10 consejos para viajar Egipto.

Índice de contenidos

Lo normal es que antes de realizar un viaje nos surjan dudas acerca del mismo; como que cual es la mejor época para viajar al lugar, dónde dormir, la gastronomía del lugar, qué ver y hacer… En el caso de Egipto esas dudas se multiplican y surgen otras como que visado es necesario, que moneda se usa, que idioma se habla, si son necesarias las propinas… Por eso he decidido realizar este artículo sobre los 10 consejos para viajar a Egipto.

Al igual que hecho este listado, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Egipto en la que encontraréis todos estos artículos.

10 consejos para viajar Egipto
10 consejos para viajar Egipto

10 consejos para viajar Egipto

1. Propinas en Egipto

Comenzamos este post de los 10 consejos para viajar Egipto con las Propinas en Egipto.

Aunque no hay ninguna ley que obligue a dar propina, lo cierto es que están tan establecidas, que se podrían considerar hasta obligatorias. De hecho, no dar propina podría generar una situación desagradable, ya que los locales lo consideran como una falta de respeto.

Baksheesh es la palabra que escucharéis cuando os pidan propina. Al contrario que en otros países, no hay una cifra establecida en lo que se refiere a la cantidad de propina que hay que dejar. No obstante, lo mínimo esperado es el 10% del precio total.

Es recomendable llevar siempre encima muchas monedas y billetes pequeños, porque sino te veras en la tesitura de o no dar propina y provocar una situación incomoda o dar una propina excesivamente alta. En el caso de los cruceros por el Nilo la propina ya está fijada (entre 40€ y 50€ por persona) y por tanto no es necesario dar más.

Si queréis más información, os la dejo en el post de a continuación:

Propinas en Egipto en el post de los 10 consejos para viajar Egipto
Propinas en Egipto

2. Gastronomía de Egipto

No podía hacer el post de los 10 consejos para viajar Egipto sin mencionar algo de la gastronomía. Algunos de los platos más típicos del país son:

  • Fuul medames
  • Warak Enab
  • Kofta
  • Baba Ganoush
  • Kushari
  • Taamiyya
  • Fesikh
  • Fatteh
  • Molokhiyya
  • Baklava
  • Ruz bi laban
  • Kanafeh
Gastronomía de Egipto
Gastronomía de Egipto

3. ¿Cuál es la mejor época para visitar Egipto?

Esto es algo sumamente subjetivo que dependerá de cada viajero y viajera, pero a continuación os dejo algunas características de cada época.

Abril, mayo, junio, julio, agosto y septiembre (Temporada alta)
  • Época de las mayores masificaciones en los puntos más visitados y sobre todo durante el día por los tours
  • Museos y demás atracciones permanecen abiertos más tiempo
  • Clima muy caluroso (sobre todo en los meses centrales), que obliga a realizar las actividades temprano
  • Época del año con más horas de luz 
  • Precios más caros
De octubre a marzo (Temporada media – baja)
  • Siguen habiendo masificaciones en los lugares más turísticos, pero no son tan extremas como en temperada alta.
  • Menos horas de luz
  • Clima agradable, incluso puede llegar a hacer algo de fresco por las noches
  • Precios más económicos, pero también menos ambiente

En el caso de Egipto, si tenéis la oportunidad, optaría por ir en los meses de septiembre y octubre, ya que al no ser que tengáis muy mala suerte, el clima suele ser agradable, hay bastantes horas de luz, no hay tantas masificaciones, los precios son más económicos…

¿Cuál es la mejor época para visitar Egipto?


4. ¿Cuánto tiempo dedicarle a Egipto? en el post de los 10 consejos para viajar Egipto

De nuevo esto es algo sumamente subjetivo que dependerá de cada viajero. En lo personal considero que si queréis haceros una idea general del país, mínimo necesitaréis entre 8 o 10 días completos. De la misma forma, para visitar en profundidad un país como Egipto sería necesarios meses.

Por lo que creo, que si os lo podéis permitir y no tenéis problemas de tiempo, lo ideal para una primera toma de contacto sería entre 12 y 15 días completos, para así visitar los lugares imprescindibles y terminar en el Mar Rojo.

¿Cuánto tiempo dedicarle a Egipto?
¿Cuánto tiempo dedicarle a Egipto?

