9 Edificios más bonitos de Brujas.

Índice de contenidos

Uno de los grandes atractivos de las ciudades son sus edificios y lo cierto es que antes de hacer un nuevo viaje a una nueva localidad me gusta indagar acerca de los enclaves que más merecen la pena. Sin embargo, no es una información que suela encontrar y por eso si lo considero oportuno de cada ciudad nueva a la que acudo suelo hacer un post como este de los 9 Edificios más bonitos de Brujas (no se incluyen edificios religiosos).

Al igual que hecho este artículo, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Brujas en la que encontraréis todos estos artículos.

9 Edificios más bonitos de Brujas
9 Edificios más bonitos de Brujas

9 Edificios más bonitos de Brujas

1. Poertoren

Comenzamos este post de los 9 Edificios más bonitos de Brujas con Poertoren.

Esta torre de 18 metros de altura que se encuentra en el interior del Minnewaterpark fue construida en el año 1397 como torre de defensa. La torre sobrevivió y desde 1477 se transformó en un lugar de almacenamiento de pólvora (de ahí que hoy en día se denomine en español “Torre de la Pólvora”). En la actualidad cuenta con ocho metros de diámetro y está situada justo al lado del Minnewaterbrug. Por último me gustaría mencionar que la torre también se ha utilizado como molino y que entre los años 1989 y 1991 la torre fue restaurada según un diseño del arquitecto A. Cottyn.

Poertoren en el post de los 9 Edificios más bonitos de Brujas
Poertoren

2. Koninklijke Stadsschouwburg

Otro de los edificios que más me fascinaron de Brujas fue el Koninklijke Stadsschouwburg.

Este edificio que se encuentra en pleno centro de la ciudad fue construido en 1869 y es uno de los teatros y salas de conciertos más importantes de la capital flamenca occidental. Además está considerado como uno de los teatros municipales mejor conservados de Europa. Para que se pudiera llevar a cabo esta construcción de estilo neorrenacentista, 150 residentes perdieron sus hogares, ya que se demolieron 46 edificios medievales, se cambió el orden de las calles y se construyó una nueva plaza de teatro.

Hoy en día tiene una capacidad para unos 700 espectadores y como anécdota hay que decir que en 2005, las imágenes de la sesión de fotos con 2000 personas desnudas que Spencer Tunick realizó aquí, dieron la vuelta al mundo.

Si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otra información práctica os la dejo en el post de la Guía Koninklijke Stadsschouwburg.

Koninklijke Stadsschouwburg en el post de los 9 Edificios más bonitos de Brujas
Koninklijke Stadsschouwburg

3. Ayuntamiento de Brujas

Uno de los edificios más importantes y que no puede faltar en este artículo de los 9 Edificios más bonitos de Brujas es el Ayuntamiento de Brujas.

Este espectacular edificio construido entre los años 1376 y 1421 en estilo gótico – florido es uno de los ayuntamientos más antiguos de Bélgica. Por lo que se puede decir que este lleva siendo el centro de poder de Brujas desde hace 600 años. Para la realización del edificio se inspiraron en otros ayuntamientos de ciudades belgas (BruselasGante, Lovaina y Oudenaarde) y la monumentalidad del mismo es escenifica a la perfección la expansión económica de Brujas durante el siglo XIV.

Hoy en día el interior del ayuntamiento se divide principalmente en la sala gótica y la sala histórica. La más fascinante es la sala gótica, ya que en la misma podréis observar impresionantes murales de principios del siglo XX, que representan la historia de Brujas. No obstante, la sala histórica también merece la pena, ya que están expuestos documentos y pinturas relacionadas con la historia de Brujas. Asimismo, hay que destacar que una vez al mes los dirigentes de Brujas se reúnen en la sala gótica y que las estatuas de la fachada exterior se construyeron en 1989, puesto que las originales fueron destruidas en 1792 durante las revoluciones bruguenses.

Horarios
  • Todos los días: De 09:30h a 17:00h
Precios
  • Entrada General: 8€
  • Jóvenes de 18 a 25 años: 7€
  • Jóvenes de 13 a 17 años: 4€
  • Menores de 13 años: Gratis
  • Museumpassmusées (Abono anual para casi 230 atracciones de Bélgica): Gratis
  • Musea Brugge Card: Gratis

* El fin de semana, la entrada para el Ayuntamiento también da acceso al Brugse Vrije.

Además debo deciros que el billete Brugse Vrije, que acompaña a la compra de un billete para el Ayuntamiento, es válido durante siete días. Aquellos que visiten el Ayuntamiento en un día laborable pueden volver el fin de semana para visitar también el Brugse Vrije de forma gratuita.

Ayuntamiento de Brujas  en el post de los 9 Edificios más bonitos de Brujas
Ayuntamiento de Brujas

Si necesitáis cualquier otra información acerca de Brujas, seguro que la encontraréis en esta Guía de Brujas

4. Poortersloge

Proseguimos este artículo de los 9 Edificios más bonitos de Brujas con otra de las construcciones más bonitas, el Poortersloge.

Este espectacular edificio que está situado en la Jan van Eyckplein y que también es conocido como Lonja de los Burgueses, fue construido entre los años 1395 y 1417 y en sus inicios estaba destinado a ser el lugar de reunión de la élite comercial de Brujas. La ubicación era idónea, puesto que en este enclave era dónde se centraba todo el comercio portuario de la ciudad durante la Edad Media. Más tarde, entre los años 1720 y 1890, estuvo ubicada allí la Academia de Bellas Artes de la Ciudad de Brujas, creada en 1717.

El edificio sufrió un grave incendio en 1755 y, aunque se reconstruyó rápidamente, entre los años 1805 y 1825 se construyó un nuevo edificio, pero con el mismo estilo que el anterior. No obstante, el famoso arquitecto de la ciudad Louis Delacenserie hizo demoler gran parte del edificio en 1897 y lo reconstruyó todo en un diseño gótico tardío. Aprovechando el abandono de la Academia Municipal de Arte, que mientras tanto había cambiado de nombre, los Archivos del Estado se trasladaron a Poortersloge en 1912. Los archivos estuvieron allí hasta 2012 y en la actualidad se utiliza como espacio para exposiciones temporales.

Poortersloge en el post de los 9 Edificios más bonitos de Brujas
Poortersloge

5. Concertgebouw Brugge

El Concertgebouw Brugge es un edificio que no sigue la idiosincrasia de la ciudad, pero que sorprende y que considero que debe estar en este listado de los 9 Edificios más bonitos de Brujas.

Este complejo cultural que se encuentra en la plaza ‘t Zand fue construido para el galardonado “Brujas 2002, Capital Europea de la Cultura“. El edificio fue diseñado por el dúo de arquitectos Paul Robbrecht e Hilde Daem y el exterior está realizado con 68.000 baldosas de terracota roja, horneadas en Saint – Omer, en el norte de Francia. No tuve la oportunidad de entrar, pero por lo que he leído el interior es bastante sobrio y, además de la Sala de Conciertos, que cuenta con 1289 asientos en tres niveles, hay una Sala de Música de Cámara, que tiene una capacidad de 322 espectadores.

En el séptimo piso suelen haber exposiciones de arte contemporáneo y se obtienen unas interesantes vistas de la ciudad. Asimismo hay que destacar que es un edificio muy elogiado por su buena acústica. Por último deciros como anécdota que aparece en el popular libro de los “1001 edificios que debes ver antes de morir“.

Si queréis saber la ubicación exacta o cualquier otra información práctica os la dejo en el post de la Guía Concertgebouw Brugge.

Concertgebouw Brugge en el post de los 9 Edificios más bonitos de Brujas
Concertgebouw Brugge

6. Kruispoort

Continuamos este post de los 9 Edificios más bonitos de Brujas con una de las puertas más importantes de la ciudad, Kruispoort.

Kruispoort es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar medieval y una de las pocas puertas que quedan en pie en Brujas. En el enclave han habido diversas puertas que se han construido y posteriormente se han destruido; La primera puerta estuvo en pie entre los años 1297 y 1304 y formó e parte de la segunda muralla de la ciudad de Brujas. Más tarde, se erigió una nueva puerta en 1366, que fue demolida en 1382.

La construcción de la puerta actual se realizó entre el 1400 y el 1406 y esta puerta fue por dónde entraron a la ciudad Carlos V, Napoleón y el ejército alemán. Además hay que decir que complejo original constaba de un edificio principal (dos torres redondas pesadas con muros de contención, una antecámara y una superestructura alta), con una puerta de entrada, ocho torres y dos puentes, pero hoy en día solo se conservan las dos torres pesadas con su paso estrecho y dos torreones octogonales. Por último comentaros que tras la Segunda Guerra Mundial y hasta 1988, el Kruispoort albergó un pequeño Museo de la Guerra.

Si queréis saber el lugar exacto en el que se encuentra la puerta y cualquier otra información práctica, os la dejo en el post de la Guía Kruispoort.

Kruispoort
Kruispoort

7. Brugse Vrije

Otro de los edificios que más llamaron mi atención durante mi estancia en Brujas fue el Brugse Vrije.

Esta construcción se encuentra en la popular y bonita plaza Burg Square y, a pesar de que hay diversos edificios de suma importancia, este es uno de los que más llama la atención, por la cantidad de detalles dorados que contiene la preciosa fachada barroca.

A pesar de que el edificio se utilizó para controlar el Franconato de Brujas (el campo alrededor de Brujas) desde el año 1000, lo cierto es que se reconstruyó tal y como lo podemos observar hoy día entre los años 1722 y 1727 en estilo neoclásico. Más tarde, entre los años 1795 y 1984, pasó a ser sede de los Tribunales de Justicia y en la actualidad alberga, entre otros, los Archivos de la Ciudad de Brujas. Además forma parte del Musea Brugge y en el interior del edificio se puede ver la antigua sala del tribunal y otra renacentista donde puede admirar una monumental chimenea construida con en madera, mármol y alabastro del año 1528.

Horarios
  • Los fines de semana: De 09:30h a 17:00h
Precios
  • Entrada General: 8€
  • Jóvenes de 18 a 25 años: 7€
  • Jóvenes de 13 a 17 años: 4€
  • Menores de 13 años: Gratis
  • Museumpassmusées (Abono anual para casi 230 atracciones de Bélgica): Gratis
  • Musea Brugge Card: Gratis

* Es una entrada conjunta con el Ayuntamiento de Brujas.

Además debo deciros que la entrada al Brugse Vrije, que acompaña a la compra de un billete para el Ayuntamiento, es válido durante siete días. Por lo que aquellos que visiten el Ayuntamiento en un día laborable pueden volver el fin de semana para visitar también el Brugse Vrije de forma gratuita.

Brugse Vrije
Brugse Vrije

8. Provincial Court

Proseguimos este listado de los 9 Edificios más bonitos de Brujas con la Provincial Court.

Este edificio neogótico, que se encuentra en la plaza más bonita de la ciudad, Grote Markt, funcionó en su momento como lugar de reunión del Gobierno Provincial de Flandes Occidental. En enclave en el que se encuentra, en el año 1294, se construyó el Waterhalle, un edificio de 95 metros de largo y unos 30 metros de alto, que funcionaba como punto central del puerto de Brujas. Posteriormente, cuando los barcos ya no pudieron llegar, fue demolido en 1787 y reemplazado por un edificio neoclásico.

Este edificio se utilizó desde 1850 para albergar las reuniones del gobierno provincial, hasta que se incendió en 1878. Por lo que entre 1887 y 1920 se restauró el edificio en estilo neogótico (tal y como se puede observar hoy en día) y siguió utilizándose como sala de reuniones del gobierno provincial y como oficina de correos. El edificio se utilizó como sala de reuniones del gobierno hasta 1999 y ahora es principalmente un edificio que se utiliza para exposiciones.

Provincial Court
Provincial Court

9 Campanario de Brujas

El último lugar que debe aparecer en este listado de los 9 Edificios más bonitos de Brujas debe ser el Campanario de Brujas.

Como os decía, este campanario está situado en la Grote Markt y es un lugar Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1999, ya que se encuentra dentro del grupo de 56 torres y campanarios de Bélgica y Francia que cuentan con esta consideración.

Historia

En el enclave en el que en la actualidad se encuentra el Campanario de Brujas, también conocido como Belfort, yacía una torre de madera levantada en 1240, que albergaba parte del mercado de la lana y los almacenes correspondientes. Asimismo, la torre también tenía una función administrativa y era utilizada por los magistrados de la ciudad, puesto que en ella se encontraban los archivos de la ciudad. Esta torre no duró mucho, ya que el fuego destruyó la torre en 1280, lo que provocó la destrucción de los archivos anteriores a 1280 y que se construyera el Ayuntamiento de Brujas en la Burg Square. Más tarde, la torre fue reconstruida en 1296 con dos basamentos cuadrados y la aguja de la torre de madera.

Posteriormente el lugar funcionaba como mercado de la ciudad y se construyó una parte superior octogonal de piedra blanca. Sin embargo, un incendio provocado por un rayo destruyó la parte superior y las campanas en 1493. Se reparó y se construyó otra vez una torre de madera, además durante el siglo XVI el patio interior también fue remodelado. En 1741, de nuevo, un incendio acabó con la flecha del campanario y fue reparada en 1753. De la misma manera, la torre fue reconstruida en su forma actual con la corona de neogótica (en vez de la flecha de madera), llegando a los 83 metros de altura.

Subiendo los 366 escalones se puede acceder a lo alto de la torre y a continuación os muestro toda la información práctica:

Horarios
  • Del 3 de noviembre al 31 de marzo:
    • De domingo a viernes: De 10:00h a 18:00h
    • Sábado: De 09:00h a 20:00 h
  • Del 1 de abril al 2 de noviembre:
    • Todos los días: De 09:00h a 20:00h

* 24 y 31 de diciembre: Abierto de 09:00h a 16:00h

Precios
  • Entrada General: 15€
  • Jóvenes de 7 a 17 años: 13€
  • Menores de 7 años: Gratis
  • Museumpassmusées (Abono anual para casi 230 museos de Bélgica): Gratis
  • Musea Brugge Card: Gratis
Campanario de Brujas
Campanario de Brujas

9 Edificios más bonitos de Brujas

Enlaces de interés

5% de descuento en tu seguro de viaje

Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo

Excursión a Brujas

Free Tour por Gante

Excursión a Gante

Free Tour por Bruselas

Traslado Aeropuerto Bruselas a Bruselas

Free Tour por Brujas

Paseo en barco por Gante

Comentad que os parece este artículo de los 9 Edificios más bonitos de Brujas. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.

Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Bélgica próximamente o que estén enamorados de este precioso país.

Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Booking.com
¿Qué vas a hacer en Brujas?
También te puede interesar.