Guía de la Playa de las Catedrales. Visita gratis
Con esta guía de la Playa de las Catedrales tendrás toda la información necesaria para no perderte nada de este increíble paraje natural y uno de los lugares más icónicos de Galicia.
Esta playa declarada Monumento natural, es una obra arquitectónica creada por la propia naturaleza. La cual, se ha ido haciendo gracias a las erosiones que llevan millones de años afectando a la formación de la playa, y que si no pasa nada, seguirán afectando durante los próximos años. Por lo que, a pesar de que no son los acantilados más altos del mundo (30 metros), es absolutamente increíble pasar por debajo de los arcos, cuando la marea lo permite.
De modo que, tomando como referencia la última vez que visitamos esta playa, durante nuestro viaje a Galicia en 11 días, te mostramos toda la información útil sobre cómo llegar, aparcamiento, precios, mareas y lugares de interés, para que puedas disfrutar al máximo de tu visita a la Playa de Las Catedrales.
Índice
Guía de la Playa de Las Catedrales
Dónde se encuentra la Playa de Las Catedrales
Comenzamos este post de la Guía de la Playa de Las Catedrales, destacando que la Playa de las Catedrales se encuentra situada al norte de Galicia, en la provincia de Lugo, más concretamente en la zona de A Mariña. A pesar de que la playa se encuentra a 10 minutos de Ribadeo, es perteneciente a este municipio, que junto a la ría que lo atraviesa hacen de frontera natural entre Galicia y Asturias.
La oferta hotelera calidad – precio de la zona no suele ser la mejor. Por lo que en este caso, os recomiendo que os alojéis en un lugar más alejado de la Playa de las Catedrales y que os levantéis pronto, para que podáis visitarla con la marea baja.
Cómo llegar a la Playa de Las Catedrales
Como decía anteriormente, la Playa de Las Catedrales pertenece al municipio de Ribadeo, situado en la costa noreste de Galicia.
Desde cualquier parte de España
- El aeropuerto más cercano es el de Asturias a 1 hora en coche, seguido en proximidad por el Aeropuerto de A Coruña y el de Santiago, a poco más de hora y media.
- La apertura de la Autovía del Cantábrico (A8) hace que acercarse a la playa de As Catedrais en coche, sea ahora muy fácil desde cualquier punto. Ya que, esta carretera conecta la playa con todo el norte del Estado y a su vez lo une con el resto de Galicia en su conexión con la A6. En esta misma autovía (A8) encontramos un desvío directo a la playa, el 516.
- Desde el interior de España, para llegar a la Playa de las Catedrales, lo mejor es dirigirse por la A-66 en dirección a Oviedo – Avilés, para conectar con la Autovía del Cantábrico.
- Al mismo tiempo la N – 642 es la carretera que recorre toda la zona de A Mariña, a través de la cual llegamos a la playa desde cualquier punto del Norte de la provincia de Lugo, también en su tramo Ribadeo – A Veiga, permite la conexión con la capital de provincia (Lugo) a través de la N – 640.
Desde Ribadeo
Coche
Desde el centro de Ribadeo son varia las formas de llegar a la playa de Las Catedrales en coche; la más sencilla es tomando la A – 8, pues cuenta con un desvío directo a la playa, él 516; la más rápida cogiendo la N – 634 (10 min), y la más bonita a través de una carretera secundaria que discurre por toda la costa del municipio y que nos permite recorre la ruta de playas.
El taxi o taxi turístico es una forma alternativa de visitar la playa desde Ribadeo que nos permite despreocuparnos y disfrutar del paisaje.
*Los precios y horarios del taxi y el tren turístico varían según la época del año*
Transporte sostenible
El transporte público es una forma barata, fácil y sostenible de viajar a Ribadeo y a la Playa de As Catedrais. La elección de transporte público nos permite subir y bajar en la ubicación elegida y como punto negativo, nos da una flexibilidad un tanto limitada por los horarios.
Autobús
Ribadeo cuenta con una estación de autobuses situada en la Avenida Rosalía de Castro, que conecta el centro con otras ciudades de Galicia y con parte del estado. En ella operan las siguientes compañías:
- Arriva que conecta Ribadeo con gran parte de Galicia.
- Alsa que conecta Ribadeo con el resto del estado destacando la cornisa cantábrica y Madrid.
Además durante el verano opera en ésta el bus circular que con 4 servicios diarios conecta el centro de Ribadeo con la la Playa de As Catedrais. (Puedes concultar la información y los horarios en esta web del Ayuntamiento de Ribadeo.)
*Los precios y horarios varían según la época del año*
Tren
Por el litoral del municipio discurre la línea de ferrocarril Ferrol – Xixón, con estaciones en Os Castros, Rinlo y Esteiro, siendo este último, el más cercano a la playa de As Catedrais (10 min a pie desde el mismo).
*Los precios y horarios varian según la época del año*
Bicicletas
Si apuestas por viajar de forma relajada, sin prisas y con un profundo respeto a los paisajes y ecosistemas, la bicicleta es una de las mejores maneras de llegar a la playa de As Catedrais. Puedes hacerlo en tu propia bici o alquilando una en la oficina de turismo, pues hay rutas señalizadas adicionales que evitan las carreteras principales.
Dónde aparcar
Si os decantáis por la opción de venir en coche, vuestra siguiente duda será donde aparcar.
En los alrededores de la playa se han habilitado 3 zonas de aparcamiento con personal que dirige el tráfico en los días de mayor número de visitantes. Está todo muy bien señalizado, y conforme se va llenando el primero, te indican que pases al segundo, y si se llena el segundo, que pases al tercero. La distancia entre los aparcamientos no es muy grande, por lo que no os preocupéis si os pasan a otro parking.
