Ruta Elche en medio día. ¿Qué ver en poco tiempo?
Elche es la segunda ciudad con más población de la Provincia de Alicante y la tercera ciudad más grande de la Comunidad Valenciana. Asimismo es una localidad que cuenta con un lugar Patrimonio de la Humanidad, El Palmeral de Elche. A pesar de ello no es una localidad muy visitada y si se visita no es una metrópoli a la que se le suela dedicar demasiado tiempo y por eso me he animado a hacer esta Ruta Elche en medio día en la que he intentado optimizar el recorrido para ver los lugares imprescindibles en poco tiempo.
Al igual que hecho este post, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Elche en la que encontraréis todos estos posts.
Índice
Ruta Elche en medio día
Antes de adentrarnos en la Ruta Elche en medio día deciros que si venís en coche a Elche, el mejor lugar para aparcar de forma gratuita cerca del centro es el Parking Candalix (aunque a veces suele haber algún “gorrila“).
Molí del Real
El Molí del Real es un edificio que está situado en el interior de El Palmeral de Elche y que es el molino más importante de los que utilizaban la fuerza del agua para para mover la maquinaria de la a Acequia Mayor. Asimismo es un lugar próximo al aparcamiento y por tanto ideal para iniciar esta Ruta Elche en medio día.
Esta construcción data del siglo XVIII, aunque algunas fuentes indican que su origen es de la época islámica (como habéis podido averiguar, muchas de las cosas son dudosas, puesto que no hay muchas referencias de la época musulmana en la ciudad de Elche).
El Molí del Real fue propiedad privada hasta el año 1957, cuando el Ayuntamiento de Elche lo compró. Tal y como pone en la página web oficial, se utilizó entonces como tallera para elaborar la famosa palma blanca, hasta el final del siglo XX. Posteriormente, permaneció algunos años cerrado hasta que el Ayuntamiento envió un proyecto al Ministerio de Agricultura, en 2013, para rehabilitar el molino y hacer un museo del agua; no se obtuvieron las subvenciones necesarias y se tuvo que rehabilitar parcialmente, cediéndolo a la Asociación de Bellas Artes de Elche en febrero de 2014. Esta asociación expone algunas de sus obras en la estancia principal y se puede visitar de forma gratuita todos los domingos por la mañana.
El Palmeral de Elche
Como no puede ser de otra manera, continuamos esta Ruta Elche en medio día con el lugar más importante de la ciudad, El Palmeral de Elche.
Este enclave declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 30 de noviembre de 2000 está formado por entre 200 000 y 300 000 ejemplares de palmeras. Conviertiendose así en el palmeral más grande de Europa ocupando unas 500 hectáreas y uno de los más grandes del mundo, solo superado por algunos palmerales árabes. De la misma forma hay que destacar que la principal especie es la palmera datilera (Phoenix dactylifera), que fue llevada allí por los musulmanes cuando ocuparon la península ibérica.
Su origen es algo convulso, pero algunos historiadores sitúan el origen de la palmera y el granado en época de los fenicios. Sin embargo, lo cierto es que en los vasos ibéricos de Elche ya existe representación de palmeras. También se cree que El Palmeral de Elche en época musulmana sería mucho más grande que los 300 000 ejemplares de la actualidad y hay palmeras con 300 años de antigüedad.
Palacio de Altamira
Si nos dirigimos hacia el centro y salimos del parque nos encontraremos con el Palacio de Altamira.
El Palacio de Altamira, o Alcàsser de la Senyoria forma parte hoy en día del Museo Arqueológico y de Historia de Elche (del que os hablaré posteriormente). No obstante lleva en pie de forma demostrada desde finales del siglo XV, por el noble castellano Gutierre de Cárdenas, primer señor de la ciudad. Pese a esto también se cree que es probable que fuera construido sobre una obra anterior del siglo XII o XIII, que formaría parte de las defensas de la villa amurallada almohade.
En abril de 1939, finalizada la Guerra Civil, las tropas franquistas habilitaron el edificio como campo de concentración de prisioneros republicanos y actualmente está restaurado.
MAHE – Museo Arqueológico y de Historia de Elche
Justo al lado está situado uno de los museos más importantes de la ciudad es el MAHE – Museo Arqueológico y de Historia de Elche (no creo que os dé tiempo a visitarlo en medio día. No obstante, si os atrae mucho podéis sustituirlo por algún otro lugar de la ruta).
El museo está dividido en dos secciones: arqueología e historia. La zona dedicada a la arqueología alberga el rico patrimonio de Elche desde el Neolítico hasta la Antigüedad tardía, siendo uno de los referentes más importantes el yacimiento de “La Alcudia”, emplazamiento de la ciudad antigua. La sección de historia se emplaza en el Palacio de Altamira. La fortaleza, estrechamente vinculada a la historia de la localidad, alberga el discurso museográfico correspondiente a la moderna ciudad de Elche, desde su fundación hacia el siglo X. Asimismo, también suele haber exposiciones temporales.
Horarios
- De lunes a sábado: De 10:00h a 18:00h
- Domingos: De 10:00h a 15:00h
Precios
- General: 3€
- Carnet Joven, jubilados y familias numerosas: 1,50€
- Menores de 6 años: Gratis
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Elche, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Elche
Basílica de Santa María
Proseguimos nuestro camino hacia el centro y nos encontraremos con el que es probablemente, tras El Palmeral de Elche, el punto más importante de la ciudad es la Basílica de Santa María.
La Basílica de Santa María es un templo católico construido en estilo barroco entre 1672 y 1784. En la Edad Media se encontraba la mezquita musulmana en este emplazamiento. Cuando el rey Alfonso X el sabio conquistó la ciudad en 1265, consagró la mezquita bajo la advocación de Santa María. Sobre sus ruinas se construyó un primer templo cristiano de estilo gótico que fue derribado y por tercera vez se construyó el actual. Hoy en día se puede subir a la torre, desde dónde se obtienen unas interesantes vistas de la ciudad (2€).
Plaça de la Fruita
La Plaça de la Fruita es otro de los lugares que no podía no estar en este artículo de la Ruta Elche en medio día.
Es esta plaza, que está situada junto al Ayuntamiento de Elche y detrás del Mercado Central, podréis observar unos interesantes restos arqueológicos del Hammam (baños árabes).
Puente de Santa Teresa
Nos alejamos un poco del centro para acudir a otro de los lugares que no podía faltar en este post de la Ruta Elche en medio día, el Puente de Santa Teresa.
El puente de Santa Teresa, también conocido como Puente de la Virgen o Pont Vell, fue el primer puente de Elche sobre el Vinalopó, sin contar la pasarela de madera que desde el s. XVI. unía el Raval con el convento de franciscanos de San José. La primera piedra se puso en el 1705, sin embargo, las obras quedaron paralizadas hasta el año 1715, debido a la Guerra de Sucesión, y no se finalizaron hasta el año 1756. Por último conviene mencionar que este puente fue fundamental para la expansión de la ciudad.
Calle Corredora
Continuaremos el recorrido hacia la Calle Corredora, que es una calle peatonal que divide el centro de la ciudad y que sin lugar a dudas es de las más importantes de la misma. De la misma forma, es la calle comercial más popular de Elche y aquí yacen desde tiendas de marcas internacionales, hasta otras de comercio local.
Arquitectónicamente hay algún edificio que merece la pena. Sin embargo, el principal atractivo de la calle es pasear sin prisa mientras se disfruta de los locales y del ambiente.
Plaza de la Glorieta
Justo cuando termina la calle nos encontraremos con otro de los puntos que no os podéis perder en el centro de la ciudad de Elche, la Plaza de la Glorieta.
Para muchos la Plaza de la Glorieta es sin lugar a dudas la plaza más importante del centro de la ciudad. Tal y como he podido leer en alguna página web, desde su creación, a finales del siglo XVIII, ha experimentado numerosas modificaciones. La última fue en la década de los noventa. Además también conviene nombrar que la Plaza de la Glorieta es el punto de celebración de los logros deportivos del Elche Club de Fútbol. Por último hay que destacar que en los laterales suele haber alguna exposición y que hay una estatua de la dama de Elche.
Torre de la Calahorra
Y terminamos este post de la Ruta Elche en medio día con la Torre de la Calahorra.
La Torre de la Calahorra es una fortaleza de finales del siglo XII o principios del XIII, de origen islámico y que fue concebida como torre de vigilancia dentro de su emplazamiento como parte de la muralla defensiva del periodo andalusí de Elche.
La fortaleza albergó la logia ilicitana número 149 y a día de hoy en sus salas se puede contemplar en los techos frescos e incluso en el suelo símbolos masónicos. De la misma manera, los añadidos de las almenas y las ventanas neoárabes son del siglo XIX y actualmente es la sede de la Subdelegación del Gobierno de la Generalidad Valenciana.
Horarios
- Lunes: Cerrado
- De martes a sábado:
- Mañanas: De 10:00h a 14:00h
- Tardes: De 15:00h a 18:00h
- Domingos y festivos: De 10:00 a 14:00h
Precios
- General: 2€
- Carnet Joven, jubilados y familias numerosas: 1€
- Menores de 6 años: Gratis
Dónde comer en Elche
Por último deciros que si no sabéis dónde comer o cenar en Elche o alrededores, aquí os dejo las reseñas que he realizado.
- Crítica Don Jerónimo (Tabarca)
- Crítica Merengue (Calpe)
- Reseña Deleite (Benidorm)
- Crítica Guiomar Pastelería – Cafetería (Benidorm)
- Crítica Luis Baldó Heladería (Santa Pola)
- Reseña Spasso Calpe (Calpe)
- Crítica Cafetería África (Elche)
- Crítica Ristorante Pinseria La Deliziosa (Santa Pola)
- Reseña Tango (Calpe)
Ruta Elche en medio día
Otros posts de Valencia
10 lugares que ver en Valencia
20 lugares que ver en Valencia
50 lugares que ver en Valencia
Mejores tiendas streetwear Valencia
10 mejores lugares para hacer fotos en Valencia
Como ir del aeropuerto de Valencia al centro
Guía para visitar la Ciudad de las Ciencias y de las Artes
Comentad que os parece este post de la Ruta Elche en medio día. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Elche próximamente o que estén enamorados de esta preciosa ciudad.
Instagram:https://www.instagram.com/planaje.jmm/