Guía Faro de Cabo Ortegal. Cómo llegar, Dónde está…
El Faro de Cabo Ortegal, o lo que es lo mismo, el punto en el reside el Km 0 de las carreteras gallegas, es otro de los lugares imprescindibles si hacéis un viaje por Asturias. Este enclave desde el que se obtienen unas vistas vislumbraste de algunos de los acantilados más altos de la comunidad es un sitio turístico, pero no tanto como el sitio merece que lo sea. De manera que como no hay excesiva información sobre el mismo, he decidido hacer esta Guía Faro de Cabo Ortegal para mostraros toda la información práctica necesaria para visitarlo.
De igual modo, además de los acantilados, desde el mismo faro se pueden observar Os tres Aguillóns. Las cuales son tres pequeñas islas, que junto al cabo, forman el segundo punto más septentrional de España y de la península. En definitiva, un lugar increíble por su paisaje y por su importancia para el resto de la comunidad y del país.
Índice
Guía Faro de Cabo Ortegal
Dónde se encuentra el Faro de Cabo Ortegal
Cómo no pude ser de otra manera, este lugar se encuentra en la costa, concretamente en el litoral situado entre Cariño y San Andrés de Teixido, aunque mucho más cerca de Cariño.
Del mismo modo, la villa más próxima al cabo es Cariño. El cual es un pueblo por el que tendréis que pasar sí o sí para acceder al aparcamiento del faro, y al que se llega por la carretera DP – 2205 o por la DP – 6121.
Dónde aparcar en el Faro de Cabo Ortegal
Dónde aparcar en el Faro de Cabo Ortegal es una pregunta mucho más fácil de responder que la misma pregunta en otros lugares de Galicia. Y es que justo al lado del mirador, hay un pequeño aparcamiento para dejar los coches u otros automóviles. Asimismo, destacar que gratuito.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de la comunidad de Galicia, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Galicia
Cómo llegar al Faro de Cabo Ortegal
Tanto si venís desde San Andrés de Teixido, como si venís por la carretera DP – 6121, tendréis que atravesar o rodear el pueblo de Cariño para llegar al faro. El camino para llegar al faro no tiene nombre, pero está bien indicado, y está muy bien asfaltado. No obstante, me gustaría comentaros que las cuestas son considerables, aunque nada que cualquier coche moderno no pueda hacer.
De igual modo, antes de pasar con el siguiente apartado, comentaros que si no venís en coche es prácticamente imposible acceder al faro (en bicicleta, autocaravana y moto también es posible). Puesto que el transporte público para llegar al mirador es nulo. Sin embargo, sí que podéis ir hasta Cariño en transporte público y después ir en otro transporte hasta el lugar.
Cuánto tiempo dedicarle al Faro de Cabo Ortegal
Cuánto tiempo dedicarle al Faro de Cabo Ortegal es una de las preguntas más complicadas y subjetivas para responder. Y es una pregunta que dependerá mucho de cada viajero. Ya que hay viajeros que le dedican más o menos tiempo a la fotografía, o que hacen una foto y se van.
Sin embargo, sacando una media creo que lo adecuado es de entre 15 y 30 minutos.
Guía Faro de Cabo Ortegal
Otros posts sobre Galicia
10 mejores tiendas de streetwear de A Coruña
10 lugares qué ver en A Coruña
Guía de las Playas de las Catedrales
10 mejores lugares para hacer fotos en Galicia
Guía de la Punta de Fuciño do Porco
Comentad que os ha parecido este post de la Guía Faro de Cabo Ortegal. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Galicia próximamente o que estén enamorados de esta preciosa zona.
Instagram:https://www.instagram.com/planaje.jmm/