Hoy he decidido descansar un poco más, y no me he levantado hasta las 8:30h, cosa bastante poco habitual durante este viaje de 5 días en Córdoba. Sin embargo, y muy a nuestro pesar, este día ya no se centraría en Córdoba, sino que sería un día de vuelta a Valencia, en el que descubriríamos qué ver en Villarrobledo.
Así que, a pesar de que este día no estaríamos durante mucho tiempo en Córdoba, antes de desayunar, he subido a la terraza del Hotel Hesperia Córdoba para poder disfrutar por última vez, de las que son las mejores vistas de Córdoba.
La Catalana 1890
Antes de irnos, decidí dar una última vuelta por algunos de los lugares que más me fascinaros de esta ciudad, mientras me dirigía hacia la panadería La Catalana 1890.
Una pastelería típica de barrio que se encuentra muy cerca del Templo Romano, que es un lugar ideal para probar los dulces típicos de Córdoba a un precio increíble.
Nosotros probamos los negritos; que es un dulce de bollería típica cordobesa que está compuesto por un biscocho bastante seco pero blando, que a su vez, esta relleno de la crema de agua (mucho más barata que la crema pastelera) y que está envuelto en una increíble capa de chocolate negro, el cual hace que este plato sea mucho más espectacular.
Además, son muy baratos, ya que por ejemplo en la mencionada pastelería, los podréis encontrar a 1,20€ la unidad.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de la ciudad de Córdoba, seguro que la encontraréis pinchando aquí: Guía Córdoba
Qué ver en Villarrobledo
Sobre las 11:00h nos despedimos definitivamente de Córdoba y nos dirigimos hacia Villarrobledo, una localidad que os sorprenderá y que no tiene nada que envidiar de otros pueblos de la zona. Asimismo, este es uno de esos pueblos que esta incluido en algunas de la rutas que se hacen para conocer toda la historia de Don Quijote de la Mancha, una ruta ideal para los amantes del gran libro de la literatura española.
El Rincón de Pedrisa
Cómo llegamos a las 14:00h, lo primero que hicimos fue buscar un lugar para comer, y tras estar buscando un buen rato, lo mejor que encontramos fue El Rincón de Pedrisa.
Un restaurante, que se encuentra en una esquina de la Plaza Ramón y Cajal, o lo que es lo mismo, la plaza más bonita de la villa. Y en el que comimos muy bien, aunque nos pareció que las cantidades eran algo escasas para los precios que tenían. Ya que, pedimos una ración de langostinos rebozados, que estaban buenos pero demasiado aceitosos, una ensalada césar aceptable, patatas con queso y bacon, croquetas y lomo más bebida por 46€.
En general, creemos que es uno de los mejores restaurantes del municipio, pero que tampoco es para tirar cohetes.
Cafetería Julia
No obstante, el lugar que sí que recomendamos encarecidamente si visitáis Villarrobledo es la Cafetería Julia.
Este lugar, que puede servir también como restaurante, os animamos a que lo probéis especialmente para desayunar o para merendar. Ya que, aquí pudimos degustar, una de las mejores porciones de Tarta de Zanahoria que yo he probado en mi vida. Una combinación deliciosa entre el biscocho de la propia zanahoria con la crema de chocolate blanco, que hace que se me este haciendo la boca agua en estos momentos.
Además era un trozo enorme, que costó solo 2,90€, un precio ridículo para la cantidad y la calidad de esta porción. De hecho, si tuviéramos que destacar un único punto negativo, sería que, como fuimos en domingo, solo les quedaba la tarta de zanahoria, y no pudimos probar otros sabores.
Plaza Ramón y Cajal
Centrándonos ya de lleno en qué ver en Villarrobledo, lo primero que hicimos fue dar una vuelta por la espectacular Plaza Ramón y Cajal, en la que se encuentran dos de los monumentos más importantes de la ciudad; la Parroquia de San Blas y el Ayuntamiento de Villarrobledo.
El primero de los nombrados, podríamos decir, que es el monumento más importante de la villa. Y es que, la iglesia de San Blas, contiene una de las fachadas más bellas de la provincia de Albacete, lo que ha hecho, que este monumento haya sido declarado Monumento Nacional.
Continuando con el otro monumento que mencionaba anteriormente, el Ayuntamiento de Villarrobledo.
Es un lugar que se diferencia tanto del resto, que fue declarado de Bien de Interés Cultural de Castilla – La Mancha. Y a pesar, de que ha sufrido numerosas remodelaciones, sigue teniendo ese estilo medieval que tanto lo caracteriza.
Cómo elemento a destacar, me gustaría recalcar la fachada del mismo, que me parece de las más bonitas del pueblo, y que hace que este sea uno de esos lugares, en los que merece la pena quedarte observándolos y fijarse en los pequeños detalles, que harán que este monumento os guste todavía más.
Si necesitáis más información sobre este magnífico pueblo, seguro que la encontraréis en 5 lugares qué ver en Villarrobledo imprescindibles.
Mercado de Abastos
Para terminar esta efímera visita por Villarrobledo, hicimos un recorrido por algunos de los lugares más interesantes de la villa;
Comenzamos visitando el Convento Santa Clara, uno de los templos religiosos más importantes del pueblo, junto con el Monasterio Cisterciense de la Purísima Concepción y San Bernardo, que fue nuestra siguiente visita. Posteriormente recorrimos la Calle Graciano Atienza, o lo que es lo mismo, la calle comercial con más valor del centro de la localidad, y llegamos hasta el Mercado de Abastos.
Tras terminar esta pequeña ruta de qué ver en Villarrobledo, aún nos quedaban más de dos horas para llegar a Valencia, dónde terminaríamos definitivamente nuestro viaje a Córdoba en 5 días. Un viaje, en el que habíamos descubierto en profundidad una de las ciudades más mágicas de Andalucía.
Por lo que, antes de terminar os voy hacer un resumen en forma de fotos y os voy a dejar el post de ranking ciudades, por si queréis saber en que puesto del mismo se sitúa Córdoba.
Qué ver en Villarrobledo
- Viaje a Córdoba en 5 días (Información de todo el viaje)
- Córdoba en 1 día
- Córdoba en 3 días
Viaje a Córdoba en 5 días en fotos
Comentad que os ha parecido este post de los qué ver en Villarrobledo. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Villarrobledo próximamente o que estén enamorados de este pueblo.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/