Madrid en 3 días: guía completa y mapa
Si disponéis de tres días en la capital del país, aunque aún es demasiado poco tiempo, ya son días suficientes para hacerse una idea general de esta metrópolis. Es por eso que he hecho esta guía de Madrid en 3 días encontraréis toda la información necesaria para aprovechar al máximo esos tres días y ver esos lugares que yo considero imprescindibles.
Cómo ya pasó en la ruta de Madrid en 1 día y en la de Madrid en 2 días, a pesar de que imagino que cada uno comenzaréis la ruta desde vuestro hotel, o el lugar dónde os hospedéis. Yo voy a comenzar esta guía desde un punto que considero adecuado para comenzar la ruta, la Plaza de Toros de Las Ventas. No obstante, esta ruta se puede adaptar y según cuál es vuestro punto inicial, la podéis comenzar desde cualquier otro lado.
Guía Madrid en 1 día
Tal y como explicamos en la Ruta de Madrid en 1 día, visitaremos la Fuente de Cibeles, la Gran Vía, la Plaza del Callao, la Puerta del Sol, la Plaza Mayor, el Mercado de San Miguel, la Plaza de la Villa, la Catedral de la Almudena, el Palacio Real por fuera, el Templo de Debod, Malasaña… (más info aquí)
Guía Madrid en 2 días
Cómo habréis podido leer en el Recorrido de Madrid en 2 días, descubriremos el Puente de Toledo, la Puerta de Toledo, el Museo Reina Sofía, el Barrio de Lavapiés, la Real Congregación de San Isidro de Madrid, el restaurante más antiguo del mundo, la Iglesia de San Andrés Apóstol, el Museo de San Isidro, el Mercado de la Cebada, la Real Basílica de San Francisco el Grande, el Puente de Segovia… (más info aquí)
Madrid en 3 días
Plaza de Toros de Las Ventas
Aunque antes he dicho que la ruta la comenzaremos desde la Plaza de Toros de Las Ventas, si os apasionan los edificios altos y queréis ver los más altos de España, podéis comenzar la ruta en las Cuatro Torres y posteriormente coger el metro hacia el punto de la ruta que más os adecue. Si queréis información sobre ellos, a continuación os dejo el post.
Volviendo de nuevo al inicio de la ruta, comentaros que esta plaza que finalizó su construcción en 1929 es la tercera plaza de toros con más aforo del mundo. Asimismo, como bien se expone en Wikipedia, es es la segunda más grande en cuanto al diámetro de su ruedo (61,5 m) tras la de Ronda.
Casa de la Moneda
El recorrido tomará dirección hacia la Casa de la Moneda, pero antes de que os adelantéis, deciros que aquí no es dónde se rodó la mega famosa serie de la Casa de Papel. El escenario en el que estáis pensando se encuentra en el edificio de el Consejo Superior de Investigaciones Científicas sede Central.
No obstante, aquí se encuentra el que es sin duda uno de los mejores museos de la ciudad, y una da las colecciones más impresionantes en su genero en el mundo.
- Entrada gratuita
Posteriormente, llegaremos al Parque de El Retiro, si no os queréis dejar ningún lugar por ver en el mencionado parque, a continuación tenéis una guía con todos los detalles.
Palacio de Cristal
Dentro del parque tenéis que descubrir los dos palacios más importantes del mismo; el Palacio de Velázquez y el monumental y popular Palacio de Cristal.
Estos dos palacios pertenecientes al Museo Reina Sofía son dos edificios de entrada gratuita que albergan exposiciones temporales. Obviando las exposiciones, y aunque os recomiendo visitar los dos, el que tenéis que visitar sí o sí, es el Palacio de Cristal. Uno de los monumentos más impresionantes de Madrid y que en lo personal me fascinó muchísimo.
De igual modo, otro lugar que no podéis dejar de visitar es el Monumento a Alfonso XII junto con el estanque. Por último, aunque podéis hacer un picnic si se acerca la hora de comer, y tenéis alguna de Dónde comer Madrid, os dejo post de Críticas Gastronómicas Madrid.
Puerta de Alcalá
Ya saliendo del El Retiro, os encontraréis con una cinco puertas reales aún en pie que en la antigüedad daban daban acceso a la ciudad de Madrid, y la que es sin ninguna duda la más conocida es la Puerta de Alcalá.
