30 lugares qué ver en Galicia imprescindibles
Galicia, es bastante popular entre los turistas, pero a su vez, también contiene zonas que no reciben casi visitantes, por no decir que están olvidadas. Por lo que, he decido traer esta lista de los 30 lugares qué ver en Galicia, en la que combino algunos de los lugares más turísticos, con otros que no lo son tanto, pero que también son una auténtica belleza. Para que podáis haceros a la idea de todos los atractivos que tiene esta comunidad, a la que no se le suele dedicar el tiempo necesario.
Ya que, a pesar de que en muchos lados encontraréis información de que en una semana ya esta vista Galicia, ya os puedo asegurar de que no es así, porque nosotros con 10 días completos, nos dejamos lugares como para hacer otro viaje de dos semanas. De manera que, os animo a qué le dediquéis todo el tiempo posible porque esta es una zona muy rica en cultura, paisajes y gastronomía, tres de los pilares para que un lugar sea mágico.
De modo que, basándonos en el viaje de 11 días en Galicia, hemos hecho este artículo, en el que os daremos 30 motivos para visitar una de las zonas más maravillosas de España.
Índice
30 lugares qué ver en Galicia
1. Faro de Cabo Ortegal
Comenzamos este post de los 30 lugares qué ver en Galicia con el Faro de Cabo Ortegal. O lo que es lo mismo, el punto en el reside el Km 0 de las carreteras gallegas.
Para llegar, hay que atravesar el municipio de Cariño y ya una vez en el faro, podréis observar las increíbles vistas que se tienen de los acantilados que se encuentran a su lado. Además, desde el mismo se pueden observar Os tres Aguillóns, que son tres islas, que junto al cabo, forman el segundo punto más septentrional de España y de la península.
A continuación os dejo un artículo por si queréis visitar este lugar y otros muchos de la Costa de las Rías altas.
2. Allariz
Seguimos en este artículo de los 30 lugares qué ver en Galicia, con el pueblo más bonito de Ourense, Allariz.
Este pueblo, se podría dividir en dos partes; una primera que bordea todo el Río Arnoia. Una zona, en la que os animo a que recorráis las orillas de río con calma y que disfrutéis de los reflejos que el agua genera, para así obtener una de las mejores postales del viaje. Y una segunda, que se encuentra en el casco antiguo de la villa, dónde podréis hacer un recorrido por sus 7 iglesias, y si sois aficionados de las compras, podréis disfrutar de ello, en la Rúa Portelo, con el ‘Outlet’ de Allariz.
Si necesitáis cualquier información sobre qué ver o hacer en este fantástico pueblo, a continuación os dejo toda la información.
3. Faro de Cabo Vilán
El Faro de Cabo Vilán, es a mí parecer el faro más bonito de de la comunidad, por lo que, no podía faltar en este post de los 30 lugares qué ver en Galicia.
Este faro, me parece tan espectacular, no por la estructura en sí, sino porque se encuentra sobre unos acantilados de más de 100 metros de altura. Asimismo, en el interior del faro, podréis visitar un museo gratuito sobre todas la tragedias que se han sucedido en la Costa da Morte y porque han sucedido estas tragedias.
Por si todas esta razones no fueran suficientes para visitarlo, destacar, que fue el primer faro con luz eléctrica que se construyó en España.
4. Mondoñedo
Mondoñedo, catalogado como uno de los Pueblos más bonitos de España, según un organismo oficial, es otro de los lugares que podían no estar en este post de los 30 lugares qué ver en Galicia.
De modo que, a pesar de que a nosotros tampoco nos pareció para tanto, como para meterlo en la lista de los pueblos más bonitos de España, es innegable que es un pueblo muy bonito.
Un pueblo, en el que todas la miradas se centran en la Catedral de Mondoñedo, que es preciosa. Sin embargo, yo os animo a que os alejéis del centro y visitéis el Barrio dos Muíños, una zona habitada por artesanos locales, en la que encontraréis la auténtica esencia del la localidad.
5. Acantilados de Loiba
Si me preguntan por lugar que me sorprendió en este viaje a Galicia en 11 días, en seguida se me viene a la cabeza los Acantilados de Loiba.
Este lugar es absolutamente increíble, el color del agua es espectacular, de hecho, antes de ir, si me dicen que es Galicia, no me lo creo. Por lo que, si tenéis tiempo, os animo a que os sentéis en algunas de las mesas que hay, y hagáis un picnic con unas de las mejores vistas del viaje.
