Guía Muralla Romana de Lugo. Mejor monumento Galicia
Si os preguntan por una muralla en España, estoy seguro que la primera que se os vendrá a la cabeza será la de Ávila. No obstante si viajáis a Galicia, tendréis la oportunidad de visitar una muralla igual o más impresionante que la de Ávila, la de Lugo. Asimismo, como no es un lugar tan conocido como otros en la comunidad y no aparece en demasiadas guías. Es por eso que he decidido hacer esta Guía Muralla Romana de Lugo para mostraros toda la información práctica necesaria para visitarla.
Al igual que ya dije en la Guía Acantilados Vixia Herbeira, me gustaría comentaros que considero que este es un sitio ideal para los amantes de la fotografía. Puesto que hay pocos enclaves en Asturias tan impresionantes y que a su vez son tan poco conocidos; dos adjetivos que apara aquellos que buscan fotografías fascinantes, les gustará mucho.
Índice
Guía Muralla Romana de Lugo
Dónde se encuentra la Muralla Romana de Lugo
Cómo no pude ser de otra manera, este lugar se encuentra en la conocida localidad de Lugo.
La muralla se encuentra dentro de la villa, rodeando a la parte central de la población. Es un lugar que si vistáis Lugo tendréis que ver sí o sí, ya que cuenta con 85 torres y 2266 metros. Además como dato anecdótico, en el año 2000 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
De igual forma comentaros que a mí parecer el tramos más espectacular para ser recorrido por encima de la muralla es desde la Puerta Santiago, hasta la Porta Nova.
Historia Muralla Romana de Lugo
Todo este fragmento está sacado de Wikipedia, aunque con modificaciones y partes eliminada para que no se haga tan denso: “Se estima que su construcción se realizó entre finales del siglo III y la primera mitad del siglo IV. Posteriormente bajo el dominio de los suevos y visigodos Lugo se fue despoblando, y no fue hasta después de la conquista a los musulmanes que se invirtió la tendencia.
Ya en la Baja Edad Media se conformó un nuevo núcleo poblacional alrededor de la Plaza Mayor, pero todavía quedaban grandes zonas despobladas dentro del núcleo de la ciudad. Sin embargo, en el siglo XVI se comenzaron a construir viviendas por la parte exterior de la muralla, pero pegada a la misma. Más tarde, en 1837 se realizó la construcción del llamado Reducto Cristina y entre los años 1853 hasta 1921 se fueron abriendo nuevas puertas en las murallas. Y finalmente en 1971 se inició el plan conocido como Operación Muralla Limpia, que tenía como objetivo el librar al monumento de todas la edificaciones adosadas en la exterior de la muralla.”
Si necesitáis cualquier otra información acerca de la comunidad de Galicia, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Galicia
Dónde aparcar cerca de la Muralla Romana de Lugo
Lugo no es una localidad extremadamente turística, y por tanto la dificultad para aparcar en la misma no es muy elevada. No obstante, aparcar dentro de las murallas, al no ser que sea en un parking de pago es imposible.
De manera que, os animo a que busquéis un lugar para aparcar en los alrededores de la muralla. Y en lo personal, en la zona de los de la Estación de autobuses de Lugo. Puesto que hay muchas plazas de aparcamiento que antes eran de pago, pero que ahora son gratis.
Cuánto tiempo dedicarle a la Muralla Romana de Lugo
Cuánto tiempo dedicarle al Muralla Romana de Lugo es una de las preguntas más complicadas y subjetivas para responder. Ya que es una pregunta que dependerá mucho de cada viajero. En lo personal creo que todo el tiempo que se le dedique a este lugar es poco, puesto que es uno de esos lugares de los que no te quieres ir. Y cuando sabes que de un lugar no te quieres ir, es que ese lugar te ha gustado de verdad.
De igual forma depende de si la recorréis entera, solo una parte o solo hacéis una foto del exterior de la misma y ya está. Si vuestra intención es recorrerla entera, parándoos a hacer fotos, no creo que tardéis menos de 1 hora.
Guía Muralla Romana de Lugo
Otros posts sobre Galicia
10 mejores tiendas de streetwear de A Coruña
10 lugares qué ver en A Coruña
Guía de las Playas de las Catedrales
10 mejores lugares para hacer fotos en Galicia
Guía de la Punta de Fuciño do Porco
Comentad que os ha parecido este post de la Guía Muralla Romana de Lugo. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Galicia próximamente o que estén enamorados de esta preciosa zona.
Instagram:https://www.instagram.com/planaje.jmm/