El Cairo es una ciudad caótica, que no sigue ninguna regla y que o la amas o la odias. A mi me encantó, pero aunque no te guste, es innegable que esta compuesta por lugares preciosos. Es por eso que he decidido traeros los que son para mi los 5 mejores lugares para hacer fotos en El Cairo.
Al igual que hecho este listado, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Egipto en la que encontraréis todos estos artículos.
5 mejores lugares para hacer fotos en El Cairo
1. Pirámides de Giza
Comenzamos este post de los 5 mejores lugares para hacer fotos en El Cairo con uno de los monumentos más impresionantes y misteriosos del mundo, las Pirámides de Giza.
Las Pirámides de Giza es un complejo que está formado por las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino y que forma parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO «Memphis y su Necrópolis».
Pirámide de Keops
La considerada la como la Gran Pirámide de Guiza es la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo y la única que todavía perdura. Además, se consideró que sería la octava maravilla honorífica dentro del listado de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
Se estima que se finalizó de construir en el 2,600 a. C., siendo la primera y mayor de las tres grandes pirámides de la necrópolis de Guiza. Originalmente la pirámide contaba con una altura de 146,7 metros (en la actualidad mide 138,8 metros), lo que hizo que fuera la estructura construida por el hombre más alta del mundo durante más de 3.800 años. Asimismo conviene destacar que tiene una base de 230,33 metros (casi 1 kilómetro de perímetro).
El arquitecto fue Hemiunu y conviene destacar que pirámide se compone de tres cámaras principales; dos situadas en el interior de la pirámide, actualmente denominadas cámara del rey y cámara de la reina, y una en el subsuelo, la cámara subterránea. Además, para unir las salas hay una Gran Galería, que es un gran pasaje de unos 47 metros de longitud y 8 metros de altura.
La Gran Pirámide de Giza fue la tumba del faraón Keops y todavía contiene su sarcófago de granito en el interior. No obstante fue saqueada en el Primer Período Intermedio (2181 – 2055 a. C) y es probable que se hayan realizado robos en otras épocas. Aunque la información sobre la Pirámide de Keops es prácticamente inacabable, así como las suposiciones sobre como ocurrió, no quiero aburriros y por eso voy a terminar comentándoos que se se calcula que se utilizaron aproximadamente 2,3 millones de bloques de piedra que pesan entre 2,5 y 15 toneladas cada uno.
Pirámide de Kefrén
La Pirámide de Kefrén es la segunda más alta y la segunda más grande de las tres que conforman el complejo de las Pirámides de Giza. En la actualidad mide 136,4 metros (originalmente la pirámide contaba con una altura de 143,5 metros) y una base de 215,25 metros. Unas medidas muy similares a la anterior y que hicieron que en la antigüedad fuera denominada como la Gran Pirámide, debido a que parecía ser más alta que la Pirámide de Keops. Este efecto se debe a que se encuentra situada en un nivel más alto de la meseta y presenta un ángulo más inclinado en sus caras.
Se estima que se construyó en el 2570 a. C. y en el interior se encuentra la tumba del faraón Kefrén (Chefren) de la Cuarta Dinastía. Fue saqueada en numerosas ocasiones y cuenta con dos entradas que conducen a la cámara funeraria.
Pese a que esto es algo muy complicado de decidir, diría que. solo teniendo en cuenta el exterior, esta es mi pirámide favorita de las tres.
Pirámide de Micerino
Pese a que es la más pequeña de las tres, no por ello merece dejarse de lado. Cuenta con una altura de 61 metros (originalmente contaba con una altura de 65,5 metros) y una base de 108,5 metros. Se llevó a cabo alrededor del 2510 a. C y se utilizó piedra caliza y granito de Asuán.
El interior se cree que está incompleto y conviene destacar que en el año 1837, Howard Vyse y John Shae Perring, descubrieron el sarcófago de basalto de Micerino. Este sarcófago se cree que era el de Micerino, pero nunca se sabrá con total seguridad, puesto que lo intentaron trasladar a Gran Bretaña y se perdió bajo el mar el 13 de octubre de 1838 frente a las costas de Cartagena.
Por último comentaros que en enero de 2024 se inició un polémico proyecto cuyo objetivo es trasladar los bloques de granito caídos de la fachada a su ubicación original.
Precios Pirámides de Giza
- Entrada general al complejo: Alrededor de 12€.