Asimismo, en estos acantilados, podréis encontrar el que dicen que es el banco más bonito del mundo, no se si será el mejor, pero sí que he de reconocer que las vistas que se obtienen desde el mismo son preciosas. Aunque, os aconsejo que investiguéis bien que banco es, para que no os pase como a muchos que se equivocan de banco.
6. Ourense
Ourense, la gran olvidada de Galicia, es una de esas ciudades que sorprende, porque contiene monumentos que no te esperas encontrar en una urbe como esta. De hecho, es una localidad, que, no mucha gente visita, y quienes la visitan, no le suelen dedicar el tiempo necesario, porque la suelen utilizar como punto para pasar la noche.
A pesar de ello, Ourense es una ciudad que difiere del resto, porque contiene un elemento fundamental para entender la vida de los orensanos, las termas. Ya que, esta es la segunda ciudad termal más importante de Europa.
A continuación, os dejamos todos los artículos que contienen información sobre la ciudad de Ourense.
7. Muxía
Muxía, es un pueblo que me decepcionó un poco, pero que no podía faltar en este post de los 30 lugares qué ver en Galicia.
Supongo que este pueblo os sonará, y esto es, porque aquí fue donde sucedió la Tragedia del Prestige, una tragedia que en el pueblo se intenta ocultar, y de la que solo podemos ver rastros en la escultura llamada ‘Monumento a la herida del Prestige‘.
Dejando de lado este hecho, en el pueblo destacan dos zonas, que no están muy separadas una de otra; una primera, que es el centro del pueblo y el puerto, la cual es la zona más animada. Y una segunda, que en mi opinión es la más interesante, en la que se encuentra el Santuario da Virxe da Barca, el mencionado Monumento a la herida del Prestige, el Miradoiro do Corpiño y en general toda la costa embravecida que golpea a las rocas.
8. Vivero
Proseguimos este artículo de los 30 lugares qué ver en Galicia con el municipio más popular de A Mariña, Viveiro.
Esta localidad, es ideal para comenzar la ruta por las Rías Altas, es decir, la que es en mi opinión, la zona más maravillosa de España. Por lo que, si a eso le sumamos, que se encuentra al lado de la Punta de Fuciño do Porco, y que en sí la villa es increíble, se convierte en uno de los imprescindibles de Galicia.
Al entrar por una de las tres puertas, que custodian el centro de este municipio y mirar hacia arriba, os daréis cuenta, de que estáis en un pueblo que arquitectónicamente no se parece a ningún otro. Y esto es debido, a los edificios galerías, que podréis encontrar por todo el centro, y que son una muestra perfecta, antes de ver las de A Coruña, las cuales, os aseguro, que os dejaran boquiabiertos.
9. Castelo de Monterrei
La entrada al recinto es gratuita, y se puede acceder al mismo en coche. Ya que hay un parking justo al lado de la fortaleza.
El castillo fue declarado Monumento Nacional y es una de las fortalezas mejor conservadas de Galicia. Fue construido entre el Siglo XX y el Siglo XII y consta de tres recintos amurallados, entre los que se encuentran los edificios más destacables, que son; el Hospital de peregrinos, la Torre del Homenaje, el Palacio de los Condes, la Torre de las Damas, la Iglesia de Santa María de Gracia y la Atalaya.
Es un monumento verdaderamente excepcional, y además, desde la Torre del Homenaje, se obtienen las mejores vistas del municipio de Verín
Horarios
- De lunes a domingo: De 11:30h a 20:00h
10. Playa de Las Catedrales
Completamos este primer tercio del post de los 30 lugares qué ver en Galicia, con uno de los lugares más turísticos de la comunidad, la Playa de Las Catedrales.
Este, es uno de los lugares, que por muy turístico que sea, no os podéis perder si visitáis Galicia, por lo que, a continuación, os voy a dejar un post, con toda la información necesaria para visitar uno de los lugares más impresionantes de la costa gallega. (cómo llegar, dónde aparcar, mareas, dónde reservar, lugares de interés…)
Si necesitáis cualquier otra información acerca de la comunidad de Galicia, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Galicia
11. San Andrés de Teixido
San Andrés de Teixido, o lo que es lo mismo, uno de los lugares más religiosos y turísticos del norte de España, no podía no estar en este artículo de los 30 lugares qué ver en Galicia.
A pesar, de que, como decía, esta es una localidad muy popular, es un pueblo que se encuentra en medio de los acantilados. Y si a eso le sumamos, el color blanco con las piedras incrustadas en las casas que lo caracterizan, hacen que este pueblo sea de visita obligada si viajáis a Galicia.
