Guía Molí del Real en Elche
En este artículo de la Guía Molí del Real os voy a mostrar toda la información practica para visitar uno de los enclaves más interesantes de la segunda ciudad más grande de la Provincia de Alicante y la tercera ciudad con más población de la Comunidad Valenciana, Elche.
Al igual que hecho este post, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Elche en la que encontraréis todos estos artículos.
Índice
Guía Molí del Real
Donde se encuentra el Molí del Real
El Molí del Real se encuentra bastante cerca del centro de la ciudad. Para que os hagáis una idea desde la Plaza de la Glorieta, lo que podríamos llamar el epicentro del casco histórico, hay 11 minutos andando.
Además junto al enclave se encuentran otros puntos de interés como El Palmeral de Elche, la Ladera del Vinalopó, el Paseo de la Estación…
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Elche, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Elche
Datos del Molí del Real
El Molí del Real es un edificio que, como os he comentado en el epígrafe anterior, está situado en el interior de El Palmeral de Elche y que es el molino más importante de los que utilizaban la fuerza del agua para para mover la maquinaria de la a Acequia Mayor.
Esta construcción data del siglo XVIII, aunque algunas fuentes indican que su origen es de la época islámica (como habéis podido averiguar, muchas de las cosas son dudosas, puesto que no hay muchas referencias de la época musulmana en la ciudad de Elche).
El Molí del Real fue propiedad privada hasta el año 1957, cuando el Ayuntamiento de Elche lo compró. Tal y como pone en la página web oficial, se utilizó entonces como tallera para elaborar la famosa palma blanca, hasta el final del siglo XX. Posteriormente, permaneció algunos años cerrado hasta que el Ayuntamiento envió un proyecto al Ministerio de Agricultura, en 2013, para rehabilitar el molino y hacer un museo del agua; no se obtuvieron las subvenciones necesarias y se tuvo que rehabilitar parcialmente, cediéndolo a la Asociación de Bellas Artes de Elche en febrero de 2014. Esta asociación expone algunas de sus obras en la estancia principal y se puede visitar de forma gratuita todos los domingos por la mañana.
Cuánto tiempo dedicarle al Molí del Real
Cuánto tiempo dedicarle al Molí del Real es sin lugar a dudas la pregunta más subjetiva de este artículo de la Guía Molí del Real. Y es una pregunta muy subjetiva, ya que dependerá mucho de lo interesado que estéis en el lugar en sí, de la cantidad de gente que haya, de si entráis o no… No obstante, de media considero que lo adecuado sería dedicarle entre 10 minutos y 30 minutos.
Por último me gustaría acabar mencionando que si tenéis intención de comer en Elche o en los alrededores, a continuación os dejo algunas de las reseñas de los establecimientos gastronómicos que he visitado por la zona.
- Crítica Don Jerónimo (Tabarca)
- Crítica Merengue (Calpe)
- Reseña Deleite (Benidorm)
- Crítica Guiomar Pastelería – Cafetería (Benidorm)
- Crítica Luis Baldó Heladería (Santa Pola)
- Reseña Spasso Calpe (Calpe)
- Crítica Cafetería África (Elche)
- Crítica Ristorante Pinseria La Deliziosa (Santa Pola)
- Reseña Tango (Calpe)
Guía Molí del Real
Otros posts de Valencia
10 lugares que ver en Valencia
20 lugares que ver en Valencia
50 lugares que ver en Valencia
Mejores tiendas streetwear Valencia
10 mejores lugares para hacer fotos en Valencia
Como ir del aeropuerto de Valencia al centro
Guía para visitar la Ciudad de las Ciencias y de las Artes
Comentad que os parece este post de la Guía Molí del Real. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Elche próximamente o que estén enamorados de esta preciosa ciudad.
Instagram:https://www.instagram.com/planaje.jmm/