Europa,  Italia,  Milán,  QUE VER Y HACER,  viajes

¿Por qué visitar Milán? ¿Merece la pena?

Antes de viajar a Milán leí en muchos lugares y me dijeron bastante personas próximas que Milán no merecía la pena y que incluso era una de las ciudades de Italia más feas. Es por eso que tras mi viaje de 4 días a Milán no puedo más que discrepar y por eso he decidido hacer este artículo de por qué visitar Milán.

Si tras leer este post os animáis a visitar esta fantástica ciudad, os dejo este artículo de la Guía de Milán en la que encontraréis todos los artículos que he hecho de esta ciudad, con toda la información práctica para visitarla.

Por qué visitar Milán
Por qué visitar Milán

¿Por qué visitar Milán?

1. Una obra de arte mundial

Comenzamos este post de ¿Por qué visitar Milán? con uno de los cuadros más famosos a nivel mundial de la ciudad, La última cena.

Este cuadro, que Leonardo Da Vinci realizó entre 1495 y 1498, se encuentra en la Iglesia Santa Maria delle Grazie y es un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Está situado en la pared sobre la que se pintó originalmente y, aunque el estado de la pintura es bastante mejorable por las técnicas que utilizó Leonardo, las últimas restauraciones sucedidas en el año 1977 han hecho que pueda sobrevivir.

Antes de acudir había leído que se podía ver pero que no se podían hacer fotos, no obstante, cuando estuve no había ninguna restricción en relación con las fotografías. En lo que sí que existen restricciones, y muy severas, es en el aforo. Por lo que si tenéis intención de acudir os animo a que reservéis con bastante antelación para no llevaros sorpresas. Si queréis saber desde donde se reserva y cuando cuestan las entradas, a continuación os dejo el post.

La Última Cena
La Última Cena

2. La galería que inspiró a la Torre Eiffel

La Galleria Vittorio Emanuele II es uno de esos lugares que cuando se piensa en Milán, enseguida viene a la cabeza y de ahí que tenga que estar en este listado de por qué visitar Milán.

Esta galería que conecta la Piazza della Scala con la Piazza del Duomo es uno de esos enclaves que impresiona tanto en fotografías, como en persona. Es un lugar muy fotogénico en la que se sitúan tiendas de algunas de las marcas más lujosas del planeta como Louis Vuitton, Prada, Armani, Gucci…

Su nombre proviene de Vittorio Emanuele II, primer rey de la Italia unificada, la galería fue construida por Giuseppe Mengoni entre 1865 y 1877. Asimismo, me gustaría destacar que la calle está cubierta por unos arcos de cristal y techo de hierro fundido, un diseño popular para arcadas durante el siglo XIX. De hecho, como decía en el título, el uso de la estructura de hierro inspiró también la Torre Eiffel, en París.

Os animo a que madruguéis para visitarla, ya que sino la experiencia decrece un poco porque rápidamente se llena de gente y eso provoca que su belleza, a mi parecer, disminuya. Asimismo, también causa que como el lugar no luzca en todo su esplendor, las fotografías tampoco lo hagan.

Galleria Vittorio Emanuele II
Galleria Vittorio Emanuele II

3. Un cementerio monumental

El siguiente lugar que aparece en este post de por qué visitar Milán es el Cementerio Monumental de Milán.

Este cementerio es uno de los dos más grandes de la capital de Lombardía. Fue diseñado por el arquitecto Carlo Maciachini y se inauguró en el año 1866. La entrada principal se realiza a través del gran Famedio, un enorme edificio de estilo neomedieval hecho de mármol y piedra, que contiene las tumbas de algunos de los ciudadanos más honorables de la ciudad y del país, incluida la del novelista Alessandro Manzoni. Asimismo, aunque este es el símbolo del cementerio, a lo largo del mismo podéis encontrar tumbas verdaderamente alucinantes, como una que representa a la Columna de Trajano.

Existe una sección judía, que tiene una entrada independiente. De la misma manera, el cementerio contiene el Templo Crematorio, el cual fue el primer crematorio que se abrió en el mundo occidental. Se inauguró 10 años después de que abriera el cementerio, en el año 1876, y estuvo operativo hasta el año 1992. Por el momento, de los que he estado, es el cementerio que contaba con las tumbas más altas. Como siempre, la idea era ver quien tenía más poder, incluso después de la muerte. A continuación os dejo algunas personas de interés, que está enterradas en el cementerio.