Además, si visitáis el pueblo, me gustaría animaros a que os informéis acerca de las diversas historias y relatos que surgen a partir de este pueblo, que a pesar de que no os las creáis, son bastante interesantes. Como por ejemplo la de que si no visitas San Andrés de Teixido cuando estas vivo, lo tendrás que hacer cuando mueras en forma de insecto. Por lo que, no se pueden matar a los insectos en el pueblo, porque estarías matando a los espíritus de las personas.
12. Lugo
Cuando uno piensa en Lugo, si se os viene algo a la cabeza, (que no es muy seguro, porque esta también es una de las grandes olvidadas de Galicia) se os vendrá la Muralla Romana de Lugo. La cual es una de las murallas mejor conservadas del país, y uno de los monumentos más impresionantes, no solo de la ciudad y de Galicia, sino de España.
Sin embargo, a pesar de que me podría deshacer en elogios durante horas sobre peculiaridades de este espectacular monumento, Lugo tiene muchos más atractivos, y junto a Ourense, es una de las ciudades que más sorprende de la comunidad.
De manera que, si tenéis pensado visitar Lugo, o por lo menos darle una oportunidad sobre si visitarla o no hacerlo, a continuación os dejo todos mis artículos en los que doy información de la ciudad.
13. Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil
Continuamos este post de los 30 lugares qué ver en Galicia, con el Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil.
Este monasterio, que a su vez es un parador, fue construido entre los siglos VI y VII, cuenta con tres impresionantes claustros, uno románico, uno gótico y otro renacentista y fue declarado Monumento Histórico – Artístico en el año 1923.
Cada uno de los claustros es diferente y mejor que el anterior. Por lo que, si a la belleza le sumamos, que actualmente no es un lugar muy turístico, ya os podréis imaginar la brutalidad del lugar.
Si os lo podéis permitir, os animo a que os alojéis una noche en este lugar, o que comáis en el restaurante del parador, ya que solo nos han contado cosas buenas del lugar.
14. Tuy
Seguimos este artículo de los 30 lugares qué ver en Galicia con Tuy, un pueblo, que fue una de las 7 capitales del Reino de Galicia.
Por si este dato no fuera suficiente, Tuy también acoge a numerosos feligreses, que aquí, comienzan el Camino de Santiago portugués, ya que esta localidad, se encuentra a pocos metros de la frontera con Portugal.
Ya una vez centrándonos en los atractivos del municipio, la Catedral de Santa María de Tui, eclipsa al resto, no obstante, no es la única cosa que hacer. Así que, si necesitáis cualquier información sobre qué ver o hacer en este pueblo, a continuación os dejo toda la información.
15. Punta de Fuciño do Porco
Llegamos a la mitad del este post de los 30 lugares qué ver en Galicia, con la Punta de Fuciño do Porco.
Este es un lugar, que año a año se va haciendo más popular, y va acogiendo a más visitantes, y eso tiene un gran motivo, que es un sitio único en Galicia. Un sendero que termina en acantilado, con un camino que va por el medio de un bosque de eucaliptos y cuyo último tramo se recorre por una pasarela de madera serpenteante con vistas del Cantábrico. En el que si vais a primera hora, se pueden hacer una fotos, que son de las mejores de Galicia.
Si necesitáis cualquier información sobre reservas, dónde aparcar, horarios y demás cuestiones, a continuación os dejo un post con toda la información.
16. Padrón
Padrón, o el que es uno de los pueblos de interior más bonitos de Galicia, no podía faltar en este artículo de los 30 lugares qué ver en Galicia.
Este, es un pueblo, en que las calles del centro de la localidad son bonitas, pero tampoco son nada del otro mundo. Sin embargo, si os acercáis hacia la Iglesia de Santiago Apóstol, os daréis cuenta, de que, lo que no podéis dejar de hacer si visitáis este municipio, es acercaros a las orillas del Río Sar. Ya que de esta manera obtendréis una de las mejores postales, no solo del pueblo sino de toda Galicia, con el río y el Convento del Carmen al fondo.
17. Templo da Veracruz
Seguimos con otro de los lugares más desconocidos de esta lista de los 30 lugares qué ver en Galicia.
El Templo da Veracruz, es un templo relativamente moderno, que combina varios estilos arquitectónicos, y que lo convierten en un templo católico único en el mundo.
Os puedo asegurar que el lugar es una verdadera obra de arte que en unos años estará repleta de turistas, pero que de momento no es tan conocida. De modo que, es una oportunidad excepcional para descubrirlo sin que nadie te moleste.
18. A Coruña
Si un adjetivo tuviera que describir a la localidad de A Coruña, no sería ciudad. Sin embargo, si que es cierto que junto a Vigo, esta, es la urbe con mayor parecido a las grandes ciudades.
Y esto, no tiene porque ser algo malo, de hecho para los urbanitas, como yo, este, es uno de los grandes alicientes para visitar Galicia. Ya que, es una ciudad, con infinidad de monumentos absolutamente espectaculares como; la Torre de Hércules, la Plaza de María Pita, las galerías… Pero es que además, callejear por sus calles y disfrutar de su ambiente, es a mí parecer, una de las cosas más mágicas que hacer en Galicia.
Así que, si necesitáis información sobre la ciudad de A Coruña, a continuación os dejo los dos artículos en los que hablo sobre ella.
19. Ribadavia
Continuamos con Ribadavia, otro de los pueblos más bonitos de la provincia de Ourense
Este, es uno de esos pueblos, que es parada obligada si hacéis una ruta por Galicia. Ya que, es uno de esos municipios en los que cada rincón, cada calle, cada plaza, sorprende más que el anterior. Asimismo, uno de los grandes atractivos de la villa, es el Castelo de Ribadavia, por lo que a continuación os dejo toda la información necesaria para visitarlo.
Horario
- De lunes a sábado:
- 10:00h a 14:30h
- 17:00h a 19:30h
- Domingo: 10:30h a 14:30h
20. Combarro
Si me preguntan después del viaje, cual es el pueblo más bonito de Galicia, de los que he visitado, en seguida se me viene a la mente Combarro. Uno de esos pueblos que no tienen grandes monumentos, pero que es para recorrerlo con calma y disfrutar de cada una de las calles y de los rincones del mismo. Y ya si tenéis la oportunidad de descubrirlo a la hora del atardecer, como nos pasó a nosotros, será uno de esos pueblos que no olvidaréis jamás, y en los que podréis obtener algunas de las instantáneas del viaje.
De modo que, si tenéis curiosidad por saber en que puesto del ranking pueblos se encuentra, os animo a qué pinchéis aquí.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de la comunidad de Galicia, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Galicia
21. Acantilados de Vixía de Herbeira
Los Acantilados de Vixía de Herbeira, o lo que es lo mismo, los acantilados más altos de Europa Continental, es uno de esos lugares que no podían no estar en este artículo de los 30 lugares qué ver en Galicia.
Si el propio nombre del título no es suficiente para convenceros de que visitéis estos acantilados, y con ello Galicia, entonces lo hará la foto que encontraréis un poco más abajo. Ya que estos acantilados, que se encuentran en las Rías Altas es uno de los lugares más mágicos de la comunidad.
Si necesitáis cualquier información sobre como llegar a los mismo, o alguna otra duda, seguro que la encontraréis aquí.
22. Laxe
Proseguimos este post de los 30 lugares qué ver en Galicia con Laxe, el que seguramente es el pueblo más desconocido de todos los que he enumerado en este artículo.
Sin embargo, este es uno de esos pueblos, en los que se respira esa esencia gallega, esa morriña, que tan reconocida es y que hace que visitar este pueblo, sea algo fundamental si viajáis a Galicia.
Asimismo, además de esa esencia de la que os hablaba, esta localidad, tiene otro gran atractivo, que es la Playa de Laxe. La cual, es sin lugar a dudas, una de las playas más bonitas de Galicia, ideal para darse un baño, dar un paseo o relajarse en la arena blanca, que tan difícil es de encontrar en esta zona del mundo. Por si fuera poco, muy cerca de la villa, se encuentra uno de los lugares más populares de Galicia, la Playa de los Cristales .
23. Castro de Santa Trega
A pesar de que en Galicia podréis encontrar varios castros, muy bien conservados y que también merece la pena ser visitados. Si me tuviera que quedar con unos, y lo tuviera que incluir dentro de los motivos de por qué visitar Galicia, no me podría quedar con otro que no fuera el Castro de Santa Trega, que se encuentra situado en medio de un monte.
Este lugar, no solo es un lugar excepcional por el castro, sino porque desde la punta del monte, se obtienen unas increíbles vistas del pueblo de A Guardia, y las mejores vistas de la desembocadura y el delta de Río Miño. La cual, permite observar la separación entre España y Portugal, y toda la inmensidad del Océano Atlántico.
Es uno de esos lugares que no podéis dejar de visitar si viajáis a Galicia. Ya que no solo podréis tener las mejores vistas del delta del Miño, sino que asimismo, tendréis la posibilidad de adentraros en uno de los castros mejor conservados de Galicia, y por tanto del mundo.
24. Pontevedra
Pontevedra, es otra de las ciudades que no podía faltar en este artículo de los 30 lugares qué ver en Galicia.
Es una ciudad que muchas veces se ve eclipsada por otras de la zona, pero que tienen muchos lugares de interés, y que es un punto de partida inicial para comenzar una ruta por las Rías Baixas.
25. Malpica
Seguimos con este artículo de los 30 lugares qué ver en Galicia, con el maravilloso municipio de Malpica.
Una villa surfera, en la que destaca su gran playa, y que es un punto de partida ideal para comenzar esta ruta por la Costa da Morte.
26. Cañón do Sil
El Cañon del Sil es otro de los lugares que no podía no estar en ente post de los 30 lugares qué ver en Galicia.
El que es probablemente el paraje natural más impresionante aún por conocer de Galicia, es un lugar ideal para los amantes de la fotografía, o para aquellos que quieren tener unas de las mejores postales de Galicia.
Esta garganta contiene desniveles de hasta 500 metros y la forma de obtener las mejores fotos de la misma, es a través de alguno de sus increíbles miradores. Así que, si queréis saber los miradores que realmente merecen la pena en el Cañón del Sil, os animo a que pinchéis en el siguiente post.
27. Faro de Estaca de Bares
Otro lugar que cabía mencionar en este post de los 30 lugares qué ver en Galicia, es el Cabo de Estaca de Bares. O lo que es lo mismo, el punto más al norte de la península, y el lugar que separa el Mar Cantábrico del Océano Atlántico.
A pesar de que no es el lugar más impresionante de esta ruta por las Rías Altas, ni de Galicia, es un lugar que no os podéis perder por la importancia que tiene a nivel geográfico.
28. Cambados
Cambados, otro de los lugares que no os podéis perder si visitáis Galicia, destaca por la impresionante Praza de Fefiñáns. En esta plaza, podréis observar algunos de los edificios más importantes de la ciudad como; el Pazo de Fefiñáns, la Igrexa de San Benito o la Torre del Homenaje.
La entrada a la iglesia es gratuita, no obstante la entrada al pazo no lo es. Y desgraciadamente no os puedo decir nada sobre el precio y los horarios del pazo, porque los van cambiando muy a menudo.
Muy cerca se encuentra la Rúa Real, en la que hay numerosos comercios, que son tiendas de vinos. Y esta arteria, enlaza con las serpenteantes calles del centro del municipio, que son las más bonitas.
29. Isla de Arosa
Ya casi terminado esta lista de los 30 lugares qué ver en Galicia, no nos podemos olvidar de la magnífica Isla de Arosa.
Esta isla, es un lugar ideal para degustar la maravillosa gastronomía gallega, sobre todo sus codiciados mariscos que tan felices nos hacen y que tanto daño hacen a nuestros bolsillos.
30. Vigo
A la pregunta de que ver en Vigo, seguro que muchos habréis pensado en esas maravillosas luces que se ponen en esta ciudad en la época navideña y con las que intentan emular a ciudades de la talla de Nueva York.
Pero no más lejos de la realidad, Vigo es una ciudad que tiene mucho más que ofrecer; una ciudad con arte urbano, con un Casco Vello como pocos, una ubicación en medio de la propia ría de Vigo inmejorable, y además se encuentra muy cerca de uno de los grandes atractivos de Galicia, las Islas Cíes.
Por lo que, a continuación os voy a dejar todos los post que contienen información sobre la ciudad de Vigo
30 lugares qué ver en Galicia
Otros posts sobre Galicia
15 lugares qué ver en A Coruña
10 mejores tiendas de streetwear en Galicia
Guía de la Punta de Fuciño do Porco
Guía de las Playas de las Catedrales
10 mejores lugares para hacer fotos en Galicia
Comentad que os ha parecido este post de los 30 lugares qué ver en Galicia. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Galicia próximamente o que estén enamorados de esta preciosa zona.
Instagram: https://www.instagram.com/joel.marin.ph/
2 Comentarios
Tienda B3proshop
Todos los amantes del surf conocen Malpica. El surf se practica en este lugar como un deporte más, como puede ser el running. Estos pueblos surferos trasmiten un sensación y vibración muy positiva, dando ganas de escaparte con tus amigos al lugar y pasar unos buenos ratos conociendo gente nueva.
Planaje
Es un sitio único!!