5. Idioma en Egipto

El idioma oficial en Egipto es el árabe y es la lengua que se utiliza habitualmente. No obstante, al ser un país que vive del turismo, en los lugares populares no tendrás problema en comunicarte en inglés o hasta en español.

Idioma en Egipto
Idioma en Egipto

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Egipto, seguro que la encontraréis en esta Guía de Egipto

6. Enchufes en Egipto

En Egipto el voltaje común es 230 V, la frecuencia es 50 Hz y las clavijas y enchufes son del tipo F (el mismo que en España).

Por lo que, dependiendo del país hispanohablante de origen de los visitantes, es posible que se necesite un adaptador para vuestra estancia en Egipto. Pero si viajas desde España no será necesario.

  • Voltaje: 230 V
  • Frecuencia: 50 Hz
  • Clavijas: Tipo F
Enchufes en Egipto
Enchufes en Egipto

7. ¿Qué moneda se usa en Egipto?

Otra de las cuestiones más importantes a la hora de viajar a un nuevo país es saber que moneda se usa. Por eso en este post de los 10 consejos para viajar a Egipto he decidido incluirla.

La moneda que se usa en Egipto es la Libra Egipcia. En la actualidad 1 euro equivale a 53 libras egipcias.

Se puede cambiar de moneda allí, pero recomiendo hacerlo con antelación y utilizar una targeta que no te cobre comisiones como N26.

¿Qué moneda se usa en Egipto?
¿Qué moneda se usa en Egipto?

8. Visado necesario para entrar a Egipto

Uno de los factores más importantes a tener en cuenta antes de viajar a Egipto es el visado necesario para entrar en el país.

Para acceder a Egipto sí es necesario visado. No obstante, no es excesivamente complicado si tienes pasaporte español. Este visado se obtiene cuando llegas al primer aeropuerto en el que aterrices en Egipto. Allí podrás adquirir el visado ordinario que permite una estancia de 30 días y una sola entrada. Cuesta 25 dólares estadounidenses o su equivalente en euros o libras egipcias.

Asimismo, para facilitar los trámites existe la opción de hacerlo online a través de esta página. Hay que sacarlo al menos 7 días antes del inicio del viaje y es necesario subir una foto de la página principal de tu pasaporte (en formato PNG o JPG). Se puede pagar con tarjeta Visa o Mastercard.

Por lo que para acceder a Egipto es necesario:

  • Pasaporte: No se puede acceder a Egipto solo con el DNI, sino que tendrás que llevar tu pasaporte y comprobar que su validez sea de al menos 6 meses.
  • Visado: Lo puedes adquirir allí o comprarlo online. En el caso de llevarlo online será recomendable llevar una hoja impresa.
  • Vacunación: Si vienes desde España, no hay vacunas obligatorias para viajar a Egipto. No obstante, sí que debes tener el certificado de vacunación internacional en el que figure que te has puesto la vacuna de la fiebre amarilla, si vienes de zonas de riesgo de transmisión de esta enfermedad.
  • Itinerario de viaje y reservas: Aunque no lo suelen pedir, sí que es recomendable llevar una copia impresa de las reservas de hotel o actividades y del recorrido que se piensa hacer.

Si no tenéis seguro para viajar a Egipto, os dejo a continuación el que yo recomiendo:

Visado necesario para entrar a Egipto
Visado necesario para entrar a Egipto

9. Qué ver y hacer en Egipto en el listado de los 10 consejos para viajar Egipto

A continuación os dejo distintos artículos en los que os muestro los lugares que no podéis perderos en Egipto.

10. Guías de Egipto en el artículo de los 10 consejos para viajar Egipto

Egipto es un país con numerosos puntos de interés. Por eso he hecho una guía especifica para algunos de los más importantes.

Enlaces de interés

5% de descuento en tu seguro de viaje

Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo

Egipto al completo, 8 días con todo incluido

Crucero por el Nilo de 3 noches de Asuán a Lúxor

Excursión a Abu Simbel

Tour por El Cairo al completo con entradas

Crucero por el Nilo de 4 noches de Lúxor a Asuán

Paseo en globo por Lúxor al amanecer

Egipto al completo + Mar Rojo, 11 días con todo incluido

Comentad que os parece este artículo del los 10 consejos para viajar Egipto. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Egipto próximamente o que estén enamorados de este precioso país.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Booking.com
¿Qué vas a hacer en Brujas?
También te puede interesar.