Qué ver en Verín y alrededores. La mejor ruta
Día 1: Valencia – Madrid – Castillo de Monterrei – Verín
Son las 7:30h de la mañana cuando suena el despertador cómo un día cualquiera. No obstante, hoy no es un día más, porque hoy comienza nuestro viaje a Galicia en 11 días. Por lo que, a pesar, de que el día de hoy se hará algo pesado, ya que nos esperan una cuantas horas en coche. Cuando lleguemos a Galicia tendremos la oportunidad de descubrir qué ver en Verín.
Pese a que la idea inicial no era viajar a Galicia, con las consecuencias que ha traído este dichoso virus, finalmente nos decantamos por descubrir una de las zonas de España que más ganas teníamos de visitar.
La Andaluza
Nos entretuvimos más de la cuenta, y salimos de Valencia sobre las 9:30h. El trayecto trascurrió con tranquilidad y sin ningún percance hasta que llegamos a Madrid.
Una vez en Madrid, entre el GPS y unas obras en el centro del la capital hicieron que nos perdiéramos y que nos retrasáramos. Sin embargo, como bien dice la frase, de todo se sale, y antes de que se hiciera demasiado tarde conseguimos escaparnos de la preciosa ciudad de Madrid.
Tras la salida, decidimos parar a poner gasolina, y como ya eran cerca de las 14:30h entramos en el centro comercial de al lado para buscar un lugar para comer.
Cuando ya estábamos a punto de marcharnos del Centro Comercial Los Valles. Nos encontramos con La Andaluza, el restaurante dónde finalmente comimos.
La comida constó de un menú de 11€ por persona, el cuál incluía un primero, un segundo, postre y bebida.
La verdad, nada resañable a destacar, no estaba desastroso, pero tampoco lo recomiendo. De modo que, decidimos continuar con la ruta, pero esta vez con el estómago lleno.
Hotel Villa de Verín
Sobre las 19:00h llegamos a la localidad de Verín, y lo primero que hicimos, fue acercarnos al Hotel Villa de Verín a dejar las maletas. Sin embargo, cuando llegamos, nos llevamos la sorpresa de que Booking no les había avisado de la reserva al hotel. De modo que, cuando ya nos veíamos durmiendo en el coche o buscando otro hotel, el recepcionista, muy amable, encontró una solución. La solución consistía en que, como las habitaciones triples se habían agotado para esa noche, nos redistribuyó en una habitación doble y una individual.
Además, como disculpa por las molestias nos dejó el parking gratis, a pesar de que valía 13€. Así que la noche nos salió a 82,5€ los tres.
El hotel se encuentra en pleno centro del pueblo, y las habitaciones son muy amplias y limpias. Por lo que, me parece una opción ideal para alojarse en Verín.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de la comunidad de Galicia, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Galicia
Qué ver en Verín
Castillo de Monterrei
Con todo el lío del hotel, perdimos demasiado tiempo y no llegamos hasta las 20:00h al Castillo de Monterrei. O lo que es los mismo, el mayor atractivo de los alrededores de la localidad.
La entrada al recinto es gratuita, y se puede acceder al mismo en coche. Ya que hay un parking justo al lado de la fortaleza.
Horarios
- De lunes a domingo: De 11:30h a 20:00h
A pesar de que cuando llegamos en teoría ya debería de haber cerrado, suelen ser bastante flexibles con los horarios, por lo que pudimos visitarlo con tranquilidad hasta las 20:30h.
El castillo fue declarado Monumento Nacional y es una de las fortalezas mejor conservadas de Galicia. Fue construido entre el Siglo XX y el Siglo XII y consta de tres recintos amurallados. Los edificios más destacables del mismo son; el Hospital de peregrinos, la Torre del Homenaje, el Palacio de los Condes, la Torre de las Damas, la Iglesia de Santa María de Gracia y la Atalaya.
Es un monumento verdaderamente excepcional, y además, desde la Torre del Homenaje, se obtienen las mejores vistas del pueblo. De modo que, es una de las mejores cosas qué ver en Verín
Río Támega
Al terminar la visita por la castillo, decidimos bajar de nuevo, al centro de la localidad. No sin antes vislumbrar el Parador Nacional de Verín, que se encuentra justo al lado del Castillo.
Una vez en el centro de Verín, decidimos acércanos a las orillas del Río Támega. Lugar, que nos permitió vivir uno de los mejores atardeceres del viaje de 11 días a Galicia.
Si disponéis de más tiempo, os recomendamos que deis un paseo por las orillas del mismo. Ya que, así, podréis disfrutar de la verdadera esencia de la villa.
Plaza Obrigas
Ya una vez se había hecho de noche, y ya buscando un lugar para cenar, nos encontramos con el centro neurálgico de Verín, la Plaza Obrigas. Una plaza bulliciosa, dónde se encuentran alguno de los mejores restaurantes del pueblo.
Es una plaza que anima mucho por las tarde y por las noches, y en ella, se encuentran algunos de los edificios más bonitos de Verín.
O Souto Das Candeas
En la mencionada plaza decidimos probar suerte en uno de los locales que ya nos habían recomendado de antemano, el O Souto Das Candeas.
Pese a que solo pedimos unas rabas, unas bravas y tres mini – hamburguesas porque no teníamos mucha hambre. Lo que pedimos nos gusto bastante, aunque las bravas y las rabas tenían demasiado alioli.
Finalmente, con bebidas y cafés, la cuenta no salió a 24,20€. Así que, es un lugar que recomendamos, aunque creemos que hay otros mejores en la localidad.
Praza da Merced
Tras la cena, decidimos dar una vuelta por el centro de Verín. Y nos encontramos con la Praza da Merced, uno de los lugares qué hay que ver en Verín. Ya que en ella, se encuentra el ayuntamiento, y la Igrexia A Merced, el monumento más importante del centro de la villa.
Para terminal el día, tomamos algo, ya cerca del hotel, y sobre las 00:00 nos recogimos definitivamente para ya empezar a soñar en el día siguiente. En el cuál, visitaríamos el Aquis Querquennis, Tuy, el Castro de Santa Trega, entre otros muchos lugares.
Qué ver en Verín y alrededores
- Ruta Galicia en 11 días (Información de todo el viaje)
- Día 0: Preparativos viaje a Galicia
- Día 2: Qué ver en Tuy. El inicio del Camino de Santiago Portugués
Otros posts sobre Galicia
10 lugares qué ver en A Coruña
10 mejores tiendas de streetwear en Galicia
Guía de la Punta de Fuciño do Porco
Guía de las Playas de las Catedrales
10 mejores lugares para hacer fotos en Galicia
Comentad que os ha parecido este post de qué ver en Verín. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Galicia próximamente o que estén enamorados de esta preciosa zona.
Instagram: https://www.instagram.com/joel.marin.ph/