- Acceso al interior de la Pirámide de Keops: Alrededor de 24€.
- Acceso al interior de la Pirámide de Kefrén o la de Micerino: Alrededor de 6€.
- Visita de la tumba de Meresankh III: Alrededor de 3€.
* Pongo los precios en euros (€), porque como la Libra Egipcia va variando de valor van cambiando los precios, pero siempre son cercanos a las aproximaciones que he realizado. Además comentaros que si lleváis el carnet universitario tenéis un 50% de descuento.
Horarios Pirámides de Giza
- Acceso al complejo:
- Todos los días: De 07:00h a 19:30h
- Acceso a las Pirámides:
- Todos los días: De 08:00h a 17:00h
Por la noche hacen un espectáculo nocturno de luces y sonido.
Si necesitáis cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Gran Esfinge de Guiza.
2. Jan el – Jalili
El lugar con más ambiente y más transitado de El Cairo es el enorme Jan el – Jalili.
El Jan el – Jalili es el mercado más importante y grande de todo Egipto. Para volver a los inicios tenemos que irnos al año 1382, cuando el emir Dyaharks el – Jalili ordenó construir un caravasar, también denominado como jan. Esta palabra, que probablemente no hayáis oído nunca (por lo menos yo no lo había hecho), se refiere a las posadas de carretera donde los comerciantes podían descansar y recuperarse del viaje. Además los animales tenían estancias y se podían dejar cargamentos. Con el pasó de los años este lugar fue adquiriendo fama y se fue creando un gran bazar, que es lo que es hoy en día el Jan el – Jalili.
Aunque apreciar la magnitud del enclave es complicado, se estima que hoy en día hay más de 900 puestos a lo largo de todo el mercado. Hay todo tipo de tiendas; desde los habituales souvenirs hasta especies y telas, pasando por joyas, perfumes, ropa, artesanías, antigüedades… Seguramente cualquier cosa que busquéis la encontraréis aquí.
Por momento puede llegar a ser algo agobiante no solo por la insistencia de los vendedores, sino por la gran cantidad de personas que atraviesan diariamente el mercado. De hecho, aunque los vendedores por momentos son bastante «pesados», lo cierto es que en comparación con otras partes de Egipto no me lo parecieron tanto. Quizás porque hay tantas personas que saben que, si una no compra, comprará otra.
Además de los puestos, el mercado tiene rincones de mucho interés. Uno de ellos es el Callejón Midaq, que es donde se ambientó la novela «El callejón de los milagros» de Naguib Mahfuz (Premio Nobel de literatura en 1988). De la misma manera, comentaros que la cafetería más antigua y famosa es El Fishawi’s, que fue fundada en el año 1773.
Por último deciros que, al igual que en el resto del país, prepararos para el constante regateo y que el mercado fue el objetivo de uno de los ataques terroristas ocurridos en El Cairo en abril de 2005. El atentado suicida perpetrado en el mercado el 7 de abril mató a 21 personas. Asimismo, el mercado volvió a ser blanco de ataques terroristas el 22 de febrero de 2009. Es por eso que hoy en día suele ser un lugar en el que encontraréis bastante seguridad.
Horario Jan el – Jalili
- Todos los días: De 09:30h a 00:00h
Si queréis saber dónde la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Jan el – Jalili.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Egipto, seguro que la encontraréis en esta Guía de Egipto
3. Ciudad de los Muertos
La Ciudad de los Muertos es el lugar más peculiar de El Cairo.
Este enclave mide 6,4 Km y es la escenificación perfecta de lo que es El Cairo hoy en día; un conjunto arquitectónico fascinante ligado a la pobreza en la que vive una gran parte de la población.
Inicialmente la Ciudad de los Muertos era un cementerio, pero en la actualidad, además de seguir siéndolo, también es un lugar dónde viven casi 500 mil personas. El motivo es que muchos de los habitan hoy en día la Ciudad de los Muertos se vieron casi obligados a hacerlo después de haber tenido que abandonar el centro de El Cairo por las demoliciones causadas por la renovación urbana que ocurrió en la década de 1950.
Los inicios de la necrópolis de El Cairo se remontan a la fundación y posterior crecimiento de la ciudad de Fustat, fundada en el año 642 por ‘Amr ibn al – ‘As. La necrópolis fue creciendo paulatinamente y poco a poco también se fue convirtiendo en una zona en la que vivían personas. Esta población creció y disminuyó según las circunstancias de las diferentes épocas. Sin embargo, a partir de finales del siglo XIX y sobre todo en el siglo XX, la presión de la urbanización intensiva de El Cairo y la consiguiente escasez de viviendas llevaron a un gran aumento del número de personas que vivían en las zonas de necrópolis. Algunas personas recurrieron a ocupar mausoleos y recintos de las tumbas y convertirlos en viviendas improvisadas.
La Ciudad de los Muertos está separada aproximadamente en dos regiones: el Cementerio Norte, que está al norte de la Ciudadela de El Cairo, y el Cementerio Sur, que está al sur de la Ciudadela de El Cairo. Aunque lo cierto es que hay muchísimas subdivisiones más.
- Cementerio Norte: Es relativamente más joven que el Cementerio Sur y se remonta al período mameluco. Hoy en día se encuentra entre dos carreteras principales: Shari’a Salah Salem al oeste y Kobri Al Ebageah al este. El centro de esta zona podría considerarse el área alrededor de la Mezquita de Qaitbay.
- Cementerio Sur: El Cementerio Sur es la necrópolis más grande y antigua. Es una enorme área de tumbas que se extiende desde el pie de la Ciudadela de El Cairo en el norte hasta el moderno distrito densamente habitado de al – Basatin en el sur. Sus orígenes se remontan a la fundación de Fustat, la primera ciudad musulmana y capital de Egipto, establecida en el año 642.
Además conviene destacar que por la céntrica ubicación del enclave el gobierno lleva ya varios años intentando demoler alguna zona de la Ciudad de los Muertos. De hecho, en septiembre de 2023, se informó que alrededor de dos mil tumbas estaban previstas para su demolición y que los planes del gobierno en la zona incluían la construcción de «dos nuevas carreteras, dos grandes rotondas y la ampliación de otras carreteras». No obstante, las presiones por parte de la UNESCU (el lugar forma parte «El Cairo Histórico», que está declarado Patrimonio de la Humanidad) hicieron que ese mismo mes se suspendieran temporalmente las demoliciones.
Por último comentaros que, como todo Viaje a Egipto en 8 días había sido con un tour organizado, hicimos esta actividad, que lo incluía. Sinceramente os dejo el enlace para que os informéis y decidáis si os interesa. Si es por visitar la Ciudad de los Muertos quizás elegiría otra opción, porque no nos dejaron ni bajar del autobús.
Si queréis saber la ubicación o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Ciudad de los Muertos.
4. Ciudadela de El Cairo
El siguiente lugar que debe aparecer en este listado de los 5 mejores lugares para hacer fotos en El Cairo es la Ciudadela de El Cairo.
La Ciudadela de El Cairo, también conocida como Ciudadela de Saladino, es una fortificación medieval de la era islámica. Fue construida por Salah ad – Din (Saladino) y desarrollada por los gobernantes egipcios posteriores. Además, fue la sede del gobierno en Egipto y la residencia de sus gobernantes durante casi 700 años, desde el siglo XIII al XIX.
La construcción se inició en el año 1176 y se finalizó en el año 1183. No obstante, sufrió importantes modificaciones entre los años 1310 y 1341. Asimismo, la mayor parte de lo que podemos observar en la actualidad, proviene de las reforma realizada entre los años 1805 y 1848, ya que Muhammad Alí demolió muchos de los edificios más antiguos y construyó nuevos palacios y monumentos en todo el sitio. De la misma manera, en el siglo XX la fortaleza fue utilizada como guarnición militar por la ocupación británica y luego por el ejército egipcio hasta que fue abierto al público en 1983. En el año 1976 fue proclamado por la UNESCO como parte del Patrimonio de la Humanidad de «El Cairo Histórico».
Este conjunto de construcciones se construyó en las Colinas de Mokattam. Una ubicación elevada, en el centro de la ciudad, que antiguamente permitía que fuera de difícil acceso y que en la actualidad sea un excelente enclave para apreciar toda la magnitud de la capital egipcia. La Ciudadela de El Cairo dejó de ser la sede del gobierno cuando el gobernante de Egipto, Khedive Ismail, se mudó a su recién construido Palacio Abdin en el año 1874. A pesar de sus elaboradas defensas, nunca terminó siendo sometida a un verdadero asedio, aunque estuvo implicada varias veces en conflictos políticos.
La fortaleza se divide en dos partes; el Recinto Norte (donde hoy se encuentra el Museo Militar Nacional ) y el Recinto Sur (donde hoy se encuentra la Mezquita de Muhammad Ali). El Recinto Norte estuvo históricamente reservado para guarniciones militares, mientras que el Recinto Sur se desarrolló como residencia del sultán. También hay un recinto inferior occidental que históricamente fue el sitio de los establos reales de los mamelucos. Sin embargo, estas distinciones fueron borradas en gran medida en el siglo XIX bajo Muhammad Ali Pasha, por todos cambios que realizó.
Qué ver en la Ciudadela de El Cairo
- Mezquita de Muhammad Alí
- Museo Militar Nacional Egipcio
- Al – Gawhara Palace
- Sulayman Pasha Mosque
- Explanada al lado Mezquita de Muhammad Alí desde dónde se obtienen vistas de la ciudad
- Bab El Azab
- National Police Museum
- Museum of the Royal Vehicles
- Statue d’Abraham
Precio Ciudadela de El Cairo
- Extranjeros:
- Adultos: 450 Libras Egipcias
- Estudiantes: 230 Libras Egipcias
- Egipcios:
- Adultos: 60 Libras Egipcias
- Estudiantes: 30 Libras Egipcias
Horario Ciudadela de El Cairo
- Todos los días: De 08:00h a 17:00h
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Ciudadela de El Cairo.
5. Torre de El Cairo
Terminamos este listado de los 5 mejores lugares para hacer fotos en El Cairo con la Torre de El Cairo.
Esta construcción llevada a cabo entre los años 1954 y 1961 fue diseñada por el arquitecto egipcio Naoum Chebib. Con 187 metros, fue la estructura más alta de Egipto durante 37 años hasta el año 1998, cuando fue superada por el cruce de líneas eléctricas aéreas del Canal de Suez. Asimismo fue la estructura más alta del norte de África durante 21 años hasta el año 1982, cuando fue superada por la Emisora Nador en Marruecos. Y fue la estructura más alta de África durante un año hasta el año 1962, cuando fue superada por la Torre Sentech en Sudáfrica.
Su diseño de celosía parcialmente abierta pretende evocar una planta de loto faraónica, un símbolo icónico del Antiguo Egipto. La torre está coronada por una plataforma de observación circular y un restaurante con vistas. Esto la convierte en uno de los mejores miradores de El Cairo por la increíble perspectiva 360º que se puede obtener de la capital egipcia (os recomiendo ir un día en que no haya neblina).
Entre 2004 y 2009 la torre fue objeto de un proyecto de restauración que incluyó una nueva instalación de decoración luminosa. Por último, comentaros que según documentos publicados por el mayor general Adel Shaheen, los fondos para la construcción de la torre provinieron del Gobierno de los Estados Unidos a través de la CIA representada por Kermit Roosevel, que había proporcionado entre 1 y 3 millones de dólares a Gamal Abdel Nasser (presidente de Egipto desde 1954 hasta 1970) como un regalo personal para él con la intención de detener su apoyo a la Revolución Argelina y otros movimientos independentistas africanos. Sin embargo, ofendido por el intento de sobornarlo, Nasser decidió reprender públicamente al gobierno estadounidense transfiriendo todos los fondos al gobierno egipcio para el uso de la construcción de la torre, que según él sería un símbolo de la resistencia, las revoluciones y el orgullo de Egipto, África y Medio Oriente.
Precio Torre de El Cairo
- Entrada General: 70 Libras Egipcias
Horario Torre de El Cairo
- Otoño e invierno: De 08:00h a 00:00h
- Primavera y verano: De 09:00h a 01:00h
Si queréis saber dónde se encuentra o cualquier otra información práctica, seguro que lo encontraréis en la Guía Torre de El Cairo.
5 mejores lugares para hacer fotos en El Cairo
Enlaces de interés
5% de descuento en tu seguro de viaje
Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo
Egipto al completo, 8 días con todo incluido
Crucero por el Nilo de 3 noches de Asuán a Lúxor
Tour por El Cairo al completo con entradas
Crucero por el Nilo de 4 noches de Lúxor a Asuán
Paseo en globo por Lúxor al amanecer
Egipto al completo + Mar Rojo, 11 días con todo incluido
Comentad que os parece este artículo de los 5 mejores lugares para hacer fotos en El Cairo. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a El Cairo próximamente o que estén enamorados de esta caótica ciudad.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/