Nueva York en 5 días con mapa
Disponer de 5 días completos en Nueva York, aunque todavía siguen resultando insuficientes para recorrer bien la ciudad. Si que es tiempo suficiente para descubrir los lugares más increíbles de esta ciudad. Esta ruta por Nueva York en 4 días es perfecta descubrir gran parte de la ciudad que nunca duerme.
Índice
Guía de los primeros 4 días en Nueva York
Ruta día 2: Times Square, Flatiron Building, Soho, Puente de Brookyn, Dumbo. (Más info aquí)
Ruta día 3: Tour Contrastes, Chinatown, Little Italy, Ferry Staten Island. (Más info aquí)
Ruta día 4: The Oculus, 9/11 Museo, 9/11 Memorial, Fulton Street Subway Station, Federal Hall, Bolsa de Nueva York, Battery Park, Trinity Church, Century21, One World Trade Center.(más info aquí)
Ruta Nueva York en 5 días
Crucero por Manhattan
Comenzaremos el día hacia donde salen los cruceros que nos vienen incluidos con la tarjeta Sightseeing.
Atravesaremos alguna de las calles del barrio Hell’s Kitchen y llegaremos al muelle del Circle Line Sightseeing Cruises.
Tipos de cruceros por Manhattan
- Cruceros de Solo un Viaje
- Hop-On-Hop-Off
- Cena + Cruceros Nocturnos
- Lanchas Rapidas
- Barcos de Vela
- Cruceros a la Estatua de la Libertad
Dentro de cada una de las opciones hay numerosas compañías. Entre las que varía mínimamente el precio y los recorridos.
Recorrido del crucero por Manhattan
Al poco tiempo de salir del muelle ya tendréis unas increíbles vistas del Empire State y en general del Midtown de Manhattan.
El recorrido comenzará dirección a la Estatua de la Libertad. Un monumento que ya vimos cuando cogimos el Ferry a Staten Island gratuito, pero que no tiene nada que ver con las vistas que se ofrecen desde este crucero.
A pesar de que fue un momento del que esperaba mucho y al final no me impresionó tanto. Es indiscutible que es uno de los grandes icónos de la ciudad, y gran parte de la belleza del mismo la podemos encontrar en su significado como emblema de la libertad.
Tras estar unos minutos enfrente de la estatua, la ruta continuará dirección al Brooklyn Bridge, que recorreremos por la tarde.
Mientras nos dirigimos hacia el famoso puente, tendremos unas extraordinarias vistas del skyline del Lower Manhattan. Con el One World Trade Center como máximo exponente.
La ruta proseguirá atravesando los puentes de Brooklyn, Manhattan y Williamsburg.
Cuando atravesemos el Puente de Willamsburg nos daremos media vuelta y volveremos hacia el muelle inicial haciendo el recorrido a la inversa.
Vessel
Si seguimos la 12th Ave. Nos encontraremos con el que es a mí parecer, el edificio más bonito de Nueva York.
Pero este nuevo edificio me fascinó desde del principio, es totalmente diferente al resto. A pesar de que en la ciudad hay otros edificio arquitectónicamente muy bonitos como el Museo Guggenheim o el The Oculus.
Aunque en fotos no parece especialmente alto, y más si lo comparamos con los rascacielos de alrededor. Una vez lo tienes delante impresiona.
Además otro punto positivo que tiene el lugar, es que se puede entrar de forma gratuita al interior.
Un interior incluso más bonito que el impresionante exterior. Porque se forman unas formas geométricas muy particulares que hacen que no puedas parar de hacer fotos.
Entradas
Para conseguir las entradas de forma gratuita:
- Tienes que reservar entrada en la web de Hudson Yards con 2 semanas de antelación como máximo.
- Las entradas se ponen a disposición del público cada día a las 8 de la mañana (hora de Nueva York). Es posible que tengas que esperar en una cola virtual, ya que, por el momento, hay mucha demanda.
- Tendrás que elegir una franja horaria. Es solo la hora de entrada a la escultura; una vez allí, puedes quedarte tanto tiempo como quieras.
- Si no has conseguido entrada por internet, preséntate allí en persona a las 9:30. Muchas veces quedan entradas libres para ese día, y te las dan allí mismo.
Para muchos se parece a una nave espacial, y en mi opinión tiene un mayor parecido a una colmena de abejas.
A pesar de que el edificio no tiene unas vistas muy espectaculares, merece la pena asomarse aunque sea solo para descansar y darnos cuenta de la magnitud del mismo.
Pese a que a muchos a primera vista no les termina de encandilar, una vez dentro. Su formación de figuras geométricas dejan hipnotizado al visitante.
En la misma plaza que se encuentra el Vessel, podemos encontrar el centro comercial The Shops and Restaurants at Hudson Yards.
Un centro comercial que contiene marcas de lujo y marcas más asequibles. Pero lo que de verdad lo hacen especial es el Mercado Little Spain. Un mercado, creación del chef José Andrés y los hermanos Ferran y Albert Adrià, que se encuentra situado en la planta baja del centro comercial.
En mi opinión no es un centro comercial muy espectacular. Si tenéis curiosidad os dejo el ranking de los mejores centros comerciales.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de la ciudad de Nueva York, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Nueva York
High Line
Continuaremos nuestra ruta recorriendo el famoso High Line.
El High Line es un parque lineal de alrededor de 2 kilómetros, que se concibió sobre los raíles de una antigua vía ferroviaria que se abandonó.
Se inauguró en 2009 y tiene una historia muy bonita que recomiendo descubrir.
En la actualidad es uno de los puntos más concurridos de la ciudad por turistas y locales. Sobretodo los domingo se llena mucho.
En mi opinión es un paseo imprescindible si visitamos la ciudad. Aunque no sé si fue por la gente o por el mismo sitio, que no lo llegué a disfrutar tanto y si que es cierto que me decepcionó un poco.
Pero igualmente es muy bonito pasear entre los edificio a media altura. Te ofrece una perspectiva totalmente diferente.
Durante todo el paseo, hay unas vistas increíbles sobre el Emire State.
El recorrido se tarda en hacer aproximadamente 1 hora. No obstante dependiendo la cantidad de gente haya tardaréis más o menos tiempo en recorrerlo.
El punto negativo que tiene ir en verano es que las vías están tapadas por la vegetación. Sin embargo si os fijáis bien las podréis ver.
Chelsea Market
Tras finalizar el recorrido por el High Line llegaremos a Chelsea Market.
En el mismo mercado se encuentran unas galerías de arte llamadas Artists & Fleas, que son muy bonitas.
La historia del Chelsea Market es muy particular. Ya que este edificio fue construido en 1890 por la marca de galletas Nabisco, como fábrica. Esta es la marca que elabora Chips Ahoy, Oreo o las galletitas saladas Ritz. Es decir que en sus inicio este mercado fue una fábrica de Oreos.
Distribución de Chelsea Market
- La planta principal está dedicada al mercado, con restaurantes, cafeterías y tiendas de regalos.
- En agosto de 2017 se inauguró una planta subterránea llamada Chelsea Local, donde encontrarás sobre todo tiendas de alimentación y productos frescos.
- Los pisos superiores están ocupados por oficinas de empresas como Youtube o Google.
Realmente el mercado solo es la planta principal y la planta subterránea, a las otras no se puede acceder.
Chelsea Market al ser uno de los grandes atractivos de la ciudad, también es un lugar muy concurrido, por lo que también hay multitud de personas.
Al igual que el High Line, también me decepcionó un poco. Porque me lo esperaba mucho más grande y espectacular..
A pesar de ello, creo que tiene su encanto y que merece la pena ser visitado. Si tenéis curiosidad por saber el ranking de mejores mercados del mundo, pincha aquí.
Greenwich Village
Tras terminar la visita en Chelsea Market fuimos hacia Greenwich Village.
Un barrio muy pintoresco. Que se escenifica en The Cage, una cancha de baloncesto en la que podemos ver vida local en su máximo esplendor.
Muy cerquita nos encontramos con el Washington Square Park. Un parque no muy grande pero que le da color a la zona.
Y donde terminaremos esta relajada, pero maravillosa ruta. Por la noche, recomiendo que probéis las hamburguesas del Shake Shack. Y si buscáis vida nocturna, el barrio de Hell’s Kitchen en la 9th Ave es vuestro lugar.
Si tenéis curiosidad por saber cuales son los mejores parques en ciudades del mundo, os recomiendo que pinchéis aquí.
Si disponéis de otro día podéis consultar esta ruta de Nueva York en 6 días.
Ruta Nueva York 5 días
Comenten cualquier duda de la ruta de Nueva York en 4 días. Y si os ha parecido útil.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Nueva York próximamente o que sean unos apasionados de ella.
Instagram:https://www.instagram.com/planaje.jmm/