Comunidad de Madrid,  España,  Europa,  Madrid,  QUE VER Y HACER,  viajes

Qué ver en el barrio La Latina

La Latina es probablemente el barrio más infravalorado de la capital, o por lo menos eso me pareció durante mi estancia en Madrid. Es un barrio que, como ya he dicho en el resto de artículos sobre los barrios de la ciudad que he hecho, no cuenta con numerosos monumentos. Sin embargo, este artículo de Qué ver en el barrio La Latina es por el momento, el post que más puntos de interés va a tener comparado con los otros barrios de la localidad.

En este artículo os mostraré toda la información práctica necesaria para que vuestro tiempo en barrio de La Latina sea transformado en una visita que os enamore del barrio. Asimismo, y al igual que pasa con el resto de barrios de la capital, La Latina es un barrio que se disfruta y se vive paseando por sus calles y sintiendo el ambiente de las mismas.

Qué ver en el barrio La Latina
Qué ver en el barrio La Latina

Dónde se encuentra La Latina

La Latina es un barrio que se encuentra en la parte sur del centro de la ciudad y que esta rodeado en la parte norte por la Calle de Segovia y en la parte sur por la Puerta de Toledo. En este territorio limitado por las vías mencionadas anteriormente es dónde discurren las entrelazadas vías que recorren la zona y que junto con los locales que habitan en las mismas, le dan vida al barrio.

El barrio que se encuentra al este de La Latina, es el conocidísimo Barrio de Lavapiés. Un barrio con el que comparte pensamientos y con el que cuenta con unas fronteras algo intermitentes. De igual modo la parte oeste la separa del resto de barrio la Gran Vía de San Francisco.

Qué ver en el barrio de La Latina dónde está
Qué ver en el barrio de La Latina

Qué ver en el barrio de Lavapiés

A pesar, de que La Latina no es un barrio con grandes monumentos, cuenta con más lugares de interés que otras zonas de la capital. De modo que a continuación, os voy a mostrar los mejores monumentos de este gran barrio.

Puerta de Toledo

No podía comenzar de otra manera que con una de las puertas más importantes que la ciudad ha tenido a lo largo de su historia, la Puerta de Toledo.

Una puerta que es una de las cinco aún en pie que en la antigüedad daban daban acceso a la ciudad de Madrid. Junto a la de Segovia (de la que hablaremos posteriormente), es la más popular de la capital.

Se construyó en el periodo que va desde los años 1813 y 1827, y fue restaurada por el Ayuntamiento de Madrid en 1995.

Puerta de Toledo en el post de los 30 lugares qué ver en Madrid
Puerta de Toledo

Real Basílica de San Francisco el Grande

Aunque no se encuentra verdaderamente en el barrio, ya que esta fuera de la zona delimitada, al ser uno de los lugares menos visitados y más espectaculares de Madrid no podía dejar de mencionarlo.

Esta Real Basílica de San Francisco el Grande fue construida en estilo neoclásico en la segunda mitad del siglo XVIII, y en la actualidad está considerada como la tercera de planta circular de mayor diámetro de la cristiandad. O lo que es lo mismo, la tercera cúpula más grande del mundo cristiano con 33 metros. Situada solo por detrás de la Basílica de San Pedro en el Vaticano (42,5 metros), y del Duomo Santa Maria del Fiore de Florencia (42 metros).

Supera en diámetro a cúpulas tan famosas como las de Santa Sofía (31,8 m), la de la Catedral de San Pablo (30,8 m), y de Los Inválidos (24 m).

Un lugar que hay que visitar sí o sí!

Real Basílica de San Francisco el Grande en el post de los 30 lugares qué ver en Madrid
Real Basílica de San Francisco el Grande

Mirador de Bailén

También en el límite del barrio se encuentra el Mirador de Bailén. Un mirador que no es de los más espectaculares de la localidad, pero desde el que se obtienen unas fascinantes vistas de la Catedral de la Almudena.

Mirador de Bailén
Mirador de Bailén

Iglesia San Pedro el Viejo

El templo actual se construyó en el siglo XIV, época a la que pertenece su torre mudéjar, sin duda su elemento arquitectónico más destacado. Ha sido objeto de varias reformas, que han alterado significativamente su aspecto primitivo. Una de las modificaciones más importantes fue la realizada en el siglo XVII, mediante la cual se dotó al conjunto de un cierto aire unificado. A pesar de todo quedan elementos visibles que recuerdan al templo mudéjar.

La iglesia es Bien de Interés Cultural desde 1979 y es de las más antiguas de Madrid.

Iglesia San Pedro el Viejo
Iglesia San Pedro el Viejo

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Madrid. Seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Madrid

Iglesia de San Andrés Apóstol

Esta iglesia que se encuentra en el epicentro del barrio es una de las más importantes del barrio. Su exterior destaca por encima de edificios que lo rodean y su interior según he podido observar es una maravilla. Os animo a que investiguéis acerca de la historia del lugar, ya que es más que interesante.

Iglesia de San Andrés Apóstol
Iglesia de San Andrés Apóstol

Real Congregación de San Isidro de Madrid

Terminamos la lista de monumentos religiosos con la Real Congregación de San Isidro de Madrid. O lo que es lo mismo, la que fue catedral provisional de la ciudad hasta 1993, año en el que se consagró la Catedral de la Almudena.

El templo se comenzó a construir en 1622, pero ha sufrido dos grandes reformas en el siglo XVII y el XX.

Real Congregación de San Isidro de Madrid
Real Congregación de San Isidro de Madrid

Mercado de la Cebada

Cómo en cada artículo sobre qué ver en alguno de los barrios de Madrid he incluido un mercado, en este no podía ser menos. Así que he decidido poner el Mercado de la Cebada, o lo que es sinónimo de uno de los mercados de abastos más grandes de la capital.

Mercado de la Cebada
Mercado de la Cebada

Cuánto tiempo pasar en el barrio de La Latina

Aunque es probablemente (a excepción del centro) el barrio con más monumentos de la capital yo considero que con una mañana completa o una tarde sería suficiente para visitar gran parte de los lugares de interés de la zona. Sin embargo sí que es cierto, que si queréis disfrutar de sus calles, de sus locales, de sus plazas… con calma. Os animaría a dedicarle un día entero y ya de paso disfrutar del ambiente que suele haber por las noches en el barrio.

En conclusión si no contáis con mucho tiempo os recomendaría una mañana y por ejemplo por la tarde acudir al próximo barrio de Lavapiés. En cambio, si tenéis la oportunidad de pasar el día completo de La Latina no la desaprovechéis.

Qué ver en el barrio de La Latina tiempo
Qué ver en el barrio de La Latina

Dónde comer en el barrio de La Latina

A pesar de que hay lugares dónde comer bastante bien en La Latina , no es una zona que destaque precisamente por eso. Así que en lo personal, os recomendaría que so desplazarais a otros barrios, aunque reitero que hay algún que otro lugar dónde se come bastante bien.

Cerca del centro, degusté un menú en uno de los restaurantes con las mejores vistas de Madrid. Si queréis saber que me pareció, a continuación os dejo la crítica.

Sin embargo, lo que destacaría culinariamente de La Latina (al igual que en otros barrios de la metrópolis) son la gran oferta de brunchs que tienen la mayoría de locales. Unos brunchs con un precio algo elevado, pero que se disfrutan muchísimo.

Yo probé uno de los hornos más populares de Madrid y a continuación os dejo la crítica.

Qué ver en el barrio de La Latina comida
Qué ver en el barrio de La Latina


Otros Posts de Madrid

Viaje a Madrid en 5 días

Ruta por Madrid en 3 días

10 lugares qué ver en Madrid

Mejores Museos de Madrid

Mejores Plazas de Madrid

Parques más bonitos de Madrid

10 mejores lugares para hacer fotos en Madrid

Mejores miradores de Madrid

10 mejores tiendas de streetwear en Madrid

10 mejores tiendas vintage en Madrid

Qué ver en el barrio de Malasaña

Qué ver en el barrio de Lavapiés

Guía de las Rozas Village

Comentad que os parece este artículo de los Qué ver en el barrio de La Latina. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Madrid próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *