Andalucía,  Córdoba,  España,  Europa,  QUE VER Y HACER,  viajes

Guía de los Patios Cordobeses Patrimonio de la Humanidad

La fiesta de los patios cordobeses es una de las festividades más bonitas de España, lo que ha hecho que se conviertan en Patrimonio de la Humanidad y que durante las dos semanas Córdoba sea una ciudad totalmente diferente a la que se puede encontrar en el resto de año. Por eso he decidido hacer esta Guía de los Patios Cordobeses para que podáis tener toda la información necesaria para disfrutar de una de las cosas más imprescindibles que hacer en España.

Es una festividad que se suele celebran en primavera, ya que es la época ideal para ver las flores en su máximo esplendor. Sin embargo, con todo esto de la pandemia y del Covid – 19 en 2020 no se pudo celebran en la época habitual, y se trasladó a Octubre, coincidiendo con la época en la que hicimos el viaje a Córdoba en 5 días.

Foto de la Guía de los Patios Cordobeses
Guía de los Patios Cordobeses

Guía de los Patios Cordobeses

Qué es la festividad de los Patios Cordobeses

Para todos aquellos que aún no sabéis de que trata esta festividad, es un concurso de patios decorados con flores celebrado, generalmente, durante la segunda y tercera semana del mes de mayo (a excepción del 2020 por el Covid- 19).

En el que los participantes decoran y abren sus patios gratuitamente para que puedan ser visitados dentro del horario establecido. En los últimos años, los patios en concursos se señalan con macetas de setos que se colocan flanqueando las puertas, de modo que puedan ser identificados de manera clara.

A fin de incentivar el festival y conservar la arquitectura típica de la ciudad, se admiten a concurso patios de reciente construcción, estableciéndose dos categoría: arquitectura antigua y arquitectura moderna. En los últimos años, hasta 50 patios han participado en el certamen.

Foto de la Guía de los Patios Cordobeses
Guía de los Patios Cordobeses

Tipos de Patios


Existen dos tipos claros de patios: Un primero de casa unifamiliar donde las estancias se distribuyen alrededor de este. Es un estilo de patio que suele estar enclaustrado y el suelo es enlosado o de mosaico empedrado.

No obstante, también existe un segundo, de casa de vecinos desde donde se accede a las viviendas (hoy en día menos populares). Suele tener dos plantas, con lo que el patio se enriquece con balcones corridos, escalera y tejadillo. Los suelos suelen ser empedrados, y es frecuente el pozo en lugar de la fuente y lavadero común. A mí parecer este es el estilo de patios más bonito.

Foto por la mañana de la Guía de los Patios Cordobeses
Guía de los Patios Cordobeses

Si necesitáis cualquier otra información acerca de la ciudad de Córdoba, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía Córdoba

Dónde se encuentran los Patios

Los patios se encuentran divididos en 6 rutas (al menos en 2020) que transcurren por diferentes barrios, pero que no están muy alejados unos de otros.

El barrio más característico y turístico es el del Alcázar Viejo, también conocido como barrio de San Basilio. No obstante, también hay otros barrios en los que podemos encontrar patios, como son el barrio de Santa Marina, el de San Lorenzo y el de la Magdalena. Además, en el entorno de la Mezquita – Catedral, en el barrio de la judería también podréis encontrar otro recorrido de patios. Por último destacar, que en el Palacio de Viana también hay doce patios diferentes, pero que estos son de pago.

Mapa Patios Córdoba 2020
Mapa Patios Córdoba 2020

Los barrios dónde ver los Patios más bonitos

Ya centrándonos de lleno en los patios, tras ver cada uno de los 48 patios que se exponían en 2020, llegamos a la conclusión de que nuestros barrios favoritos para ver los patios son el de Santiago – San Pedro y el de Regina – Realejo.

Esta afirmación fue causada porque los patios del barrio de San Basilio nos parecieron bonitos pero muy masificados, y los de la Judería directamente ni nos gustaron y estaban triplemente llenos. De modo que, si queréis ver los patios que realmente merecen la pena y en los que estaréis prácticamente vosotros solos, os animo a que os salgáis de la zona más turística y hagáis los recorridos de las otras rutas. Las cuales, además os llevarán a la que para mí, es la iglesia más bonita de la ciudad, la Real Parroquia de San Lorenzo Mártir de Córdoba.

 Guía de los Patios Cordobeses
Guía de los Patios Cordobeses

Precio y horario de los Patios

A excepción de los patios del Palacio de Viana, que valen 6€, y que no están dentro de la ruta de patios, sino que son unos patios aparte que se pueden visitar de manera complementaria, todos los patios de los recorridos son de entrada gratuita.

  • De lunes a viernes:
    • Mañana: De 11:00h a 14:00h
    • Tarde: De 17:00h a 20:30h
  • Sábados y domingos:
    • Mañana: De 11:00h a 14:00h
    • Tarde: De 17:00h a 21:00h

*Puede variar el horario de año a año

Foto Cordoba
Guía de los Patios Cordobeses

Otros posts de Córdoba

10 comidas típicas de Córdoba

20 lugares qué ver en Córdoba

10 mejores lugares para hacer fotos en Córdoba

10 mejores lugares dónde comer en Córdoba

Guía Mezquita de Córdoba

Córdoba en 1 día

Córdoba en 2 días

Por qué Córdoba

5 calles más bonitas de Córdoba

Córdoba en 3 días

5 plazas más bonitas de Córdoba

10 museos imprescindibles en Córdoba

Cómo ver la Calleja de las Flores sin gente

Comentad que os ha parecido este post de la guía de los Patios Cordobeses. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Córdoba próximamente o que estén enamorados de esta preciosa ciudad.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *