A pesar de que algunos de los grandes atractivos de Gante sean iglesias, no es una ciudad que se caracterice por un gran número de templos religiosos. No obstante, como soy un gran aficionado de hacer listados sobre los mejores sitios de una ciudad según el tipo de edificio o de monumento, me he animado a hacer este post sobre las 6 iglesias más bonitas de Gante.
Al igual que hecho este artículo, también he hecho guías especializadas sobre lugares que me gustaron y que si tenéis tiempo os animo a que visitéis, pero que no son tan turísticos y que por tanto es complicado encontrar información sobre los mismos. De modo que si tenéis curiosidad por saber cuales son y toda la información práctica necesaria para visitarlos, os dejo la Guía de Gante en la que encontraréis todos estos artículos.
6 Iglesias más bonitas de Gante
1. Sint – Annakerk
Comenzamos este post de las 6 Iglesias más bonitas de Gante con una de las más desconocidas de la segunda ciudad más importante de Bélgica, Sint – Annakerk.
Esta iglesia diseñada en el año 1851 por Lodewijk Roelandt, fue construida de forma simplificada por Jacques Van Hoecke entre los años 1853 y 1866. La iglesia tiene un estilo ecléctico con elementos románicos, bizantinos y góticos y reemplazó a la antigua capilla Sint – Anna del año 1644. Por último comentaros que, aunque no está del todo el lado que se pueda ejecutar por las protestas, se tiene pensado crear un mercado, un restaurante y un bar de vinos en el interior de la iglesia.
Si queréis saber el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Sint – Annakerk.
2. Iglesia de San Miguel
Proseguimos este listado de las 6 Iglesias más bonitas de Gante con la Iglesia de San Miguel.
Antes de que la iglesia actual se comenzara a construir en el año 1440 y se finalizara en el año 1825 en un estilo gótico tardío, yacía en este enclave una capilla creada en el año 1105 y fundada por la Abadía de San Bavón. De la iglesia románica no quedan restos claros, ya que el transcurso del siglo XIII fue muy desastroso, con varios incendios, y por tanto en el año 1440 se decidió construir una iglesia completamente nueva, que es la que vemos hoy en día.
Uno de los aspectos más característicos de la iglesia es la pobre torre de 24 metros de altura, que tiene una terminación plana. Sin embargo, la idea inicial era construir una torre de 134 metros de altura, que fuera la más alta de la ciudad. Por último comentaros que en el interior encontraréis pinturas y esculturas barrocas y un púlpito de estilo neogótico.
Horarios
- Lunes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo: De 14:00h a 17:00h
- Martes: Cerrado
Si queréis saber el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Iglesia de San Miguel.
Si necesitáis cualquier otra información acerca de Gante, seguro que la encontraréis en esta Guía de Gante
3. Onze – Lieve-Vrouw en Sint-Pieterskerk van Gent
Otra de las iglesias que no os podéis perder en Gante es Onze – Lieve-Vrouw en Sint-Pieterskerk van Gent.
Esta iglesia barroca, que se encuentra junto a la Abadía de San Pedro, fue construida sobre los cimientos de una antigua iglesia románica, la cual fue destruida durante los disturbios religiosos de finales del siglo XVI. La iglesia que podemos ver hoy en día fue construida entre los años 1629 y 1649, aunque se remodeló notablemente a principios del siglo XVIII. La decoración del interior es algo austera y lo que más destaca es el alto techo. Por último comentaros que aquí están enterrados cinco Condes de Flandes: Balduino I, Balduino II, Arnoldo I, Arnoldo II y Balduino IV.
Horarios
- Lunes: Cerrado
- De martes a sábado: De 10:00h a 17:00h
Si queréis saber el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Onze – Lieve – Vrouw en Sint-Pieterskerk van Gent.
4. Sint – Jacobskerk
Seguimos este artículo de las 6 Iglesias más bonitas de Gante con Sint – Jacobskerk.
En este enclave se construyó en el año 1093 una primera iglesia de madera dedicada a Santiago, puesto que por Gante pasaban numerosos peregrinos haciendo el camino a Santiago de Compostela. Sin embargo, el edificio fue destruido por tropas normandas de Robert Curthose.
Más tarde, se construyó una nueva iglesia románica, cuyo núcleo data del período posterior al año 1120. En su momento fue la iglesia románica más antigua de Bélgica con una torre occidental doble. En la actualidad, de la época románica quedan solo los pilares del crucero. Posteriormente, a mediados del siglo XIII, se realizó la torre octogonal del crucero y la remodelación del coro, en estilo gótico Escalda. Además un incendio que sucedió alrededor del año 1400, destruyó el sur de las dos torres occidentales.
El interior sufrió mucho por la conocida agitación religiosa del siglo XVI y las reparaciones se hicieron en estilo barroco. No obstante, gran parte de la estructura de hoy en día de la iglesia es el resultado de que fuera completamente reconstruida y restaurada dos veces, entre los años 1733 y 1784 y nuevamente entre los años 1866 y 1906.
Horarios
- Lunes, sábado y domingo: Cerrado
- Martes, miércoles y jueves: De 14:00h a 18:00h
- Viernes: De 10:00h a 18:00h
Si queréis saber el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Sint – Jacobskerk.
5. Catedral de San Bavón
Continuamos este post de las 6 Iglesias más bonitas de Gante con el templo religioso más importante de la ciudad, la Catedral de San Bavón.
En 1539, como resultado de la rebelión contra Carlos V, la antigua Abadía de San Bavón (sobre la que se había formado la ciudad en el siglo IX) se demolió y eso provocó que el abad y los monjes tuvieran que trasladarse a la Iglesia de San Juan (dónde Carlos V se había bautizado). Una iglesia ampliaron y que desde entonces se convirtió en la Iglesia de San Bavón. La antigua capilla de San Juan Bautista era una construcción primordialmente de madera, que había sido consagrada en 942 por Transmaro, obispo de Tournai y Noyon. Se remodeló completamente, pero hoy en día se conservan restos de esta edificación original en la cripta de la catedral y también se pueden ver en la cripta restos de la ampliación de la capilla en estilo románico, de 1038.
En 1559 la iglesia se convirtió en catedral y ese mismo año se celebró en ella el XXII capítulo de la Orden del Toisón de Oro, el último que se celebraría en los Países Bajos. Posteriormente, se emprendieron continuos proyectos de ampliación en estilo gótico en los siglos XV y XVI, aunque se considero acabada en el año 1569. Pese a ello las reconstrucciones y renovaciones han sido recurrentes, la última de ellas entre 2013 y 2017.
Obras del interior
Además de la estructura gótica y la gran elevación de la planta central, otro de los atractivos de la Catedral de San Bavón es la espectacular colección de obras de arte flamencas. Las más destacables son “San Bavón entra en el convento de Gante” de Paul Rubens, “San Macario, patrón de los apestados” de Gaspar de Crayer, “Las siete obras de Misericordia” del Michel Coxcie y la “La resurrección de Lázaro” de Otto van Veen (maestro de Rubens). Por último hay que mencionar que el crucifijo del altar mayor y los candelabros fueron un regalo de Napoleón y que el órgano de la Catedral de Gante es el más grande de Bélgica.
Retablo de Gante
La catedral es también conocida por albergar el retablo de la “Adoración del Cordero Místico“, conocido también como Políptico de Gante, obra de Hubert y Jan van Eyck. Esta obra está considerada como la obra maestra de estos dos artistas y uno de los más importantes ejemplos de pintura medieval de Europa Occidental. Fue realizada en el año 1432 y se compone de veinticuatro pinturas al óleo sobre doce paneles, siendo uno de los retablos de mayores dimensiones del norte de Europa en el siglo XV. Asimismo hay que destacar que es considerada la obra de arte más robada de la historia, ya que ha sido robada en al menos se ocasiones,
En 1794, las cuatro tablas centrales fueron enviadas al Louvre por las tropas de Napoleón, pero en 1815 Luis XVIII de Francia las devolvió a Gante, como señal de agradecimiento a la ciudad donde encontró refugio. Las alas laterales se vendieron el año siguiente y tras varias ventas intermedias acabaron en la Gemäldegalerie de Berlín. Pero en el año 1919 el Tratado de Versalles cita explícitamente el retablo y obliga a Berlín a devolver las tablas a Gante. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, el ejército alemán trasladó el retablo, junto a otras siete mil obras de arte, a una mina de sal, de donde fueron rescatadas por la unidad MFAA (Monuments, Fine Arts, and Archives program o Monuments Men).
Actualmente una de las tablas sigue perdida. Se trata de Los Jueces Justos (extremo inferior izquierdo del políptico), que fue robado en el año 1934. Hoy en día se contempla es una copia realizada por el pintor belga Jef Vanderveken en el año 1945 y en conjunto se pueden visitar las 24 pinturas en una visita por la cripta de la catedral en la que te sumergirás en la realidad aumentada.
Horarios
- Retablo de Gante:
- De lunes a sábado: De 10:00h a 17:00h
- Domingo: De 13:00h a 17:00h
- Catedral:
- De lunes a sábado: De 08:30h a 17:30h
- Domingo: De 13:00h a 17:30h
Precios
- Retablo de Gante:
- Entrada General: 16€
- Entre 6 y 12 años (menores de 6 años no pueden entrar): 8€
- Con la City Card Gante: 6€
- Catedral:
- Entrada Gratuita
6. Iglesia de San Nicolás
Terminamos este artículo de las 6 Iglesias más bonitas de Gante con la Iglesia de San Nicolás.
Esta iglesia que, junto con la Catedral de San Bavón y el Campanario de Gante, forma parte de los tres edificios monumentales del epicentro de Gante fue construida a lo largo del siglo XIII, reemplazando a una anterior iglesia románica ubicada en el mismo lugar y que se incendió en 1176. Se realizó en estilo gótico tournaisino propio de la zona del Escalda y cuyas principales características de este estilo son el uso de la piedra azul – gris de la zona de Tournai, la existencia de un campanario sobre el crucero y unas pequeñas torres de cubierta cónica en las esquinas del edificio.
Entre los siglos XIV y XV la iglesia fue muy popular entre los gremios de los comerciantes que trabajaban en las calles colindantes y crearon sus propias capillas, que se añadieron a la iglesia. Más tarde, la construcción fue severamente dañada durante la Reforma Protestante (siglo XVI), en la que se perdió la ornamentación gótica y se destruyeron pinturas y esculturas del interior, y también durante la Revolución francesa y las dos guerras mundiales. Por lo que ha estado en estado en restauración desde el año 1960.
Horarios
- Todos los días: De 10:00h a 16:00h
Si queréis saber el precio o cualquier otra información práctica, seguro que la encontraréis en la Guía Iglesia de San Nicolás.
6 Iglesias más bonitas de Gante
Enlaces de interés
5% de descuento en tu seguro de viaje
Llévate hasta 600€ por retraso o cancelación de vuelo
Traslado Aeropuerto Bruselas a Bruselas
Comentad que os parece este artículo de las 6 Iglesias más bonitas de Gante. Si tenéis alguna duda acerca de él y cuál es la parte que más os ha gustado.
Compartan con aquellas personas que vayan a viajar a Bélgica próximamente o que estén enamorados de este precioso país.
Instagram: https://www.instagram.com/planaje.jmm/