Qué ver en el barrio de La Magdalena?
Este es un barrio que nace dentro de la muralla romana y que más tarde forma parte de la medina y albergará la judería. Hoy en día la zona más alternativa e intercultural de la ciudad. Entre su población destaca la musulmana, la gitana o la africana. Allí se pueden encontrar teterías árabes, bares con música reggae, ambiente aragonesista o centros sociales con una intensa programación cultural y musical. Asimismo, es un barrio nada turístico en Zaragoza y por eso me he animado a realizar este post de Qué ver en el barrio de La Magdalena?
Al igual que hecho este post, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Zaragoza en la que encontraréis todos estos artículos.
Índice
Dónde se encuentra el barrio de La Magdalena?
El barrio de La Magdalena es una zona muy céntrica que está situada al este del Casco Histórico (la Calle de San Vicente de Paúl separa los dos barrios)y que está delimitada por el norte por el Río Ebro. El epicentro de la zona es la Iglesia de Santa María Magdalena.
Qué ver en el barrio de La Magdalena?
A pesar de que La Magdalena no es el barrio que cuente con muchos monumentos y es más una zona que escenifica su atractivo en sus calles y en su ambiente. No por ello no los tiene. Es por eso a continuación os voy a mostrar los mejores lugares de este barrio.
Museo de Zaragoza
Uno de los museos que más me sorprendieron de la ciudad, es el Museo de Zaragoza.
El museo está dividido en las dos plantas; en la planta baja se encuentra la sección de arqueología (y la de exposiciones temporales) y en la superior la de bellas artes. Abren un día la parte inferior y otro la superior (o por lo menos eso ocurría cuando acudí), así que el día que yo fui solo pude visitar la parte de arqueología.
Además hay que destacar que se trata del museo más antiguo de la capital aragonesa y la sede principal está ubicada en un edificio neorrenacentista construido para la Exposición Hispano – Francesa de 1908 por los arquitectos Ricardo Magdalena y Julio Bravo. Por lo que es otro de los alicientes para visitarlo.
Horario
- Lunes: Cerrado
- De martes a sábado:
- Mañanas: De 10:00h a 14:00h
- Tardes: De 17:00h a 21:00h
- Domingos y festivos: De 10:00h a 14:00h
Precio
- Entrada Gratuita
Iglesia de San Miguel de los Navarros
Proseguimos este artículo de Qué ver en el barrio de La Magdalena con la Iglesia de San Miguel de los Navarros.
Esta iglesia católica de la que se tiene constancia desde el año 1118, en sus inicios era de estilo románico. Sin embargo, esa primera iglesia quedó destruida y la actual es de estilo mudéjar con reformas y ampliaciones barrocas del siglo XVII. Consta de una sola nave, tres tramos, un ábside y su famosa torre. Asimismo, se debe apreciar que, a pesar de que ha sido reformada, su aspecto no ha cambiado mucho.
De hecho, volviendo a los inicios, no se han encontrado datos documentales sobre la construcción del templo, pero teniendo en cuenta sus características artísticas, Gonzalo Borrás y otros autores la han datado en el siglo XIV.
Plaza de los Sitios
Una de las plazas más recurridas por los locales para alejarse del bullicio central y pasar el rato es la Plaza de los Sitios.
Esta es una plaza que se encuentra en el centro de la ciudad, muy cerca del Paseo de la Independencia, pero un oasis de tranquilidad de la misma. De la misma forma, la plaza esa utilizada para la celebración de ferias y exposiciones.
Hay que destacar también que la construcción de los principales edificios que la rodean, así como la urbanización de esta zona, se produjo con motivo de la celebración de la Exposición Hispano Francesa en 1908. Además, en el centro de la plaza se erige el monumento a los Sitios de Zaragoza realizado en 1908 por Agustín Querol.
Otros puntos de interés
- Iglesia de Santa María Magdalena
- Casa de los Morlanes
- Escuela Museo de Origami Zaragoza
- Palacio Renacentista de Ignacio Jordán de Asso
- Iglesia de San Nicolás de Bari
- Canonesas Regulares del Santo Sepulcro
Si necesitáis cualquier otra información acerca de la ciudad de Zaragoza, seguro que la encontraréis en esta Guía de Zaragoza.
Cuánto tiempo pasar en el barrio de La Magdalena?
Cuánto tiempo pasar en el barrio de La Magdalena es una de las preguntas más personales y subjetivas, puesto que dependerá mucho de cada viajero, puesto que hay viajeros que se pararán en cada esquina a hacer fotos, que entraran a todos los monumentos y que recorrerán todas las calles y otros que solo se harán una idea.
Por lo que creo que haciendo una media, como es un barrio bastante pequeño en dimensiones, considero que para conocer lo más importante es necesario entre 1 y 2 horas. Aunque reitero que ya depende mucho de cada persona.
Dónde comer en el barrio de La Magdalena?
Lo cierto es que no es una barrio con poca oferta gastronómica, pero evidentemente teniendo al lado al Casco Histórico no cuenta con locales tan populares. No obstante, también hay establecimientos de mucho interés.
Aquí os dejo la reseñas que he hecho sobre establecimientos de esta zona o cerca.
- Crítica El Meli del Tubo
- Crítica La Ternasca | El Tubo Zaragoza
- Reseña Helados Tortosa
- Crítica Helados Italianos Aldo
- Crítica IL PRINCIPALE
- Reseña La Flor de Lis
- Crítica El Balcón del Tubo
Además, si no sabéis donde comer en Zaragoza, a continuación os dejo el post de Críticas Gastronómicas Zaragoza.
Qué ver en el barrio de La Magdalena?
Otros Posts de Zaragoza
10 mejores lugares para hacer fotos en Zaragoza
Guía Basílica de Nuestra Señora del Pilar
10 mejores lugares qué ver en Zaragoza
Guía Museo del Teatro de Caesaraugusta
50 mejores lugares qué ver en Zaragoza
Guía Parque Fluvial de la Expo 2008
Información Práctica El Tubo de Zaragoza
10 cosas gratis qué hacer en Zaragoza
Críticas Gastronómicas Zaragoza
Comentad que os parece este artículo de Qué ver en el barrio de La Magdalena. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Zaragoza próximamente o que estén enamorados de esta preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/