Guía Anfiteatro de Tarragona. Patrimonio de la Humanidad
En este post de la Guía Anfiteatro de Tarragona voy a mostraros toda la información práctica necesaria para visitar el que probablemente fue el lugar clave para que Tarragona fuera una de las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCU que actualmente tenemos en España.
Al igual que hecho este post, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Tarragona en la que encontraréis todos estos posts.
Índice
Guía Anfiteatro de Tarragona
Donde se encuentra el Anfiteatro de Tarragona
El Anfiteatro de Tarragona está situado muy cerca de la Part Alta de Tarragona; es decir, en pleno casco histórico de la ciudad. Para que os hagáis una idea, voy a dejaros la distancia que hay hasta dos de los puntos turísticos más imprescindibles:
- Catedral Basílica Metropolitana y Primada de Santa Tecla de Tarragona: 7 minutos
- Museo Nacional Arqueológico de Tarragona: 5 minutos
Horarios
- Verano (Del 1 de abril hasta el 30 de septiembre):
- Lunes: Cerrado
- De martes a viernes: De 09:30h a 21:00h
- Sábado: De 10:00h a 21:00h
- Domingo: De 10:00h a 15:00h
- Invierno (Del 1 de noviembre hasta el 31 de marzo):
- Lunes: Cerrado
- De martes a viernes: De 09:00h a 19:00h
- Sábado: De 09:30h a 18:30h
- Domingo: De 09:00h a 14:00h
Precios
- Adultos: 3,30€
- Reducida: 1,70€
- Menores de 16 años: Gratis
Si necesitáis cualquier otra información acerca de la ciudad de Tarragona, seguro que la encontraréis en esta Guía de Tarragona.
Historia del Anfiteatro de Tarragona
Fue construido a finales del siglo II d.C., en un espacio que había sido un área funeraria. Más tarde, en el siglo V, y como consecuencia de la política religiosa de los primeros emperadores cristianos, el anfiteatro fue perdiendo sus funciones originarias. Un siglo después se aprovecharon las piedras de éste, sobre todo los sillares de la gradería, para construir una basílica cristiana de tres naves en el interior del anfiteatro.
Posteriormente, con la llegada de los musulmanes a la península el anfiteatro quedó prácticamente abandonado, hasta que en el siglo XII, se erigió sobre los cimientos de la basílica visigótica un nuevo templo de estilo románico y planta de cruz latina que estuvo en pie hasta 1915.
Cuánto tiempo dedicarle al Anfiteatro de Tarragona
Cuánto tiempo dedicarle al Anfiteatro de Tarragona es sin lugar a dudas la pregunta más subjetiva de este artículo de la Guía Anfiteatro de Tarragona. Y es una pregunta muy subjetiva, ya que dependerá mucho de lo interesado que estéis en el anfiteatro en sí, de las fotografías que hagáis, de la gente que haya… No obstante de media considero que lo adecuado sería dedicarle entre 30 minutos y 1 hora.
Por último me gustaría acabar mencionando que si tenéis intención de comer cerca, a continuación os dejo algunas de las reseñas de los establecimientos gastronómicos que he visitado por la zona.
- Ruta Croissants Reus. Buscando el mejor croissant de Reus
- Crítica Roslena (Reus)
- Crítica Santagloria Coffee & Bakery (Reus)
- Reseña Restaurant Botànic (Tortosa)
- Crítica Myoos (Reus)
Guía Anfiteatro de Tarragona
Posts de la zona
10 lugares que ver en Valencia
20 lugares que ver en Valencia
50 lugares que ver en Valencia
Mejores tiendas streetwear Valencia
10 mejores lugares para hacer fotos en Valencia
Como ir del aeropuerto de Valencia al centro
Guía para visitar la Ciudad de las Ciencias y de las Artes
Comentad que os parece este artículo de la Guía Anfiteatro de Tarragona. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Tarragona próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/