Comunidad Valenciana,  España,  Europa,  QUE VER Y HACER,  Valencia,  viajes

Valencia en Fallas. Que ver y hacer

Si hay unas fechas señaladas en el calendario valenciano. Esa son las de Valencia en fallas. Ya que, del 1 al 19 de marzo; la pólvora, el humor, las tradiciones, el fuego, la fiesta, las luces y la música convierten a Valencia. En el epicentro de la cultura, la fiesta, la gastronomía y la arquitectura.

Esta festividad que desde 2016 es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Es una de la fiesta más importantes y reconocidas de España. Por lo que, es una de esas experiencias de las que, mínimo. Hay que disfrutar una vez en a vida.

De modo que, basándonos en más de 17 años. Viviendo en esta magnífica ciudad. Os dejamos este artículo. Con toda la información práctica, sobre Valencia en fallas.

Foto de Valencia en fallas
Valencia en fallas

En que época del año son las fallas

Como decía anteriormente. Las fallas, comienzan el 1 de marzo y terminan el 19 del mismo mes. No obstante, los días que tienen un mayor apogeo, y los más intensos. Son del 15 al 19 de marzo. Ya que, entre el 14 y el 15 es cuando se plantan las fallas, como monumento. Y el 19, por la noche, es cuando se queman las fallas.

Del 1 al 19 de marzo. Podréis disfrutar de la tradicional mascletá en la Plaza del Ayuntamiento. A las 14:00 cada día. Sin embargo, sobretodo en las fechas centrales. Podréis encontrar numerosas mascletas y fuegos artificiales, por toda la ciudad. A pesar de que, las de la Plaza del Ayuntamiento. Suelen ser las más impresionares.

Foto de la mascletá en Valencia en fallas
Valencia en fallas

Qué ver y hacer en Valencia en fallas

Ver construir una falla

Todos los días desde el día 1 hasta el día 15 de Marzo. En las calles de Valencia. Podremos observar como los artistas falleros construyen las fallas.

Ver la construcción de las fallas, es toda una experiencia. Puesto que, los artistas falleros durante los primeros días de Marzo colocan todas las piezas de las fallas con suma precaución y perfeccionamiento. Como consecuencia, las esculturas poco a poco se van transformando y van dando vida a grandes obras de arte, coloridas y llenas de vida.

Como decía anteriormente, la construcción se termina el día 15 de Marzo. Que es cuando se hace la Plantà de las Fallas dando pie al comienzo de una competición entre las fallas.

Foto de Valencia en fallas  por la noche
Valencia en fallas

La crida

Este acto se celebra el último domingo del mes de febrero. Y es el protocolo, en el que la Fallera mayor de la ciudad. Reúne en las puertas de las Torres de Serranos. A todas las comisiones falleras y realiza una llamada, a la iniciación de los festejos. En este acto el alcalde o alcaldesa de Valencia le entrega las llaves de la ciudad a la fallera mayor. Y dan por comenzadas las fallas.

En este acto, fue donde sucedió. El famoso “Caloret Faller” de Rita Barberá, alcaldesa de Valencia en aquel momento.

Foto de  Valencia en fallas el día de la cridá
Valencia en fallas

Visita todas las fallas “grandes”

Una vez realizada la Plantà. Podremos ver las fallas terminadas en toda la ciudad de Valencia desde el día 15 hasta el 19 de Marzo. Convirtiéndose la ciudad, en un gran museo fallero.

Las Fallas mayores son esculturas construidas con una base de madera. La cual, sostiene las esculturas fabricadas con poliuretano. Estas esculturas pueden llegar a medir 30 metros de altura y están repletas de sátira. Ya que, todo su conjunto nos habla de crítica y realidad social. La sátira, la podemos encontrar. Mediante personajes realizados con sumo cuidado y destreza.

Las fallas, las podremos ir viendo por toda la ciudad de Valencia. Sin embargo, la zona en donde hay una mayor concentración de Fallas. Es el Barrio de Ruzafa.

Estos monumentos, son los grandes atractivos de la ciudad. En esta época del año. Y os aseguro, que os dejaran alucinados.

Foto de Valencia en fallas por la tarde - noche
Valencia en fallas

Visita todas las fallas “infantiles”

Al igual que las “grandes”, las fallas infantiles. Se pueden ver terminadas desde el día 15 de Marzo en toda la ciudad de Valencia.

Como el propio nombre lo indica. Las fallas infantiles son más pequeñas. De modo que, como mucho, pueden medir 3 metros de altura. Y sus características principales es que. En sus personajes podremos encontrar diversión, ternura y encanto.

A pesar, de que estas no son tan espectaculares, como las “grandes”. Sí que es cierto, que en estas, podremos encontrar un mayor numero de detalles. En los que, podremos observar el verdadero arte de las fallas. Y la dificultad que conlleva hacerlo.

Por último, me gustaría destacar. Que hay alrededores de 700 fallas; 350 “grandes” y 350 infantiles en Valencia capital.

Foto de la falla infantil
Valencia en fallas

Presencia la ofrenda a la Virgen de los Desamparados 

Las tardes del 17 y 18 de marzo todas las comisiones falleras rinden homenaje en la Plaza de la Virgen a la patrona de la ciudad: la Virgen de los Desamparados. Se visten con los típicos trajes valencianos, llenos de brocados y detalles. Y le llevan ofrendas florales que sustituyen la fragancia de la pólvora por la de las flores. El resultado es un tapiz de colores increíble y uno de los momentos más tradicionales de las Fallas de Valencia.

Pese a que seas, o no religioso. Es un espectáculo digno de ver. Además ver el monumento que se forma con las flores de las diversas comisiones falleras. Es muy espectacular.

Foto por la mañana de Valencia en fallas
Valencia en fallas

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Valencia. Seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Valencia

Encendido de luces

Esta, es otra de las grandes atracciones de Valencia en fallas. Y a su vez, es otro de los concursos que se realizan durante la celebración de las fallas de Valencia.

La ciudad, durante estos días se llena de luces. Pero en concreto, dos calles pertenecientes a dos de las fallas de categoría especial. Las cuales, suelen competir por el primer puesto de este concurso; Sueca – Literato Azorín y Cuba – Literato Azorín.

Realizan un espectáculo de luces, compuesto con millones de bombillas. Con las que se construyen grandes puertas. Las cuales, entre música y colores darán vida a un espectáculo que cada año sorprende más que el anterior. Y que no tiene nada que envidiarle a cualquier otro espectáculo de luces del mundo.

Los espectáculos, suelen suceder por la tarde – noche a las horas en punto o y media. Y durante el resto del tiempo, están encendidas. Por lo que, si tenéis intención de ver el espectáculo. Os recomiendo que, miréis los horarios antes de llegar. Ya que, se suelen formar grandes aglomeraciones.

Espectáculo de luces
Valencia en fallas

Mascletá

Esta experiencia única en el mundo. Es una de las actividades que no os podéis perder si vais a Valencia en fallas.

Cada día a las 14:00h en la Plaza del Ayuntamiento. El aire se llenará pólvora, ruido y muchísima gente.

Si que es cierto, que no es una experiencia apta para todo el mundo. Ya que el ruido es impactante. Hasta el punto de que pueda parecer que la ciudad se va destruir. No obstante, si soportáis esta primera impresión. Podréis disfrutar de una de las experiencias que hay que vivir antes de morir.

Por otro lado, también os advierto. De que se suelen general grandes aglomeraciones. Por lo que, so recomiendo que no os agobiéis, que tengáis paciencia y que no penséis que vais a ver el espectáculo en primera fila.

Además destacar, de que no es tanto un espectáculo visual, sino, que lo es sonoro. Así que, la posición no es tan importante, como en otras actividades.

Foto de la mascletá
Valencia en fallas

Castillos de fuegos artificiales

Este espectáculo, es para los amantes de los fuegos artificiales. Ya que, por las noches la ciudad de Valencia. Se cubre de un manto de colores a partir de la media noche. El más impresionante, es el del barrio de la Alameda.

Por lo que, a pesar de que, podréis encontrar fuegos artificiales por toda la ciudad. Este, es el más importante. Aunque también el más popular, y con ello, turístico.

De modo que, o tendréis que llegar con mucho tiempo de antelación. Para verlo desde un lugar decente. O, podréis investigar sobre otros castillos de fuegos artificiales en la ciudad, e ir hacia ellos. En lo personal, yo os recomendando la segunda opción.

Foto de los fuegos artificiales de Valencia en fallas
Valencia en fallas

No te quemes en la Cabalgata del Fuego

El 19 de marzo por la tarde. El fuego entra en Valencia por la puerta grande con la Cabalgata del Fuego. Este espectacular pasacalle de fuego, música, baile y ruido es uno de los momentos más “ardientes” de las Fallas. Es el preludio perfecto para la Cremà. Y a partir de las 19:00h recorre Valencia desde la calle Ruzafa y Colón hasta la Porta de la Mar.

Foto del fuego
Valencia en fallas

Cremà

  • 22:00h: Cremà de todas las Fallas infantiles.
  • 22.30h: Cremà de la Falla infantil que haya obtenido el primer premio.
  • 23:00h: Cremà de la Falla Infantil de la Plaza del Ayuntamiento.
  • 00:00h: Cremà de todas las Fallas de Valencia.
  • 00:30h: Cremà de la Falla que haya obtenido el primer premio de la Sección Especial.
  • 01:00h: Cremà de la Falla de la Plaza del Ayuntamiento.

La cremà es la madre de todas las hogueras y fiestas relacionadas con el fuego. Es un acto único, impresionante y que hay que vivir por lo menos una vez en la vida. Es el último momento de las fallas, la apoteosis y una oda al fuego de dimensiones mayúsculas.

Vivir como queman una falla es una experiencia sobrecogedora e impactante. Dado que, observas como un trabajo de todo un año se transforma en cenizas.

Dónde están las fallas más importantes

Los monumentos falleros o fallas participan en un concurso por categorías (dependiendo del presupuesto). La falla ganadora es, la ganadora de la “sección especial”. Sección con mayor presupuesto y espectacularidad. De modo que, visitar todas las fallas de esta sección. Es visita obligada para miles de valencianos y visitantes.

En la web oficial de la Junta Central Fallera puedes ver el día a día de las Fallas, las fallas ganadoras…

A continuación, os voy a mostrar. Las 9 fallas que componen la sección especial. Sin embargo, por el centro. Hay alguna falla de la sección primera. También muy espectacular.

  • Reino de Valencia – Duque de Calabria
  • Sueca – Literato Azorín 
  • Exposición – Micer Mascó 
  • Almirante Cadarso – Conde de Altea
  • Na Jornada 
  • Convento Jerusalén – Matemático Marzal
  • Cuba – Literato Azorín
  • Plaza del Pilar
  • L’Antiga de Campanar

Los nombres de las Fallas son los nombres de las calles donde se encuentran, así que no hay pérdida. Si el nombre está compuesto. Quiere decir, que la falla se encuentra en el cruce de las dos calles.

Foto de Valencia
Valencia en fallas

Dónde se encuentran las calles iluminadas en fallas

El premio a las Calles iluminadas de las Fallas de Valencia no es tan conocido. Sin embargo, no puedes irte sin vivir el iluminado de alguna de las fallas más importantes en este concurso.

Las principales fallas competidoras, se concentran en la misma zona. En el barrio de Ruzafa.

  • Sueca – Literato Azorín
  • Cuba – Literato Azorín  
  • Cuba – Puerto Rico
Foto de las luces iluminadas
Valencia en fallas

Cómo moverse en Valencia en fallas

En época de fallas en Valencia. Muchas calles de la ciudad están cortadas al tráfico y se convierten en peatonales. De modo que, nuestra recomendación. Es que dejéis el coche en cualquier zona alejada del centro, y que os mováis en metro o en autobuses de EMT (rojos). Los cuales, hacen rutas especiales para acercar a los visitantes a las fallas de sección especial.

O, también, podéis moveros a pie. Ya que, las Fallas de Valencia se viven en las calles. Así que, recorrer el centro andando es la mejor forma de descubrir la esencia de las mismas.

No obstante, a continuación. Os dejo un artículo, con información práctica. Sobre el transporte público en Valencia.

Foto de Cómo utilizar el transporte público en Valencia
Cómo utilizar el transporte público en Valencia

Qué comer en Valencia en fallas

El plato típico de las fallas. Son los churros, o buñuelos con chocolate. Que encontraréis en infinidad de puestos y locales. Que se esparcen por toda la ciudad.

No obstante, siempre es una buena opción. Probar algunos de los mejores arroces del mundo, o algún plato tradicional de la gastronomía valenciana.

Por lo que, a continuación. Os voy a dejar el post con los 10 mejores restaurantes de Valencia. Ya que hay tantos, y tan buenos, que a veces es abrumador. Para elegir en cual comer.

Foto de los 10 mejores restaurantes de Valencia
10 mejores restaurantes de Valencia

Por qué se queman las fallas

La gente que visita por primera vez las fallas de Valencia. Se preguntan como puede ser que los valencianos quemen el trabajo que ha costado todo un año ser creado.

La respuesta, esta en la tradición. Que viene de cuando los carpinteros de la ciudad sacaban a la calle los materiales que ya no les servían y los quemaban el día de su patrón, San José. Desde entonces, las fallas han pasado de ser pilas de trastos viejos a verdaderas obras de arte que siempre tienen un sentido crítico y humorístico.

Foto del fuego
Valencia en fallas

10 lugares que ver en Valencia

20 lugares que ver en Valencia

50 lugares que ver en Valencia

10 mejores lugares para hacer fotos en Valencia

Valencia en 1 día

Como ir del aeropuerto de Valencia al centro

Valencia en 2 días

Valencia en 3 días

Qué ver en el Carmen

Qué ver en Ruzafa

Guía para visitar la Ciudad de las Ciencias y de las Artes

Comentad que os parece este post de Valencia en Fallas. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Valencia próximamente o que estén enamorados de esta preciosa ciudad.

https://www.instagram.com/p/BtzGl0ynd4i/?utm_source=ig_web_copy_link

Instagram: https://www.instagram.com/joel.marin.ph/

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *