómo hago mis críticas gastronómicas.
Caldereta de Gamba Blanca
Proseguimos de la Caldereta de Gamba Blanca.
Un plato que contaba con gambas blancas previamente hechas a la sal y que además venían junto a trocitos de plan inflado que rápidamente se reblandecieron en la caldereta. Las gambas estaban perfectamente cocinadas, puesto que estaban muy tiernas, pero el sabor, siendo correcto, no era brutal. Lo mismo sucedió con el resto de la caldereta y de ahí que la puntuación acorde sea un 4,4.
Guiso de Cangrejo
Seguimos con otro de los platos que más me gustaron de la comida, el Guiso de Cangrejo.
Un pase que se define a la perfección con la palabra potencia. Una potencia que se ve reflejada tanto en el guiso, como en el propio cangrejo y que fue muy de mi agrado, haciendo que siendo el segundo plato de la parte salada que más me gustó consiguiera una puntuación de 5,5.
Guisantes Lagrima, Hígado, Vieira, Mantequilla
De uno que me gustó mucho, pasamos a otro que no me gustó tanto, el pase de Guisantes Lagrima, Hígado, Vieira, Mantequilla.
Un plato que nada más escucharlo me emocionó, ya que estaba compuesto por guisantes lágrima y llevaba mucho tiempo queriéndolos probar, pero que ya una vez en boca, en conjunto, no me terminó de convencer. Y es que solo cuando intervenía la viera el plato mejoraba un poco, ya que sin la vieira el hígado enmascaraba el resto de sabores. De modo que no le puedo dar una puntuación superior a 1,5.
Ventresca de Atún con Suquet al Lemon Gras y Eneldo
De nuevo, otro plato que me gustó bastante más fue el plato de pescado del menú, el cual estaba compuesto por Ventresca de Atún con Suquet al Lemon Gras y Eneldo.
Un plato sumamente bonito en el que el punto del atún era espectacular, lo que provocó que tuviera una textura que se deshacía en boca de forma maravillosa. El toque del eneldo a mi parecer le sobraba, pero porque el atún con el Lemon Gras ya estaba muy bueno y de ahí la puntuación de 5,4.
Ciervo Macerado con Demi – Glace y Hierbas Mediterráneas
Finalizamos la parte salada con el único plato de carne del menú, el de Ciervo Macerado con Demi – Glace y Hierbas Mediterráneas.
Un trozos de ciervo que vinieron poco hechos, como debe de ser, pero que no contaba con un sabor muy potente, tirando incluso a insípidos. De la misma forma las hierbas mediterráneas no aportaban nada en exceso y de ahí que la puntuación sea de 2,9.
Turrón, Crema de la Pasión con Jengibre, Panettone y Yema Tostada
Llegamos a los postres, los cuales iniciamos con el de Turrón, Crema de la Pasión con Jengibre, Panettone y Yema Tostada.
Un postre muy muy bueno, que se convirtió al instante en el segundo mejor plato de la comida. Un postre sorprendente en el que el juego de texturas, el juego de temperatura (frío – caliente) y el juego de sabores (dulce – ácido) hicieron que desde el primer bocado me pareciera de los mejores postres que haya degustado hasta el momento con una puntuación de 8,2.
Base de Café Descafeinado, Helado y Crumble de Cacao
Terminamos la comida con el postre de Base de Café Descafeinado, Helado y Crumble de Cacao.
Un postre también muy bueno, el cual a los amantes del café les enamorará, pero que a mi parecer está dos escalones por debajo del anterior. Sin embargo, también me pareció de lo mejor de la comida por el juego de texturas (muy apreciable visualmente) y que hace que consiga un 5.
Valoración Final
Como valoración final y contestando a la pregunta inicial, no sé si fue ese día en concreto o fue por mi culpa por no saber entender algunas combinaciones, pero por el momento concuerdo con la Guía Michelín en que no merece la estrella. Es un gran restaurante, pero considero, que al menos en la experiencia que yo viví, está algunos escalones por debajo de otros establecimientos con estrella y por eso la puntuación que le voy a dar es la de 4,85.
Crítica Restaurante Saiti
Otros posts de gastronomía
Críticas Gastronómicas Galicia
10 mejores restaurantes de Córdoba
Críticas Gastronómicas Valencia
Ranking Postres en Restaurantes
10 mejores restaurantes de Valencia
Críticas Gastronómicas Córdoba
Ranking Franquicias de Restaurante
Comentad que os ha parecido este artículo de la Crítica Restaurante Saiti. Si tenéis alguna duda acerca de él y si cambiarías algo acerca de mi valoración.
Compartan con aquellas personas que sean unas apasionadas de la gastronomía para que conozcan nuevos restaurantes, y os animo a que me dejéis vuestras recomendaciones sobre restaurantes en los comentarios.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/