Cómo datos históricos artísticos decir que se trata de una puerta de estilo neoclásico y aspecto monumental similar a los Arcos de Triunfo romanos, y que se construyó en el año 1778. Asimismo, pasó de ser un elemento sin importancia que servía de frontera, a ser un monumento de obligado pasó. Fue declarada monumento histórico – artístico en 1976.
Después de rodearla, iréis dirección a la Plaza Colón, dónde tendréis varias opciones dentro de la ruta; la de visitar el Museo Arqueológico Nacional, recorrer la comercial Calle de Serrano, descubrir el Museo de Cera o continuar la ruta y visitar los demás lugares con más tranquilidad, o otros no incluidos en la ruta.
Si elegís la opción de recorrer la Calle de Serrano y tenéis curiosidad, o intención acudir a StreetXo, en el post de a continuación os dejo toda la información sobre si merece la pena, como reservar reservar, que pedir, precio…
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Madrid. Seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Madrid
Chueca
Al término de hacer la opción por la que hayáis optado, nos dirigiremos hacia el barrio LGTB por excelencia no solo de Madrid, ni de España, sino que me atrevería a decir que de Europa, y casi del mundo.
Un barrio en el que se respira un ambiente de libertad único, y que hace de este lugar una zona única en la ciudad. De igual modo, para no alargar este artículo y que se haga tedioso si tenéis intención de visitar Chueca en profundidad y no solo recorrerlo, a continuación os dejo un post más detallado.
Museo Nacional del Prado
Más tarde, continuaremos hacia el Congreso de los Diputados y la Parroquia de San Jerónimo el Real, la cual se encuentra al lado del Museo Nacional del Prado.
Un museo espectacular y que dependiendo de vuestros gustos os recomendaría visitar o no. Ya que la realidad es que como no contáis con demasiado tiempo, si accedéis al museo, el resto del recorrido lo tendréis que hacer a bastante velocidad y igual no os da tiempo a verlo todo y es mejor no entrar. No obstante, si consideráis que para vosotros entrar en este museo es imprescindible (igual que entrar en el Museo Reina Sofía, o el Palacio Real) entonces os animo a que entréis, ya que es de los mejores museos del mundo.
Por si tenéis intención, a continuación os dejo los horarios y los precios. De igual modo, otra de las opciones sería que os ofrece esta ruta, es si queréis entrar en el museo pero no durante mucho tiempo, podéis ir en el horario gratuito y ver lo más importante (lo mismo pasa con el Museo Reina Sofía, aunque si queréis ir al Museo del Prado, conviene reservar).
Horarios
- De lunes a sábado: 10:00h a 20:00h
- Domingos y festivos: 10:00h a 19:00h
Horarios de entradas GRATIS
- De lunes a sábado: 18:00h a 20:00h
- Domingos y festivos: 17:00h a 19:00h
Precios
- General: 15€
- Reducida: 7,5€
*Datos de Agosto de 2021
Qué hacer si me queda más tiempo?
Al término del recorrido, dependiendo de la hora a la que hayáis comenzado la ruta o lo rápido que la hayáis hecho ya será la hora del atardecer, o aún quedará bastante del día. Si os encontráis en la primera situación, os recomiendo que veáis el atardecer desde el Parque de El Retiro, que es increíble. Sin embargo, si aún os queda tiempo, os voy a decir diferentes opciones para que optéis por la que más os guste, o por alguna que no hayáis hecho el día anterior.
En el caso de que aún dispongáis de mucho tiempo, podéis hacer varias opciones. Asimismo, deciros que si necesitáis más información sobre cualquiera de las tres opciones, si pincháis encima de alguna de las opciones os llevará a otra entrada con toda la información práctica necesaria.
Madrid en 3 días
Otros Posts de Madrid
10 mejores lugares para hacer fotos en Madrid
10 mejores tiendas de streetwear en Madrid
10 mejores tiendas vintage en Madrid
Qué ver en el barrio de Malasaña
Qué ver en el barrio de Lavapiés
Comentad que os parece este artículo de los Madrid en 3 días. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Madrid próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/