Comunidad de Madrid,  España,  Europa,  Madrid,  QUE VER Y HACER,  viajes

Guía Museo Nacional Thyssen. Precio, horarios, qué ver…

En este artículo de la Guía Museo Nacional Thyssen os voy a mostrar toda la información practica para visitar el mejor museo de Madrid, que es la capital de España y una de las ciudades más populares de Europa.

Al igual que hecho este artículo, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Madrid en la que encontraréis todos estos posts.

Guía Museo Nacional Thyssen
Guía Museo Nacional Thyssen

Guía Museo Nacional Thyssen


Dónde se encuentra el Museo Nacional Thyssen

El Museo Nacional Thyssen se encuentra en un punto bastante próximo del centro de la ciudad. Para que os hagáis una idea, desde la Puerta del Sol, lo que podríamos llamar epicentro de Madrid, hay 15 minutos andando.

Además, junto al enclave se encuentran otros puntos de interés como el Congreso de los Diputados, San Jerónimo del Real, el Museo Nacional del Prado

  • Estaciones de metro más cercanas: Sevilla (Línea 2), Banco de España (Línea 2), Estación del Arte (Línea 1) y Antón Martín (Línea 1)

Dónde se encuentra el Museo Nacional Thyssen

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Madrid, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Madrid

Datos de interés del Museo Nacional Thyssen

Este museo, creado en el año 1992, está basado en la parte más importante la colección privada reunida a lo largo de siete décadas por la familia Thyssen – Bornemisza. Forma parte del llamado Triángulo del Arte, que es el área que reúne en Madrid este museo, el Museo Reina Sofia y el Museo del Prado y que fue declarada en el año 2021 Patrimonio de la Humanidad de la UNESCU.

Hay que destacar también que es uno de los 10 museos más visitados de España y se encuentra entre los 100 museos con más visitantes del mundo.

Colección Museo Thyssen

Personalmente, en lo que a colección se refiere, es uno de mis museos favoritos de España. Aquí podréis encontrar obras de autores primitivos italianos y flamencos de los siglos XIV y XV (Duccio, Jan van Eyck), obras clave del Renacimiento (Ghirlandaio, Carpaccio, Holbein), pintura barroca holandesa (Frans Hals, Jan Steen, Ruisdael), vedutismo italiano del siglo XVIII (Canaletto, Bellotto, Guardi), un repertorio casi completo de la época impresionista (Monet, Degas, Van GoghGauguin), un conjunto de pintura estadounidense único en Europa (Winslow Homer, Georgia O’KeeffeEdward Hopper) y diversas corrientes del arte moderno del siglo XX como expresionismo alemán (Kirchner, Grosz, Beckmann), constructivismo ruso, pintura abstracta (KandinskiPollock), pop art (Tom Wesselmann, David Hockney) y figuración entre las décadas de 1930 y 1980 (Marc Chagall, Balthus, Lucian Freud, Richard Estes).

Hoy en día el museo muestra alrededor de 900 piezas, que se exhiben cronológicamente en dos plantas del Palacio de Villahermosa (sede del museo). La visita se inicia en la planta 2, viendo obras del gótico italiano del siglo XIII, y se finaliza en la planta 1, visitando obras de la década de 1980 tanto de arte abstracto como figurativo.

Secciones Museo Thyssen

De perfil casi enciclopédico, este museo puede ilustrar por sí solo la evolución de la pintura europea y estadounidense y se complementa a la perfección con los otros dos grandes museos de la capital (Museo del Prado y Museo Reina Sofía). A continuación os voy a mostrar las secciones en las que se divide el museo:

