Crítica Restaurante Venecia. ¿Mejor restaurante Teruel?
Volvíamos ya de regreso hacia Valencia de nuestra escapada a Zaragoza, cuando optamos por parar a comer en Teruel y visitar unas horas esta capital de provincia. Así que, pese a que yo ya llevaba algunos restaurantes apuntados, indagué en blogs de gastronomía locales y miré en Tripadvisor sobre los restaurantes mejor valorados de la ciudad. Entre todos estos sitios saqué una extensa lista de restaurantes, que menguó drásticamente porque era lunes y la mayoría estaban cerrados. No obstante, por suerte pudimos acudir a uno de la lista y fue este sobre el que voy a realizar esta Crítica Restaurante Venecia.
Este restaurante es uno de los locales que cuenta con la distinción de “Solete Repsol” que otorga la Guía Repsol a esos establecimientos que te despiertan una sonrisa y que te seducen. O lo que yo definiría como eso establecimientos que por lo que sea no llegan a obtener un Sol Repsol, pero que merecen la pena y que suelen tener un precio contenido. Dentro de los soletes hay diferentes secciones, y en este caso este lugar tiene el solete dentro de la sección Fast Food.
Índice
Crítica Restaurante Venecia
Lunes 3 de julio de 2022
Primeras Impresiones
Llegamos al restaurante sobre las 14:40h y como no podía ser de otra manera, puesto que era de los pocos restaurantes que aun estaban abiertos, estaba casi completo y nos dijeron que nos tendríamos que esperar un rato hasta que nos atendieran. Aceptamos y nos adentramos en el interior de local. Un local bastante grande, que contaba con una decoración bastante simple, acorde con la comida y que no me terminó de convencer en exceso.
El servicio fue correcto y, pese a la espera inicial, que fue menor del esperado, el tiempo de espera entre platos fue el adecuado.
Además antes de adentrarme con la valoración de los platos, deciros que funcionan o a la carta o con un menú chuletón de 55€ o con un menú del día de 18€, que fue por el que optamos.
Risotto de Pato con Setas Silvestres y Espárragos Trigueros
Iniciamos la comida con el mejor plato de la comida, el Risotto de Pato con Setas Silvestres y Espárragos Trigueros.
Un risotto bien cocinado en el que se podía encontrar la melosidad que debe tener un buen risotto. Las setas son las claras protagonistas y combinan bien con el pato. Un pato que no es de la mejor calidad y que, desde mi punto de vista, está algo hecho de más. No obstante, en conjunto reitero que es un plato que me gustó y de ahí que le dé una puntuación de 4,3.
Cardo en Salsa de Frutos Secos con Virutas de Jamón de Teruel
Proseguimos con el Cardo en Salsa de Frutos Secos con Virutas de Jamón de Teruel.
Un plato tradicional que hoy en día no es muy habitual en muchos restaurantes y que es de agradecer que algunos sigan haciendo. Personalmente me gustó las salsa que se encontraba en la parte inferior del plato, el jamón me pareció correcto y en lo que se refiere al cardo, había algunos trozos más duros que otros. Por lo que, sin ser un plato fascinante, no es un mal plato y por eso le voy a otrogar una puntuación de 3,7.
Migas a la Pastora con Huevo Frito
Para terminar la ronda de primeros probé el plato que más ganas tenía de degustar, las Migas a la Pastora con Huevo Frito.
Unas migas que visualmente eran muy atractivas con el huevo por encima, el cual estaba perfectamente cocinado. Sin embargo, me pareció que eran unas migas a las que le faltaba esa potencia habitual. En conjunto fue un plato que no me transmitió casi nada y que me dejó indiferente (igual llevaba las expectativas demasiado altas). Por lo que, pese a que no cuentan con ningún punto negativo especialmente destacable, le tengo que dar una puntuación de 3,6.
Si queréis saber por qué puntúo tan bajo, encontraréis la respuesta en el artículo sobre Cómo hago mis críticas gastronómicas.
Medallones de Solomillo de Cerdo Duroc Rellenos de Foie en Salsa de Pedro Ximénez
Pasamos a los segundos con el peor plato de la parte salada, los Medallones de Solomillo de Cerdo Duroc Rellenos de Foie en Salsa de Pedro Ximénez.
Unos medallones de solomillo bastante secos, que venían sumergidos en una salsa de Pedro Ximénez cuyo dulzor enmascaraba el resto de sabores del plato. Asimismo, la cantidad de foie era prácticamente inapreciable y en conjunto he de reconocer que no le puedo dar una puntuación superior a 2,6.
Secreto de Cerdo a Baja Temperatura en Salsa de Mostaza y Pepinillos
Posteriormente continuamos con el mejor de los segundos, el Secreto de Cerdo a Baja Temperatura en Salsa de Mostaza y Pepinillos.
Un plato en el que destacaría positivamente la salsa de mostaza y pepinillos. Una salsa que en principio me generaba algo de dudas, pero que en conjunto casaba de manera correcta con el secreto de cerdo, el cual estaba bastante bien cocinado, pero contaba con una proporción carne – grasa muy desnivelada en favor de la grasa. Por lo que era muy poco lo aprovechable del plato y por eso considero que la puntuación acorde es un 3,3.
Canelones Crujientes de Toro de Lidia al Graten de Ajo Negro de Las Pedroñeras
Y finalizamos la parte salada con los canelones Crujientes de Toro de Lidia al Graten de Ajo Negro de Las Pedroñeras.
Unos canelones que tras dar el primer bocado no me terminaron de cautivar en exceso. No obstante, los seguí probando y el relleno me terminó gustando. Sin embargo, lo que no fue nada de mi agrado fue el rebozado, el cual tenía un exceso de aceite más que considerable y desgraciadamente se hacía el claro protagonista del plato, consiguiendo que fueran unos canelones pesados. De manera que, a pesar de que el relleno estaba bueno, le tengo que dar una puntuación de 2,8.
Brownie de Chocolate Caliente con Nata
Llegamos a los postres con el peor plato de la comida, el Brownie de Chocolate Caliente con Nata.
Un brownie nada cremoso, en el que no se generaba contraste entre las dos capas crujientes (inferior y superior), que deben tener todo buen brownie, y la textura de la parte intermedia. De la misma manera el sabor a chocolate no es ni intenso, ni dulce, por lo que no transmite nada. Y además está acompañado por nata de supermercado, lo que, desde mi punto de vista, es una clara señal de cutrez. De modo que en conjunto le voy a dar una puntuación de 2.
Quesadilla Mudéjar (Tarta de Queso Casera)
Terminamos la comida con la Quesadilla Mudéjar (Tarta de Queso Casera).
Un postre ligeramente superior al anterior, también acompañado por nata de supermercado, pero que merecía más la pena. Si tenéis antojo a dulce puede ser una buena opción y de ahí la puntuación de 2,2.
Valoración Final
Como valoración final y contestando a la pregunta inicial, no he estado en más (volveré para visitar los restaurantes que tengo pendientes), pero estoy convencido de que no es el mejor restaurante de Teruel. No porque sea un restaurante malísimo, sino porque denominarlo como mejor restaurante de una capital de provincia me parecen palabras mayores. Creo que es un restaurante en el que en líneas generales se come de manera decente y que puede salvaros si no tenéis otras opción. Por lo que considero que la puntuación acorde es un 3,05.
Crítica Restaurante Venecia
Otros posts de gastronomía
Críticas Gastronómicas Galicia
Críticas Gastronómicas Valencia
Ranking Postres en Restaurantes
10 mejores restaurantes de Valencia
Críticas Gastronómicas Córdoba
Ranking Franquicias de Restaurante
Comentad que os ha parecido este artículo de la Crítica Restaurante Venecia. Si tenéis alguna duda acerca de él y si cambiarías algo acerca de mi valoración.
Compartan con aquellas personas que sean unas apasionadas de la gastronomía para que conozcan nuevos restaurantes y os animo a que me dejéis vuestras recomendaciones sobre heladerías en los comentarios.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/