Luego, tendrás que caminar hasta el punto de acceso. Si vas con niños, ten mucho cuidado, porque hay tramos donde se camina por la carretera. Asimismo, en toda la zona, por la parte alta del acantilado, hay pasarelas de madera para poder ver la costa sin peligro (pero siempre con responsabilidad).
Guía para reservar entradas para la Playa de Las Catedrales
Desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, y también en las vacaciones de Semana Santa, el acceso a la playa es restringido. Por lo que hay que solicitar una autorización de entrada con un máximo de 15 días de antelación. El resto del año, el acceso es libre (aunque con el Covid – 19, el acceso siempre es restringido).
En los útlimos años, la Playa de Las Catedrales se ha convertido uno de los lugares más visitados de Galicia. De modo que, para preservar el entorno natural del turismo masivo, la autoridades han limitado el acceso en los períodos de máxima afluencia. De todas formas, el aforo es bastante amplio: 4.800 personas al día, y la entrada a la Playa de Las Catedrales continua siendo gratis.
Para conseguir las entradas debes ir a la web oficial de la playa de las Catedrales que tiene habilitada la Xunta de Galicia, donde se reservan las entrada para visitar Las Catedrales (se reserva el día completo, no va por horas).
Si tenéis la posibilidad de ir en otra época, que no sea cuando esta restringida, disfrutaréis mucho más del lugar. Y si por fechas tenéis que ir sí o sí, en esa época, os recomiendo que reservéis para un día entre semana, ya que a pesar de que la afluencia sigue siendo masiva, siempre lo es un poco menos que en fin de semana.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de la comunidad de Galicia, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Galicia
Guía para saber las mareas en la Playa de Las Catedrales
Antes de reservar una visita a la Playa de Las Catedrales, debes saber que para pasear por la arena es necesario llegar en marea baja. Ya que, la belleza máxima de la Playa de Las Catedrales es cuando la marea está baja y deja al descubierto sus preciosos acantilados con los arcos modelados por el viento y el agua.
Si vas con marea alta, no podrás bajar a la playa (porque no hay playa) y no podrás ver todas esas construcciones naturales que tanto fascinan al visitante. Así que, a continuación os dejo enlace puedes ver las horas de las mareas bajas y altas.
- Tabla de las horas de las mareas altas y bajas (la visita se recomienda hacer una hora antes de la marea baja.)
A pesar de que la mayoría de gente que la visita, suele decir que es con la marea baja cuando de verdad se muestra la belleza del lugar, yo os animo a que si tenéis la posibilidad, visitéis la playa con la marea alta y con marea baja. Para ello, os he dejado un post, con una ruta para visitar la playa con la marea baja y con la marea alta, sin perder el día completo, y visitando otros lugares como Ribadeo o Mondoñedo.
Qué ropa llevar
La Playa de Las Catedrales es un paraje natural que se ha convertido en una atracción turística, donde la gente acude en masa para hacerse fotos de “estuve allí”, como si fuera un monumento, pero no hay que olvidar que estamos en una magnífica playa. Llévate toallas, protector solar, bañador… disfruta de su arena blanca y chapotea en la orilla o date un baño (la temperatura del agua es más bien baja y bañarte aquí te vivifica, la verdad).
Si solo vas a pasear, lleva zapatos de playa o ve descalzo (aunque yo no lo recomiendo). Cuando sales, hay grifos de agua para quitarse la arena de los pies. Al bajar la marea, se forman pequeños lagos con cangrejos y otros animales y a los niños les gusta meterse y observarlos: tenlo en cuenta al elegir la ropa de tus hijos ese día.
Fauna y flora de la Playa de Las Catedrales
Para los grandes aficionados a la biología, o a las plantas y los animales, he decidido buscar información sobre ello, y la he encontrado en la página oficial de la Playa de Las Catedrales:
Fauna
Entre las aves; las especies que destacan son los ostrero euroasiático y el cormorán moñudo. También sobresalen aves limícolas invernantes como los vuelvepiedras y los correlimos oscuro; aves marinas migradoras (alcatraces, pardelas, negrones …) y otras típicas de la campiña atlántica como cernícalos y las lechuzas.
En lo tocante a los mamíferos, la población de nutria muestra su singularidad por su carácter costero y los delfines mulares son visitantes regulares de las aguas marinas.
Y en los pocos puntos de agua dulce en forma de charcas viven pequeñas e interesantes poblaciones amenazadas de ranita de San Antón o San Antonio entre otras especies de anfibios. Siendo el lagarto verdinegro el protagonista entre los reptiles.
Flora
La joya botánica del As Catedria es el endemismo atlántico Acelga salada, que se encuentra, en peligro de extinción. También son de interés otros endemismos como la herba de namorar.
Guía de qué ver en la Playa de Las Catedrales
Una vez en la Playa de Las Catedrales, hay diversos puntos que he mi opinión, no os podéis perder.
Aparte de recorrer toda la playa, atravesando cada uno de sus arcos, y metiéndose por su infinidad de recovecos, yo os animo a qué cuando suba la marea, vayáis al Miradoiro de Fotón, o a la Praia de Arealonga, para tener una perspectiva de los acantilados, que os dejará boquiabiertos.
Otros posts sobre Galicia
10 lugares qué ver en A Coruña
10 mejores tiendas de streetwear en Galicia
Guía de la Punta de Fuciño do Porco
Comentad que os ha parecido esta guía de la Playa de Las Catedrales. Si tenéis alguna duda acerca de ella y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a las Playas de Las Catedrales próximamente o que estén enamorados de este precioso lugar.
Instagram: https://www.instagram.com/joel.marin.ph/