Crítica Ristorante Pinseria La Deliziosa en Santa Pola
Como ya he dicho en otras reseñas, teníamos unos días libres en el mes de agosto antes de realizar el viaje a Dinamarca y optamos por hacer una pequeña escapada de un día a la Isla de Tabarca. Sin embargo, pese a que una opción hubiera sido ir y volver desde Valencia el mismo día, vimos una oferta de alojamiento en Santa Pola y optamos por hacer noche. Esa noche a algunos de mis acompañantes les apetecía un italiano, de manera que indagué sobre cuales eran los más recomendados y uno de los que más aparecía era este sobre el que voy a realizar la Crítica Ristorante Pinseria La Deliziosa.
Ristorante Pinseria La Deliziosa es un establecimiento que está situado en pleno centro de Santa Pola. En carta encontraréis una sección de entrantes, otra de pastas, otra de ensaladas, otra de carnes y pescados y la más grande es la de pinsas.
Visualmente la principal diferencia entre pizza y una pinsa es que no es circular, más bien oblonga y casi oval. De la misma forma, otra distinción es que para su preparación se utiliza un mix de harinas de trigo, soja y arroz. Asimismo, en comparación con la masa de pizza clásica, la de la pinsa requiere de una cantidad diferente de agua y un menor porcentaje de levadura. El resultado debe ser una masa crujiente por fuera y con una miga suave por dentro. Personalmente me recuerda mucho más a unas pizzas de estilo napolitano, que a unas de estilo romano, algo que agradecí, puesto que me gusta mucho más el primer estilo.
Índice
Crítica Ristorante Pinseria La Deliziosa
Domingo 7 de agosto de 2022
Primeras Impresiones
No teníamos reserva, así que nos adentramos en el establecimiento con la incertidumbre de si tendríamos mesa o no. Por suerte sí la tuvimos y ya una vez dentro pude apreciar como la decoración es más bien tradicional y aunque salvando las distancia me recordó a alguna trattoria de Italia. De la misma forma cuenta con algunos detalles que hacen referencia a dicho país y en la parte exterior yace una terraza bastante agradable si el tiempo acompaña.
El servicio fue correcto y bastante amable y el tiempo de espera fue algo más extendido de lo debido porque también funcionan parar llevar y eso hizo que se retrasara un poco, pero tampoco fue nada excesivo.
Pinsa Estiva
Iniciamos la degustación de pinsas con la Pinsa Estiva (una pinsa que estaba fuera de carta y que llevaba salmón ahumado, queso fresco a la hierba, tomate cherry y rúcula).
Una pinsa que fue la segunda que más fue de mi agrado de las 5 que degusté. Es cierto que el salmón ahumado no era de máxima calidad, pero venía en cantidad y casaba a la perfección con el resto de ingredientes, sobre todo con el queso. De la misma forma, el tomate aportaba un toque de frescor y en conjunto me parece una pinsa recomendable, puesto que, pese a que a la masa le faltaba un punto crujiente de más, en conjunto era decente. Por lo que le voy a dar una puntuación de 4.
Pinsa 4 Stagioni
Proseguimos con la que, aunque con una diferencia mínima con respecto a otra, fue la que menos me gustó, la Pinsa 4 Stagioni.
Una pinsa que en este caso sí que contaba con una masa muy bien cocinada y que estaba compuesta por tomate, mozzarella, alcachofas, champiñones, aceitunas negras, jamón cocido y aceite de oliva virgen extra. Personalmente el principal punto positivo a destacar fue el champiñón, el cual aportaba un toque diferencial bastante correcto. Y en contraposición lo que menos fue de mi agrado fue la alcachofa de bote, la cual al ser de bote (sé que no era temporada) contaba con un toque avinagrado que eclipsaba el resto de ingredientes. De manera que no le puedo dar una puntuación superior a 3,3.
Pinsa Diavola
La siguiente pinsa que tuve la oportunidad de probar fue la Pinsa Diavola.
Una pinsa con un ligero toque picante (apto para todo tipo de paladares) y que, aunque no lo sé a ciencia cierta porque no recuerdo los ingredientes exactos, juraría que llevaba ‘nduja (embutido típico de la cocina italiana elaborado con carne de cerdo y especias, entre ellas destaca el pimentón. Muy similar a la sobrasada de Mallorca y que proviene de la región de Calabria). De nuevo la masa estaba bien cocinada y, aunque hubiera agradecido un poco más de presencia del queso, fue la tercera que más fue de mi agrado y de ahí que le dé una puntuación de 3,4.
Si queréis saber por qué puntúo tan bajo, encontraréis la respuesta en el artículo sobre Cómo hago mis críticas gastronómicas.
Pinsa Mortadellina
Y llegamos a la pinsa que más me gustó de las que degusté, la Pinsa Mortadellina. Esta pinsa cuyos ingredientes eran mozzarella, pesto de pistacho, mortadela, burrata stracciatella, tomates secos y aceite de oliva virgen extra fue la más ganas tenía de degustar y no defraudó.
De nuevo, pese a que había zonas algo crujientes, la masa era mejorable. No obstante, ese fue el principal punto negativo, ya que el equilibrio entre los componentes de la pinsa era muy muy bueno. La mortadela me recordó a una que ya he degustado alguna vez, pero que me gusta mucho y que cuenta con una potencia de sabor más que correcta. Asimismo, la burrata stracciatella aportaba una melosidad que servía como hilo conductor para unir la mortadela con el pesto y los trocitos de pistacho. Quizá al pesto también le faltó algo más de presencia de pistacho, pero si tuviera que recomendaros una pinsa si acudís sería claramente esta y de ahí que le dé una puntuación de 4,5.
Pinsa Carbonara
Terminamos la cena con al Pinsa Carbonara. Una pinsa que llevaba mozzarella, huevo, guanciale, queso pecorino y piemienta negra; es decir, los ingredientes habituales de una pasta carbonara.
En lo personal no se puede decir ni mucho menos que este mala, pero sí que es cierto que me decepcionó algo. El cocinado de la masa fue sin duda el mejor de los cinco y visualmente era de las más tractivas. Sin embargo, considero que le faltaba esa potencia de sabor que suele tener la pasta carbonara y en conjunto me dejó un tanto indiferente. No obstante, también hay que destacar que el guanciale estaba crujiente (algo que siempre es de agradecer) y por eso finalmente le voy a dar una puntuación de 3,3.
Valoración Final
Como valoración final deciros que es un restaurante que me sorprendió muy gratamente y que sin lugar a dudas creo que es de los mejores italianos de Santa Pola. El principal punto positivo a exaltar es la masa de las pinsas, la cual es muy buena y hace que, te gusten más o menos los componentes, vaya a cumplir. Por lo que es un restaurante que puedo recomendar y sin ser un italiano memorable, le voy a dar una puntuación de 3,7.
Crítica Ristorante Pinseria La Deliziosa
Otros posts de gastronomía
Críticas Gastronómicas Galicia
Críticas Gastronómicas Valencia
Ranking Postres en Restaurantes
10 mejores restaurantes de Valencia
Críticas Gastronómicas Córdoba
Ranking Franquicias de Restaurante
Comentad que os ha parecido este artículo de la Crítica Ristorante Pinseria La Deliziosa. Si tenéis alguna duda acerca de él y si cambiarías algo acerca de mi valoración.
Compartan con aquellas personas que sean unas apasionadas de la gastronomía para que conozcan nuevos restaurantes, y os animo a que me dejéis vuestras recomendaciones sobre restaurantes en los comentarios.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/