  • Alberto Ascari (1918 – 1955): Piloto campeón de Fórmula Uno
  • Filippo Tommaso Marinetti (1876 – 1944): Poeta y principal fundador del movimiento futurista
  • Giuseppe Meazza (1910 – 1979): Futbolista y entrenador
  • Salvatore Quasimodo (1901 – 1968): Premio Nobel de Literatura 1959
  • Herbert Kilpin (1870 – 1916): Fundador del club de fútbol AC Milan
  • Dario Fo (1926 – 2016): Premio Nobel de Literatura 1997

Si necesitáis más información o saber el punto exacto en el que se encuentra, seguro que la encontraréis en la Guía del Cementerio Monumental de Milán.

Cementerio Monumental de Milán
Cementerio Monumental de Milán

4. El edificio más alto de Italia

Continuamos con este articulo de por qué visitar Milán con el edificio más alto de Milán y de Italia, la Torre Unicredit.

Este edificio, que se terminó de construir en 2012, es con 231 metros el edificio más alto de la Península Itálica y el 13º de la Unión Europea. El rascacielos fue diseñado por el arquitecto César Pelli y forma parte del proyecto Porta Nuova, que está transformando parte del área de los barrios de Isola, Varesine y Garibaldi en una zona de edificios residenciales y de oficinas.

La zona en la que se encuentra es actualmente una de las más modernas de la metrópoli. Asimismo, está situado junto Bosco Verticale y a mi parecer es uno de esos lugares que no os podéis perder si acudís a Milán, no solo por el edificio en sí, que también, sino por el entorno en el que está.

Torre Unicredit en el post de Por Qué visitar Milán
Torre Unicredit

5. Arte en pintura

La Pinacoteca de Brera es probablemente el museo de arte más importante de la ciudad. De hecho está considerada como una de las mejores colecciones de arte de toda Italia (y eso ya es decir).

Este museo de 24.000 metros cuadrados organizados en 38 salas se encuentra en el Palacio de Brera, que alberga también otras instituciones: la Biblioteca Nacional Braidense, el observatorio de Brera, el Jardín Botánico, el Instituto Lombardo de Ciencias y Letras y la Academia de Bellas Artes. Adentrándonos en el museo, conviene destacar que la inauguración de la nueva “Reale Pinacoteca” (lo que hoy en día es la Pinacoteca de Brera) se celebró en el año 1809. Desde el principio tuvo un gran éxito, pero poco a poco fue adquiriendo más obras, hasta convertirse en una de las mejores pinacotecas de Italia.

Centrándonos en la colección, deciros que es una de las más importantes de pintura italiana del siglo XIII al XX. Entre las obras más destacadas se encuentran “El Beso” de Francesco Hayez, “Boda de la Virgen” de Rafael, la “Lamentación sobre Cristo Muerto” de Mantegna, así como obras de Caravaggio, Modigliani, Tintoretto, Antonio van Dyck o Canaletto.

Entrada
  • General: 16€
  • Reducida: 11€
  • Ciudadanos de la UE de 18 a 25 años: 3€
  • Menores de 18 años: Gratis

*Entrada gratuita el primer domingo de cada mes.

Horarios
  • De martes a domingo: De 08:30h a 19:15h
  • Lunes: Cerrado
Pinacoteca de Brera
Pinacoteca de Brera

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Milán, seguro que la encontraréis en esta Guía de Milán

6. El teatro de ópera por excelencia

Un monumento que aparece en todas las guías de Milán es el Teatro de La Scala y de ahí que no pudiera no estar en este artículo de por qué visitar Milán.

Considerado uno de los teatros más prestigiosos del mundo, el Teatro de La Scala ha acogido desde que Giuseppe Piermarini lo diseñara y los inaugurara en el año 1778 a los mejores artistas del ámbito internacional de la ópera, el ballet y la música clásica.

Anteriormente existía otro teatro en Milán, el Teatro Regio Ducal, que fue destruido en el año 1776. Sin embargo, en el enclave en el que se encuentra el Teatro de La Scala yacía la Iglesia de Santa María alla Scala, que fue demolida también demolida en el año 1776. Además comentaros como anécdota que, al igual que otros casinos de la época,, La Scala fue también un casino.

La estructura original fue renovada en el año 1907, cuando se cambió a un diseño muy parecido al actual. No obstante en el año 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, los bombardeos dañaron seriamente el teatro. Tuvo que ser reconstruido y reestrenado el 11 de mayo de 1946 con un concierto memorable dirigido por Arturo Toscanini.

Por último deciros que se realizó una última renovación de bastante importancia y controversia entre los años 2002 y 2004 y que hoy en día el edificio posee un museo con una extraordinaria colección de pinturas, bocetos, estatuas y otros documentos relacionados con la ópera.

Precio
  • Adultos: 12€
  • Reducida (Entre 12 y 18 años, mayores de 65 años): 8€
  • Menores de 12 años: Gratis
Horarios
  • De lunes a domingo: De 09:30h a 17:30h

Otra opción de entrar es acudir a alguno de los espectáculos que aún se hacen en el teatro. Podéis comprarlos desde este link.

Teatro de La Scala
Teatro de La Scala

7. Un bosque hecho edificio

El siguiente lugar que aparece en este artículo de por qué visitar Milán es el símbolo de la Milán moderna y uno de los edificios más bonitos de la ciudad, el Bosco Verticale.

Estos edificios, que fueron inaugurados en el año 2014 y que cuentan con 111 y 78 metros de altura, fueron los ganadores en el año 2015 del premio al «rascacielos más bello e innovador del mundo», el cual es otorgado por Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano. Asimismo, también se le incluyo en la lista de los “cincuenta rascacielos más emblemáticos del mundo” en 2019.

El creador de esté icónico y diferencial rascacielos fue Stefano Boeri y lo cierto es que es un proyecto que ha servido de referencia para otros muchos y que escenifica a la perfección la creciente concienciación con el medio ambiente que existe en el mundo.

De igual modo, si queréis obtener la mejor fotografía de Milán, en la que aparece el Bosco Verticale, tenéis que acudir a Via Pastrengo.

Si queréis saber el lugar exacto en el que se encuentra, seguro que lo encontraréis en la Guía Bosco Verticale.

 Bosco Verticale  en el post de Por Qué visitar Milán
Bosco Verticale

8. Una villa en una ciudad

Cuando buscáis en las guías de Milán por cual es el barrio que no podéis dejar de visitar, la gran mayoría os dirá que sin duda el barrio que no podéis dejar de recorrer es el barrio de Brera.

Brera es una barrio de calles peatonales, estrechas, con tiendas artesanales; en definitiva es una villa en el centro de Milán, la cual es muy diferente al resto de Milán. Por lo que si nos os agradan las grandes metrópolis, siempre os podréis refugiar en este barrio.

Barrio de Brera  en el post de Por Qué visitar Milán
Barrio de Brera

9. Un castillo lleno de arte

Llegamos al penúltimo lugar de este listado de por qué ver en Milán con el Castello Sforzesco.

Aunque no es tan popular como otros monumentos de la ciudad, lo cierto es que, este castillo que se comenzó a construir en el año 1360, es otro de los imprescindibles de Milán. No obstante, de esa primera construcción queda bien poco, ya que fue destruido durante la República Ambrosiana Dorada en el año 1447. Más tarde, en el año 1450, Francisco I Sforza, una vez que venció a los republicanos, comenzó la reconstrucción del castillo para convertirlo en su residencia. Leonardo da Vinci pintó frescos en varias habitaciones y a finales de siglo el castillo se convirtió en una de las cortes más lujosas de la época.

A principios del siglo XVI la Torre del Filarete (la principal) se derrumbó porque un soldado detonó accidentalmente una bomba. En el año 1536 el castillo fue entregado al rey de España Carlos V (esto dio estabilidad al castillo, ya que desde principio de siglo se habían sucedido nueve gobiernos diferentes de distintos países). Se reforzó la fortificación y a principios del siglo XVII se completaron las obras con fosos, que separaban completamente el castillo de la ciudad.

Con la llegada de Napoleón, en el año 1800 se ordenó su total demolición. Finalmente solo se destruyeron las torres laterales y los bastiones españoles. En el siglo XIX hubieron saqueos y muchos milaneses propusieron demolerlo para construir un barrio residencial. Sin embargo, prevaleció la cultura histórica y el arquitecto Luca Beltrami sometió el castillo a una gran reconstrucción, que tenía como objetivo devolverlo a las formas del señorío Sforza. La restauración finalizó en el año 1905, con la inauguración de la Torre Filarete, reconstruida según dibujos del siglo XVI.

En el año 2010 se llevaron a cabo las últimas labores de restauración y actualmente es el enclave utilizado para los Museos del Castello Sforzesco. El museo más importante del lugar es el Museo de Arte Antiguo, en el que se encuentra la famosa Piedad Rondanini, la última escultura en la que trabajó Miguel Ángel, y el manuscrito del Códice Trivulziano de Leonardo da Vinci. Asimismo otros museos son; la Pinacoteca, el Museo Egipcio, el Museo de Artes Decorativas o el Museo de Instrumentos Musicales.

La entrada al castillo es gratuita, pero la entrada a los museos no.

Precio de cada uno de los museos
  • General: 5€
  • Mayores de 65 y estudiantes: 3€
  • Menores de 25: Gratis
Horarios
  • Castillo:
    • Verano: De lunes a domingo: De 07:00h a 18:00h
    • Invierno: De lunes a domingo: De 07:00h a 19:00h
  • Museo:
    • De lunes a domingo: De 09:00h a 17:30h
Castello Sforzesco en el post de Por Qué visitar Milán
Castello Sforzesco

10. Duomo de Milán

No podía terminar este post de por qué visitar Milán de otra manera que con el lugar más bonito e impresionante de Milán, el Duomo de Milán. Al inicio he comentado que Milán es mucho más que el duomo y es cierto, pero eso no quita para que podamos decir que este monumento es una auténtica maravilla y que está a años luz del resto de la localidad.

A pesar de que se comenzó a construir en el año 1386, no se finalizó hasta el año 1965. Gran parte de la culpa de que haya tardado tanto en realizarse, es que es una de las iglesias de culto católico más grandes del mundo y de hecho en muchos rankings está posicionada como la segunda catedral gótica más grande del mundo y la iglesia más grande de Italia.

Historia Duomo de Milán

En el enclave en el que se encuentra hoy en día, anteriormente yacía la antigua Catedral de Santa Maria Maggiore. Se derrumbó el campanario y se decidió que la mejor opción era construir un nuevo templo católico, el Duomo de Milán.

Inicialmente se prepararon los cimientos para un edificio de tres naves, con capillas laterales cuadradas. Sin embargo, el proyecto estaba comenzando a ser tan ambicioso, que se optó por prescindir de las capillas y elevar a cinco el número de naves. A finales de siglo, en el año 1393, se realizó el primer capitel. Algo novedoso, ya que la presencia de capiteles sobre los pilares lo diferencia claramente del gótico más allá de los Alpes. Más tarde, en el año 1418 el Papa Martín V consagró el altar mayor y se celebró una gran ceremonia.

Poco a poco la iglesia iba evolucionando, pero quedaba uno de los apartados más importantes, la fachada. Pellegrino Tibaldi diseñó un proyecto en el año 1580 que iba a realizarse, pero Carlo Borromeo falleció en el año 1584 y, al ser la persona de mayor importancia que apoyaba la idea, el proyecto perdió fuerza y ganó importancia el de Martino Bassi. Poco a poco la realización de la fachada fue prosperando hasta que en el año 1805 Napoleón Bonaparte mandó a Giuseppe Zanoia que iniciara los trabajos para la finalización de la fachada, para la coronación de Napoleón como rey de Italia. Finalmente se completó en el año 1813 por Carlo Amati y se le siguieron añadiendo estatuas de tamaño humano a lo largo del siglo XIX.

Desde el siglos XIX se han realizado numerosos trabajos de restauración. Los primeros fueron cuando en el año 1866 se derribó el bajo campanario situado en la nave y se trasladaron las campanas a la cúpula. También, a lo largo del siglo XIX, se completaron los chapiteles y la decoración arquitectónica. Posteriormente, durante la Segunda Guerra Mundial, la catedral resultó dañada durante los ataques aéreos.

Para terminar, en el año 1969, para evitar derrumbes (ya se habían desprendido trozos de mármol, incluso de gran tamaño), se cerró al tráfico la zona que rodea el Duomo y se redujo la velocidad de los trenes de la línea 1 del metro, que pasan por el subterráneo. Asimismo, la restauración estética de las torres se inició en el año 1981 y concluyó en el año 1986, con motivo del sexto centenario de su construcción. Las restauraciones hoy en día son constantes y es habitual encontrar el duomo con algún andamio.