  • Italia entre los siglos XIII – XVIDuccio, Tiziano, Fra Angélico…
  • Renacimiento alemánDurero, Lucas Cranach el Viejo, Holbein…
  • Países Bajos entre los siglos XV y XVIVan Eyck, Memling, Robert Campin…
  • Obras de Giulio Romano, Caravaggio, Rubens, Tintoretto, José de Rivera, Murillo, Zurbarán, Jan Brueghel el Viejo…
  • Barroco holandés: Rembrandt, Frans Hals,Philips Koninck…
  • Del Rococó al realismoCanaletto, Delacroix, Caspar David Friedrich, Goya…
  • ImpresionismoManet, Monet, Renoir, Pissarro, Degas…
  • Postimpresionismo y final de siglo XIX: Van Gogh, Cézanne, Munch, Toulouse-Lautrec…
  • Pintura estadounidense del XVIII y XIXMaurice Prendergast, John Singer Sargent…
  • FauvismoMatisse y Derain
  • Alemania: expresionismo y nueva objetividadGeorge Grosz, Ernst Ludwig Kirchner…
  • Cubismo y futurismoPicasso, Georges Braque, Juan Gris, Gino Severini, Giacomo Balla…
  • La vanguardia rusa
  • Abstracción de entreguerrasMondrian, Theo van Doesburg, Oskar Schlemmer, Moholy – Nagy…
  • Artistas inclasificables: Marc Chagall, Paul Klee, Wassily Kandinsky…
  • SurrealismoSalvador Dalí, René Magritte, Joan Miró, Paul Delvaux, Yves Tanguy…
  • EE. UU: del cubismo al hiperrealismoGeorgia O’Keeffe, Edward Hopper, Jackson Pollock, Roy Lichtenstein
  • Europa desde la Segunda Guerra Mundial: Francis Bacon, Henry Moore, Alberto Giacometti
Colección Museo Thyssen en el post de la Guía Museo Nacional Thyssen
Colección Museo Thyssen
Obras más importantes del Museo Thyssen

Para terminar os voy a mostrar algunas de las obras más populares del museo:

  • Cristo y la samaritana (Duccio di Buoninsegna)
  • Díptico de la Anunciación (Jan van Eyck)
  • Retrato de Giovanna degli Albizzi Tornabuoni (Domenico Ghirlandaio)
  • Jesús entre los doctores (Alberto Durero)
  • La ninfa de la fuente (Lucas Cranach el Viejo)
  • La Anunciación (El Greco)
  • Santa Catalina de Alejandría (Caravaggio)
  • Venus y Cupido (Peter Paul Rubens)
  • Autorretrato con gorra y dos cadenas (Rembrandt)
  • El Gran Canal desde San Vío, Venecia (Canaletto)
  • Bailarina basculando (Edgar Degas)
  • Amazona de frente (Édouard Manet)
  • Les Vessenots en Auvers (Vincent van Gogh)
  • Hombre sentado (Paul Cézanne)
  • El puente de Waterloo (André Derain)
  • Metrópolis (George Grosz)
  • Casa giratoria (Paul Klee)
  • Arlequín con espejo (Pablo Picasso)
  • Retrato del Dr. Haustein (Christian Schad)
  • Habitación de hotel (Edward Hopper)
  • La llave de los campos (René Magritte)
  • Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar (Salvador Dalí)
  • Mujer en el baño (Roy Lichtenstein)
  • Retrato de George Dyer en un espejo (Francis Bacon)
Obras más importantes del Museo Thyssen en el post de la Guía Museo Nacional Thyssen
Obras más importantes del Museo Thyssen
Horarios
  • Lunes: De 12:00h a 16:00h
  • De martes a domingo: De 10:00h a 19:00h
Precios
  • Entrada General: 13€
  • Entrada Reducida (estudiantes y mayores de 65 años): 9€
  • Los lunes, menores de 18 años, carné joven, docentes en activo: Gratis

Cuánto tiempo dedicarle al Museo Nacional Thyssen

Cuánto tiempo dedicarle al Museo Nacional Thyssen es sin lugar a dudas la pregunta más subjetiva de este artículo de la Guía Museo Nacional Thyssen. Y es una pregunta muy subjetiva, ya que dependerá mucho de lo interesado que estéis en el museo en sí, de las fotografías que hagáis, de la cantidad de gente que haya… No obstante, de media considero que lo adecuado sería dedicarle entre 2 y 3 horas.

Por último me gustaría acabar mencionando que si tenéis intención de comer cerca, a continuación os dejo algunas de las reseñas de los establecimientos gastronómicos que he visitado por Madrid.

Cuánto tiempo dedicarle al Museo Nacional Thyssen
Cuánto tiempo dedicarle al Museo Nacional Thyssen
Tours de interés en Madrid

Excursión a Toledo y Segovia

Free tour por Madrid

Excursión a Toledo de día completo

Visita guiada por el Palacio Real

Tour Bernabéu

Visita guiada por el Museo del Prado y el Palacio Real

Espectáculo flamenco en Torres Bermejas

Tour de misterios y leyendas de Madrid

Autobús turístico de Madrid

Comentad que os parece este artículo de la Guía Museo Nacional Thyssen. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Madrid próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *