Qué ver en el Burg Quarter de Brujas
El Centro Histórico de Brujas, que es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCU, está dividido en dos partes; Por un lado esta el Burg Quarter y por el otro el Steenstraat Quarter. Personalmente mi predilecto fue el Steenstraat Quarter, pero los dos son imprescindibles de visitar. Es por eso que me he animado a realizar este post de Qué ver en el Burg Quarter con los lugares imprescindibles que no os podéis perder en el barrio.
Al igual que hecho este artículo, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Brujas en la que encontraréis todos estos artículos.
Índice
Qué ver en el Burg Quarter
Dónde se encuentra el Burg Quarter
Antes de adentrarnos en los lugares que visitar, me gustaría ubicar la zona. El Burg Quarter se encuentra en pleno centro. Para que os hagáis una idea desde la Grote Markt, lo que podríamos llamar epicentro de Brujas, hay 3 minutos andando.
Dónde se encuentra el Burg Quarter
Burg Square
Comenzamos con una de las plazas más impresionantes de Brujas y la plaza que da nombre al barrio, la Burg Square.
A pesar de que la Grote Markt es el centro neurálgico de la ciudad, Burg Square se podría decir que desde hace siglos es el epicentro del poder. Esta plaza que en sus inicios era una antigua fortaleza, ya que estaba rodeadas de murallas y tenía puertas de entrada. De hecho, es uno puntos más antiguos del centro de la ciudad.
La fortaleza de la Edad Media, tras ser ampliada en su época de máximo esplendor por Conde Arnulfo I de Flandes, fue un potente centro administrativo. Con el paso de los años la fortaleza desapareció y hoy en día es uno de los enclaves con más puntos de interés que os mostraré a continuación como el Ayuntamiento de Brujas, la Brugse Vrije, la Basílica de la Santa Sangre de Brujas y algunos de los cimientos de la Catedral de San Donaciano, la cual fue demolida en 1799 (se pueden ver en los sótanos del Hotel Crowne Plaza).
Meebrug
Uno de los puentes que no podéis dejar de visitar en el Burg Quarter es Meebrug.
Este puente construido durante el siglo XIV no tiene nada de especial en lo que a su estructura se refiere. Sin embargo, es un puente atravesado por uno de los canales más bonitos de la ciudad, Groenerei y por tanto el entorno es precioso. De la misma forma, justo enfrente se encuentra el Peerdenbrug, otro puente de estructura similar, pero que fue realizado en el siglo XVI.
Os animo a recorrer toda esta zona por la tarde, a la hora del atardecer. De esta manera, además de poder obtener fotografías mágicas por la increíble luz que os acompañará, podréis disfrutar de la calma y la tranquilidad que seguramente no habréis encontrado en todo el día por culpa de los tours que masifican la ciudad durante el día.
Jan van Eyckplein
Sin lugar a dudas una de las plazas que no os podéis perder en esta ciudad Patrimonio de la Humanidad es la Jan van Eyckplein.
Esta plaza, que da al canal Spiegelrei, era en su momento de máximo esplendor un puerto muy popular en el que se reunían comerciantes de toda Europa y que era uno de los puntos más importantes de la ciudad, ya que justo al lado se encontraba la Lonja de Brujas (Poortersloge). Hoy en día esta plaza se caracteriza por las impresionantes fachadas de las casas que la conforman, por el ambiente de las cafeterías y las tiendas y sobre todo por la estatua del famoso pintor Jan van Eyck. Una estatua que anteriormente era de mármol, pero se cambió en 1878 por la actual. Además conviene destacar que la plaza tal y como la conocemos en la actualidad es del siglo XVIII (aunque la mayoría de los edificios se restauraron en el siglo XIX) y que en la misma yace una antigua casa en la que vivió Jan van Eyck.
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica os la dejo en el post de la Guía Jan van Eyckplein.
Sint – Walburgakerk
Una de las iglesias más recomendables de visitar en Brujas es Sint – Walburgakerk.
Esta iglesia que se encuentra muy cerca del centro fue realizada entre los años 1619 y 1641 por los jesuitas. Es sin lugar a dudas el mejor ejemplo de la arquitectura barroca en Brujas y lo que más destaca del exterior es fachada de piedra, inspirada en la Iglesia del Gesù de Roma.
En el interior encontraréis diversas pinturas de interés en el ámbito local: “14 pinturas sobre los Quince misterios del rosario del círculo de Jan Anton Garemyn (1750), la Glorificación del Santísimo Sacramento de Jan Anton Garemyn (década de 1740), la Coronación de Nuestra Señora de Erasmo Quellinus II (siglo XVII), la Lamentación de Cristo de Joseph Denis Odevaere (1812), la Resurrección de Joseph-Benoît Suvée (siglo XVIII), la Visión de San Ignacio de P. Cassiers, un tríptico de Nuestra Señora del Árbol Seco de Pieter Claeissens el Joven (1620) y un lienzo anónimo de San Domenico curando a un niño“. Por último hay que destacar que la iglesia sufrió daños notables por la explosión de una bomba en 1918.
Horarios
- Todos los días: De 13:00h a 17:00h
Si queréis saber el precio o cualquier otra información práctica os la dejo en el artículo de la Guía Sint – Walburgakerk.
Poortersloge
Proseguimos este artículo de los lugares Qué ver en el Burg Quarter con otra de las construcciones más bonitas, el Poortersloge.
Este espectacular edificio que está situado en la Jan van Eyckplein y que también es conocido como Lonja de los Burgueses, fue construido entre los años 1395 y 1417 y en sus inicios estaba destinado a ser el lugar de reunión de la élite comercial de Brujas. La ubicación era idónea, puesto que en este enclave era dónde se centraba todo el comercio portuario de la ciudad durante la Edad Media. Más tarde, entre los años 1720 y 1890, estuvo ubicada allí la Academia de Bellas Artes de la Ciudad de Brujas, creada en 1717.
El edificio sufrió un grave incendio en 1755 y, aunque se reconstruyó rápidamente, entre los años 1805 y 1825 se construyó un nuevo edificio, pero con el mismo estilo que el anterior. No obstante, el famoso arquitecto de la ciudad Louis Delacenserie hizo demoler gran parte del edificio en 1897 y lo reconstruyó todo en un diseño gótico tardío. Aprovechando el abandono de la Academia Municipal de Arte, que mientras tanto había cambiado de nombre, los Archivos del Estado se trasladaron a Poortersloge en 1912. Los archivos estuvieron allí hasta 2012 y en la actualidad se utiliza como espacio para exposiciones temporales.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Brujas, seguro que la encontraréis en esta Guía de Brujas
Brugse Vrije
Uno de los edificios que más llamaron mi atención durante mi estancia en Brujas fue el Brugse Vrije.
Como os decía, esta construcción se encuentra en la popular y bonita plaza Burg Square y, a pesar de que hay diversos edificios de suma importancia, este es uno de los que más llama la atención, por la cantidad de detalles dorados que contiene la preciosa fachada barroca.
A pesar de que el edificio se utilizó para controlar el Franconato de Brujas (el campo alrededor de Brujas) desde el año 1000, lo cierto es que se reconstruyó tal y como lo podemos observar hoy día entre los años 1722 y 1727 en estilo neoclásico. Más tarde, entre los años 1795 y 1984, pasó a ser sede de los Tribunales de Justicia y en la actualidad alberga, entre otros, los Archivos de la Ciudad de Brujas. Además forma parte del Musea Brugge y en el interior del edificio se puede ver la antigua sala del tribunal y otra renacentista donde puede admirar una monumental chimenea construida con en madera, mármol y alabastro del año 1528.
Horarios
- Los fines de semana: De 09:30h a 17:00h
Precios
- Entrada General: 8€
- Jóvenes de 18 a 25 años: 7€
- Jóvenes de 13 a 17 años: 4€
- Menores de 13 años: Gratis
- Museumpassmusées (Abono anual para casi 230 atracciones de Bélgica): Gratis
- Musea Brugge Card: Gratis
* Es una entrada conjunta con el Ayuntamiento de Brujas.
Además debo deciros que la entrada al Brugse Vrije, que acompaña a la compra de un billete para el Ayuntamiento, es válido durante siete días. Por lo que aquellos que visiten el Ayuntamiento en un día laborable pueden volver el fin de semana para visitar también el Brugse Vrije de forma gratuita.
Provincial Court
Proseguimos este listado de los lugares Qué ver en el Burg Quarter con la Provincial Court.
Este edificio neogótico, que se encuentra en la plaza más bonita de la ciudad, Grote Markt, funcionó en su momento como lugar de reunión del Gobierno Provincial de Flandes Occidental. En enclave en el que se encuentra, en el año 1294, se construyó el Waterhalle, un edificio de 95 metros de largo y unos 30 metros de alto, que funcionaba como punto central del puerto de Brujas. Posteriormente, cuando los barcos ya no pudieron llegar, fue demolido en 1787 y reemplazado por un edificio neoclásico.
Este edificio se utilizó desde 1850 para albergar las reuniones del gobierno provincial, hasta que se incendió en 1878. Por lo que entre 1887 y 1920 se restauró el edificio en estilo neogótico (tal y como se puede observar hoy en día) y siguió utilizándose como sala de reuniones del gobierno provincial y como oficina de correos. El edificio se utilizó como sala de reuniones del gobierno hasta 1999 y ahora es principalmente un edificio que se utiliza para exposiciones.
Groenerei
Uno de los puntos más fotogénicos y uno de los mejores enclaves para ver el atardecer en Brujas es Groenerei.
A pesar de que Groenerei es uno de mis canales favoritos de Brujas, hasta hace poco se suponía que no era un curso de agua natural, sino que era un canal excavado por el hombre antes del siglo XI para suministrar agua a un molino de agua ubicado más lejos. No obstante, en la actualidad ya se sabe que el Groenerei es un segmento del curso natural del Río Reie. Además hay que destacar que desde 1127, el Groenerei formó parte de las primeras murallas de la ciudad de Brujas.
Por último comentaros que no solo el canal en sí se llama así, sino que la calle que se encuentra al lado también se llama Groenerei y es muy recomendable recorrerla desde el Predikherenbrug en dirección hacia el Meebrug, ya que podréis obtener fantásticas fotografías con el Campanario de Brujas al fondo.
Ayuntamiento de Brujas
Otro de los edificios más importantes y que no puede faltar en este artículo de Qué ver en el Burg Quarter es el Ayuntamiento de Brujas.
Este espectacular edificio construido entre los años 1376 y 1421 en estilo gótico – florido es uno de los ayuntamientos más antiguos de Bélgica. Por lo que se puede decir que este lleva siendo el centro de poder de Brujas desde hace 600 años. Para la realización del edificio se inspiraron en otros ayuntamientos de ciudades belgas (Bruselas, Gante, Lovaina y Oudenaarde) y la monumentalidad del mismo es escenifica a la perfección la expansión económica de Brujas durante el siglo XIV.
Hoy en día el interior del ayuntamiento se divide principalmente en la sala gótica y la sala histórica. La más fascinante es la sala gótica, ya que en la misma podréis observar impresionantes murales de principios del siglo XX, que representan la historia de Brujas. No obstante, la sala histórica también merece la pena, ya que están expuestos documentos y pinturas relacionadas con la historia de Brujas. Asimismo, hay que destacar que una vez al mes los dirigentes de Brujas se reúnen en la sala gótica y que las estatuas de la fachada exterior se construyeron en 1989, puesto que las originales fueron destruidas en 1792 durante las revoluciones bruguenses.
Horarios
- Todos los días: De 09:30h a 17:00h
Precios
- Entrada General: 8€
- Jóvenes de 18 a 25 años: 7€
- Jóvenes de 13 a 17 años: 4€
- Menores de 13 años: Gratis
- Museumpassmusées (Abono anual para casi 230 atracciones de Bélgica): Gratis
- Musea Brugge Card: Gratis
* El fin de semana, la entrada para el Ayuntamiento también da acceso al Brugse Vrije.
Además debo deciros que el billete Brugse Vrije, que acompaña a la compra de un billete para el Ayuntamiento, es válido durante siete días. Aquellos que visiten el Ayuntamiento en un día laborable pueden volver el fin de semana para visitar también el Brugse Vrije de forma gratuita.
Spiegelrei
Otro de los lugares más fascinantes y fotogénicos de Brujas es el Spiegelrei.
Spiegelrei es desde mi punto de vista, el canal más bonito de Brujas. Este enclave que es parte del curso del Río Reie era un importante distrito comercial medieval con instalaciones portuarias, que tuvo una popularidad muy notoria en el siglo XII. Sin embargo, a partir de los siglos XVI y XVII, disminuyeron las actividades alrededor de Spiegelrei, en gran medida por la reubicación del comercio en Amberes.
Hoy en día la mejor perspectiva del canal se obtiene o desde el Koningsbrug o desde el Spinolarei Brügge con la Jan van Eyckplein y el Poortersloge al fondo.
Si necesitáis la ubicación exacta o cualquier otra información práctica seguro que la encontraréis en la Guía Spiegelrei.
Molenbrug
Molenbrug es uno de los puentes que más me fascinaron de Brujas y de ahí que no pueda faltar en este listado de los lugares Qué ver en el Burg Quarter.
Este tranquilo y poco visitado enclave fue uno de los que más me cautivaron no por la estructura en sí, sino por el entorno (algo que suele ocurrir con la mayoría de puentes en Brujas, que no son muy majestuosos, ni destacan arquitectónicamente). Desde el mismo se obtienen unas interesantes vistas de Sint – Annakerk y de las casitas que dan a los canales. De la misma manera conviene destacar que la mejor perspectiva del puente en sí y en general del entorno se obtiene desde Groenerei.
Basílica de la Santa Sangre de Brujas
La Basílica de la Santa Sangre de Brujas es otro de los lugares más bonitos de Brujas y de ahí que lo haya tenido que incluir en este post de Qué ver en el Burg Quarter.
Esta basílica menor consagrada en 1923 fue construida entre los años 1134 y 1157 como capilla de la residencia del Conde de Flandes. El edificio cuenta con dos capillas sumamente diferentes:
- Capilla de San Basilio: Es una de las iglesias de estilo románico mejor preservadas de la provincia de Flandes Occidental. Es la capilla que se encuentra en la parte inferior.
- Capilla de la Santa Sangre: Construida originalmente en estilo románico como la Capilla de San Basilio, la iglesia superior fue transformada entre 1529 y 1533 en estilo gótico tardío y renacentista. Más tarde fue de nuevo renovada durante los siglos XIX y XX en estilo neogótico y de esa época son también los característicos murales. En la actualidad, de la construcción románica original solo quedan los arcos de medio punto que dan acceso a la capilla lateral de la Santa Cruz, el resto es de la renovación de los siglos XIX y XX.
A pesar de que es un templo sumamente bonito tanto en el interior, como en el exterior, lo cierto es que es famoso por otro aspecto. Esta iglesia alberga una venerada reliquia de la sangre de Cristo, supuestamente recogida por José de Arimatea y traída de Tierra Santa por Teodorico de Alsacia, Conde de Flandes, en el siglo XII. La reliquia en cuestión es una ampolla, que supuestamente contiene un trozo de tela con sangre de Jesucristo.
Para visitar esta reliquia hay que acceder a unas horas en concreto que es cuando lo exponen:
- Todas las tardes: De 14:00h a 16:00h
- Todos los viernes por la mañana: De 10:15h a 11:00h
Horarios
- Todos los días: De 10:00h a 17:15h
Precio
- Entrada a la Basílica de la Santa Sangre de Brujas:
- Gratis
- Entrada al Museo de la Santa Sangre:
- Entrada General: 5€
- Menores de 12 años: Gratis
Qué ver en el Burg Quarter
Enlaces de interés
5% de descuento en tu seguro de viaje
Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo
Traslado Aeropuerto Bruselas a Bruselas
Comentad que os parece este artículo de Qué ver en el Burg Quarter. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Bélgica próximamente o que estén enamorados de este precioso país.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/