Madrid en 1 día: la mejor ruta
Durante mis últimas escapadas a Madrid, he ido haciendo un recopilatorio de los que para mí son los imprescindibles de la ciudad y cuantos de estos lugares se pueden ver en una jornada. Es por eso que he optimizado una ruta de Madrid en 1 día para todas aquellas personas que no dispongan de demasiado tiempo para descubrir esta gran ciudad, pero que se quieran quedar con la esencia de la misma.
A pesar de que imagino que cada uno comenzaréis la ruta desde vuestro hotel, el lugar dónde os hospedéis, o dónde dejéis el coche si no hacéis noche. Yo voy a comenzar esta guía desde un punto céntrico de la ciudad, concretamente desde la Fuente de Cibeles. No obstante, esta ruta se puede adaptar y según cuál es vuestro punto inicial, la podéis comenzar desde cualquier otro lado.
Madrid en 1 día
Fuente de Cibeles
Cómo os he comentado en la introducción, esta ruta de Madrid en 1 día la comenzaremos en la Fuente de Cibeles. Una fuente que es mundialmente conocida, ya que es dónde el Real Madrid celebra sus títulos.
Asimismo, el otro gran lugar que os fascinará desde el primer instante es el Palacio de Cibeles, o Palacio de las Comunicaciones, el cual es actualmente una de las dependencias municipales del Ayuntamiento de Madrid.
El conjunto es de vital importancia, ya que desde el punto de vista de la arquitectura española uno de los primeros ejemplos de arquitectura modernista. Una arquitectura no tan popular en la capital, como sí lo fue en otras ciudades de la península ibérica.
Gran Vía
Nada más iniciar el recorrido nos encontraremos caminado por la arteria más popular y conocida de la ciudad, la Gran Vía. Una calle con historia, que parte el centro de Madrid en dos y que cuenta con numerosos establecimientos y edificios de interés en los que pararse para admíralos.
Si seguimos recorrido esta vía, llegaremos a la Plaza del Callao, una plaza que salvando muchísimo las distancias, me recordó mucho a la de Piccadilly Circus en Londres.
Posteriormente, continuaremos hasta Puerta del Sol. Un enclave lleno de símbolos, como el kilómetro 0, el Cartel del Tío Pepe (que cambió de lugar hacer unos años), o la Estatua del Oso y el Madroño. Quizá no sea la plaza más bonita del mundo, pero igualmente es otro de los lugares imprescindibles en Madrid. Ya que, sin lugar a dudas la plaza más céntrica y transitada de Madrid, y es dónde se celebran las campanadas a final de año.
Mercado de San Miguel
Después de encontrar y ver todos los símbolos de la plaza, proseguiremos hasta la que es a mí parecer, la plaza más bonita de Madrid, la Plaza Mayor. Una plaza que cuando fue inaugurada en el 1619 se encontraba fuera de la ciudad, y en cambio en la actualidad es uno de los centros más bulliciosos de la misma. Asimismo, me gustaría comentaros que la plaza ha sufrido varias reconstrucciones por los tres incendios que ha sufrido a lo largo de su historia.
Es una plaza ideal para ver el tiempo pasar y disfrutar del ambiente de la villa. Sin embargo, al no ser que sean bocatas de calamares, no lo es tanto para comer. Ya que a pesar de que es una plaza que cuenta con bastantes establecimientos de restauración, la realidad es que la mayoría son lugares excesivamente turísticos. Por lo que a continuación os dejo post de Críticas Gastronómicas Madrid, para que sepáis Dónde comer Madrid.
Próximo a la plaza, está situado el Mercado de San Miguel. Un mercado que conserva su estructura original de hierro de principios del siglo XX, algo que lo hace único. Asimismo, aunque en sus inicios (1916) era un mercado de Abastos, desde 2009 se ha convertido en el primer mercado gastronómico en el que se encuentran numerosos establecimientos.
Catedral de la Almudena
Si ya va siendo la hora de comer, podéis o comer en el mismo mercado, o el único restaurante que he visitado próximo es el restaurante con las mejores vistas de Madrid. Si tenéis curiosidad acerca del precio y que me pareció, a continuación os dejo la reseña.
Tras la comida, o si aún no habéis comido, antes. Podéis visitar la Plaza de la Villa y la Catedral de la Almudena. Un templo religioso que se terminó de construir en el año 1993, a pesar de que se puso la piedra inicial un siglo antes. Se trata de un edificio de 102 metros de longitud y 73 de altura máxima, y que cuenta con diferentes estilos arquitectónicos: neoclásico en el exterior, neogótico en el interior y neorrománico en la cripta.
Horarios
- Desde Septiembre a Junio:
- De Lunes a Viernes:
- 10:30h a 14:00h .
- 17:00h a 20:00h.
- Sábados y Domingos: De 10:30h a 20:00h.
- De Lunes a Viernes:
- Durante Julio y Agosto:
- De Lunes a Domingo: De 10:00h a 21:00h.
Entrada Gratuita.
*Datos de Agosto de 2021
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Madrid. Seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Madrid
Palacio Real
A pesar de que considero que si solo contáis con un día, no merece la pena entrar al Palacio Real (al igual que otros museos de suma importancia, como el Museo del Prado, o el Museo Reina Sofía). Si sois unos apasionados de los museos, o os hace mucha ilusión entrar en el Palacio Real, siempre son otras opciones que podéis incluir en la ruta de Madrid en 1 día, aunque seguramente tendréis que quitar otras.
Horarios
Los horarios de visita del Palacio Real de Madrid son:
- De Abril a Septiembre: De 10:00h a 19:00h (domingos, de 10 a 16 horas).
- De Octubre a Marzo: De10:00ha 18:00h.
Precios
- Si hay exposición: 13€
- Reducida: 7€
- Si no hay exposición: 12€
- Reducida: 6€
También existe la opción de visitar la Real Cocina del palacio Real. Por lo que el precio conjunto de la entrada es de 16€, con tarifa reducida de 10€.
*Datos de Agosto de 2021
Templo de Debod
Más tarde, seguiremos hacia el Templo de Debod, un monumento se trata de un templo egipcio del siglo II a. d. C. Además, comentaros que este templo llegó a España gracias que el templo fue donado por el gobierno egipcio en 1968 para evitar que quedara inundado tras la construcción de la gran presa de Asuán. De igual modo, cómo característica decir que se situó de manera que conservase aproximadamente la misma orientación que en su lugar de origen, de este a oeste.
La entrada al interior es gratuita y es un lugar imprescindible, porque las piedras del templo mayoritariamente son las originales.
Justo al lado del templo, se encuentra el Mirador de la Montaña de Príncipe Pío, que cuenta con unas vistas muy recomendables sobre la Catedral de la Almudena, y el Palacio Real.
Qué hacer si me queda más tiempo?
Al término de la vista al templo, dependiendo de la hora a la que hayáis comenzado la ruta o lo rápido que la hayáis hecho ya será la hora del atardecer, o aún quedará bastante del día. Si os encontráis en la primera situación, os recomiendo que veáis el atardecer desde el mismo templo, que es espectacular. Sin embargo, si aún os queda tiempo, os voy a decir diferentes opciones para que optéis por la que más os guste.
- Disfrutar del Barrio de Malasaña
- Ver el atardecer desde el Círculo de Bellas Artes
- Ir al Parque del Retiro
En el caso de que aún dispongáis de mucho tiempo, podéis hacer varias opciones. Asimismo, deciros que si necesitáis más información sobre cualquiera de las tres opciones, si pincháis encima de alguna de las opciones os llevará a otra entrada con toda la información práctica necesaria.
De la zona próxima a las tres opciones, solo comí en el restaurante que abrió en Alberto Chicote en Madrid. Si queréis saber lo que me pareció este restaurante de uno de los chefs más importantes de España, a continuación os dejo la crítica.
Madrid en 1 día
Otros Posts de Madrid
10 mejores lugares para hacer fotos en Madrid
10 mejores tiendas de streetwear en Madrid
10 mejores tiendas vintage en Madrid
Qué ver en el barrio de Malasaña
Qué ver en el barrio de Lavapiés
Comentad que os parece este artículo de los Madrid en 1 día. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Madrid próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/