Arquitectura Duomo de Milán

Pese a que en muchas ocasiones se dice que la Catedral de Milán tiene un estilo claramente gótico, lo cierto es que al haberse construido y reconstruido en tantos periodos del tiempo, no queda del todo claro. Por lo que, aunque claramente los estilos a los que más se asemeja es el gótico y el neogótico, lo cierto es que yo soy partidario de describir al Duomo de Milán como un templo religioso con estilo propio y en continua renovación.

Esta catedral, que tiene su altura máxima en 108 metros, cuenta con una de las fachadas más reconocidas e impresionantes a nivel mundial. De hecho, la fachada de 56 metros de altura máxima escenifica a la perfección la evolución del Duomo de Milán, puesto que en la misma podemos apreciar el Renacimiento tardío de Tibaldi, pasar por el Barroco de Francesco Maria Richini y llegar el neogótico napoleónico de Acquisti.

El Duomo de Milán es de planta de cruz latina, cuenta con cinco naves, 135 agujas y 3400 estatuas. De la misma manera, otro de los aspectos que más destaca es el tamaño de los pilares y la altura de la bóveda (45 metros), que impresiona nada más accedes al interior.

Terrazas del Duomo de Milán

Por último voy a hablaros de otra de las cosas que no os podéis perder ya no solo en el Duomo de Milán, sino en Milán, subir a las terrazas.

Se puede acceder tanto por escaleras (no es algo excesivamente duro), como por ascensor. Una vez arriba podréis obtener una de las mejores vistas de la ciudad. Una perspectiva casi 360º de la capital de Lombardía, que es una auténtica delicia y que recomiendo divisar al atardecer.

Tipos de entrada Duomo de Milán

Para acceder al Duomo existen diferentes tipos de entradas, dependiendo si además del Duomo quieres visitar otros puntos como los tejados o el museo, o incluso si para subir a los tejados lo quieres hacer por las escaleras o por ascensor:

  • ELEVADOR DUOMO PASS (Catedral, Área Arqueológica, Tejados por ascensor, Museo, Baptisterio):
    • General: 22€
    • Reducida: 11€
  • ESCALERAS DUOMO PASS (Catedral, Área Arqueológica, Tejados por escaleras, Museo, Baptisterio):
    • General: 16€
    • Reducida: 8€
  • PASE DE CULTURA (Catedral, Área Arqueológica, Museo, Baptisterio):
    • General: 10€
    • Reducida: 5€
  • TECHOS – Acceso por ascensor (Tejados por ascensor):
    • General: 15€
    • Reducida: 7.5€
  • TECHOS – Acceso a pie (Tejados por escalera):
    • General: 13€
    • Reducida: 6,5€
  • DUOMO DE MILÁN + MUSEO DUOMO (Catedral + Museo):
    • General: 8€
    • Reducida: 4€
  • DUOMO + AMBROSIANA (Catedral, Área Arqueológica, Tejados por escaleras, Museo, Baptisterio y `Pinacoteca Ambrosiana):
    • General: 30€
    • Reducida: 20€

Las entradas se pueden comprar de manera online con un pequeño recargo, o mirando de frente a la catedral, en el lado derecho de la misma están las taquillas.

Si tenéis intención de acudir al interior y de subir a los tejados a continuación os dejo una guía con toda la información práctica para que no os perdáis nada.

Duomo de Milán en el post de Por Qué visitar Milán
Duomo de Milán


Otros Posts de Milán

5% de descuento en tu seguro de viaje

Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo

Guía Duomo Milán

Guía Santa Maria la Grazie. ¿Cómo visitar La Última Cena?

Críticas Gastronómicas Milán. Dónde comer Milán

Qué ver en el barrio de Isola

10 mejores tiendas a Streetwear Milán

Qué ver en el barrio de Quadrilatero d’Oro

Guía para ver en el barrio de Brera

10 mejores lugares para hacer fotos de Milán

10 mejores lugares que ver en Milán

50 mejores lugares que ver en Milán

Comentad que os parece este artículo de ¿Por Qué visitar Milán? Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Milán próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *