Qué ver en la zona de la Expo Zaragoza 2008?
Tenía 5 años cuando acudí a la Exposición Internacional de Zaragoza. He de reconocer que no recuerdo mucho de como era ni nada, pero volver 14 años después y estar en el lugar donde sucedió todo (acordarse de Fluvi (mascota de las Expo 2008)) es algo que siempre emociona. Así que sabiendo que en la actualidad es una de las zonas más turísticas y la zona más moderna de la ciudad, me he animado a hacer este post de Qué ver en la zona de la Expo Zaragoza 2008?
Al igual que hecho este post, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Zaragoza en la que encontraréis todos estos artículos.
Índice
Dónde se encuentra la zona de la Expo Zaragoza 2008?
La zona de la Expo Zaragoza 2008 probablemente sea el punto de interés más alejado del centro de Zaragoza. Para que os hagáis una idea, teniendo en cuenta que la Plaza de las Basílica del Pilar es el epicentro de Casco Histórico, hay andando desde la mencionada plaza hasta la zona 38 minutos. Una distancia considerable, pero que como os comentaré después se puede hacer recorriendo la orilla el Río Ebro y se hace mucho más ameno el trayecto.
Qué ver en la zona de la Expo Zaragoza 2008?
A pesar de que hay algunos edificios a los que no se les da utilidad y hay cosas a mejorar, lo cierto es que hay varios puntos que no os podéis perder:
El Alma del Ebro
El Alma del Ebro es una escultura que se realizó artista catalán Jaume Plensa para las Expo de 2008.
Como he podido extraer de un artículo de un diario de Zaragoza, Plensa dice que la escultura representa a la mirada hacia dentro que debe hacer el ser humano. De la accesibilidad que transmite la obra, puesto que puedes sentir como te está abrazando al escultura.
Hoy en día es uno de los iconos de la ciudad y uno de los lugares de los que más orgullosos están los zaragozanos.
Pabellón Puente
El Pabellón Puente fue uno de los edificios principales de la Expo 2008 de Zaragoza y por tanto no podía faltar en este artículo de Qué ver en la zona de la Expo Zaragoza 2008.
Fue un monumento diseñado por la arquitecta británico – iraquí Zaha Hadid (una de las arquitectas más importantes del mundo que que ha recibido los premios más importantes de la profesión como el Mies van der Rohe (2003), el Premio Pritzker (2004) (la primera mujer que consiguió este galardón) y el Praemium Imperiale (2009)).
Se trata de un edificio horizontal que sirvió entrada principal de la Exposición Internacional y que pretende imitar a un gladiolo tendido sobre el río Ebro. Hoy en día no se puede acceder el mismo y una de las principales cuestiones es cómo protegerlo de posibles agresiones. No obstante, pese a que la utilidad actual sea nula, es un enclave bastante bonito que ya solo por la arquitecta que lo ha ideado merece la pena.
Pasarela del Voluntariado
La Pasarela del Voluntariado es una pasarela peatonal que conecta las dos orillas del Río Ebro y que se inauguró en 2008 por la Expo. Como anécdota hay que destacar que con este nombre se quiso rendir un homenaje a los 1200 voluntarios que participaron en la Expo y también a todos aquellas personas que apoyaron la nominación de Zaragoza como sede de este importante evento.
Personalmente he de reconocer que desconocía de su existencia antes de llegar a Zaragoza y lo cierto es que me sorprendió gratamente.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de la ciudad de Zaragoza, seguro que la encontraréis en esta Guía de Zaragoza.
Parque Fluvial de la Expo 2008
El Parque Fluvial de la Expo 2008 es sin lugar a dudas el lugar principal de la Exposición Internacional de Zaragoza.
Es un paseo muy recomendable que si seguís por la orilla del Ebro os llevará hasta el Puente de Piedra y de ahí a la Plaza de la Basílica del Pilar… Eso sí, debo advertiros de que no lo hagáis en días de mucho calor o por lo menos evitada las horas centrales.
Torre del Agua
Pese a que no es el edificio más alto de la ciudad (es el segundo), la Torre del Agua es sin lugar a dudas el rascacielos más importante de la ciudad.
Este es un edificio que tiene forma como de gota de agua, mide 76 metros de altura y fue construido para la Exposición Internacional de Zaragoza de 2008. En su momento fue uno de los edificios más icónicos dela Expo y albergó la exposición “Agua para la vida”. Hoy en día es una edificio de oficinas, y tiene una superficie accesible al público de 10.400 m².
Puente del Tercer Milenio
El Puente del Tercer Milenio es el mayor puente de arco en hormigón suspendido del mundo, por lo que no incluirlo en este listado de Qué ver en la zona de la Expo Zaragoza 2008 sería delito.
Este monumento que fue realizado para la Expo de Zaragoza de 2008 tiene una longitud de 216 metros y fue obra del ingeniero Juan José Arenas de Pablo. En su momento recibió algunos premios y a pesar de que hoy en día la zona acristalada de los peatones merece ser limpiada, es un lugar que hay que visitar si se viaja a la capital aragonesa.
Cuánto tiempo pasar en la zona de la Expo Zaragoza 2008?
Cuánto tiempo pasar en la zona de la Expo Zaragoza 2008 es una de las preguntas más personales y subjetivas, puesto que dependerá mucho de cada viajero, puesto que hay viajeros que se pararán en cada esquina a hacer fotos, que entraran a todos los lugares y que recorrerán todas los rincones y otros que solo se harán una idea.
Por lo que creo que haciendo una media, como es una zona bastante mediana en dimensiones, considero que para conocer lo más importante es necesario entre 1 y 2 horas. Aunque reitero que ya depende mucho de cada persona.
Dónde comer en la zona de la Expo Zaragoza 2008?
Lo cierto es que es una zona con nula oferta gastronómica. Por lo que aquí os dejo la reseñas que he hecho sobre establecimientos de cerca, porque de la zona en concreto me fue imposible:
- Crítica El Meli del Tubo
- Crítica La Ternasca | El Tubo Zaragoza
- Reseña Helados Tortosa
- Crítica Helados Italianos Aldo
- Crítica IL PRINCIPALE
- Reseña La Flor de Lis
- Crítica El Balcón del Tubo
Además, si no sabéis donde comer en Zaragoza, a continuación os dejo el post de Críticas Gastronómicas Zaragoza.
Qué ver en la zona de la Expo Zaragoza 2008?
Otros Posts de Zaragoza
10 mejores lugares para hacer fotos en Zaragoza
Guía Basílica de Nuestra Señora del Pilar
10 mejores lugares qué ver en Zaragoza
Guía Museo del Teatro de Caesaraugusta
50 mejores lugares qué ver en Zaragoza
Guía Parque Fluvial de la Expo 2008
Información Práctica El Tubo de Zaragoza
10 cosas gratis qué hacer en Zaragoza
Críticas Gastronómicas Zaragoza
Comentad que os parece este artículo de Qué ver en la zona de la Expo Zaragoza 2008. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Zaragoza próximamente o que estén enamorados de esta preciosa ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/