Madrid en 2 días: itinerario completo
En este artículo de Madrid en 2 días encontraréis toda la información necesaria para todas las personas que estén de paso en Madrid, o que hayan hecho una escapada a la capital del país. Obviamente la ruta no se tiene que seguir fielmente, y para ello doy diversas opciones para que según los gustos de cada uno, pueda dedicar el tiempo a algunas cosas o a otras.
Al igual que decía en el artículo de Madrid en 1 día, a pesar de que imagino que cada uno comenzaréis la ruta desde vuestro hotel, o el lugar dónde os hospedéis. Yo voy a comenzar esta guía desde un punto que considero adecuado para comenzar la ruta, el Puente de Toledo. No obstante, esta ruta se puede adaptar y según cuál es vuestro punto inicial, la podéis comenzar desde cualquier otro lado.
Guía Madrid en 1 día
Tal y como explicamos en la Ruta de Madrid en 1 día, visitaremos la Fuente de Cibeles, la Gran Vía, la Plaza del Callao, la Puerta del Sol, la Plaza Mayor, el Mercado de San Miguel, la Plaza de la Villa, la Catedral de la Almudena, el Palacio Real por fuera, el Templo de Debod, Malasaña… (más info aquí)
Madrid en 2 días
Puente de Toledo
Cómo ya os he comentado anteriormente, comenzaremos esta ruta de Madrid en 2 días, en el Puente de Toledo. Un puente de estilo barroco churrigueresco y que fue construido entre los años 1718 y 1732 por el arquitecto Pedro de Ribera.
Aunque tenéis la opción de pasar de mañana recorrido del Parque Madrid Río, yo os recomiendo ir hacia la Puerta de Toledo. Una de las cinco aún en pie que en la antigüedad daban daban acceso a la ciudad de Madrid. Asimismo deciros que se construyó en el periodo que va desde los años 1813 y 1827, y fue restaurada por el Ayuntamiento de Madrid en 1995.
Lavapiés
Posteriormente, nos adentraremos en el barrio más castizo de Madrid, Lavapiés. Un barrio multicultural, en el que se expone El Rastro, y en el que pasear por sus calles es fascinante. De igual modo deciros que si necesitáis una información más detallada de Qué ver en Lavapiés seguro que la encontraréis pinchando aquí.
Además, en el barrio de Lavapiés se encuentra en Museo Reina Sofía. Un museo espectacular y que dependiendo de vuestros gustos os recomendaría visitar o no. Ya que la realidad es que como no contáis con demasiado tiempo, si accedéis al museo, el resto del recorrido lo tendréis que hacer a bastante velocidad y igual no os da tiempo a verlo todo y es mejor no entrar. No obstante, si consideráis que para vosotros entrar en este museo es imprescindible (igual que entrar en el Museo del Prado, o el Palacio Real) entonces os animo a que entréis, ya que es de los mejores museos de Europa.
Por si tenéis intención, a continuación os dejo los horarios y los precios. De igual modo, otra de las opciones sería variar la ruta, y si queréis entrar en el museo pero no durante mucho tiempo, podéis ir en el horario gratuito y ver lo más importante (lo mismo pasa con el Museo del Prado, aunque en este caso conviene reservar).
Horarios
- De lunes a sábado: 10:00h a 20:00h (Martes Cerrado)
- Domingos y festivos: 10:00h a 14:30h
Horarios de entradas GRATIS
- De lunes a sábado: 18:00h a 20:00h (Martes Cerrado)
- Domingos y festivos: 17:00h a 19:00h
Precios
- General: 10€
- General + Exposiciones Temporales: 14,5€
*Datos de Agosto de 2021
Restaurante más antiguo del mundo
Después de recorrer con calma gran parte de las vías del Barrio de Lavapiés, y ver sus puntos de interés, tocará dirigirse hacia otro de los barrios más apasionantes de la capital, La Latina. Sin embargo, antes pasaremos por dos lugares de vital importancia; en primer lugar la Real Congregación de San Isidro de Madrid, o lo que es lo mismo, la que fue catedral provisional de la ciudad hasta 1993, año en el que se consagró la Catedral de la Almudena. Y en segundo lugar, el restaurante más antiguo del mundo, abalado por el Guinness de los Récords, el Restaurante Botin.
Más tarde, pasaremos al lado de la Iglesia San Pedro el Viejo para ya adentrarnos en una de mis zonas predilectas de la ciudad, La Latina. Una zona en la que además de caminar por sus entrelazadas calles, tenéis diversos enclaves más que interesantes para visitar, como pueden ser la Iglesia de San Andrés Apóstol, el Museo de San Isidro, o el Mercado de la Cebada.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Madrid. Seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Madrid
Real Basílica de San Francisco el Grande
Caminando por las calles de el barrio llegaréis a uno de los lugares menos visitados y más espectaculares de Madrid, la Real Basílica de San Francisco el Grande.
Esta basílica fue construida en estilo neoclásico en la segunda mitad del siglo XVIII, y en la actualidad está considerada como la tercera de planta circular de mayor diámetro de la cristiandad. O lo que es lo mismo, la tercera cúpula más grande del mundo cristiano con 33 metros. Situada solo por detrás de la Basílica de San Pedro en el Vaticano (42,5 metros), y del Duomo Santa Maria del Fiore de Florencia (42 metros).
Supera en diámetro a cúpulas tan famosas como las de Santa Sofía (31,8 m), la de la Catedral de San Pablo (30,8 m), y de Los Inválidos (24 m).
Puente de Segovia
Tras la visita a la Real Basílica de San Francisco el Grande, podéis parar en el Mirador de Bailén. Un mirador desde el que se obtienen unas correctas vistas de la catedral y del Viaducto de Segovia. Para posteriormente rodear la Muralla Árabe y llegar al Puente de Segovia.
Un puente que en sí no es nada del otro mundo, pero desde el que se obtienen unas vistas de la Catedral de la Almudena, y del Palacio Real absolutamente fascinantes. En lo personal considero que es uno de los mejores lugares para los amantes de la fotografía.
Por último, si queréis podéis y os queda tiempo, podéis entrar en el Palacio Real, y ver el exterior del Teatro Real.
Qué hacer si me queda más tiempo?
Al término de la ruta, dependiendo de la hora a la que hayáis comenzado la ruta o lo rápido que la hayáis hecho ya será la hora del atardecer, o aún quedará bastante del día. Si os encontráis en la primera situación, os recomiendo que veáis el atardecer desde el mismo puente, que es increíble. Sin embargo, si aún os queda tiempo, os voy a decir diferentes opciones para que optéis por la que más os guste, o por alguna que no hayáis hecho el día anterior.
- Disfrutar del Barrio de Malasaña
- Ver el atardecer desde el Círculo de Bellas Artes
- Ir al Parque del Retiro
- Recorrer el Barrio de Chueca
En el caso de que aún dispongáis de mucho tiempo, podéis hacer varias opciones. Asimismo, deciros que si necesitáis más información sobre cualquiera de las tres opciones, si pincháis encima de alguna de las opciones os llevará a otra entrada con toda la información práctica necesaria.
Si tenéis alguna de Dónde comer Madrid a lo largo del día, os dejo post de Críticas Gastronómicas Madrid, para que sepáis.
Madrid en 2 días
Otros Posts de Madrid
10 mejores lugares para hacer fotos en Madrid
10 mejores tiendas de streetwear en Madrid
10 mejores tiendas vintage en Madrid
Qué ver en el barrio de Malasaña
Qué ver en el barrio de Lavapiés
Comentad que os parece este artículo de los Madrid en 2 días. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Madrid próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/