Qué ver en el centro de Madrid en 1 día
Día 2: Plaza del Callao – Barrio de Lavapiés – Teatro Real – Palacio Real – Templo de Debod – Congreso de los Diputados – Museo Casa de la Moneda – Plaza de Toros de Las Ventas – Museo Reina Sofía – Parque del Retiro – Palacio de Cristal – Puerta de Alcalá – Fuente de Cibeles
Segundo día en la capital del país, y primero completo que íbamos a tener la oportunidad de disfrutar en la ciudad más grande de la península ibérica. Un día en el que como iba a ser habitual en los próximos, me levanté antes que mis acompañantes, para poder aprovechar al máximo el tiempo que pasara en Madrid. De manera que a pesar de que nos acostamos a eso de la 01:00h, a las 6:00h ya estaba en pie para comenzar este día que os voy a transformar en este post de Qué ver en el centro de Madrid en 1 día.
Pocos minutos después ya estaba saliendo por la puerta del hotel Iluniun Suites Madrid dónde nos hospedamos, y comencé a dirigirme hacia el epicentro de la metrópolis andando. Un trayecto de 1 hora y escasos minutos que viví totalmente de noche, ya que mi intención era llegar a ver el amanecer en la Plaza Mayor.
Plaza del Callao
Pese a que se me hizo algo tarde para vez la salida del sol en la Plaza Mayor (ya que constantemente me iba parando para hacer fotos por el camino), sí que me dio tiempo a ir disfrutándola mientras iba caminando por el centro.
De primeras, algo que me cautivó fue pasear por la Gran Vía absolutamente solo. Es decir, me sentía como esas personas que salieron en mitad de la pandemia por motivos laborales y fueron caminando solos por la vía más conocida de la ciudad. Esta situación me permitió sacar unas fotografías que no solo quedarán guardadas en los discos duros, sino que quedarán guardadas en mi retina durante toda mi vida.
Posteriormente atravesé la Plaza del Callao, una plaza que no es ni mucho menos Piccadilly Circus, pero que al tener algún cartel luminoso y aún contar un un cielo algo oscurecido, hizo que salvando las distancias, me recordara bastante.
Plaza Mayor
Más tarde continué hacia la Puerta del Sol, en la que pasé más tiempo que el día de antes y puede apreciar los detalles que os comentaba en el artículo anterior.
Siguiendo el recorrido natural que suelen hacer los turistas, proseguí hasta la que es a mí parecer la plaza más bonita de Madrid, la Plaza Mayor.
Una plaza que cuando fue inaugurada en el 1619 se encontraba fuera de la ciudad, y que en cambio en la actualidad es uno de los centros más bulliciosos de la misma. Asimismo, me gustaría comentar que la plaza ha sufrido varias reconstrucciones por los tres incendios que ha sufrido a lo largo de su historia.
De igual modo, destacar que es una plaza ideal para ver el tiempo pasar y disfrutar del ambiente de la villa. Sin embargo, al no ser que sean bocatas de calamares, no lo es tanto para comer. Ya que a pesar de que es una plaza que cuenta con bastantes establecimientos de restauración, la realidad es que la mayoría son lugares excesivamente turísticos. Por lo que a continuación os dejo post de Críticas Gastronómicas Madrid, para que sepáis Dónde comer Madrid.
Barrio de La Latina
Posteriormente, salí por una de las calles que dan acceso y salida a la Plaza Mayor, para dirigirme al Barrio de La Latina. Un barrio que como ya lo habíamos visitado anteriormente lo recorrí efímeramente para dirigirme al otro gran barrio del sur del centro de Madrid, Lavapiés. No sin antes apreciar la belleza de lugares como la antigua catedral de Madrid o el Mercado de la Cebada.
Ya una vez en el Barrio de Lavapiés, caminé por algunas de las calles dónde se sitúa todos los domingos y festivos, uno de los mercado de antigüedades más famosos del mundo, El Rastro. Continué callejeando por algunas de las calles de la zona, hasta que llegué al que dicen que es el mejor horno de Madrid. Si queréis saber que me pareció, a continuación tenéis la reseña.
Barrio de Lavapiés
Después de este pequeño capricho, pasé por delante del Mercado Antón Martin, el cual en esos momentos estaban abriendo. Luego, me metí hacia el interior del barrio y baje por la Calle del Ave María hacia el epicentro de Lavapiés, la plaza que da nombre al barrio, la Plaza Lavapiés.
Desde ahí me dirigí a ver el exterior de la Biblioteca Escuelas Pías – UNED, un edificio muy recomendable de visitar, y me acerqué a ver si estaban abiertos alguno de los dos centros culturales de la zona; La Tabacalera de Lavapiés (la cual estaba cerrada temporalmente) y La Casa Encendida que aún no había abierto.
Posteriormente caminé hasta el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que visitaríamos por la tarde. Y volví de nuevo hacia la plaza central para continuar recorriendo las calles grafiteras que dan vida al barrio.
Palacio Real
Salí del barrio más castizo de Madrid, y continué hacia la Gran Vía, dónde me encontraría con mis acompañantes. No sin antes haber visto rápidamente la estructura del edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el cual me gustó bastante. Y haber apreciado de nuevo la belleza Mercado de San Miguel, y digo de nuevo, porque aunque ya lo había descubierto el día anterior, me gustó tanto que tuve que ir a verlo de nuevo.
Llegué a la Puerta del Sol, atravesé la peatonal Calle de la Montera para ir a la Gran Vía y finalmente la recorrí para llegar a la Plaza del Callao a las 10:30h y encontrarme con quienes hacían el viaje conmigo. Ya una vez juntos, vimos por fuera el decepcionante Teatro Real y por falta de tiempo solo pudimos ver el exterior del Palacio Real. No obstante, a continuación os dejo toda la información práctica.
Horarios
Los horarios de visita del Palacio Real de Madrid son:
- De Abril a Septiembre: De 10:00h a 19:00h (domingos, de 10 a 16 horas).
- De Octubre a Marzo: De10:00ha 18:00h.
Precios
- Si hay exposición: 13€
- Reducida: 7€
- Si no hay exposición: 12€
- Reducida: 6€
También existe la opción de visitar la Real Cocina del palacio Real. Por lo que el precio conjunto de la entrada es de 16€, con tarifa reducida de 10€.
*Datos de Agosto de 2021
Templo de Debod
Otro de los lugares que no puedes dejar de visitar en centro de Madrid es el Templo de Debod. Un templo al que para llegar desde el Palacio Real, tuvimos que atravesar la Plaza de España, la cual estaba llena de obras. Además, para entrar tuvimos que hacer una cola de más de 30 minutos, algo que nos retrasó bastante y que hizo que la ruta que teníamos planeada se tuviera que retocar.
Sobre la importancia de este lugar decir que este monumento se trata de un templo egipcio del siglo II a. d. C. Asimismo, dicho templo llegó a España gracias a que el templo fue donado por el gobierno egipcio en 1968 para evitar que quedara inundado tras la construcción de la gran presa de Asuán.
Cómo característica decir que se situó de manera que conservase aproximadamente la misma orientación que en su lugar de origen, de este a oeste.
- Entrada gratuita
Congreso de los Diputados
Desde el mismo parque en el que se encuentra en templo, hay un mirador (La montaña del Príncipe Pío) desde el que se obtienen una muy buenas vistas de todo el Madrid Oeste y de la Catedral de la Almudena.
De nuevo atravesamos la Plaza de España, desde dónde recorrimos casi la totalidad de la Gran Vía, hacia la Congreso de los Diputados, no sin antes atravesar de nuevo la Puerta del Sol. Posteriormente rodeamos la Fuente de Neptuno, y pasamos al lado del Museo del Prado y de la Parroquia de San Jerónimo el Real.
Proseguimos caminando a gran velocidad bordeando el Parque de El Retiro, ya que teníamos reservada una mesa en el Restaurante Sa Brisa. Por el camino vislumbramos la Puerta de Alcalá, así como dos edificios que no conocía y que recomiendo visitar; la Parroquia San Manuel y San Benito y la Casa Árabe.
Shampan Indian Restaurante
Ya una vez enfrente del establecimiento nuestra sorpresa llegó cuando puntuales llegamos a la puerta y vimos que estaba cerrado por vacaciones y que no no habían avisado, ni nos había avisado El Tenedor que fue por dónde reservamos. Por lo que después del cabreo inicial, optamos por buscar algún restaurante próximo que mereciera la pena, y a pesar de que opciones no faltaba, la realidad es que ya todos estaban completos. De manera que cuando ya sin esperanzas nos encontramos con Shampan Indian Restaurante, el cual tenía muy buena críticas. Si queréis saber que me pareció, a continuación tenéis mi valoración.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Madrid. Seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Madrid
Museo Casa de la Moneda
Al término de la comida decidimos ir al Museo Casa de la Moneda. Sin embargo, antes de llegar nos quedamos un rato haciéndole fotos al Pirulí.
A pesar de que aquí no es dónde se rodó la mega famosa serie de la Casa de Papel (El escenario en el que estáis pensando se encuentra en el edificio de el Consejo Superior de Investigaciones Científicas sede Central), la realidad es que este lugar merece mucho la pena, ya que aquí se encuentra el que es sin duda uno de los mejores museos de la ciudad, y una da las colecciones más impresionantes en su género en el mundo.
En lo personal me parece un museo imprescindible si venís a Madrid, y además la entrada es gratuita.
Museo Reina Sofía
Posteriormente rodeamos el WiZink Center y acudimos a la Plaza de Toros de Las Ventas, un edificio que independientemente de si te gustan los toros o no, merece la pena ser visitado por la arquitectura del mismo.
Una vez visualizado por fuera, volvimos hacia el centro y atravesamos el Parque de El Retiro para llegar al Museo Nacional del Prado, un museo en el que las entradas para ese día y los próximos estaban agotadas. De manera que tuvimos que cambiar de idea e ir al Museo Reina Sofía, en el que solo pudimos estar 45 minutos y prácticamente solo pudimos ver la obra del Gernika de Picasso, a la cual no se le pueden hacer fotos.
Horarios
- De lunes a sábado: 10:00h a 20:00h (Martes Cerrado)
- Domingos y festivos: 10:00h a 14:30h
Horarios de entradas GRATIS
- De lunes a sábado: 18:00h a 20:00h (Martes Cerrado)
- Domingos y festivos: 17:00h a 19:00h
Precios
- General: 10€
- General + Exposiciones Temporales: 14,5€
*Datos de Agosto de 2021
Parque de El Retiro
Después de la efímera visita al Museo Reina Sofía recorrimos la Cuesta de Moyano para llegar al Parque de El Retiro. Un parque en el que disfrutamos de un atardecer único, no sin antes haber visitado los dos palacios más importantes de El Retiro; el Palacio de Velázquez y el monumental y popular Palacio de Cristal.
Estos dos palacios pertenecientes al Museo Reina Sofía son dos edificios de entrada gratuita que albergan exposiciones temporales. Obviando las exposiciones, y aunque os recomiendo visitar los dos, el que tenéis que visitar sí o sí, es el Palacio de Cristal. Uno de los monumentos más impresionantes de Madrid y que gana mucho en momentos próximos al atardecer.
De igual modo, cómo os decía anteriormente, vimos el atardecer en El Retiro, concretamente en la estampa más famosa del mismo, la del Monumento a Alfonso XII junto con el estanque.
Palacio de Cibeles
Antes de terminar el día, rodeamos la Puerta de Alcalá y nos quedamos fascinados con el Palacio y la Fuente de Cibeles. Tres monumentos que consideraría imprescindibles en Madrid, y que si acudís a la ciudad no podéis dejar de visitar.
Para finalizar la jornada, cenamos a las 22:45h en el que dicen que es el mejor restaurante para comer por menos de 25€ en Madrid, y que se encuentra en plena Gran Vía, VINITUS GRAN VÍA. Si queréis saber que me pareció, a continuación tenéis el post.
Qué ver en el centro de Madrid
Otros Posts de Madrid
10 mejores lugares para hacer fotos en Madrid
10 mejores tiendas de streetwear en Madrid
10 mejores tiendas vintage en Madrid
Qué ver en el barrio de Malasaña
Qué ver en el barrio de Lavapiés
Comentad que os parece este artículo de los Críticas Gastronómicas Madrid. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Madrid próximamente o que estén enamorados de este preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/