Día 2: Verín – Aquis Querquennis – Celanova – Porriño – Tuy – Castro de Santa Trega – Vigo
Son las 8:00h de la mañana cuando nos despertamos en el Hotel Villa de Verín. En un día, en el que íbamos a descubrir el sur de la comunidad. De modo que, también averiguaríamos qué ver en Tuy, uno de los pueblos más únicos de Galicia.
Sobre las 9:00h salimos definitivamente del hotel para dirigirnos a nuestro primer destino del día, el Aquis Querquennis. No sin antes haber comprado el desayuno en el supermercado Gadis, el cuál se encontraba al lado del hotel.
Aquis Querquennis
Tras 1 hora y media de trayecto por carreteras, por las cuales solo nos podía llevar nuestro GPS, llegamos hasta el mencionado destino, el Aquis Querquennis. Este lugar, que fue declarado Bien de Interés Cultural, es un complejo arqueológico romano formado por un campamento romano y una mansión – viaria.
A pesar de que es un sitio muy interesante, si que he de reconocer que esperaba un poco más de las ruinas. Sin embargo, lo que sí que me sorprendió, fue el impresionante paraje en el que se encuentra rodeado.
En el lugar se encuentra el Centro de Interpretación Aquae Querquennae – Vía Nova, que alberga un museo y varias salas explicativas del complejo arqueológico. No obstante, nosotros no pudimos entrar porque lo estaban reformando.
Horarios
- De miércoles a lunes:
- 10:00h a 14:00h
- 16:00h a 20:00h
- Martes: De 10:00h a 20:00h
Precio
- Adultos: 2€
- Reducida: 1€
Celanova
Cuando eran las 11:20h, nos despedimos de una vez por todas del Aquis Querquennis, y cuando ya íbamos hacia Porriño, nos encontramos con un pueblo que nos llamó la atención, y que nos recomendaba nuestra guía de loonely planet, Celanova. Así que, decidimos parar, y por suerte, encontramos aparcamiento muy cerca del centro.
Nada más adentrarnos en las calles del centro, nos dimos cuenta de lo animada que estaba la localidad, ya que eran fiestas. Por lo que sin darnos cuenta, ya nos encontrábamos en la Plaza Mayor, en la cuál, se encuentra el Monasterio de Celanova. O lo que es lo mismo, el gran atractivo del pueblo.
Finalmente, callejeamos un poco por la villa, y antes de que se hiciera demasiado tarde, nos apresuramos al coche, para continuar con la ruta.
Porriño
En el momento en el que ya llevábamos un rato de trayecto, cuando ya habíamos cruzado el Río Miño, y nos disponíamos a entrar en la A – 52, nos dimos cuenta, de que esta, estaba cerrada por un accidente de tráfico. De modo que, tuvimos que buscar una alternativa, para continuar con el recorrido programado, y la única solución que había era continuar por la N – 120. Una solución que nos llevó a encontrarnos con un atasco provocado por el mismo problema.
Este incidente nos trastocó bastante los planes, y provocó que lleváramos un retraso en la ruta programada del día. A pesar de ello, llegamos a la localidad de Porriño, en la que visitaríamos el ayuntamiento, el principal atractivo del pueblo.
Tuy
Continuamos por la dichosa carretera A – 52 y sobre las 14:30h llegamos a Tuy. Por lo que tras aparcar, lo primero que hicimos fue buscar un lugar para comer.
La cocina de SantiAmen
En pleno centro de la localidad, casi al lado de la Catedral de Santa María de Tui, se encuentra La cocina de SantiAmen, es el restaurante en el que decidimos comer en Tuy.
Pedimos; unos huevos rotos con gulas y setas, que estuvieron increíbles, unas croquetas de jamón bacalao y boletos bastante normalitas, unas bravas decentes, y unas tostas que se dejaban comer. Todo esto, más bebida y cafés por 41,05€.
La realidad, es que no creo que sea ni mucho menos el mejor restaurante de Tuy, pero tampoco estaba nefasto. Así que, si a eso le sumamos, el lugar en el que se encuentra, podemos decir que es un restaurante bastante decente, y si no encontráis otra opción que os atraiga más, no os va a decepcionar.
Qué ver en Tuy
Tras la comida, nos dispusimos a recorrer todo el centro histórico de la localidad, es decir, descubrir qué ver en Tuy.
Catedral de Santa María de Tui
El centro neurológico del pueblo es la Plaza de San Fernando, en la cuál se encuentra en gran monumento de la villa, la Catedral de Santa María de Tui.
Horarios
- Catedral
- Octubre – Marzo
- Lunes a Sábado: De 10:45h a 14:00h / 16:00h a 19:00h
- Domingo: De 9:00h a 12:45h / 16:00h a 19:00h
- Abril – Mayo – Junio
- Lunes a Sábado: De 10:45h a 14:00h / 16:00h a 20:00h
- Domingo: De 9:00h a 12:45h / 16:00h a 20:00h
- Julio – Agosto – Septiembre
- Todos los días: De 10:45h a 14:00h / 16:00h a 20:00h
- Octubre – Marzo
- Cubiertas de la Catedral
- Solo en Verano
- De lunes a viernes: 13:00h a 17:15h
- Solo en Verano
Precios
Individual | 5 € |
Visita a las cubiertas | 9 € |
Museo Diocesano de Tuy
Muy cerca de la catedral, se encuentra el Museo Diocesano de Tuy.
Está situado en el antiguo edificio del Hospital de Pobres y Peregrinos inaugurado en el año 1756. Cuenta con tres plantas, capilla y patio interior. La colección permanente consta de una sección de arqueología con piezas de gran valor histórico, como un sarcófago romano, un casco celta del siglo III – II la.C. encontrado en Caldelas de Tui y numerosas piezas arqueológicas procedentes de excavaciones en la zona.
La sección de arte sacro cuenta con obras procedentes de iglesias de la Diócesis de Tui – Vigo.
Finalmente, en la sección de pintura y escultura se pueden encontrar piezas tan interesantes como la imagen de la Virgen con el Niño del siglo XVI. Entre toda la colección del museo destacan los «sambenitos«, grandes piezas de tela del siglo XVII que son el testimonio de las penitencias impuestas por el Santo Oficio a los herexes reconciliados con la Iglesia. Estas piezas son únicas en España.
Horario
- Lunes: Cerrado
- De martes a domingo:
- 10:00h a 13:30h
- 16:00h a 20:00h
Precio
- Tarifa: 0,50€
Si necesitáis cualquier otra información acerca de la comunidad de Galicia, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía de Galicia
Miradoiro Praza da Estrela
Tras la visita de algunas capillas, llegaréis hasta el mejor mirador del Tuy. O lo que es los mismo, el Miradoiro Praza da Estrela.
Es un mirador que ofrece una perspectiva espectacular del cauce del Río Miño, que sirve de frontera natura entre España y Portugal, y también os pone a vuestra disposición unas vistas únicas de la ciudad amurallada de Valença y del fotogénico Ponte Internacional Tui – Valença .
Callejear por Tuy
Tuy tiene lugares extraordinarios, pero si queréis descubrir la esencia y la belleza del mismo, tendréis que perderos por sus adoquinadas calles y disfrutar del Tuy más auténtico. Además, también tenéis la posibilidad de hacer un paseo por la orilla del Río Miño.
Si tenéis curiosidad por saber en que puesto del ranking pueblos se encuentra Tuy, os animo a que pinchéis aquí.
Castro de Santa Trega
Sobre las 18:00h nos despedimos de Tuy, para dirigirnos a uno de los lugares más maravillosos del Viaje a Galicia en 11 días.
El lugar del que estoy hablando, es el Castro de Santa Trega, uno de los castros mejor conservados de toda Galicia.
Se puede subir en coche al castro, ya que se encuentra en el Monte de Santa Tecla, y el precio de la entrada es de 1€ por persona.
Este lugar, no solo es un lugar excepcional por el castro, sino porque, desde la punta del monte (a la cuál también se puede acceder en coche) se obtienen unas increíbles vistas del pueblo de A Guardia, y las mejores vistas de la desembocadura y el delta de Río Miño.
En nuestro caso, tuvimos la mala suerte de que nos salio un día con nubes bajas, y no pudimos apreciar del todo las vistas, pero también hay que reconocer que este entorno le dio un toque más místico al lugar, que nos enamoró.
Por suerte, esperamos un poco a que las nubes se fueran (aunque ya estaban viniendo unas nuevas) para poder apreciar en su máximo esplendor la espectacular desembocadura del Río Miño. La cual, permite observar la separación entre España y Portugal, y toda la inmensidad del Océano Atlántico.
Por lo que, para terminar, me gustaría destacar, que como decía anteriormente, es uno de esos lugares que no podéis dejar de visitar si viajáis a Galicia. Ya que no solo podréis tener las mejores vistas del delta del Miño, sino que asimismo, tendréis la posibilidad de adentraros en uno de los castros mejor conservados de Galicia, y por tanto del mundo.
Hotel NH Collection Vigo
Cuando llegamos a Vigo ya eran las 21:00 de la noche. De modo que lo primero que hicimos fue dejar las maletas en el Hotel NH Collection Vigo.
Es un hotel que al igual que el Hotel NH Collection A Coruña Finisterre de 5 estrellas de A Coruña en condiciones normales, no hubiésemos contratado. Pero, por suerte, tenemos un familiar que trabaja en la cadena de hoteles NH, y al trabajar en esta, tiene descuentos para sí misma, familiares y amigos. Así que aprovechamos la ocasión, y dormimos tres personas en uno de los mejores hoteles de la ciudad, por tan solo 92€, con desayuno incluido.
Sobre el hotel hay poco malo que decir, una ubicación excepcional, una habitación amplia y limpia, y una atención digna de un 4 estrellas.
Restaurante & Bar CARMENCITA
Para terminar el día, decidimos probar el Restaurante & Bar CARMENCITA, un poco a la aventura porque todos nos parecían más o menos iguales, y en los que habíamos preguntado había listas de espera de más de 1 hora. Desgraciadamente la aventura no nos salió muy bien, ya que por tres platos de rigurosa calidad, más bebida y café nos cobraron 45,50€.
Un precio, que nos pareció excesivo para la calidad y la cantidad de los platos que habíamos pedido, de modo que, no lo recomendamos.
Tras la cena, nos recogimos hacia el hotel, porque ya eran pasadas las 00:00 de la noche. Ya en el hotel, empezamos a pensar en el día siguiente, en el que visitaríamos lugares como Vigo, Ribadavia, el Templo da Veracruz, Ourense…
Qué ver en Tuy
- Ruta Galicia en 11 días (Información de todo el viaje)
- Día 1: Qué ver en Verín y alrededores
- Día 3: Qué ver en Vigo y Ourense en 1 día
Otros posts sobre Galicia
10 lugares qué ver en A Coruña
10 mejores tiendas de streetwear en Galicia
Guía de la Punta de Fuciño do Porco
Guía de las Playas de las Catedrales
Comentad que os ha parecido este post de qué ver en Tuy. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Galicia próximamente o que estén enamorados de esta preciosa zona.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/