Guía para visitar la Lonja de Valencia gratis
Actualmente en España en enero de 2021 tenemos en nuestro territorio 48 monumentos patrimonio de la humanidad, lo que nos sitúa en el tercer puesto en lo que a países con más monumentos patrimonio de la humanidad se refiere. Por suerte en valencia contamos con uno que podremos descubrir a través de esta guía para visitar la Lonja de Valencia. Un monumento que es una auténtica joya y que sin embargo no es de los más visitados de la ciudad, de manera que poder ver este lugar prácticamente para ti solo es un auténtico privilegio que no podéis dejar de hacer.
Además, por si todo esto fuera poco, la entrada es muy barata y cómo podréis leer un poco más abajo, hay algunos días en los que es hasta gratis.
Índice
Guía para visitar la Lonja de Valencia
Dónde se encuentra la Lonja de Valencia
La Lonja de la Seda se encuentra situada en el centro histórico de la ciudad, concretamente en la plaza del Mercado, frente a la Iglesia de los Santos Juanes y el popular Mercado Central de Valencia, uno de los lugares más visitados de Valencia.
Sin embargo, la plaza que da acceso a la puerta de entrada para visitar la lonja es la Plaza de La Compañia, que se encuentra en la parte trasera de la misma y que esta algo más escondida que la plaza del mercado.
Por qué la Lonja es Patrimonio de la Humanidad
La Lonja de la Seda fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1996 como «ejemplo totalmente excepcional de un edificio secular en estilo gótico tardío, que ilustra de manera espléndida el poder y la riqueza de una de las grandes ciudades mercantiles del Mediterráneo», siendo considerada como uno de los más brillantes ejemplos del gótico civil europeo. Las fachadas rectangulares de piedra picada, los suntuosos medallones renacentistas, las artísticas esculturas y gárgolas, las perfectas proporciones de las puertas y ventanas, de los escudos y de los merlones, recuerdan el esplendor del gótico tardío valenciano.
Precios y horarios de la Lonja de Valencia
Aunque antes solían cambiar los horarios y las tarifas de año en año, en los últimos se han mantenido estos. No obstante, conviene entrar en la página oficial por si han habido algunos cambios que se me ha olvidado adjuntar.
Horario
- De lunes a sábado: De 09:30h a 19:00 h.
- Domingos y festivos: De 09:30h a 15:00 h.
Precio
- Adultos: 2€.
- Reducida: 1€.
- Domingos y festivos: Gratis.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Valencia. Seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Valencia
Qué ver en la Lonja de Valencia
La Lonja consta de tres cuerpos claramente diferenciados y un jardín o “patio de naranjos“.
La sala más importante es el Salón Columnario o Sala de Contratación, la cual está dividida en tres naves longitudinales y cinco transversales, en función de las ocho columnas exentas que soportan las bóvedas. Su altura de 17,40 m transmite una singularidad monumentalidad a las columnas. En esta sala se instaló la Taula de Canvis, instituida en 1407 por el Consejo Municipal de la Ciudad que obtuvo gran prestigio por su solvencia y volumen de operaciones bancarias.
En la parte izquierda del patio de los Naranjos, se encuentra el Consulado del Mar, institución creada en 1238 donde los jueces o los cónsules de comercio celebraban sesiones sobre asuntos marítimos y mercantiles. Este consulado es de planta rectangular y de estilo renacentista y fue literalmente adosado al muro de poniente de la lonja original.
Otra de las cosas que no podéis dejar de observar durante toda vuestra visita a la Lonja son las gárgolas, que se pueden observar tanto desde el exterior, cómo desde el interior y que se encuentran en la fachada principal. Estas gárgolas hacen referencia a los vicios y virtudes del hombre.
Cuánto tiempo dedicarle a la Lonja de Valencia
Esto es siempre algo muy subjetivo que dependerá de lo apasionados por la arquitectura, la historia y en general del lugar que seáis. No obstante a nivel general yo creo que lo ideal para no dejarse nada sin ver y entender realmente bien lo que ha significado este lugar para la ciudad le dedicaría alrededor de 1 hora.
Guía para visitar la Lonja de Valencia
Otros posts de Valencia
10 lugares que ver en Valencia
20 lugares que ver en Valencia
50 lugares que ver en Valencia
Mejores tiendas streetwear Valencia
10 mejores lugares para hacer fotos en Valencia
Como ir del aeropuerto de Valencia al centro
Comentad que os parece este post de la guía para visitar la Lonja de Valencia. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Valencia próximamente o que estén enamorados de esta preciosa ciudad.
Instagram:https://www.instagram.com/planaje.jmm/